Está en la página 1de 3

VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA.

Barrios Muñoz, Ángel David (1342251); Gómez Rodríguez, Kelly Yurani (1342115); Valencia Calero, Ana
María (1337465).

13 de marzo de 2018. Departamento de Química – Universidad del Valle.

Resumen. La determinación de los volúmenes molares parciales de una mezcla binaria de etanol-agua, se realizó
mediante el método de ordenadas en una gráfica de volumen molar vs. fracción molar de ambas sustancias. Los
volúmenes molares obtenidos a 28 °C fueron 58.988 mL/mol de etanol y 18.083 mL/mol de agua con un error de 2.04%
y 0.12% respectivamente. Además, se obtuvo un volumen molar parcial de etanol 59.3728 mL/mol medido a 0.4524
𝑋𝑎𝑔𝑢𝑎 y un volumen molar parcial de agua a 17.9548 mL/mol medido a 0.3121 𝑋𝐸𝑡𝑂𝐻 .

Palabras clave: volumen molar, picnómetro, mezcla binaria.

Introducción. El volumen molar parcial (𝑉̅ M) se puede Si 𝑋1 = 1 − 𝑋2 , entonces se tiene la ecuación 4.


explicar desde el concepto de fuerzas intermoleculares,
esta propiedad termodinámica es importante ya que a 𝑉̅ = 𝑉̅1 + 𝑥2 (𝑉̅2 − 𝑉̅1 ) 𝐸𝑐. 4
través de ella se puede elucidar el comportamiento de
algunas otras, como: la hidratación hidrofóbica, la La curva que se obtiene de la ecuación 4, permite graficar
micelación, la electrostricción, entre otras.1 Además de una tangente a sí misma, en la cual se obtienen los valores
esto, para propiedades como la entropía, entalpía, energía de volúmenes molares parciales, siendo (𝑉̅2 − 𝑉̅1 ) la
interna o volumen que son propiedades extensivas, el uso pendiente y 𝑉̅1 el intercepto con el eje y. El objetivo
de la de magnitudes molares hace que dejen de depender principal de la práctica es determinar los volúmenes
de la cantidad de sustancia y tengan un valor determinado molares parciales del agua y el etanol en una solución
en el sistema. binaria por el método de la ordenada.
El volumen molar parcial de una solución se define en la
ecuación 1. Metodología. Se calibró un picnómetro de 5 mL con agua
destilada a 28.1 °C. Conociendo el peso y la densidad del
𝜕𝑉 agua a esta temperatura, se pudo obtener su respectivo
𝑉̅𝑥 = ( ) 𝐸𝑐. 1
𝜕𝑛 𝑇,𝑃,𝑛1,𝑛2 volumen. Se prepararon 7 soluciones de etanol-agua en
diferentes proporciones y se transfirieron al picnómetro.
El volumen total de una solución, al ser una propiedad Con el volumen y la masa ya determinados se obtuvo la
extensiva, cumple la ecuación 2. densidad de estas mezclas. Así mismo se pesó una
muestra de etanol al 96% en el picnómetro para
𝑉 = 𝑛1 𝑉̅1 + 𝑛2 𝑉
̅̅̅2 𝐸𝑐. 2 determinar su densidad.

Para determinar los volúmenes molares parciales en Resultados y discusión. La densidad del etanol al 96%
mezclas binarias se utiliza el método de las ordenadas.2 Si fue de 0.802 g/mL. En Anexos se muestra una tabla de
se divide por el número total de moles (𝑛1 + 𝑛2 ), el todos los resultados obtenidos para llegar al cálculo final
volumen molar de la solución queda como en la ecuación de los volúmenes molares parciales.
3.
𝑉̅ = 𝑥1 𝑉̅1 + 𝑥2 𝑉̅2 𝐸𝑐. 3
Para su cálculo, se aplica la siguiente ecuación, con el 𝑉̅𝑎𝑔𝑢𝑎 = 29.8708 − (0.3121 ∗ 39.72) = 17.9548 𝑚𝐿/𝑚𝑜𝑙
objetivo de hallar el volumen molar de cada una de las 7
soluciones. Siguiendo un análisis similar para 𝑉̅𝐸𝑡𝑂𝐻 , pero calculado al
valor de fracción molar de agua más próximo se obtiene:
𝑋𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 + (1 − 𝑋𝑎𝑔𝑢𝑎 )𝑀𝐸𝑡𝑂𝐻
𝑉̅𝑠𝑙𝑛 = 𝐸𝑐. 5
𝜌𝑠𝑙𝑛
𝑉̅𝐸𝑡𝑂𝐻 = 41.4025 − (0.4524 ∗ (−39.72)) = 59.3728 𝑚𝐿/𝑚𝑜𝑙

Estos datos fueron graficados versus la fracción molar de


También se calculó ΔVm (ver Anexos), que es una
etanol de cada solución.
propiedad que evidencia la diferencia entre el valor de
volumen molar en una solución no ideal versus una ideal,
45 este dato reconoce que aunque se mezclen 8 mL de etanol
Volumen molar de la

40
solución (mL/mol)

y = 39.72x + 18.061 con 2 mL de agua, no se obtendrán 10 mL de solución


35 R² = 0.9522
pues su volumen molar varía, este efecto es debido a las
30
interacciones intermoleculares que ocurren cuando se
25
obtiene una mezcla, un claro ejemplo está en cómo se
20
acoplen las moléculas una vez formadas, los puentes de
15
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 hidrógeno entre dos moléculas de etanol es mayor que el
Fracción molar de etanol de una de etanol y una de agua, así, el espacio ocupado
por las partículas variará, afectando su volumen total,4
Fig. 1. Variación del volumen molar de la solución contra la esto es una consecuencia directa de lo que se observa en
fracción molar de etanol, se adjunta la ecuación y su correlación la figura 1, mayor cantidad de etanol, mayor volumen. Se
lineal.
obtuvo un ΔVm menor en la solución 4. La falta de
linealidad pudo ser consecuencia de errores de medición
En anexos se encuentra también la comparación con la
humanos, para solucionarse, se debería repetir más veces
fracción molar de agua. El intercepto en las gráficas
las mediciones para obtener datos estadísticos más
denota volumen molar del agua: 18.061 mL/mol (fig 1.) y
adecuados.
el volumen molar de etanol: 57.781 mL/mol (fig 2.), que
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
comparados con los valores teóricos ( ) a Conclusiones. Se obtuvieron buenos resultados
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

28°C,3 respectivamente, son 18.083 mL/mol y experimentales comparados con la literatura, a pesar de
58.988mL/mol, obteniendo así 0.12% (agua) y 2.04% las condiciones de trabajo que dificultan la precisión (para
(etanol) de porcentaje de error. estos cálculos, presión y temperatura debieron ser
siempre constantes, no se puede garantizar que así haya
Siguiendo lo reportado por la ecuación 4, la pendiente sido). Se observó que, a mayor cantidad de etanol, mayor
(𝑉̅𝐸𝑡𝑂𝐻 − 𝑉̅𝑎𝑔𝑢𝑎 ) tiene un valor de 39.72, despejando se volumen ocupó la solución. El volumen molar parcial es
halla el volumen molar parcial del 𝑉̅𝑎𝑔𝑢𝑎 a determinada una propiedad útil para saber cuánto varía el volumen de

fracción molar de etanol, se calcula para el dato más la solución al variar el número de moles de una

próximo a 0.3, cuyo valor de volumen parcial es de componente, así, es posible estimar un volumen total de

29.8708 mL/mol. solución de dos sustancias que formen una solución


homogénea.
Referencias. alVolparcMolar.pdf. Marzo de 2018.
1. Ávila, C. M.; Martínez, F. Volúmenes Molares Parciales de
3. The Dortmund Data Bank.
Transferencia de la Benzocaína desde mezclas Agua-Etanol
http://ddbonline.ddbst.com/DIPPR105DensityCalculation/DI
hasta Etanol absoluto a 25 °C. Revista Colombiana de
PPR105CalculationCGI.exe. Marzo de 2018.
Ciencias Químico-Farmacéuticas. 31 (2002), 1-11. 

4. Levine, I. Principios De Fisicoquimica; 6th ed.; Mcgraw-Hill
2. Volumen molar parcial de una mezcla binaria.
Interamerican: Ciudad de Mexico, 2013; pp. 244-245.
http://navarrof.orgfree.com/Docencia/FQaplicada/UT3/materi

Anexos.

Tabla 1. Datos calculados.

Volumen
Fracción Fracción molar
Etanol Agua Densidad Mol Mol molar molar (solución) ΔVm
Soluciones (mL) (mL) (g/mL) (agua) (etanol) (etanol) (agua) mL/mol (mL/mol)

1 8 2 0.8050 0.1107 0.1339 0.5475 0.4525 41.4025 1.5944

2 6.8 3.2 0.9037 0.1771 0.1139 0.3913 0.6087 32.0404 -1.5626

3 6.4 3.6 0.9057 0.1993 0.1072 0.3497 0.6503 30.6847 -1.2668

4 6 4 0.8952 0.2214 0.1005 0.3121 0.6879 29.8708 -0.5877

5 5.6 4.4 0.8413 0.2435 0.0938 0.2780 0.7220 30.6453 1.5430

6 4 6 0.9507 0.3321 0.0670 0.1678 0.8322 23.8751 -0.8518

7 2 8 0.9082 0.4428 0.0335 0.0703 0.9297 21.9877 1.1341

45
y = -39.72x + 57.781
Volumen molar de la solución

40 R² = 0.9522

35
(mL/mol)

30

25

20

15
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
Fracción molar de agua

Fig. 2. Variación del volumen molar de la solución respecto a la fracción molar del agua, se presenta la ecuación lineal
correspondiente.

También podría gustarte