Está en la página 1de 32

PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Versión 0.1

DISTRITO DE JACOBO HUNTER

2015
PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

1. SITUACIÓN

Nuestro país se encuentra ubicado en una región de alto peligro sísmico denominado “Cinturón de
Fuego del Pacífico”, que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la
parte occidental de nuestro territorio. La alteración de las condiciones océano atmosféricas ocasiona
fenómenos recurrentes muy destructivos y la existencia de la Cordillera de los Andes determina una
variada fenomenología de geodinámica externa que amenaza permanentemente al país.

El Perú tiene el 76% de su población ubicada en áreas urbanas y el 60% vive en ciudades costeras.
La vulnerabilidad en nuestro país es, en general, un asunto de pobreza y organización social e
institucional, pero también de conocimiento (tanto de expertos del mayor nivel académico, como de la
base social y de las instituciones).

Durante los últimos años, los desastres ocurridos en nuestro país han conllevado a dictar normas
legales que permitan Gestionar el Riesgo de Desastres en todos los niveles de gobierno de manera
integral, como es recientemente, la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.

En la Región Arequipa se producen fenómenos de origen natural, recurrentes, que sumados al nivel de
vulnerabilidad de la población, generan emergencias y desastres con pérdidas de vida y graves daños
en la infraestructura pública, sobre todo por el desconocimiento de las acciones a desarrollar en la
Gestión Reactiva del Riesgo.

En nuestro distrito en el último sismo del año 2001 se presentaron los siguientes daños: (viviendas
destruidas, inhabitables, vías, atención de salud, heridos, muertos, otros).
1.1UBICACIÓN Y LÍMITES

El distrito de Jacobo Hunter es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en
el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno Regional de Arequipa, en el
Sur del Perú.

Ubicación:

Región: Arequipa
Provincia: Arequipa
Distrito: Jacobo Hunter

Municipalidad Distrital Jacobo Hunter:

Dirección: Av. Viña del Mar Nº 200


Teléfono: 054441163

1.- Jacobo Hunter Distribuido en el departamento de Arequipa.


2.- Mapa Grafico de Jacobo Hunter.
3.- Mapa Referencial
1.2 POBLACIÓN, VIVIENDA, SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA

GRUPOS ETÁREOS HOMBRES MUJERES


0 a 15 6620 7273
16 a 64 15636 17440
65 a mas 1598 1740
Total 23854 26453

Vivienda Cantidad
Urbana 39802
Rural 2357
Total 42,159

Infraestructura Urbana Rural


Educación 50
Salud 8
Recreación 54
Otras 13
Total 125

Educación

Niveles Cantidad de I.E


Nivel Inicial 14
Nivel Primario 16
Nivel Secundario 19
CEPTRO Ocupacional 01
Total 50
Salud

Niveles Cantidad
Puesto de Salud 2
Centro de Salud 5
Clínicas 1
Otros 0
Total 8

Recreación

Niveles Cantidad
Estadios 4
Coliseos 1
Complejo Deportivo 6
Plaza 4
Parques y losas Deportivas 39
Total 54

Servicios Básicos

Servicios Básicos Urbana Rural


Agua 45,688 0
Desagüe 13,564 0
Energía Eléctrica 45,688 0
Total 104940 0
Fuente:Municipalidad Distrital Jacobo Hunter-Censo

AGUA

Viviendas Presentes CANTIDAD


Red Publica dentro de viviendas 42,159
Red Publica Fuera de Vivienda 1,671
Pilón de Uso Publico 1,110
Camión cisterna 20
Pozos 20
Rio, acequia , manantial 198
Otros 75
TOTAL 45,253
ENERGIA ELECTRICA

Viviendas Presentes CANTIDAD


Si Tiene 44,032
No Tiene 1,221
TOTAL 45,253

*Componentes Urbanísticos: Zonas De Refugio, parques, puestos de Salud, etc.


a) Zona 1

Zona de Refugio - Estadio Juventud Unidad


Parques y Área Verde: - Plaza Principal
- Parque Héroes de Quequeña
- Parque Milagros
- Parque Huaynacapac
Puesto de Salud: - Puesto de Salud Javier Llosa García
Centros Educativos - I.E. República Federal Alemania
- I.E. Medalla Milagrosa
- I.E. Nuestra Señora de la Merced
- I.E. Claret
Otros: - Municipio del Distrito Jacobo Hunter
- Camisería de Hunter
- Iglesia Nuestra Señora de Fatima
- Mercado Fray Martín de Porres

b) Zona 2

Zona de Refugio: - Complejo Milagros


Parques y Área Verde: - Losa de Villa San Isidro
Puesto de Salud: - Puesto de Salud de Daniel Alcides Carrión
Centros Educativos : - I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
- I.E. Francisco Eduardo Forga
- I.E. Milagros
Otros: - Iglesia Nuestra Señora del Carmen
- Iglesia Adventista
- Grifo
c) Zona 3

Zona de Refugio: - Estadio Juan Velasco Alvarado


Parques y Área Verde: - Parque Héroes del Cenepa
- Parque Andrés Avelino Cáceres
- Losa Deportiva Andrés Avelino Cáceres
Puesto de Salud: - Puesto de Salud de Alto Alianza
Centros Educativos:
Otros: - Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días
- Camisería Virtual

d) Zona 4

Zona de Refugio: Estadio Tirzo Borja Vizcarra


Parques y Área Verde: Parque Upis Paisajista
Parque Santa Rosa
Puesto de Salud: Puesto de Salud de Upis Paisajista
Centros Educativos I.E. San Agustín
Otros: Capilla de UPIS Paisajista

e) Zona 5

Zona de Refugio: - Loza Deportiva de 13 de agosto


- Complejo Recreativo 2 de Junio
Parques y Área Verde: - Área verde de 13 de Agosto
- Parque de Ampliación Pampa del Cuzco
Puesto de Salud: - Puesto de Salud Ampliación Pampa del Cuzco
Centros Educativos: - I.E. Pedro Villena Hidalgo
Otros: - Capilla de Ampliación Pampas del Cuzco
f) Zona 6

Zona de Refugio: Estadio Pampa del Cuzco


Mini complejo Recreativo de la Colina I
Parques y Área Verde: Parque de Tingo Grande
Parque de la Colina I
Parque de la Colina II
Parque de la Urb. Quinta Victoria
Puesto de Salud: Puesto de Salud de Caminos del Inca.
Otros: Iglesia de Tingo Grande
Iglesia de Tingo
Grifo
Cuartel Arias Aragüés

g) Zona 7

Zona de Refugio: - Mini Complejo Bello Horizonte


- Parque Quiñónez
- Loza Deportiva Villa Sevilla
- Terminal Terrestre
Parques y Área Verde: - Parque Quiñones
- Parque de la Urb. Terminal Terrestre
Puesto de Salud: - Puesto de Salud de Chilpinilla
- Puesto de Salud del Terminal Terrestre
Otros: - Capilla de P.T. Bellavista
- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
- Mercado Victoria Corzo Zegarra
1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN
1.3.1 VÍAS PRINCIPALES

Nº CALLE O AVENIDA LONGITUD (m)


1 Av. Viña del Mar. 1175,4451
2 Av. Paris. 879,8480
3 Av. Berlín. 878,9407
4 Av. Tahuantinsuyo. 1039,6647
5 Av., Las Américas. 665,0471
6 Av. San Miguel del Piura. 1327,3490
7 Av. La Amistad. 856,7144
8 Av. Arequipa. 298,2230
9 Vía. Paisajista. 4331,2804

1.4 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura: Históricamente y hasta la actualidad el distrito de Jacobo Hunter tiene


ingresos económicos del sector agrícola de manera importante siendo una
de las actividades más importantes del distrito por sus vastas zonas
agrícolas de cultivos.
Ganadería: La ganadería es una actividad familiar de los pobladores de Hunter quienes
complementar un factor importante en la economía y labor social.
Turismo: Hunter es considerada sector de campiña histórica y lugar turístico por su
antigüedad y sucesos presentados, tingo grande es uno de los pueblo donde
se puede apreciar las viviendas de décadas anteriores y diseños pre-
colombinos, la mansión del fundador es otro punto principal de llegada de
turistas hacia nuestro distrito anual mente se consignan unas setenta mil
personas hacia toda la historia de Hunter.
Empresas Manufacturera: En el distrito se desarrollan, micro negocios de regular aportación
económica.
Actividad Gastronómica: Dentro del distrito de Jacobo Hunter tenemos los puntos de restaurantes-
picanterías en la Av. Paisajista la cual cuenta con más de 21 restaurantes
tradicionales de Arequipa.
1.5 PELIGROS DE ORIGEN NATURAL O ANTROPOGÉNICOS RECURRENTES

EVENTO AÑO LUGAR IMPACTO


Cerca 54 muertos. La ciudad de Arequipa queda arruinada,
Terremoto / 8,0 13 de mayo, 1784 de Arequipa así como todas las poblaciones situadas en un radio de
100 km. Numerosas réplicas.
162 muertos. Causa grandes daños en los pueblos de
Camaná -
Terremoto / 8,2 10 de julio, 1821 Camaná, Ocoña. Caravelí, Chuquibamba y el Valle de
Arequipa.
Majes.
El mayor sismo registrado en Perú junto con el
Sur del Perú de 1746. Se percibió desde Samanco en Perú,
Océano hasta Valdivia en Chile. Al menos 40,000 muertos
Terremoto / 8,5 13 de agosto, 1868 Pacífico, (25,000 de ellos en Perú, resto en Chile y Bolivia).
frente a Destrucción en Moquegua, Arequipa, Tacna, Iquique;
Arica los puertos de Arica, Mollendo e Islay arrasados por un
maremoto.
Dptos. de 228 muertos; 845 heridos; 100,000 damnificados.
Terremoto / 7.3 15 de enero, 1958 Arequipa y Todas las casas antiguas de la ciudad de Arequipa
Moquegua sufrieron daños, resistiendo solo las modernas.
687 muertos; 2,000 heridos; 170,000 damnificados. Las
Dptos. de
ciudades de Arequipa y Moquegua severamente
Arequipa y
Terremoto / 7.5 13 de enero, 1960 afectadas. Inhabilitación de carreteras. Chuquibamba,
Moquegua
Caravelí, Cotahuasi, Omate, Puquina en ruinas.
Dpto. de
Daños materiales.
Terremoto / 6.2 16 de febrero,1979 Arequipa.
En el mar,
frente a las 240 muertos (70 desaparecidos); 2,400 heridos;
Terremoto / 6.9 23 de junio,2001 costas de 460,000 damnificados.
Arequipa
Fuente: SENAMHI
AÑO FECHA EVENTO DAÑOS DE IMPACTO

Enero/Fe Lluvias Entrada de torrenteras de N ° 3, comprendiendo desde el sector de chilpinilla hasta


1995
b/Mar intensas la Av. La Amistad, desbordando el cauce de la torrentera por la Av. Amistad.

Enero/Fe Lluvias Entrada de torrenteras de N ° 2, comprendiendo desde el sector de puente Jacobo


1999
b/Mar intensas Hunter desde el Terminal Terrestre hasta el cuartel de Tingo.

Agos/Seti Lluvias
2003 Presencia de puntos de acumulación de aguas fluviales en las Av. Paris y Av. Italia.
em. intensas

2004- Agos/Seti Vientos Presencia de vientos fuertes ocasionando fuertes desastres a viviendas de estructuras
2006 embre Fuertes no sólidas , calaminas , esteras , mantas, etc.
Entrada de torrenteras de N ° 2, comprendiendo desde el sector de puente de Jacobo
2007- Julio/Ago Lluvias
Hunter, desde el Terminal Terrestre hasta el cuartel de Tingo provocando
20011 sto intensas
acumulaciones de aguas y dificultando el pase vehicular.
Lluvias Presencia de desborde de torrentera N ° 2 hacia las áreas verdes de cultivos agrícola
2011- Agos/Seti intensas/ en diferentes puntos cercanos a torrentes.
2014 embre Vientos Fuertes vientos con consecuencias considerables causando daños a viviendas de
Fuertes. edificaciones inestables.

Fuente: Municipalidad De Jacobo Hunter.

1.6 ESCENARIO DE RIESGOS

1. En la Av. La Amistad pueden ser afectados, por inundaciones el témpora de lluvias debido a las
acumulaciones de aguas y pase de torrentera donde se produce desbordes de aguas fluviales pudiendo
destruir vías de acceso al distrito, cultivos cercanos y viviendas cercanos en estado precario.
2. En la Av. Las peñas pueden ser afectados por la presencia de entrada de torrentera lo cual lleva
consigo a desbordes de alcantarilla y aguas hervidas, lo cual obstaculiza las pisas y demás previos
cercanos.
3. En el puente de Jacobo Hunter por la acumulación de lluvias y deformación en ciertos puntos de las
tierras por constantes movimientos sísmicos,ocasiona que al presentarse acumulación de agua estos
provoquen desbordes y daños a los aledaños más cercanos.
4. En el Pueblo tradicional de pampas del cuzco debido a la morfología de la tierra al desbordarse parte
de la torrentera ocasiona acumulación de agua en puntos vulnerables de la zona, y al presentarse
lluvias de gran intensidad inhabilita cruces de acceso vehicular.
5. En la Av. Unión parte baja se tiene una rango de vulnerabilidad alta por el diseño de las casas y
viviendas aledañas, en temporadas de lluvia es muy constante el ingreso de aguas hacia las viviendas
cercanas debido a la morfología de los suelos.
6. En el parque Quequeña y juan Velasco Alvarado se tiene siempre en el exceso de lluvias una
acumulación de aguas fluviales lo cual genera daños a la infraestructura de las áreas verdes.
7. Entre los sectores de riesgo tenemos los predios que colinda con los drenajes ubicados en la Av.
Tahuantinsuyo y la calle Arica.
8. Entre las zonas de riesgo se encuentra parte de Upis Paisajista, P.J. Alto Alianza, Ampliación Pampa
del Cuzco, P.J. San Juan de Dios, P.J. Caminos del Inca, Parte Alta de la Urb. Hunter esto debido a que
las vías se encuentran sucias en el periodo de lluvias a consecuencia del material que es acarreado
desde las partes altas y se queda depositado por varias vías de los sectores mencionados.
9. Las zonas más vulnerables en el distrito son los pueblos que colindan y/o se encuentran formados en
los cerros Kaccallinca, Kasapatac, ya que existen viviendas construidas en zonas de relleno. La
vulnerabilidad del Distrito es debido a la topografía variada lo que permite la formación de quebradas
por las cuales discurre gran cantidad de aguas pluviales en el periodo de lluvias.
10. Debido a las quebradas formadas por la topografía accidentada que existe en el distrito se presentan
inundaciones en diferentes sectores del distrito como son en la Av. Tahuantinsuyo, Av. Las Peñas,
Ovalo en la Av. Paris, Av. Viña del Mar, Av. Unión, Calle 9 de Diciembre, Av. Revolución, Calle
Uruguay, Calle Madre de Dios, Av. Principal de UPIS Paisajista, Vía Paisajista a la Altura de la
Mansión del Fundador, Calle Diagonal del P.T. Pampa del Cuzco, Calle Marcavalle, Calle Arica, Calle
Grecia, Calle Austria, Calle Argentina, etc.
11. Las dos torrenteras que cruzan el Distrito se encuentran totalmente colmatadas, debido a ellos se
transforman en una zona vulnerable que puede producir inundaciones a los terrenos agrícolas que
colindan con ellas. Para reducir el riesgo es necesario que se realice un expediente técnico para
solicitar apoyo a otras instituciones para realizar los trabajos de descolmatación, estas torrenteras
cruzan terrenos agrícolas y en el caso de un supuesto desborde se produciría daños materiales mas no
personales, salvo por negligencia humana.

2.- HIPÓTESIS

Que en la región se presente un sismo de gran magnitud de 8.5 grados en la escala de Richter, el cual
genera daños a la vida, al patrimonio y al medio ambiente, que afecte directamente el desarrollo
económico y social de nuestro distrito Jacobo Hunter.

3.- MISIÓN

Planificar coordinadamente e implementar las acciones necesarias para estar en capacidad de brindar
una oportuna, adecuada, eficaz y eficiente asistencia ante la ocurrencia de un Sismo de Gran Magnitud
en el Distrito de Jacobo Hunter.
4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Definir las zonas del Municipio a personal integrante de acciones de coordinación ante cualquiera
fenómeno o imprevisto natural del fenómeno El Niño, movimientos telúricos, etc.
b) Establecer el cumplimiento de los recursos necesarios para el cumplimiento de las acciones y
presupuesto requerido.
c) Coordina las medidas de acción ante los fenómenos, El Niño que fuese a su citar, mediante
capacitaciones a la población y supervisar los puntos de zona segura en cada sector del distrito.

5. ORGANIZACION

5.1 GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Según resolución de alcaldía N ° 047-2015 MDJH conforman el grupo de Trabajo en la Municipalidad de


Hunter Conforman el grupo de Gestión de Riesgos y Desastres los siguientes funcionarios:

- Alcalde de la Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter: Quien la preside.


- El Jefe de departamento de Defensa Civil: Como Secretario Técnico.
- El Gerente Municipal.
- La Sub Gerencia de Administración y Finanzas.
- La Sub Gerencia de Asesoría Jurídica.
- La Sub Gerencia de Desarrollo Urbano.
- La Sub Gerencia de Administración Tributaria.
- La Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económica.
- El Gerente de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización y OPI.
- El Secretario General.
- La Sub Gerente de Servicios Comunales y Medio Ambiente.
- El Jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana.

5.2 Plataforma de Defensa Civil


Según resolución de alcaldía N ° 205-2015 MDJH conforman la Plataforma de Defensa Civil en la
Municipalidad de Hunter los siguientes Instituciones:
- Policía Nacional del Perú: Comisaria de Hunter.
- Policía Nacional del Perú: Comisaria de Andrés Avelino Cáceres de Hunter.
- Policía Nacional del Perú: Comisaria del Terminal Terrestre de Hunter.
- Cuartel Arias Aragüés, Grupo de Actividad de Campaña Ejército Peruano.
- Servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter.
- Juez Mixto del Módulo Básico de Justicia del Distrito de Jacobo Hunter.
- Fiscal Provisional Mixto del Módulo Básico del Distrito Jacobo Hunter.
- Juez de Paz de Alto Alianza del Distrito de Jacobo Hunter.
- Juez de Paz de San Juan de Dios del Distrito de Jacobo Hunter
- Gobernador del Distrito de Jacobo Hunter.
- Micro Red de Salud Javier Llosa García – Jacobo Hunter
- Posta de ESSALUD
- Parroquia Nuestra señora del Carmen.
- Parroquia Virgen de Fátima.
- Parroquia Santísima Trinidad de Tingo.
- Junta de Regantes del Distrito Jacobo Hunter.
- Juntas Vecinales del Distrito Jacobo Hunter.
- Directivos de las Principales Empresas privadas del Distrito.
- Brigadas de Defensa Civil del Distrito Jacobo Hunter
- Instituciones Educativas Públicas y Privadas
- Presidentes o Secretarios de los Pueblos del Distrito.
- Regidores del Consejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter.
- Sub-Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente
- Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económico de la Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter.
- Sub Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter.
- Sub Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Distrital Jacobo Hunter.
- Sub Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital Jacobo Hunter.
- Sub Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Distrital Jacobo Hunter.
- Sub Gerencia de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización y OPI de la municipalidad Distrital de
Jacobo Hunter.
- Sub Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital Jacobo Hunter.

6. EJECUCION

El Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Jacobo Hunter, a partir de la formulación del
presente plan dispondrá las medidas pertinentes en el ámbito de su competencia para organizar a las
instituciones públicas, privadas y a la población de su distrito en la preparación, respuesta y rehabilitación

6.1 CONCEPTO DE LA OPERACIÓN

Las operaciones de emergencia que se presenten durante el sismo básicamente consistirán en la asistencia
para evitar y reducir los efectos negativos y brindar techo abrigo alimento, asistencia médica, etc. Así
como l recuperación provisional de los servicios necesarios, esta atención será efectuada con los medios
disponibles en la localidad, especialmente por los organismos de primera respuesta. Si los requerimientos
sobrepasan los medios disponibles se recurrirá a coordinar el apoyo del municipio provincial y
sucesivamente hasta la región.
El Plan ha sido concebido en tres fases:

- Primera fase Preparación


- Segunda Fase Respuesta
- Tercera Fase Rehabilitación

1.1. 6.1. Acciones de preparación .- Acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades,


organizaci6n de la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas
del atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de
gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso
de desastre o situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta en todos los
niveles de gobierno y de la sociedad.
(Las acciones de preparación deben estar relacionadas a las acciones de respuesta).

Responsables Plataforma Recursos Fecha de


Sub Proceso Actividades Grupo de Defensa Civil Implementación
Trabajo SGDU en GRD
1. Información Elaboración y/o
sobre actualización de -Canon Minero.
escenarios de Mapas de Peligros, -Presupuestos
riesgo de análisis de SGDU de recursos
desastres: vulnerabilidad y asignados al
estimación del departamento. Permanente
riesgo de Sectores -Donativos y/o
Críticos del distrito, apoyo de La
plan de minería cerró
contingencia ante verde.
fenómeno del niño.
Estudios de -Canon Minero.
Evaluación de -Presupuestos
Riesgo en materia SGDU de recursos
de vivienda asignados al
construcción y departamento.
saneamiento de -Donativos y/o
sectores críticos de apoyo de La
Riesgo dentro del minería cerró
municipio de verde.
Jacobo Hunter.
Evaluación de
condiciones de
Seguridad en Inspectores
Defensa Civil en Departamento de Técnicos
entidades públicas y Defensa Civil adscritos Permanente
privadas en el Ingresos de
distrito de Jacobo ITSDC
Hunter.
2. Planeamiento: Establecer las
funciones y Secretario Lineamientos
responsabilidades Secretaria Técnica Técnico RM Nro,276-
de los integrantes de los Grupos de Plataforma de 2012 PCM Diciembre 2015
del GT y la Trabajo Defensa Civil y RM Nro,180-
Plataforma de DC 2013 PCM
para la SGDU
Elaborar el POE
para Sismos
determinando los
procedimientos y Departamento de Ley 29664 y
protocolos para Defensa Civil Reglamento Diciembre 2015
viabilizar una
respuesta adecuada
y de coordinación
interinstitucional
Elaboración y PNP, Puestos
ejecución de -Grupos de de Salud, Conformación
simulación para el Trabajo y SGDU Educación, de Plataforma y 2015
funcionamiento del -Departamento de Comisión de GT SGDU
Plan con los actores Defensa Civil Regantes
involucrados
3. Desarrollo de Conformación
capacidades Departamento de Departamento de de Plataforma y
para la Defensa Civil Defensa Civil GT SGDU Enero 2015
Respuesta:
Capacitar
Evaluación de Sub Gerencia de Conformación
Daños y Análisis de Desarrollo Departamento de GT SGDU
Necesidades – Humano de Defensa Diciembre 2015
EDAN Civil
Sub Gerencia de Comisión de
Desarrollo Regantes,
Urbano Vaso de Leche Potencial
Empadronamiento y Humano Diciembre 2015
Departamento de Organizacione
Defensa Civil s Sociales

Instalación de Iglesia Estadios


Albergues Sub Gerencia de IE Complejos Diciembre 2015
Temporales Servicios deportivos
Departamento Comunales
de Defensa
Civil
Asistencia Pre -Directora del
Hospitalaria Sub Gerencia de C. de S. de Diciembre 2015
Brigadas Vecinales Desarrollo Jacobo Hunter
Urbano

S.G.S.C. PNP y Ejército


Búsqueda y Rescate Seguridad del Perú
Ciudadana
Abogados de
Gestión de manejo Sub Gerencia A. la MDJH y
de Cadáveres Jurídica Jueces de Paz
y PNP
Organización de la SGDH
población para Departamento de Organizacione
establecer sistemas Defensa Civil s Sociales y
de autoayuda vaso de Leche

Manejo de SGAF
Almacenes y CPCC
entrega de ayuda JJVV eIglesia
humanitaria Dpto. de Logística
Organización de Departamento PNP, Puestos
Simulacros y de Defensa de Salud,
Simulaciones Civil Educación,
JJVV, AAA,
Comisión de
Regantes
Sistemas de Encargado de
comunicaciones Seguridad PNP
Ciudadana FFAA

Manejo de Centros Departamento PNP, Centros


de Operaciones de de Defensa de Salud,
Emergencia – COE Civil Educación,
JJVV, AAA,
Comisión de
Regantes,
Organizacione
s Sociales

Incluir en el
4. Gestión de Presupuesto Anual Planificación
Recursos para recursos para Presupuesto y
la Respuesta: acciones de Racionalización
preparación y
respuesta
Gestionar recursos
para la Planificación
implementación de Presupuesto y
la infraestructura Racionalización
del COE local
y ayuda
humanitaria
Inventariar los Departamento de
recursos materiales Defensa Civil y
(Ley de Dpto. Logística
Movilización)
5. Monitoreo y Establecer el -Seguridad permanente
Alerta procedimiento para Ciudadana
Temprana: el sistema de Alerta - Departamento
Temprana del de Defensa Civil
Distrito de Jacobo
Hunter
permanente
Realizar convenios -Seguridad
con instituciones Ciudadana
que cuenten con
sistema de alerta -Departamento de
temprana Defensa Civil

6. Información Realizar SGDH


Pública y señalización de Departamento de
Sensibilización rutas de evacuación Defensa Civil Organizacione Municipalidad Permanente
y zonas seguras s Sociales

6.2 Acciones d Respuesta.- Esta constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan
ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido este, así como ante la inminencia del mismo.
Sub Proceso Acción Responsables Recursos

7. Conducción y Poner en práctica el POE ante


coordinación de sismos Alcalde POE
la atención de Información oportuna GT y Departamento de DC
la emergencia o Tomar decisiones
desastre: Desplegar recursos de primera
respuesta
8. Análisis Evaluación de Daños y Sub Gerencia de Equipo de Evaluación
Operacional Análisis de Necesidades Desarrollo Humano Daños ya capacitado
Empadronamiento Mapas
Sub Gerencia de Útiles de escritorio,
Desarrollo Urbano computadoras
Formatos de evaluación
Departamento de Defensa Listas de verificación,
Civil tablas, equipo básico
(chalecos, cámaras
fotográficas)
9. Búsqueda y Búsqueda y Rescate de Sub Gerencia de Servicios
Salvamento: Victimas Comunales Serenazgo
(Serenazgo) Brigada Municipal
PNP Vehículos
CAP. de Comisaria Jacobo Ambulancia
Hunter
FFAA
Cuartel de Tingo
Extinción de Incendios Personal y Equipos de
Servicio de Serenazgo Extinción de Incendios
Cisterna
Controlar el orden publico Policía Nacional del Perú Efectivos de la PNP,
Comisaria de Jacobo Seguridad Ciudadana,
Hunter JJVV
10. Salud: Atención Pre hospitalaria Sub Gerencia de Brigada Municipal
Desarrollo Humano Brigadas de Primeros
auxilios vecinales
Atención Hospitalaria Centro Médico de Jacobo Inventario de Vehículos
Hunter apropiados
Hospital Honorio Delgado Ambulancia
Vigilancia epidemiológica pos Centro Médico Jacobo
desastre Hunter
Saneamiento ambiental, Compactadoras
manejo de desechos y Sub Gerencia Servicios Volquetes
escombros Comunales Cargador frontal

Reconocimiento y Sub Gerencia Asesoría Protocolos pre establecidos


Levantamiento de cadáveres Legal Espacios para
almacenamiento de
Ministerio Publico cadáveres
Jueces de Paz Equipos de bioseguridad
PNP Bolsas negras
Tarjetas de identificación
Salud Mental en la población Centro Médico de Jacobo
Hunter

11. Comunicaciones: Comunicaciones durante la Sub Gerencia de Servicios Estación de Radio Base
emergencia Comunales Radio Base en unidades
(Serenazgo) móviles.
Procedimientos para la Sub Gerencia de Imagen Equipos de comunicación
difusión de la información Institucional
pública y sensibilización
12. Logística en la Recepción y Entrega de Sub Gerencia Áreas de almacenamiento
Respuesta: Ayuda Humanitaria Administración Financiera Vehículos
Seguridad
Oficina Logística personal
Planillas de entrega de
ayuda humanitaria
13. Asistencia Instalación de albergues Sub Gerencia de Servicios Carpas, camas, tanques de
Humanitaria Temporales Comunales agua, silos

Implementación de Ollas Sub Gerencia de Alimentos


comunes Desarrollo Humano Utensilios
Cocinas
Almacenamiento de agua
14. Movilización: Disponer y emplear recursos y Alcalde de la Inventario de recursos
bienes. Municipalidad materiales
6.3. Acciones de Rehabilitación.- Es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los
servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y
económico en la zona afectada por una emergencia o desastre.

Sub Proceso Acción Responsables


Recursos

15. Restablecimiento EDAN y Restablecimiento de


de servicios transporte y comunicaciones, Sub Gerencia de Desarrollo
públicos básicos coordinaciones con la empresa Urbano
e infraestructura: de servicios públicos
EDAN y Restablecimiento de
servicio de agua y Sub Gerencia de Desarrollo
saneamiento, coordinaciones Urbano
con la empresa de servicios
públicos
EDAN y Restablecimiento del Sub Gerencia de Servicios
servicio de energía, Comunales
coordinaciones con la empresa
de servicios públicos
EDAN y Restablecimiento del Sub Gerencia de Desarrollo
servicio de edificaciones Urbano
públicas, coordinaciones con
la empresa de servicios
públicos
EDAN y Restablecimiento del Sub Gerencia de Desarrollo
servicio de educación Urbano

Estabilidad y/o demolición de Sub Gerencia de Desarrollo


edificaciones, remoción y Urbano
manejo de escombros
Manejo de residuos sólidos Sub Gerencia de Servicios
Comunales

16. Normalización EDAN y Restablecimiento de Titulares del Gobierno Local


progresiva de los transporte y servicios básicos (Alcalde), Gobierno Regional
medios de vida y Entidades del Estado
17. Continuidad de Mantener el funcionamiento de Alcalde, Gerencia Municipal,
servicios: los servicios básicos (agua, SGDU como coordinadores
desagüe, energía eléctrica) ante las empresas prestadoras
de servicios (SEDAPAR,
SEAL)

18. Participación del Promover la participación de Alcalde, Gerencia Municipal,


sector privado: las empresas del Distrito como Gerencia de Sub Desarrollo
consecuencia de los Urbano
Convenios de cooperación
suscritos

7. RECURSOS DISPONIBLES

7.1. POTENCIAL HUMANO(ejemplo: Profesionales, técnicos, etc.)

Potencial Humano Profesionales Técnicos Total


Municipalidad de Jacobo Hunter 42 228 270
Centro de Salud 75 35 110
Policía Nacional 1 77 78
Cuartel de Tingo 100 500 600

a) Municipalidad de Jacobo Hunter

Profesionales Nombrados 42
Técnicos Nombrados 228
TOTAL 270

b) Centro de Salud

1.- Javier Llosa García

Profesionales 75
Puestos 56
Técnicos 35
Puestos 19
TOTAL 185
2.- Pro Es-Salud

Profesionales 9
Técnicos 4
TOTAL 13

c) Policía Nacional

PNP Comisaria Andrés Avelino Cáceres

Profesionales 01
Técnicos 35
TOTAL 36

PNP Comisaria Hunter

Profesionales 0
Técnicos 42
TOTAL 42

d) Cuartel de Tingo

Profesionales 100
Técnicos 500
TOTAL 600

7.2. MAQUINARIA

ITEM MARCA MODELO AÑO PLACA: S/P TIPO OTROS DOC ESTADO
DEPARTEMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

1 TOYOTA HIACE 1992 S/P AMBULANCIA S/RT (con SOAT) O

2 TOYOTA HILUX4X2C/D 2007 S/P DOBLE CABINA S/RT (con SOAT) O

3 TOYOTA HILUX4X2C/D 2008 S/P DOBLE CABINA S/RT (con SOAT) O

4 NISSAN FRONTIER 2012 EGP 094 DOBLE CABINA Con R/T O

5 NISSAN FRONTIER 2012 EGK123 DOBLE CABINA Con R/T O

6 TOYOTA COROLLA TERCEL 1992 BO-2087 M1-AUTOMOVIL S/RT (con SOAT) O


DEPARTAMENTO DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

7 MERCEDES B. DAIMLER BENZ AG 1981 S/P COMPACTADOR I S/RT (con SOAT) O

8 WOLKSWAGEN WORKWER 17-220 2008 S/P COMPACTADOR II S/RT (con SOAT) O

9 WOLKSWAGEN WORKWER 17-220 2009 S/P COMPACTADOR III S/RT (con SOAT) O

10 MITSUBISHI MODELO: FM 1060 2011 EGH-055 COMPACTADOR IV Con R/T O

11 INTERNACIONAL MODELO: SBA6X4 2008 EGL-433 COMAPCTADOR V Con R/T O

12 NISSAN N1M13796 EOO 1994 EGP 141 CAMION Con R/T O


MEDIO CAMION CON
13 MITSUBISHI CANTER 1991 EGP 179 BARANDA Con R/T O

14 VOLVO VW6X4R 2006 XH-4498 VOLQUETE S/RT (con SOAT) I


FUSO CANTER
15 MITSUBISHI EURO356TA 2015 S/P CAMION S/RT (con SOAT) O

DEPARTAMENTO DE AREAS VERDES


CISTERNA I CABINA
16 CHEVROLET CODIAK 241 1997 EGP 139 SIMPLE S/RT (con SOAT) O
CISTERNA II CABINA
17 VOLKSWAGEN 18310T 2009 S/P SIMPLE S/RT (con SOAT) O

DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS


NISSAN ECO
18 T200 N1M13796 EOO 2000 EGQ-167 CAMION S/RT (con SOAT) I

19 CARGADOR CAT 938G 2000 S/P GRANDE S/RT (con SOAT) O

20 CHEVROLET LUV 1998 1997 EGP 119 CABINA DOBLE S/RT (con SOAT) O

ALCALDIA

21 NISSAN NAVARA 2014 EGK-647 DOBLE CABINA S/RT (con SOAT) O

DEPARTEMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

22 HONDA MODELO CGL 125 2012 EA7577 S/RT (con SOAT) O

23 HONDA MODELO CGL 125 2012 EA 7551 S/RT (con SOAT) O

24 HONDA MODELO CGL 125 2012 EA 7528 S/RT (con SOAT) O

25 HONDA MODELO CGL 125 2012 EA 7490 S/RT (con SOAT) O

26 HONDA MODELO CGL 125 2012 S/P S/RT (con SOAT) O

DEPARTEMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA


MODELO 125
33 C&C ESPECIAL 2007 MH15094 I

DEPARTAMENTO DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

34 ASYA XLI50ZH 2007 S/P TRIMOTO I

35 ASYA XLI50ZH 2007 S/P TRIMOTO I

36 SUANA 200ZH 2009 S/P TRIMOTO I

37 SUANA 200ZH 2009 S/P TRIMOTO I

38 RONCO TRACTO 250 20013 EA-9067 TRIMOTO S/RT (con SOAT) O

39 RONCO TRACTO 250 20013 EA-9486 TRIMOTO S/RT (con SOAT) O

40 RONCO TRACTO 250 20013 EA-9157 TRIMOTO S/RT (con SOAT) O

41 RONCO TRACTO 125 20013 EA-8702 TRIMOTO I

42 RONCO TRACTO 125 20013 EA-43421V TRIMOTO S/RT (con SOAT) O


7.3. INSUMOS

Insumo Unidad de medida Cantidad Ubicación


Combustible GLS 500 Grifo Primax

7.4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS(ejemplo: Grupos Electrógenos, palas, picos, etc.)


Insumo Unidad de medida Cantidad Ubicación
Carretillas Unidad 15 Almacén de la
Municipalidad
Lampas Unidad 20 Almacén de la
Municipalidad
Picos Unidad 30 Almacén de la
Municipalidad
Combos Unidad 4 Almacén de la
Municipalidad
Rastrillos Unidad 3 Almacén de la
Municipalidad
Barretas Unidad 3 Almacén de la
Municipalidad
Carretillas Unidad 10 Almacén de la
Municipalidad
Carpas Unidad 7 Almacén de la
Municipalidad
Ponchos Impermeables Unidad 40 Almacén de la
Municipalidad
Rollos de Cinta de Unidad 2 Almacén de la
Seguridad Municipalidad
Rollos de Manguera de Unidad 2 Almacén de la
Agua Municipalidad
Cascos Unidad 50 Almacén de la
Municipalidad
Reflectores Unidad 5 Almacén de la
Municipalidad
Calaminas Unidad 15 Almacén de la
Municipalidad
Módulo de Madera Unidad 1 Almacén de la
Municipalidad
Sacos Terreros Unidad 500 Almacén de la
Municipalidad
7.5. EMPRESAS PRIVADAS

Nombre Rubro Ubicación


Agencia de Venta de Pasajes Envió y Venta de Pasajes Hunter
Recepción.
Agencia de Viajes y Turismo. Venta de Pasajes Hunter
Cancha de GRASS. Complejo Deportivo Hunter
Construcciones metálicas. Metal mecánica Hunter
Fibra de Alpaca. Deposito Hunter
Transporte Interprovincial. Venta de Pasajes Hunter
Súper Mercados (metro). Ventas Hunter
Grifo Primax. Venta de Combustible Hunter
Grifo Bella Vista. Venta de Combustible Hunter
Grifo Marical Ureta- 1ra Cuadra, calle Venta de Combustible Hunter
Héroes del Cenepa B-21.
Grifo Av. Unión intersección 28 de Venta de Combustible Hunter
julio .P.J Daniel Alcides Carreón.
Grifo Av. Paisajista –P.T Huasacache Venta de Combustible Hunter
B-1.
8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SISTEMA DE RADIO DE COMUNICACIONES

INSTITUCIÓN LOCALIDADES CON LAS QUE OPERATIVO


SE COMUNICA

Salud Distrito de Jacobo Hunter Lunes – Domingos 24


Horas.

Policía Distrito de Jacobo Hunter Lunes – Domingos 24


Horas.

SISTEMA DE TELEFONÍA DE LAS INSTITUCIONES EXISTENTES EN LA PROVINCIA Y/O


DISTRITO

INSTITUCIÓN TELÉFONO DIRECCION

Municipalidad de Jacobo 054-441163 Av. Viña del Mar 200


Hunter.
Centro de Salud de Jacobo 054-333633 Calle Córdoba 125
Hunter Javier Llosa García. 054-442495
Nivel 1 - 4 054-440083
Agencia Municipal N ° 1. 054-430023 Calle Javier Pérez de Cuellar
Agencia Municipal N ° 2. 054-440023 Av. Ureta con Calle Huamachuco
Central de Seguridad 054-440398 Av. Ureta con Calle Huamachuco
Ciudadana. Móvil: #224277 - 959517897

Comisaria Andrés Avelino 054-441707 Andrés Avelino Cáceres


Cáceres.
Comisaria Central de Hunter. 054-440307 Av. Brasilia

PUESTO DE SALUD DE LA MICRO RED JAVIER LLOSA GARCIA

PUESTOS NIVELES
Daniel Alcides Carreón Nivel 1- 2
Ampliación pampas del cuzco Nivel 1- 2
Chilpinilla Nivel 1- 2
Alto Alianza Nivel 1- 2
Upis Paisajista Nivel 1- 2
ANEXO 01
DIRECTORIO PERSONAL

Nº NOMBRES Y INSTITUCIÓN CARGO CELULAR TELÉFONO RPM


APELLIDOS DE FIJO
01 Simón Balbuena Municipalidad Alcalde 054441163
Marroquín de Jacobo
Hunter
02 Luis Ángel Huaco Municipalidad Secretario 999962698 #999962698
de La Cruz de Jacobo Técnico defensa
Hunter Civil
03 Edith Jacinta Red de Salud Jefe del 054-442495.
Loayza Delgado Jacobo Hunter establecimiento 054-333633.
Javier Llosa de salud 054-440083
García
04 Paola Tenorio PNP de Jacobo Comisario de 054440307
Hunter Jacobo Hunter
05 Janet Rossana PNP Jacobo Capitán de 054441707 #224271
Bagazo Giménez Hunter Andrés Avelino
Cáceres
06 Comandante Base de Jefe Seguridad 054440398
Sánchez Seguridad Ciudadana
Ciudadana
Jacobo Hunter

También podría gustarte