Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL | ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GENERAL:


EFECTO DE LA TEMPERATURA
SOBRE LA VELOCIDAD DE LA
REACCIÓN.

Sección 1. Equipo 2.

Profesores:
 Aguirre Alvarado Charmina
 Peñafort Sotelo Víctor Hugo
 Lozano García Carlos
 Espinosa Gómez Saúl

09 de octubre de 2017
OBJETIVO.
Demostrar que las reacciones enzimáticas son afectadas por la temperatura y calcular el
valor de la energía de activación de la reacción catalizada por la invertasa, así como el
valor de Q5 para la misma reacción, a diferentes intervalos.
RESULTADOS.

T 1 2 3 4 5 6
Absorbenci 0 0.207 0.664 0.777 2.011 0.072 0
a
Azúcar 0.5244 3.0488 8.6219 10 25.0488 1.4024 0.5244
reductor
(μmoles)
Velocidad 0.05224 0.30488 0.86219 1 2.50488 0.14024 0.05244
(unidades 4
de
invertasa)
*Los testigos se midieron a las mismas temperaturas de los problemas correspondientes pero la
absorbancia es 0 para los seis testigos.

Gráfica 1. Velocidad (unidades de invertasa) contra temperatura (°C)

Gráfica de V0 vs. Temperatura


3
2.5
V0 (unidades de invertasa)

2.5

1.5
1
1 0.86

0.50.3
0.14 0.05
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Temperatura (°C)

*La temperatura óptima es 50 °C

T(°C) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Vo 0.304 0.41 0.52 0.63 0.75 0.86 0.92 0.98 1.34 1.91 2.50
9
*Se interpolan valores de T (°C) en la gráfica 1. de 5 en 5 para obtener las velocidades.
Gráfica 2. ln(V) contra 1/T en grados Kelvin.

Gráfica de Arrhenius
1.5

0.5 f(x) = - 3202.01x + 10.58


R² = 0.95
ln(V)

0
0 0 0 0 0 0 0 0
-0.5

-1

-1.5

1/T (1/K)

CÁLCULOS.
Ecuación de la recta de azúcar reductores: A=−0.043+ 0.082 AR
A +0.043
Se despeja AR: AR= y se sustituye cada valor de A (absorbancia).
0.082
0.207+0.043 0.664+0.043
AR= =3.0488 ; AR= =8.6219 ;
0.082 0.082
0.777+0.043
AR= =10 ;
0.082
2.011+0.043 0.072+ 0.043
AR= 25.0488 ; AR= =1.4024 ;
0.082 0.082
0+0.043
AR= =0.5244
0.082
Después se calculan las velocidades:
3.0488 8.6219 10
Vo= =0.30488 ; Vo= =0.86219 ; Vo= =1.00 ;
2(5) 2(5) 2(5)
25.0488 1.4024 0.5244
Vo= =2.50488 ; Vo= =0.14024 ; Vo= =0.05244
2(5) 2(5) 2(5)
−Eq
Energía de activación: m=  −Eq=Rm ;
R
y=−3202 x +10.576 … . ec .de larecta
J Kj
−1 [−Eq=( 8.3145 )(−3202 ) ] =26046.669 =26.047
mol mol
Cálculo de Q5 (promedio de las ΔV): V 2−V 1=X 1

0.41−0.30488=0.10512 ; 0.52−0.41=0.11 ; 0.63−0.52=0.11 ;


0.75−0.63=0.12 ; 0.86−0.75=0.11 ; 0.92−0.86=0.06 ; 0.98−0.92=0.06 ;
1.34-0.98= 0.36

Q5 = 0.1294

DISCUSIÓN.
Gráficamente (Gráfica 1) se observa que al aumentar la temperatura de la reacción de la
enzima invertasa, la velocidad de la reacción aumenta hasta alcanzar un punto máximo
donde la reacción se encuentra a su temperatura óptima y donde se observa la mayor
absorbancia. Este incremento se debe a que aumenta el número de moléculas ricas en
energía que pueden pasar la
barrera energética de estado
de transición, para formar a los
productos. Después de este
punto, si se sigue aumentando
la temperatura, la velocidad de
la reacción disminuye
abruptamente, como resultado
de la desnaturalización de la
enzima, es decir, la pérdida de
la estructura tridimensional de
las enzimas. La Q5 calculada son las veces que aumenta la velocidad con un aumento
por cada 5 °C.

¿Qué es la energía de activación? (Pregunta extra)


Es la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química dada. Para
que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación
correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las moléculas se
aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Para superar esto se requiere energía
(energía de activación), que proviene de la energía térmica del sistema, es decir la suma
de la energía traslacional, vibracional, y rotacional de cada molécula. Si la energía es
suficiente, se vence la repulsión y las moléculas se aproximan lo suficiente para que se
produzca una reordenación de sus enlaces. La ecuación de Arrhenius proporciona una
expresión cuantitativa para la relación entre la energía de activación y la velocidad a la
que se produce la reacción.
CONCLUSIÓNES.
Se concluye que la temperatura es un factor que afecta la velocidad de reacción debido a
que esta aumenta la posibilidad de colisiones entre las moléculas para que se lleve a
cabo la reacción química. Cuando la velocidad alcanza su máximo valor, la reacción se
encuentra a su temperatura óptima, a mayor temperatura la velocidad decrece.
REFERENCIAS.

 Huerta Ochoa, S. (2011). Efecto de la temperatura en la velocidad de reacción.


2011, de UAM Iztapalapa Sitio web:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/TEMA_5a_T_y_DesacTermica.pdf
 http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/velocidad%20reaccion
%20enzimatica3.html
 Mckee, T. & Mckee,J. (2009). Bioquímica, las bases moleculares de la vida. Ciudad
de México: McGraw Hill.

También podría gustarte