UNESCO
La directora del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rössler, a través
de una carta enviada al alcalde de la Municipalidad provincial del Cusco, Carlos Moscoso
Perea, demandó al Estado Peruano y sus representantes, velar por el cumplimiento de
los compromisos internacionales adquiridos durante la Convención sobre la Protección
del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, suscrito en 1972.
La exhortación a las autoridades, lo realizó, tras conocer la existencia de un edificio de 10
pisos, en el centro histórico del Cusco, el mismo que vulnera los principios y criterios que
le han valido a la ciudad imperial, la inscripción en la Lista Patrimonio Mundial de la
Unesco.
Patronato regional del cusco
el Patronato Regional Cusco, considera que es deber de todo cusqueño defender y
proteger sus recursos culturales, naturales, materiales e inmateriales de valor universal
excepcional reconocidos por la humanidad. Por lo tanto, es preciso invocar a dirigentes y
dirigidos para iniciar una acción mancomunada de rechazo a tales atropellos, exigiendo
la demolición del mamotreto sin alternativas.
Colegios profesionales
1. Arquitectos
2. Arqueólogos
Comisión de juristas
La comisión de juristas es una asociación civil conformado por profesionales de distintas
especialidades que buscan apoyar y ayudar si fines económicos a causas que necesiten
ayuda profesional.
La Comisión denuncio ante el Ministerio Público a más de 30 personas por los delitos de
depredación, alteración y desaparición del Patrimonio Cultural de la Nación y por
Facilitación en el atentado de los bienes culturales, en la calle Shapy.
El abogado Heraclio Zereceda, integrante de la Comisión de Juristas lo atribuye la
validación de la licencia de edificación a actos de corrupción durante la evaluación de los
expedientes que hizo una comisión técnica.
Asamblea popular
ARQUEOLOGIA BASICA
Conclusiones
Después de todas las opiniones y pronunciamientos recopilados nos damos cuenta que
las entidades públicas en favor de la conservación del patrimonio, profesionales y la
misma población reconocen el atentado a la imagen urbana. Sin embargo, la decisión
final y la toma de acciones recae en las autoridades, que esperamos dejen de lado todo
tipo de interés personal para hacer valer el derecho de nuestra ciudad como patrimonio
de la humanidad.
ARQUEOLOGIA BASICA
Referencias:
ANGULO J. (2016). Cusco lucha contra el gigante Sheraton para cuidar el patrimonio.
La República, 10 - 11.
SALCEDO V. (2016). Cusco lucha contra el gigante Sheraton para cuidar el patrimonio.
la República, 12 - 15.
SALCEDO J. (2017). Contraloría confirma que hotel Sheraton en Cusco se construyó
violando la ley. La República, 4.
ARQUEOLOGIA BASICA
ANTECEDENTES:
CUSCO: HOTEL SHERATON AFECTÓ PATRIMONIO CULTURAL Y CUBRIÓ IRREGULARIDADES
La construcción estuvo a cargo de la empresa E&G SAC y no se ha realizado ninguna
sanción, según informe de Contraloría.
FUENTE:
13 de Febrero de 2017 | 16:01 h
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco ratificó el último lunes la sentencia
emitida por el Juzgado Civil cusqueño de admitir una acción de amparo presentada por
la empresa constructora del hotel Sheraton.(El Comercio)
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco ratificó el último lunes la sentencia
emitida por el Juzgado Civil cusqueño de admitir una acción de amparo presentada por
la empresa constructora del hotel Sheraton, y continuar con la construcción del inmueble
en la calle Shapi, una zona considerada como Patrimonio Histórico de la ciudad.
ARQUEOLOGIA BASICA
"Es cierto que no notificamos, pero aquí estamos hablando de un interés público
supremo, que es la protección del patrimonio, por esto no era necesaria tal notificación",
afirmó. La funcionaria agregó que ahora la comuna de Cusco pondrá una acción
contenciosa administrativa contra la constructora.
"La comuna ahora armará una comisión técnica para que arqueólogos y arquitectos nos
asesoren. Así le podremos explicar al juez como se debe construir en el centro histórico,
y como la construcción de este hotel es errónea y no está permitida", aseguró.
Pillco asegura que con esta nueva demanda se verá el tema de fondo, que es el atentado
contra el patrimonio, y no cuestiones procedimentales.
"El inmueble vulnera los parámetros de construcción del Centro Histórico, donde los
edificios pueden tener hasta un máximo de dos pisos", afirmó Pillco.
Sheraton. Construcción hotelera ya no cuenta con licencia para seguir levantando mole.
La República.
Escribe:
José Víctor Salcedo
A la empresa R&G S.A.C., constructora encargada de la edificación del hotel Sheraton en
la calle Saphi, en el Centro Histórico del Cusco, se le han complicado las cosas.
PUEDES VER: Edificio de siete pisos es construido en Centro Histórico de Cusco pese a
prohibiciones
A la anulación de la licencia de construcción y la orden de paralizar la misma ordenada
por la Municipalidad, se ha sumado la denuncia penal interpuesta por la Dirección
Desconcentrada del Ministerio de Cultura, por atentar contra monumentos
arqueológicos y falsificar documentos.
La denuncia que ingresó a la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa se sustenta en
que la empresa R&G afectó la "configuración tipológica del Centro Histórico", así como el
Plan Maestro, al haber edificado siete pisos cuando el límite es de dos niveles.
Mientras tanto, la Municipalidad Provincial del Cusco evalúa accionar de la misma forma.
A diferencia de Cultura, incluirá en la denuncia por atentar contra el patrimonio a los
miembros de la Comisión Técnica que aprobó los permisos sin observar lo que disponen
las normas.
ARQUEOLOGIA BASICA
El alcalde Carlos Moscoso informó que el martes notificaron a la empresa R&G para que
paralice la obra. "Hemos hecho la comunicación y vamos a exigir que se cumpla. Si no
paran de hacer trabajos, serán denunciados. Además, la norma permite la demolición si
no se cumple una orden de paralización", anotó.
Por otro lado, Óscar Chara, integrante de la Comisión Ad Hoc, señaló que la obra no debe
seguir y que se deben activar los instrumentos para iniciar el proceso de demolición de la
mole de cemento de siete niveles.
Chara adelantó que la empresa no ha presentando ninguna denuncia ni objeción sobre
la anulación de la licencia ni la orden de paralización. "Se están cumpliendo los plazos
para que la obra se detenga".
No obstante, no descartó la posibilidad de que haya conciliación con la empresa, siempre
y cuando la obra sea derrumbada hasta que cumpla con los parámetros de construcción
que permite el Plan Maestro; es decir, dos pisos.
FUENTE:
En el Centro Histórico de Cusco está prohibido hacer construcciones con sótanos y más
allá de los dos pisos. El impedimento está consignado en el Plan Maestro del
Centro Histórico de la Ciudad Imperial que está vigente desde 2004.
No obstante, hace unos días la Comisión de Juristas de Cusco puso en la mira de todos
los cusqueños la existencia de una construcción de siete niveles y tres sótanos.
Lo extraño es que la edificación de la mole de fierro y cemento en la calle Shapy Nº 674, a
apenas dos cuadras de la Plaza Mayor, cuenta con todos los permisos de la Dirección
Desconcentrada del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial del Cusco, desde
2010.
Algo más. El proyecto de la empresa Inmobiliaria R&G S.A.C. se ubica justo al frente de
una de las sedes de la Dirección Desconcentrada de Cultura.
"Lamentablemente nos damos con la sorpresa -revisando los archivos- de que todo esto
tiene licencia", señaló sorprendido el alcalde Carlos Moscoso.
Pero hay algo más grave. Moscoso sostuvo que la 'sospechosa' licencia de construcción
fue ampliada por tres años en el antepenúltimo día de la gestión del exalcalde, Luis Florez
García.
Esta ampliación de licencia fue el 29 de diciembre de 2014. "Aquí los responsables de
todo esto son las comisiones calificadoras que son 9 profesionales de diferentes
instituciones, una de la municipalidad", explicó.
La autoridad edil anunció que un equipo evalúa los mecanismos legales para paralizar la
obra en pleno Casco Monumental de la Ciudad Imperial. "Hay aquí algo bastante
sucio", observó.
Explicó que su gente ya trabaja para cerrarle el paso al proyecto, pero "se hace un trabajo
cuidadoso para no incurrir en abuso de autoridad, porque esto contaba con todos los
permisos".
Al respecto, la Dirección Desconcentrada de Cultura informó que los equipos técnicos del
gobierno local y de la entidad cultural realizan las inspecciones e investigaciones
correspondientes.
Anunció una conferencia de prensa para la próxima semana a fin de dar a conocer sobre
"todos los actuados en referencia al proyecto que se ejecuta en la calle Saphi N° 674".
ARQUEOLOGIA BASICA
CON LUZ VERDE. Obras del Sheraton en Centro Histórico continuarán por orden judicial.
La República.
Escribe:
José Víctor Salcedo
El Poder Judicial (PJ) dispuso que queden sin efecto las resoluciones de paralización y
eventual demolición de la construcción del hotel Four Points By Sheraton de la calle Saphi
en el Centro Histórico del Cusco.
Esa resolución, explicó el alcalde del Cusco Carlos Moscoso, establece que la obra
hotelera debe seguir mientras no se resuelva la acción de amparo que interpuso la
empresa constructora R&G S.A.C. contra la orden de paralización edil.
Moscoso cuestionó al PJ por avalar una obra a pesar de que hay evidencias de que la
edificación rompe con los parámetros urbanísticos del Plan Maestro del Centro Histórico.
Según Moscoso está disposición ata de manos a la comuna para proteger el patrimonio
cultural. "No podemos hacer nada, porque nuestra acción administrativa ha quedado en
suspenso por orden judicial. Es una pena que una jueza cusqueña haya emitido una
decisión de ese tipo", anotó.
Cabe recordar que el 28 de diciembre de 2015, la comuna cusqueña emitió la resolución
anulando las licencias de edificación dadas un año antes a la constructora R&G. Además
de declarar la nulidad de oficio de la licencia, la comuna dispuso la paralización inmediata
ARQUEOLOGIA BASICA
Del mundo. Unesco declaró a la Ciudad Imperial como patrimonio mundial en 1983 por
su riqueza cultural. La República.
El Centro Histórico del Cusco corre el riesgo de perder la categoría de Patrimonio Cultural
de la Humanidad a causa de la construcción del hotel Sheraton de más de 7 pisos en la
calle Saphi . Esta edificación rompe con los parámetros urbanísticos fijados en leyes
internacionales y el propio Plan Maestro del Centro Histórico.
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Daniel Maraví, y el alcalde encargado
del Cusco, Richard Suárez, señalaron que en efecto existe ese riesgo tras la carta enviada
por la directora el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rossler. Ella
ARQUEOLOGIA BASICA
El hotel tiene siete pisos construidos. Se ubica a tres cuadras del centro a la ciudad
imperial. (Miguel Neyra / El Comercio)
Según Moscoso, el municipio buscará llegar a un consenso con la inmobiliaria para que el
edificio cuente solo con dos pisos y los cinco pisos excedentes sean demolidos.
—Licencia suspendida—
La licencia de construcción del hotel fue entregada por el municipio cusqueño el 29 de
diciembre del 2014, a pocos días de culminar la gestión municipal anterior.
Este Diario intentó comunicarse con la empresa constructora a cargo del hotel, pero no
fue posible contactarlos.
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2016 | 12:47
FUENTE:
ARQUEOLOGIA BASICA
SEMESTRE: 2017-I
ARQUEOLOGIA BASICA
Los enterramientos son hechos por individuos vivos que los utilizan para
expresar e influir en las relaciones con otros hombres también vivos, así como
para simbolizar o servir a los muertos.
El análisis en los enterramientos tratara de determinar las diferencias entre
hombres y mujeres en el enterramiento, además de juzgar si esas diferencias
conllevan distinciones según la riqueza o status.
Un factor vinculado al status es la edad y rango conseguido por méritos del
propio individuo
Al fechar las tumbas de las necrópolis, el primer paso consiste en trazar un
histograma del número de tipos de artefactos de cada tumba.
Inmediatamente surge el problema de identificación del valor
Se puede aplicar técnicas cuantitativas al análisis de la distribución de
artefactos en un cementerio.
Análisis factorial y de conglomerados: métodos estadísticos para hallar la
ordenación de los datos arqueológicos.
A. Factorial A. de Conglomerados
Busca variaciones entre los tipos de un Identifica semejanzas y diferencias en
mismo conjunto. conjuntos completos, y los clasifica en
Es necesaria una matriz de coeficientes de función de las similitudes entre ellos.
correlación