Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A -----> B
X -----> Y
Inscripción de Sociedades
Para que una sociedad pueda constituirse como tal, es necesario que esta
tenga personalidad jurídica, por lo tanto esto significa que la sociedad es una entidad de
derecho, es un ser ficticio que puede adquirir derechos y obligaciones, al igual que
una persona natural, es susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de
los negocios. Por ser la sociedad una persona jurídica, tiene un patrimonio propio, los
bienes que aportan los socios pasan de la propiedad de estos a la propiedad de este
nuevo ser de derecho que nace con el solo hecho de celebrarse una sociedad.
Personas jurídicas:
Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que
existe, pero no como persona, sino como institución que es creada por una o
más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro.
Las personas se pueden clasificar en dos grandes tipos: jurídicas individuales o jurídico
colectivas, que generalmente se les suele denominar "personas físicas" y "personas
morales", respectivamente.
En otras palabras, una persona jurídica colectiva es aquella que tiene la capacidad de
adquirir tanto derechos como obligaciones y que no es una persona física. Así, a éstas
primeras, el Derecho les atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia, por lo que
en este sentido, la personalidad debe entenderse como la aptitud para ser sujeto activo o
pasivo de las relaciones jurídicas.
La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como objetivo la
realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil
y se diferencia de una sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su
objeto social actos mercantiles. Por esto, como toda sociedad, son entidades a los que la
ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que, contando
también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una
finalidad lucrativa que es común.
El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner
algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan “o
también que "Es la unión de dos o más personas (físicas o morales) de acuerdo a la ley,
que aportan algo en común para un fin determinado, obligándose mutuamente a
rendirse cuentas".
Por su parte, el Código de Comercio, señala en su artículo 116 al referirse al contrato de
compañía: “En el contrato de compañía, por el cual dos o más personas se comprometen
a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas dos cosas, para obtener
lucro, será mercantil, cualquiera que sea su clase, siempre que se haya constituido con
arreglo a las disposiciones de este Código.”
Persona civil:
Un civil es, por oposición a un militar, una persona que no es miembro de un ejército. De
una manera general, el término civil designa todo lo que se refiere a los no militares en
general y a los ciudadanos en particular. Es así como se habla de aviación civil; de
protección civil (conjunto de los medios que apuntan a la protección de los civiles tanto
en tiempo de paz como de guerra); de estado civil (un modo de comprobación de los
principales hechos relativos al estado de las personas: padres, fecha y lugar de
nacimiento, etc.); de derecho civil (un conjunto de leyes que rigen los derechos y deberes
de cada persona); o incluso de guerra civil (una guerra que enfrenta a los ciudadanos de
un mismo país).
Marco Lógico
El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,
ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso
de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse
en todas las etapas de preparación del proyecto: programación, identificación,
orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación.
Debe elaborarse con la participación inicial del Equipo de País, y luego evolucionar con
la participación activa del prestatario, de sus consultores, del Equipo de Proyecto, de la
Representación y del ejecutor. Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante la
preparación como durante la ejecución del proyecto.
El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes
a proyectos:
El método del marco lógico encara estos problemas, y provee además una cantidad de
ventajas sobre enfoques menos estructurados:
Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para
reducir ambigüedades;
Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas
y riesgos del proyecto que comparten el Banco, el prestatario y el ejecutor;
Suministra un temario analítico común que pueden utilizar el prestatario, los
consultores y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como
el informe de proyecto;
Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de
proyecto en forma considerable;
Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de
ejecución del proyecto;
Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del
proyecto; y
Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más
importante sobre un proyecto.
Identificación de un problema
Redes sociales
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales
como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de
conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las
redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden
como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas
que las utilizan.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones
útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando
un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los
individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social
también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un
individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
En relación con estos elementos surgen los grandes sectores de la economía, se caracteriza
la producción, la distribución, el intercambio y el consumo.
Elementos de un discurso
El discurso es una acción comunicativa, que desde sus comienzos su principal objetivo ha
sido exponer o comunicar a un oyente. Todo tipo de discurso cuenta con unas partes de
un discurso marcadas para poder estructurar de forma correcta la información
buscada. Todo discurso debe constar de los siguientes apartados para que sea un texto
coherente:
Personales:
El ahorro personal nos sirve no solamente para buscar la libertad financiera, sino para
cualquier tipo de imprevisto o de objetivo que nos hayamos planteado. Ahorrar para
viajar, para comprarnos ese regalo que nos merecemos, para poder comprar el nuevo
coche que tanto deseamos.
El ahorro personal es fundamental para conseguir nuestros objetivos que dependan del
dinero. Si solamente gestionamos nuestro día a día financiero sin pensar en el ahorro
futuro, nunca vamos a conseguir el dinero para muchas de las cosas que deseamos. Si, en
cambio, somos conscientes de lo que necesitamos para conseguirlo, seremos capaces de
ahorrar y conseguir tener acumulado ese dinero para invertirlo en nuestras necesidades o
deseos.
La importancia de la rutina:
Por lo tanto, lo más importante de todo es tener una rutina de ahorro, una rutina desde
bien pequeños que nos permita empezar a ahorrar un porcentaje de todo lo que
ingresamos. Evidentemente, podemos romper esa rutina para cumplir nuestras
necesidades y, de vez en cuando, nuestros mayores deseos, pero si ya tenemos la rutina
integrada en nuestra forma de trabajar nos permitirá seguir con ella después de hacer
pequeños gastos voluntarios.
Empresariales:
Sin lugar a duda el tema de las finanzas como muchos otros de la vida, es asunto de
responsabilidad personal, las decisiones que se toman en este plano pueden llegar a
beneficiar o perjudicar, razón por la cual es importante tomar en cuenta la manera en
que administramos el dinero. El ser emprendedor significa hacer algo al respecto en todos
los aspectos del negocio, la clave del éxito se centra las buenas prácticas que se lleven a
cabo para que puedan generar ganancias que permita alcanzar la estabilidad en el
sector empresarial.
Un mal manejo de las finanzas puede dejar consecuencias negativas para la estabilidad
que se desea obtener, actualmente los bueno hábitos se adquieren en base a la
experiencia y la repetición de los mismos. Su formación y desarrollo puede llevar mucho
tiempo y son parte fundamental para lograr objetivos a corto y largo plazo. Algunos de
los mejores hábitos que debes saber para tener un mejor manejo de tus finanzas y logres
una estabilidad en el negocio son:
Elaborar un presupuesto:
El primer paso para tener nuestras finanzas sanas, es preparar un presupuesto. En él, se
debe de reflejar a detalle ingresos y gastos de manera mensual. Algunos de los elementos
que debes de incluir son: gastos por servicios obligatorios, préstamos y tarjetas bancarias,
el consumo de productos o servicios innecesarios, gastos hormiga y finalmente, así como
contemplar un fondo de emergencia. El resultado debe tener un balance o un saldo
positivo, en caso de que no sea así, es importante que revises de nuevo las cifras y
recortes todos los gastos que realmente no son elementales.
El elemento principal para llevar a cabo un buen hábito es la disciplina, entendida como
la capacidad de posponer el placer inmediato para obtener beneficios.
Aquellos emprendedores que no logren implementar adecuados hábitos tienden a
experimentar recaídas, debido mal comportamiento de una persona que repite malas
prácticas imposibilitando alcanzar sus objetivos financieros. Es responsabilidad de cada
uno pulir sus hábitos financieros, comenzar a administrar de forma más inteligente el
dinero debe tener base en la perseverancia, inteligencia, astucia y determinación para la
clave del éxito.
MODELO CANVAS
En definitiva, este modelo trata de aprender muy rápido sobre el mercado, en un corto
tiempo y con el mínimo coste. Con el objetivo de lograr un modelo que busque la
agilidad y la reducción del tiempo en el desarrollo de iniciativas empresariales, para
finalmente generar productos y servicios que cumplan con las necesidades de los clientes
y aporten valor.
Nutrición humana
Ahorra dinero:
No agites la cabeza sin antes de saber. El reciclaje beneficia a la economía e incluye una
serie de beneficios para los que reciclan. En algunos lugares la gente está
recibiendo incentivos para reciclar, y así conseguir una compensación monetaria por
entregar sus materiales. No te vas a hacer rico a cinco centavos una lata, pero se puede
ganar un poco de dinero extra para pagar los servicios y otras cositas solo por guardar las
botellas de agua o latas, por ejemplo.
En segundo lugar, una instalación de gestión de residuos es muy cara. Hay un montón de
campanas necesaria para mantener las operaciones funcionando sin problemas y con
eficacia. Una planta de reciclaje, sin embargo, es mucho más rentable que la gestión
llevar botar en un vertedero o incineración de basura. Por último, las empresas
estadounidenses, por ejemplo ahorran dinero por ser parte de un programa de reciclaje.
Cuanta más gente reciclar, menos empresas tienen que dedicar a vender sus productos, y
por lo tanto los productos costarán menos. En teoría, por supuesto.
Crea Empleo:
En 2011 se estimó que más de 2,3 millones de personas trabajaron en y alrededor del
negocio de reciclaje. Esto incluye personas que diseñan las etiquetas para el reciclaje de
todo el camino hasta los explotadores de las instalaciones. Sí, hay una gran cantidad de
industrias que también crean puestos de trabajo.
Sin embargo, las estadísticas muestran que por cada 1 puesto de trabajo en la gestión de
residuos, hay 4 puestos de trabajo en la industria del reciclaje. Esto hace sentir que el
reciclaje es mucho más de una victoria. Además de las personas que participan
directamente en el proceso de reciclaje, no son las personas involucradas después
del proceso de reciclaje. Esto significa puestos de trabajo para más personas que se
pagan para fabricar algo nuevo a partir de los artículos reciclados.
Gracias a las necesidades nació una ola de conciencia ambiental que ahora está sobre
nosotros. Las personas ya no están de acuerdo con poner la basura en un agujero en el
suelo. Ellos quieren ver que toda la comida se utiliza para el compost, las latas se utilizan
para hacer más latas, la electrónica está siendo despojada y se utilizan para las piezas, el
papel se recicla en más papel y así sucesivamente.
Ajuste de costos:
Hacer el ajuste de precios en tu negocio es una tarea complicada. Estar atento a las
señales ayuda, pero si no eres un emprendedor experto, capaz de identificar cuándo y
cómo actuar en este momento, puedes tener serios perjuicios. Es preciso buscar un
equilibrio: ni muy alto, ni muy bajo, de aquellos precios que tiene la competencia.
En una entrevista con Entrepreneur, el estratega de negocios Dan Waldschmidt, que ya
actuó en varios frentes del mercado, desde startups hasta las grandes franquicias de la
Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), explica que es necesario entender quién y
el porqué de los precios. Es decir, al momento de hacer el ajuste, es preciso estar atento a
tu público y preguntarte cómo esto se refleja en la manera que ellos consumen tu marca.
Para disminuir el margen de error al ejecutar un ajuste de precios, es preciso estar atento
a algunas señales. Conoce a continuación, cómo identificar cuando es
necesario actualizar el precio de tu producto o servicio.
Si quieres triunfar en la vida, obviamente hay sacrificios a los que una persona se debe
someter. A veces estos se refieren a estudiar o trabajar el doble que los demás, la práctica
hace al maestro, dicen los entendidos, y es algo en lo que uno debe mentalizarse.
Por otra parte, tú puedes tener algunos malos hábitos que los practicas en la vida diaria
y no te has dado cuenta. Estas son 10 costumbres que impiden ser exitosos:
No te quedes callado: Aprende a decir lo que piensas. Una persona libre y que
expresa lo que siente es un gran líder. Hazte escuchar y no tengas miedo de
sobresalir.
No seas tardón: Si quieres empezar a marcar diferencia en tu ambiente, esta es
una forma inicial de hacerlo. Una persona exitosa debe generar confianza y
compromiso, por lo tanto, si acostumbras a llegar tarde, nadie te tomará en serio.
No guardes resentimiento: El resentimiento trae amarguras y alguien que
quiere triunfar debe saber darle vuelta a cualquier situación.
No te conformes: Siempre trata de ir por más. Renuévate siempre y ve por
metas cada vez más grandes ¿O crees que Steve Jobs o Michael Phelps se
conformaron lo que el destino parecía depararles?
No derroches el dinero: Tienes que aprender a saber en qué gastar e invertir.
Además, el ahorro es vital para tus finanzas y además para proyectarte como
una persona organizada y sensata.
No seas procastinador: Trata de hacer las cosas en el momento, pero también
trata de hacerlas lo mejor posible. Aquí aplica el dicho “no dejes para mañana lo
que puedas hacer hoy”.
Sé honesto: Las mentiras nos pueden llevar a una gran red que nunca podamos
cortar. Sé honesto desde el inicio
Deja de quejarte: Las personas suelen alejarse de aquellas personas que
siempre están criticando y son muy quisquillosas. La gente huye de las personas
así, y para ser exitoso en la vida, debes ser un imán y no repelerlas.
No alejes a las personas: Se relaciona con lo mencionado arriba. Una de las
claves del éxito es tener una amplia red de contactos que en un futuro te pueda
sacar de algún apuro.
Cuídate sin falta: Siempre debes estar cuidando tu salud, sino no podrás
disfrutar del éxito que consigas. Una chequeada al médico es recomendable.
A menudo hay consecuencias imprevistas e involuntarias del uso de químicos sobre los
organismos del suelo. Así cualquier uso de pesticidas se debe emprender solamente
después del análisis cuidadoso de las toxicidades residuales sobre los organismos del suelo,
así como de los componentes ecológicos terrestres.
Rotación de cultivos:
Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra
para el otro. Así, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de
abonos y de protecciones. Como regla general, es muy beneficioso
intercalar leguminosas y gramíneas en un ciclo productivo.
Abono verde:
Consiste básicamente en sembrar un cultivo, sin el objetivo de aprovechamiento
económico y única o principalmente para mantener el suelo cubierto y disminuir la
erosión entre los períodos de cultivos comerciales, o entre las filas de los cultivos
permanentes. Como normalmente se plantan especies que aumentan la fertilidad del
suelo, como las leguminosas, que fijan el nitrógeno directamente o con la ayuda de
bacterias, el resultado es una mayor productividad en el siguiente período. Existen
también plantas que reducen la compactación del suelo con sus raíces profundas.
Siembra Directa:
Es probado que es una de las mejores técnicas de conservación de suelos. Se entiende
por Siembra Directa a la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin
laborear el suelo, de manera que por ejemplo, se abre apenas haciendo una
microlabranza en un surco para la semilla y el fertilizante. Se usan sembradoras
especiales (de directa) con una batería de discos y cuchillas que realizan la operación en
el suelo. Con esta técnica se promueve la conservación del suelo y de su actividad
biológica. Una de las principales ventajas es la presencia de cobertura sobre el terreno y
la reducción significativa de la compactación de las capas más profundas del suelo, es
decir que evita los pisos de arado. Su principal desventaja es un aumento inicial del uso
de herbicidas para controlar malezas. Por ello la asesoría de un agrónomo o técnico
especializado es fundamental en el proceso. Sin embargo, las ventajas se incrementan
cosecha a cosecha, son acumulativas y se trata de un proceso virtuoso.
Explorar sinergias:
Varias actividades agrícolas son complementarias, pudiendo generar economía de
recursos si son bien exploradas. Asociar cultivos anuales con ganadería o la avicultura
puede ahorrar energía y abonos y generar beneficios para el agricultor y el medio
ambiente.
Energía solar
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz,
calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada
por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede
realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico)
y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
Tipos de contratos
Contratos indefinidos:
En principio, los contratos de trabajo pueden celebrarse tanto por escrito como de
forma oral, entendiéndose que habrá contrato de trabajo cuando exista un acuerdo
entre trabajador y empresario por el que se presten unos servicios bajo la dirección y
organización de éste a cambio de una retribución económica.
Contratos temporales:
Contrato a tiempo parcial:
Es aquel por el que el trabajador se obliga a prestar sus servicios un determinado
número de horas al día, a la semana, al mes o al año que deberá ser inferior al de la
jornada a tiempo completo establecida en el convenio colectivo aplicable al sector o, en
su defecto, al de la jornada máxima legalmente establecida.
Contratos formativos:
Pueden ser de dos tipos:
Contratos en prácticas:
Supone la prestación de un trabajo retribuido que facilita al trabajador una práctica
profesional adecuada a su nivel de estudios. Los convenios colectivos determinan los
puestos de trabajo, grupos, niveles o categorías profesionales en los que puede realizarse
este tipo de contrato.
Requisitos: La celebración de este tipo de contrato debe ajustarse al cumplimiento de
ciertos requisitos.
Contrato de relevo:
Tiene por objeto la sustitución de aquel trabajador de la empresa que accede de
forma parcial a la jubilación. Se considerará jubilación parcial la que es solicitada
después de los 60 años y antes de los 65, y que se compatibiliza con el desempeño del
trabajo a tiempo parcial, vinculándose a la existencia de un contrato de relevo realizado
con un trabajador desempleado o que ya trabaje para la empresa pero con un contrato
de duración determinada. También se considerará jubilación parcial la reducción de la
jornada y salario entre un 25 y un 75 % para aquellos trabajadores que hayan alcanzado
la edad de 61 y se les reconozca por la Seguridad Social este beneficio.
Contrato a domicilio:
Es aquel en el que la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en un
lugar que ha escogido libremente y sin la vigilancia directa del empresario.
La Homogenización
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres
vivos entre sí y con su entorno. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y
su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente
se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de
factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes
que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades
que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del
ecosistema, como la producción primaria, la edafogénesis, el ciclo de nutrientes, y las
diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a
través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos
históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La
visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen
en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los
organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo
interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
Zonas agroecológicas
Metodología que permite hacer un mejor uso del suelo, identificando las zonas más
apropiadas para el desarrollo de las actividades agropecuarias ya que estas se ven
influenciadas por interacciones ecológicas tales como altitud, tipos de suelos, régimen de
lluvias, temperatura, etc.
El propósito de zonificar, la planificación del uso de recursos rurales, es separar áreas con
similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo. Los programas específicos
pueden, entonces, formularse para proporcionar el apoyo más efectivo para cada zona.
La zonificación agro-ecológica, define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía
y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran
en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo
los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y
potencialidades para el uso de tierras, y sirve como punto de referencia de las
recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea
incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La vida en Guatemala