Está en la página 1de 14

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA PERCEPCION1

28. Juguetes descubiertos.


Percepción, visual, 0-1 años.
Motricidad fina, agarre, 0-1 años.
□ Meta:
o Incrementar la atención a objetos y mantener una imagen visual en la
memoria del alumno durante periodos cortos.
□ Objetivo:
o Mirar a un juguete que está siendo cubierto, mantener el interés en ese
juguete durante un periodo de tiempo corto mientras está fuera de su
vista y posteriormente descubrirlo.
□ Materiales:
o Ropa pequeña (mantita, pañuelo), juguete o comida preferida.
□ Procedimiento:
o Enseña el juguete al alumno y permítele que lo tenga en sus manos un
ratito.
o Coge el juguete y colócalo delante o a la derecha del alumno.
o Inmediatamente cubre el juguete. Di “Oh…OOOh” y ayuda al alumno a
destapar el objeto con su mano.
o El objeto tiene que ser lo suficientemente motivante para mantener al
alumno en la actividad.
o Ofrece menos ayuda progresivamente mientras el alumno va tomando
más iniciativa para destapar el objeto por sí mismo.

29. Trayectoria visual.


Percepción, visual, 0-1 años.
Motricidad fina, agarre, 0-1 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual.
□ Objetivo:
o Mirar a la mano de una persona para percibir el movimiento de un
objeto.
□ Materiales:
o Tres bowls o cubetas pequeñas, recompensas alimenticias pequeñas.
□ Procedimiento:
o Siéntate enfrente de alumno en una mesa con las tres cubetas entre los
dos.
o Espacia las cubetas unos 10 cm. cada una.
o Sostén una recompensa como una pequeña “chuche” o un cachito de
galleta. Di “Mira,X” y agita la recompensa delante de su campo de
visión.
o Una vez que el alumno esté mirando la recompensa, colócala en una de
las tres cubetas.
o Si el alumno no coge inmediatamente la recompensa de la cubeta, di
“Coge la galleta” y señala la cubeta correcta.

(1) CENTRO CONCERTADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “ÁNGEL RIVIÈRE”


Autismo Sevilla
o Si el alumno sigue sin responder, consigue su atención y guía su mano
a la cubeta correcta y a la galleta.
o Repite la actividad muchas veces hasta que el alumno comience a
seguir tu mano para ver dónde estas guardando la galleta y la coja de la
cubeta sin tu ayuda.

30. Recogiendo objetos caídos.


Percepción, visual, 0-1 años.
Motricidad fina, agarre, 1-2 años.
Motricidad gruesa, brazos, 1-2 años.
□ Meta:
o Mejorar la exploración visual para localizar un objeto.
□ Objetivo:
o Mirar a un objeto que cae al suelo, localizar su posición y agacharse
para recogerlo.
□ Materiales:
o Una cubeta pequeña, cinco bloques de colores.
□ Procedimiento:
o Alinea los cinco bloques en el filo de una mesa.
o Mantén la cubeta en tu regazo.
o Haz que el alumno se sitúe junto a tí de pié.
o Di “Mira” y empuja uno de los bloques fuera de la mesa.
o Di “Oh…OOOh” con entonación de sorpresa.
o Gesticula y di “Mira….búscalo…dámelo”. Si es necesario ayuda al
alumno a localizarlo y coge el bloque.
o Después guía al alumno a colocar el bloque en la cubeta de tu regazo.
o Inmediatamente da al alumno un refuerzo.
o Después di “Acabado….gracias, X” y dale un abrazo o un snack.

31. Consiguiendo una recompensa de debajo de una taza.


Percepción, visual, 0-1 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual.
□ Objetivo:
o Girar una taza para conseguir una recompensa alimenticia.
□ Materiales:
o Taza, recompensas alimenticias pequeñas (caramelos, gominolas,
frutos secos, etc.).
□ Procedimiento:
o Siéntate enfrente del alumno en una mesa.
o Coge una recompensa y mantenla delante de la mirada del alumno, a la
altura de sus ojos.
o Di, “X, mira!”, asegúrate de que el alumno está mirando y coloca la
recompensa sobre la mesa delante del alumno.
o Lentamente coloca la taza sobre la recompensa.
o Coge la mano del alumno y golpea sobre la taza.
o Hazte el sorprendido cuando descubras la recompensa y di “Mira, X”.
o Repite el procedimiento con otra recompensa pero esta vez indica al
alumno que sea él quien descubra la recompensa.
o Continúa con la actividad hasta que el alumno siga tu mano para
observar dónde colocas la recompensa y dé la vuelta a la taza por sí
mismo.

32. Atendiendo a sonidos familiares.


Percepción, audición, 0-1 años.
Ejecución cognitiva, lenguaje receptivo, 1-2 años.
□ Meta:
o Atender a sonidos familiares y reconocerlos como un anuncio
comunicativo de un suceso próximo.
□ Objetivo:
o Parar una actividad cuando suena una campana, mirar hacia la fuente
de sonido, y dirigirse hacia un adulto.
□ Materiales:
o Campana de mano.
□ Procedimiento:
o A un alumno le gusta especialmente la hora de tomar un baño o montar
en un coche.
o Justo antes de iniciar cada rutina haz sonar la campana junto al alumno.
o Tan pronto como el alumno se vuelva, coge su mano y di “baño” o
“coche” cuando esté preparado para iniciar la actividad.
o Si el alumno no se vuelve cuando suena la campana, muévela hacia su
lado hasta que vea el movimiento de la campana.
o No permitas que el alumno vea el movimiento de la campana hasta que
no estés seguro de que está percibiendo el sonido.
o Cuando el alumno se acostumbre a la rutina percibirá el sonido más
rápidamente.
o Haz sonar la campana siempre antes de estas dos actividades y no la
uses en ningún otro momento.
o Cuando el alumno se acostumbre a la actividad, comienza a hacer
sonar la campana cada vez a mayor distancia.

33. Asociación auditiva.


Percepción, audición, 0-1 años.
Social, interacción individual, 0-1 años.
□ Meta:
o Mejorar la percepción auditiva.
□ Objetivo:
o Asociar dos sonidos diferentes con diferentes acciones, para discriminar
entre los dos sonidos y anticipar la acción asociada a cada sonido.
□ Materiales:
o Ninguno.
□ Procedimiento:
o Escoge dos sonidos diferentes y emparéjalos con dos acciones
divertidas.
o Por ejemplo, puedes hacer cosquillas en la tripa del alumno mientras
dices “Ti, Ti, Ti” o haz que dé una palmada y di “Boom!”, recuerda
asociar siempre los sonidos con las mismas acciones.
o Después de que hayas repetido la rutina muchas veces usando los
mismos sonidos y acciones, ocasionalmente haz una sin la otra para
ver si el alumno lo anticipa.
o Por ejemplo, espera un par de segundo antes de hacerle cosquillas, di
“Ti-Ti-Ti”, repite el sonido y observa si el alumno anticipa las cosquillas.
o Di “Boom!” y observa si el alumno levanta sus manos para dar una
palmada.

34. Recogiendo objetos deseados.


Percepción, visual, 1-2 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 1-2 años.
Ejecución cognitiva, lenguaje receptivo, 1-2 años (opcional).
□ Meta:
o Mejorar la atención visual y desarrollar la habilidad para discriminar
objetos.
□ Objetivo:
o Explorar una habitación en busca de objetos deseados y recoger el
objeto sin ser distraído por otro estímulo.
□ Materiales:
o Caja mediana, tres pares de objetos comunes (zapatos, tazas,
manzanas).
□ Procedimiento:
o Coloca en sitios visibles por la habitación tres objetos familiares.
o Colócate junto al alumno en un sitio desde donde se vean claramente
los tres objetos.
o Muestra al alumno un objeto idéntico a uno de los distribuidos por la
habitación. Por ejemplo, levanta un zapato y di “coge el zapato”.
o Si el alumno presenta problemas localizando el objeto, focaliza su
atención en un área de la habitación señalando en la dirección del
zapato.
o Si sigue teniendo problemas, señala directamente el zapato.
o Como última ayuda, coge la mano del alumno, muéstrale el zapato de
tu mano y di “Coge el zapato”, y camina hacia el zapato colocado.
o Coge ambos zapatos y llévalos hacia el punto de inicio y colócalos en la
caja.
o Recompensa al alumno cuando cada par de objetos sean colocados en
la caja, aunque tengas que ayudarle.
o Repite la actividad hasta que todos los objetos estén en la caja. Si el
alumno tiene suficiente capacidad de lenguaje receptivo usa solo la
orden verbal “coge el zapato” en lugar de emparejar los objetos.

35. Juego de “Esconder”.


Percepción, visual, 1-2 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual y la memoria.
□ Objetivo:
o Encontrar un objeto oculto debajo de una de tres copas.
□ Materiales:
o Tres copas diferentes, tres copas iguales, recompensa alimenticia.
□ Procedimiento:
o Siéntate enfrente del alumno en una mesa.
o Para la primera parte de la actividad usa tres copas diferentes o tres
contenedores diferentes.
o Coloca las tazas boca abajo delante del alumno y di “Mira, X” y pon
delante de su campo de visión una recompensa comestible.
o Cuando estés seguro de que te está mirando la mano, esconde la
recompensa debajo de una de las tazas.
o No muevas las tazas ni las cambies de posición.
o Di, “coge la galleta” y señala la taza donde esta la recompensa.
o Si el alumno parece confuso, guía su mano hacia la taza adecuada.
o Compórtate de manera excitada ante la consecución de la recompensa.
o Refuérzale por encontrar la recompensa y déjale que se la coma.
o Cuando el alumno mire tu mano y pueda encontrar la recompensa
debajo de las tazas diferentes, repite el procedimiento usando las tres
tazas iguales.
o Cuando el alumno pueda encontrar la recompensa de entre las tres
tazas iguales, usa sólo dos tazas pero cámbialas de posición después
de esconder la recompensa en una de ellas.
o Recuerda en cada ensayo de asegurarte que el alumno te esté mirando
la mano mientras escondes la recompensa.

36. Copiando patrones con bloques.


Percepción, visual, 1-2 años.
Integración oculo-manual, control, 1-2 años.
□ Meta:
o Mejorar la percepción visual y la colocación de objetos en un objetivo.
□ Objetivo:
o Ordenar cuatro bloques conforme a un patrón prefijado.
□ Materiales:
o Cuatro bloques, cartulina o papel blanco, rotulador que se pueda borrar.
□ Procedimiento:
o Prepara una cuantas hojas de trabajo trazando la silueta de cuatro
bloques en varias disposiciones sobre la cartulina.
o Colorea las siluetas de manera que sean claramente visibles.
o Coloca una de las hojas de trabajo delante del alumno y dale un bloque.
o Señala una de las siluetas y di “Colócalo”.
o Guía su mano hacia la silueta señalada.
o Recompénsale inmediatamente y repite el procedimiento hasta que
todos los bloques estén colocados en su sitio.
o Repite el procedimiento con una segunda plantilla, pero en el cuarto
bloque, di “colócalo” sin señalar la silueta que falta.
o Observa si el alumno encuentra la silueta vacía y coloca el bloque por sí
mismo.
o Gradualmente reduce tu asistencia hasta que no haga falta señalar
ninguna silueta.

37. Discriminando diseños.


Percepción, visual, 2-3 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 2-3 años.
□ Meta:
o Mejorar habilidades visuales y de emparejamiento.
□ Objetivo:
o Emparejar pares idénticos de diseños simples.
□ Materiales:
o Papel, marcador mágico o pinturas.
□ Procedimiento:
o Usa una pintura para hacer diseños simples en negrita en papeles
individuales.
o Pon un solo diseño por hoja.
o Haz un par de cada diseño.
o Coloca un bloque de diseños en una mesa enfrente del alumno.
o Coloca los diseños delante del alumno de manera que pueda verlos de
una vez.
o Coloca la copia de los diseños en tus rodillas.
o Da al alumno un diseño de tu bloque y di “Empareja”.
o Coge su mano y guíala para comparar el diseño con los otros de la
mesa.
o Cuando encuentres un diseño que no coincida di, “No empareja” y
compara con el siguiente diseño.
o Cuando encuentres el diseño que coincide di “Si, empareja” y coloca
ambos diseños en un lado.
o Asegúrate de que el alumno te está mirando mientras comparas los
diseños.
o Repite el procedimiento hasta que todos los diseños estén
emparejados.
o Al principio utiliza solo tres diseños por bloque, pero gradualmente
incrementa el número y la complejidad de los diseños a medida que
mejoren sus habilidades.

38. Discriminando “Sonajeros”.


Percepción, audición, 2-3 años.
Motricidad fina, manipulación, 1-2 años.
□ Meta:
o Mejorar discriminación auditiva.
□ Objetivo:
o Emparejar el sonido de una serie de “sonajeros”.
□ Materiales:
o Tres pares de sonajeros (campanilla, silbato, cencerro, “muñeco
chillador”, castañuelas, etc.).
□ Procedimiento:
o Siéntate con el alumno en una mesa.
o Coloca dos “sonajeros” diferentes en la mesa enfrente del alumno y
coloca las parejas de “sonajeros” enfrente de ti.
o Usa uno de los “sonajeros” y coge la mano del alumno y ayúdale a
hacer el mismo sonido.
o Recoloca los “sonajeros” utilizados en el mismo sitio y repite el
procedimiento con el segundo par. Recoloca los “sonajeros” en el
mismo sitio.
o Coge el primer “sonajero” nuevamente y hazlo sonar gesticulando para
que el alumno haga lo mismo.
o Observa si el alumno coge el mismo “sonajero” de los dos que tiene
delante.
o Cuando el alumno pueda elegir el “sonajero” adecuado cada vez, varía
el patrón para no ir alternando siempre entre los dos (dos veces el
primero, uno el segundo, uno el primero, dos el segundo, etc.).
o Finalmente, coloca tus “sonajeros” en una caja detrás de ti.
o Elige un “sonajero” y hazlo sonar sin que el alumno lo vea.
o Haz que el alumno coja el “sonajero” adecuado y que haga el mismo
sonido.
o Cuando el alumno sea más habilidoso, incrementa el número de
“sonajeros” pero asegúrate siempre que cada “sonajero” tenga un
sonido muy diferente al resto.

39. Caja de formas.


Percepción, visual, 2-3 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 2-3 años.
Integración oculo-manual, control, 2-3 años.
Motricidad fina, manipulación, 2-3 años.
□ Meta:
o Mejorar la búsqueda visual, el emparejamiento y la coordinación oculomanual.
□ Objetivo:
o Insertar tres objetos en una caja de formas simple.
□ Materiales:
o Caja de formas (Ej. zapatos), tres objetos de varios tamaños y formas
(por ejemplo, una cuenta y dos bloques de distinto tamaño).
□ Procedimiento:
o Haz una caja de formas simples trazando las siluetas de tres objetos en
la parte de fuera de la caja y recorta las siluetas.
o Asegúrate de que los objetos caben perfectamente a través del agujero.
o Demuestra al alumno como coger un objeto, emparejarlo con cada
agujero hasta encontrar el adecuado, entonces introduce el objeto a
través de él.
o Da al alumno un segundo objeto.
o Si el alumno parece confuso, ayúdale guiando su mano a través de la
tarea.
o Mueve su mano a uno de los agujeros y empareja el objeto con el
agujero.
o Si el objeto no encaja, di, “No” y muévelo al siguiente agujero.
o Cuando llegues al agujero correcto di, “Si” y ayúdale a insertar el objeto.
o Repite el procedimiento hasta que el alumno meta todos los objetos
correctamente sin ayuda.
o Cuando la caja de formas sencilla sea fácil para el alumno, construye
una caja compleja utilizando una caja más grande y más objetos de
tamaños y formas diferentes.

40. Copiando diseños con bloques.


Percepción, visual, 3-4 años.
Imitación, motor, 2-3 años.
Integración oculo-manual, control, 2-3 años.
□ Meta:
o Mejorar la habilidad para percibir diferencias en diseños e imitar el uso
de materiales para copiar diseños.
□ Objetivo:
o Ordenar 5 bloques imitando la ordenación del profesor.
□ Materiales:
o 10 bloques cuadrados.
□ Procedimiento:
o Siéntate con el alumno en una mesa.
o Coloca cinco bloques enfrente del alumno y cinco enfrente tuyo.
o Di “Mira, X” y ordena tus cinco bloques en un patrón que sea
claramente identificable.
o Asegúrate de que el alumno te está mirando mientras estas ordenando
los bloques hasta el completes el diseño.
o Señala a sus bloques y di “Hazlo tú”.
o Al principio necesitarás guiar sus manos para ordenar los bloques
adecuadamente.
o Repite el procedimiento con tres diseños diferentes cada sesión.
o Reduce tu ayuda cuando el alumno comience a copiar el diseño por sí
mismo.
o Recompensa al alumno cada vez que copie un diseño correctamente.

41. Clasificando formas.


Percepción, visual, 3-4 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 3-4 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual y las habilidades de emparejamiento.
□ Objetivo:
o Clasificar tres formas diferentes.
□ Materiales:
o Papel de construcción de colores o cartulinas.
□ Procedimiento:
o Haz varios recortes de triángulos, cuadrados y círculos.
o Asegúrate de que cada forma sea del mismo tamaño y color.
o Coloca uno de cada recorte en la mesa delante del alumno.
o Dale el resto de formas al mismo tiempo y haz que las coloque sobre la
pila adecuada.
o Si el alumno trata de poner una forma en la pila equivocada, páralo y
guíale hasta la pila adecuada.
o Si el alumno parece confuso sobre lo que se espera que haga, guía su
mano para ir emparejando cada forma con cada pila de la mesa
diciendo “Si empareja” o “No empareja” cada vez.
o Nombra cada forma cuando las coloques en la mesa y cuando le
ayudes a colocar en la mesa cada forma para clasificar.
o El alumno puede que no entienda los nombres al principio pero se irá
acostumbrando a escuchar la diferencia entre los sonidos de los
distintos nombres.

42. Discriminando tamaño y forma.


Percepción, visual, 3-4 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 3-4 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual y las habilidades de emparejamiento.
□ Objetivo:
o Clasificar formas de diferentes tamaños.
□ Materiales:
o Papel, cartulina, pegamento y tijeras.
□ Procedimiento:
o Recorta parejas de cuadrados, triángulos, círculos y rectángulos de
papel de varios tamaños.
o Fíjate en que todos los recortes sean del mismo color.
o Pega un juego de formas en una pieza grande de cartulina firme.
o Guarda un juego para emparejar a tu lado.
o Haz que el alumno vaya emparejando los recortes con los de la
cartulina hasta que encuentre los del mismo tamaño y forma.
o Si el alumno parece confuso, muéstrale como emparejar la forma con
cada forma de la cartulina hasta que encuentre la correcta.
o Repite el procedimiento hasta que todas las formas estén emparejadas
con las de la cartulina.

43. Puzzles I.
Percepción, visual, 3-4 años.
Integración oculo-manual, control, 2-3 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual y la percepción de formas.
□ Objetivo:
o Mirar a la mano del profesor, coger una pieza de puzzle de su mano y
encajarla en el hueco apropiado en el puzzle.
□ Materiales:
o Puzzle sencillo de tres o cuatro piezas.
□ Procedimiento:
o Saca todas las piezas del puzzle y pon el puzzle vacío en una mesa
enfrente del alumno.
o Coloca las piezas en tu lado en un lugar en el que el alumno no pueda
verlas.
o Coge una de las piezas y colócala enfrente del alumno y di “Mira, X”.
o Mantén la pieza delante de sus ojos hasta que el alumno la mire.
o Coloca la pieza en una de sus manos y ayúdale a girarla para colocarla
en los distintos huecos hasta que dé con el correcto.
o Repite el procedimiento con las otras piezas.
o Reduce tu ayuda gradualmente cuando el alumno comience a
emparejar por sí mismo.
o Refuerza al alumno después de cada colocación correcta.
o Si el alumno tiene problemas para colocar la pieza en el hueco, ayúdale
todo lo que sea necesario para que no se frustre.
o El objetivo de esta actividad es que empareje las piezas con los
agujeros.
o Asegúrate de mantener la pieza en un lugar distinto cada vez para que
el alumno tenga que mirar a tu mano para localizar la pieza.

44. Puzzles II.


Percepción, visual, 3-4 años.
Integración oculo-manual, control, 2-3 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual.
□ Objetivo:
o Mirar a la mano del profesor, coger la pieza indicada y encajarla en el
hueco apropiado en el puzzle.
□ Materiales:
o Puzzle sencillo de tres o cuatro piezas.
□ Procedimiento:
o Saca todas las piezas del puzzle y espárcelas por la mesa.
o Di “Mira, X”, y señala una de las piezas.
o Cuando el alumno mire a la pieza, di “Colócala”.
o Si es necesario, guía su mano para coger la pieza, emparéjala con los
distintos huecos y colócala en el adecuado.
o Si el alumno trata de coger otra pieza distinta a la indicada, párale y
dirige su atención a la pieza correcta.
o Repite el procedimiento hasta que todas las piezas estén en el puzzle.
o Debido a que esta es una tarea de percepción principalmente, no te
preocupes si no es capaz de encajar la pieza en el agujero.
o Recompensa al alumno cada vez que empareje cada pieza con el
hueco adecuado.

45. Discriminando colores.


Percepción, visual, 3-4 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 3-4 años.
Motricidad fina, agarre, 1-2 años.
□ Meta:
o Mejorar la atención visual, la discriminación de color y la generalización
de color.
□ Objetivo:
o Clasificar un grupo de ocho objetos diferentes por color.
□ Materiales:
o Ocho objetos diferentes, cuatro de un color y otros cuatro de otro color
primario (intenta que la tonalidad sea lo más parecida posible), dos
bandejas pequeñas.
□ Procedimiento:
o Coloca las dos bandejas delante del alumno en una mesa.
o Coloca un objeto de un color en una bandeja y nombra el color.
o Coloca un objeto del segundo color en la segunda bandeja y nombra el
color.
o Mantén los objetos para clasificar en tu lado para que el alumno no se
distraiga.
o Dale los objetos uno por uno nombrando el color cuando se lo des.
o Haz que el alumno coloque cada objeto en la bandeja adecuada (la que
contenga objetos del mismo color).
o Si el alumno coloca el objeto en la bandeja adecuada, di “Si, azul” y
recompénsale inmediatamente.
o Si el alumno intenta colocar el objeto en la bandeja incorrecta, guía su
mano hacia la correcta y recompénsale.
o Continúa el procedimiento hasta que todos los objetos estén
clasificados por color.
o Recuerda nombrar el color en cada ocasión para que el alumno se
acostumbre a los distintos sonidos del nombre de cada color.

46. Emparejando colores.


Percepción, visual, 3-4 años.
Ejecución cognitiva, emparejamiento, 2-3 años.
□ Meta:
o Mejorar la discriminación de color, la atención visual y las habilidades
de emparejamiento.
□ Objetivo:
o Emparejar bloques de colores con cuadrados de colores en un papel.
□ Materiales:
o Bloques de colores, papel.
□ Procedimiento:
o Pega dos cuadrados de colores diferentes en un papel blanco.
o Mantén los bloques para emparejar en tu lado.
o Da al alumno un bloque y di “Colócalo”.
o Guía su mano hasta el cuadrado del color adecuado.
o Después ayúdale a colocar el segundo bloque en el segundo cuadrado.
o Refuérzale inmediatamente.
o Repite el procedimiento con la misma platilla y los mismos bloques pero
esta vez no guíes su mano.
o Si el alumno intenta poner el bloque en el cuadrado equivocado, di “No”
y guía su mano al cuadrado adecuado.
o Repite el procedimiento hasta que el alumno pueda poner el bloque en
el cuadrado correcto sin ayuda.
o Cuando la tarea comience a ser más fácil para el alumno, haz otra
plantilla en un folio usando un tercer cuadrado de color para emparejar
con otro bloque.

47. Percibiendo un número de sonidos.


Percepción, audición, 3-4 años.
Imitación, motor, 4-5 años.
Motricidad fina, manipulación, 1-2 años.
□ Meta:
o Mejorar la percepción auditiva y fomentar la escucha cercana.
□ Objetivo:
o Percibir un número de distintos sonidos e imitar un número de sonidos a
cambio.
□ Materiales:
o Ninguno.
□ Procedimiento:
o Sienta al alumno en una mesa.
o Di “X” e inmediatamente golpea en la mesa dos veces con tus nudillos.
o Haz una ligera pausa entre los dos sonidos de manera que puedan
percibirse distintivamente.
o Di, “Hazlo tú” y guía su mano para golpear dos veces en la mesa.
o No permitas que el alumno golpee la mesa más de dos veces.
o Refuérzale y recompénsale inmediatamente.
o Repite el procedimiento, pero esta vez golpea tres veces.
o Nuevamente, ayuda al alumno a golpear tres veces y refuérzale.
o Finalmente, golpea solo una vez y ayúdale a hacer lo mismo.
o La cuarta vez, golpea dos veces nuevamente pero no controles su
mano.
o Si el alumno intenta golpear más o menos de dos veces di “No”, golpea
tú dos veces y ayúdale a golpear solo dos veces.
o Repite el procedimiento hasta que el alumno pueda imitar de manera
consistente el número de golpes que tú des.
o Cuando el alumno se acostumbre a la tarea, golpea en la parte de
debajo de la mesa de manera que solo pueda oír los golpes.
o Si el alumno parece confuso, señala tu oreja y golpea y después
señala su oreja y golpea nuevamente.

48. Juego del dominó.


Percepción, visual, 4-5 años.
Social, interacción individual, 3-4 años.
□ Meta:
o Jugar al dominó con otra persona.
□ Objetivo:
o Emparejar parejas y tomar turnos.
□ Materiales:
o Juego de dominó, juego de cartas con diseños de dominó dibujados en
ellas.
□ Procedimiento:
o Coloca las cartas, una de cada número, en una hilera sobre la mesa.
o Da al alumno una carta cada vez para colocar en la pila correcta (el dos
en el dos, el tres en el tres, etc.).
o No le digas al alumno que cuente las cartas, debe reconocer cada carta
visualmente.
o Cuando el alumno pueda hacer esto correctamente, muéstrale que
cada carta es igual a la mitad de una ficha de dominó.
o Practica emparejando la mitad de una ficha de dominó con una carta.
o Cuando el alumno pueda ver las diferentes colocaciones en el dominó
es el momento para jugar al dominó con una tercera persona.
o Coloca unas seis fichas de dominó boca arriba en una bandeja.
o Pasa esta bandeja por turnos a cada persona.
o Cada persona puede coger una ficha de la bandeja y colocarla en la fila
de fichas de la mesa. Si la pieza no encaja, permite que el jugador coja
otra ficha de la caja.
o El objetivo del juego no es la puntuación, sino el emparejamiento y la
toma de turnos.

49. Copiando una secuencia.


Percepción, visual, 4-5 años.
Motricidad fina, manipulación, 4-5 años.
Cognitivo-verbal, vocabulario, 3-4 años.
□ Meta:
o Reconocer una secuencia y copiarla.
□ Objetivo:
o Copiar una secuencia de formas de papel, trabajando de izquierda a
derecha.
□ Materiales:
o Papel de colores cortado en distintas formas (ruedas negras,
rectángulos y cuadrados, dos de distintos tamaños), cartulina blanca
con dos líneas dibujadas, pegamento (masilla de pegar).
□ Procedimiento:
o Muestra al alumno el papel, señalando el semáforo de la izquierda. Di
“Mira, voy a poner unos coches esperando el semáforo”.
o Configura las formas recortadas para formar una línea de tres coches.
o Haz que el alumno repita contigo “Primero el coche grande rojo,
después el coche azul y después el coche largo verde”.
o Di al alumno que haga otra línea debajo de la tuya.
o Una vez que el alumno haya configurado las formas formando los
coches de manera correcta, dale masilla para que los pegue.
o Otro día utiliza otra temática pero siguiendo una secuencia de tres
objetos (tres “chupachups” en un mostrador, tres regalos de navidad
junto a un árbol, etc.).
o Asegúrate de que el alumno trabaja siempre de izquierda a derecha.
o Cuando el alumno comprenda el trabajo con distintas secuencias,
ofrécele secuencias de colores y formas que no se correspondan con
objetos concretos.

50. Leer de un vistazo.


Percepción, visual, 5-6 años.
Cognitivo-verbal, vocabulario, 2-3 años.
□ Meta:
o Leer 5-10 palabras mirando.
□ Objetivo:
o Emparejar la palabra escrita con un objeto y decir la palabra.
□ Materiales:
o Tarjetas, cinta adhesiva, palabras escritas (mesa, puerta, luz, T.V.).
□ Procedimiento:
o Escribe las palabras en minúsculas en las tarjetas. Haz cinco de cada
palabra.
o Primero enseña al alumno a emparejar las palabras para observar si el
alumno puede ver que son iguales.
o Pega con cinta la tarjeta con el objeto que corresponda (pega una
tarjeta mientras dices, “la mesa en la mesa, la puerta en la puerta”, y así
sucesivamente).
o Sienta al alumno en una silla y coge una tarjeta, di “Que pone?”, si el
alumno no lo sabe, díselo y haz que la empareje con el objeto real.
o Cuando la empareje di “Si, pone mesa” y haz que repita la palabra.
o Continúa con este juego cada día, dando ayuda al alumno siempre que
la necesite.
o Cuando observes que puede recordar las palabras, prueba al alumno
quitando las tarjetas pegadas a los objetos y observa si puede leer las
tarjetas y señalar o etiquetar el objeto.
o Si el alumno puede recordar estas palabras más de una semana sin
necesitar la ayuda de las tarjetas, intenta enseñarle alguna más.
o Utiliza palabras que luego van a ser necesarias para que el alumno
realice determinadas acciones como apagar las luces o colocar la ropa
sucia en un contenedor.

También podría gustarte