Uno de los primeros documentos que nombran al urbanismo histórico viene a ser:
CARTA DE ATENAS (Le Corbusier y Jose Luis Sert 1942) – “Conferencia Internacional de Expertos
en la Protección de Monumentos de Arte e Historia”, Atenas 21 al 30 de octubre 1931
En 1959 se dio una campaña por parte de la UNESCO para el traslado de ABU SIMBEL en
Egipto, logrando el apoyo de 50 países, es ahí donde se empieza a tomar conciencia del
patrimonio, por lo que se UNESCO e ICOMOS elaboran un proyecto para la protección
del patrimonio cultural.
Se define como patrimonio cultural: conjuntos (grupo de construcciones aisladas o reunidas con
VUE) lugares (obras del hombre y la naturaleza, incluyendo lugares arqueológicos que tengan
VUE). Se introduce en ésta Convención el Valor Universal Excepcional (VUE), que significa una
importancia cultural y/o natural que trasciende las fronteras nacionales.
1984
Centros históricos son todos aquellos asentamientos humanos vivos condicionados por
una estructura física del pasado, representativos de la evolución de un pueblo. Por su
acervo monumental representan un valor cultural, económico y social. Se tiene que
destacar la revitalización de los inmuebles y la calidad de vida de los pobladores.
CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE – Suscrito por el consejo de Europa en Florencia, Italia 2000
Definen paisaje como cualquier parte del territorio cuyo carácter sea el resultado de la acción
y la interacción de factores naturales y/o humanos
Propone una nueva categoría dentro del patrimonio urbano, El paisaje Histórico
urbano.
El paisaje Histórico urbano lo definen: […] conjunto de cualquier grupo de edificios,
estructuras y espacio abiertos … que constituyan asentamiento humano en un
ambiente urbano
Dentro de las escalas del patrimonio se considera a las ciudades históricas y los paisajes
urbanos.
Como tema de debate ¨los paisajes históricos urbanos eran un tipo de paisaje cultural¨
concluyendo que si , porque:
[…] pueden tender un puente más sólido sobre la laguna existente entre los conjuntos urbanos
contenidos en un paisaje cultural y la categoría de grupos de construcciones…
Paisaje cultural se definen: bienes culturales que representan las obras conjuntas del hombre
y la naturaleza citadas como lugares
Las zonas de amortiguamiento para los sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial dicen:
Las zonas de impacto visual y estético requieren atención pues representan puntos
estratégicos en la visión de la imagen de la ciudad del genius loci , de su carácter intangible y
de su conservación
Paisaje urbano histórico definido como: la zona urbana resultante de una estratificación
histórica de valores y atributos culturales y naturales, (…) para abarcar el contexto urbano
general y su entorno geográfico. Este contexto general incluye otros rasgos del sitio como
topografía, geomorfología, etc., su medio urbanizado tanto histórico como contemporáneo,
sus infraestructuras, sus espacios abiertos, los usos y valores sociales ,etc.