Está en la página 1de 3

DHO LABORAL

MODULO 1

TRABAJO HUMANO

toda actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo físico o intelectual, que produce bienes y
servicios, convertir las cosas, transformar la realidad.

Concepto estricto: actividad lícita prestada a otro –persona física o jurídica a cambio de una
remuneración trabajo humano trabajo en relación de dependencia

EN el trabajo oneroso/ remunerado cambio de carácter patrimonial dignidad humana del trabajador
valoración legal preferente OIT y en distintos tratados internacionales.

Antecedente del trabajo son los esclavos, pasando de un trabajo esencialmente flsico a uno
básicamente intelectual.

El Trabajo: sentidos, los fundamentales son 4: humano, social, económico y jurídico.

El sentido humano: refiere al trabajo intelectual o manual, en el sentido social se habla del conjunto
de funciones sociales que lo integran ya que el hombre cumple con su trabajo al igual que lo hace su
círculo, logrando adquirir un status y eficiencia entre otros. Vale aclarar el que el hombre no es mero
ganador de salarios, sino que la relación entre capital y trabajo debe tender a considerarlo como
persona humana y moral, de la misma forma que el mismo no tiene como solo objetivo el salario,
sino una posición, prestigio, etc. El trabajo también se convierte en un instrumento de colaboración
social, ya que el conjunto de aportes mejora la sociedad donde se vive.

El sentido económico: conforma uno de los factores de producción, aunque muchos consideran que
es el único, tanto que para la ciencia económica el trabajo no es considerado mas que en tanto
aumenta o disminuye la cantidad de bienes. En cuanto al aspecto jurídico, el trabajo tiene incidencia
en la normativa que es una actividad personal prestada por el trabajador a través del contrato, por
cuenta y dirección ajenas, bajo su dependencia y subordinación. Entonces, desde un punto de vista
jurídico el trabajo es la actividad humana que se efectúa en beneficio de un tercero y bajo sus
órdenes. Puede ser fundamentalmente físico o intelectual, pero nunca exclusivamente.

El trabajo puede ser dependiente o autónomo, donde en la dependencia la relación entre quienes
integran la relación laboral tiene por objetivo realizar una tarea por cuenta ajena. Entonces la
ajenidad es uno de los elementos tipificantes de la relación de trabajo. El autónomo en cambio, es
aquel que lo hace por cuenta propia dándose plena autonomía y oponiéndose al trabajo
subordinado o dependiente, de modo tal que queda fuera del derecho de trabajo.

En el autónomo se apunta hacia el resultado, mientras que el dependiente hacia la actividad


desplegada por el trabajador.

La calificación de trabajo se fue modificando a lo largo del tiempo, así en Roma era considerado
como una mercancía mas, hasta que el Tratado de Versailles lo calificó como no mercancía. Luego
con la Revolución Industrial se produjo un gran cambio en las relaciones de trabajo. El hombre
reemplazado por una máquina buscó asentamiento en las ciudades donde había mayores ingresos
y calidad de vida, así surge el proletariado que buscaba la unión de los trabajadores y la defensa de
sus derechos colectivos. Esta época de luchas tenían como motivo principal la redistribución de la
riqueza porque el capital y el trabajo se hallaban tan distanciados que existía una clase muy rica y

1
otra muy pobre dándose la explotación de hombre a hombre. Ante la gran demanda de trabajo, era
el empresario el que imponía las condiciones de trabajo y las remuneraciones, razón por la cual el

salario se había constituido en una nueva forma de esclavitud.

La Cuestión Social: Es un fenómeno que abarca lo religioso, lo moral, lo científico y lo político que la
definen como la forma económica del gran problema de la humanidad. En sentido amplio decimos
que está constituida por un conjunto de injusticias y de padecimientos que aquejan a la

sociedad y de los remedios para conjugarlos. En sentido restringido se refiere a los problemas
contenidos en las relaciones entre el capital y el trabajo. El esfuerzo de la sociedad contemporánea
está dirigido a una distribución de la riqueza.

Formación del derecho del Trabajo: Los principios liberales de la Revolución Francesa de
1789 que sostenían y mantenían la igualdad entre los contratantes con abstención del Estado en su
regulación debían ser rectificados toda vez que esa premisa no incluía la desigualdad económica
respecto del trabajador con el empleador y de ahí que la contratación se regía por imponer la
voluntad del mas fuerte. Si bien hubo empleadores que les daban beneficios a sus empleados por
motivos humanitarios, ello derivaba en un aumento de los costos de producción y por ende una
reducción de las ventas. Por tal motivo los gastos destinados a mejorar la higiene y seguridad de los
empleados eran considerados como contrarios a la producción calificando al empleado como una
cosa mas baja que la productividad. Se prohibieron las organizaciones sindicales porque ello tendría
como resultado el mejoramiento de aquellas condiciones. Además de esto, como los salarios eran
bajo las mujeres y niños salieron a trabajar dando como resultado una demanda mas alta de empleo
y por tanto una reducción aún mayor de los salarios. Ante tal situación se provoco una gran reacción
social contra el liberalismo económico que llevaron a llamar la atención universal propiciando así el
dictado de normas protectoras para el sector más débil de la relación capital trabajo.

Aparición del Derecho de Trabajo: Surgió atendiendo los problemas primordiales, así el Estado
impulsó una serie de normas destinadas a proteger el trabajo y al trabajador. En Argentina, en 1905
se promulgó la primera Ley de Trabajo Nº 4661, de Descanso Dominical, primero para Capital
Federal y luego extendida a toda la Nación. Luego en 1907 se reguló el trabajo de mujeres y
menores prohibiendo el trabajo nocturno del menor de 16 de ambos

sexos. En 1915 se creó la ley de accidentes de trabajo y la que prohíbe el uso de fósforos blancos y
amarillos aún en vigencia por insalubridad. Más adelante se derogó la ley de los menores por la que
prohibía el trabajo de ellos en horarios de 22 a 6hs, en industrias o tareas peligrosas e insalubres y
todo trabajo del menor de 12 años. En 2 1925 se dicto el decreto que enuncia las actividades
peligrosas o insalubres inaugurando el sistema ministerio legis en lugar del sistema de inspección
técnica previa. En 1929 surge la ley de jornada y en 1934 la de despidos.

Así se fue progresando, se crearon las Secretarias, las asociaciones de profesionales y en 1953 la ley
14.250 creó el sistema legal de negociación colectivista y de convenciones colectivas de trabajo.

En 1957 se incorpora a la CN el Art. 14Bis, provocando una regulación expresa de las protecciones
que garantiza la Carta Magna en el derecho individual, colectivo y de la seguridad social.

Así durante ese siglo la solución de la cuestión social estuvo dirigida a que el Estado dicte normas
protectoras, de esta forma el derecho del trabajo se creó para compensar las dificultades que surgen
como consecuencia de la desigualdad económica

1
La Justicia Social: su objetivo y fin es que luego de tantas luchas entre el capital y el trabajo se logre
una armonía

entre el Estado y la ciudadanía en general que permita llegar a la paz social. Lo que se busca es el
bien común que está por encima de los intereses particulares o sectoriales por lo que si hay sacrificio
de ambas partes el beneficio es para todos. Así la justicia social busca un mejoramiento en las
condiciones laborales pero no como un interés individual o de clase sino como el bien social.

También podría gustarte