Está en la página 1de 7

Unidad 1: Paso 1 - Reconocimiento contenidos del curso

Juan David Aparicio Moreno


COD: 1098762196

GRUPO
100402_31

TUTOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CEAD BUCARAMANGA
2018
Introducción
Objetivo

En este trabajo se tiene como objetivo socializar el desarrollo de cada una de las fases del
trabajo colaborativo, también tener conocimiento específico sobre el entorno de aprendizaje.
El estudiante pueda apropiarse de algunas "herramientas interactivas en la cual son muy
Útiles en el desarrollo del curso, también le permite encontrar una manera confiable y ágil la
información.
 Realizar cuadro sinóptico
Una vez haya revisado los diferentes entornos y links del curso Probabilidad deberá
de realizar un mapa sinóptico el cual ilustre la estructura global de las tematicas y
teorías estudiadas, así como sus múltiples elementos y relaciones, de forma visual
mostrando una estructura coherente de la información.

 Resumen unidad 1 y unidad 2


El estudiante consultará en el entorno de conocimiento, los materiales bibliográficos
dados, para las Unidades 1 y 2, seleccionará un tema (Link) por unidad que más le
llame la atención y elaborará pequeño resumen del tema escogido, con lo más
significativo y relevante del mismo; junto con el resumen, deberá anexar la
bibliografía de donde consultó dicho tema.

 Resumen CIPAS
Consultar el link: https://youtu.be/l6WTdt-OtPA, con respecto a estrategia CIPAS y
elaborar un resumen, sobre lo más significativo y relevante del mismo.
Para la construcción de los resúmenes, puede apoyarse en:
https://www.goconqr.com/es/blog/como-hacer-un-resumen/

Actividades a desarrollar

Para cumplir a cabalidad con la actividad propuesta, el estudiante debe desarrollar:

A. Realizar cuadro sinóptico.


B. Resumen unidad 1 y unidad 2
C. Resumen sobre la estrategia CIPAS, elaborar un resumen, sobre lo más
significativo y relevante del mismo.

Registrar en el e-portafolio, sus fortalezas, dificultades y sus oportunidades para


mejorar (entorno evaluación y seguimiento)
Conclusiones
Bibliografías

También podría gustarte