Motores DC Exposiciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Motores y Generadores de Corriente Directa

Integrantes

Diego Martínez Ontiveros


Juan José García Ruiz
Marcos Daniel Fabela Betancourt
Fausto Enríquez Acosta

Índice
Introducción
De acuerdo a las máquinas eléctricas de las cuales se hablará sobre los motores de corriente
directa, entenderemos algunos conceptos fundamentales que nos ayudarán a entender mucho
mejor el funcionamiento de estas mismas, como también lo va a ser los distintos tipos de
motores que existen en base a su campo de excitación mostraremos algunas de las partes de
estos y las diferentes relaciones que tiene consigo en cuanto a torque, corriente inducida
fuerza electromotriz, velocidad y excitación de estas máquinas.
Las máquinas de cd son generadoras que convierten la energía mecánica en energía eléctrica
de cd y motores que convierten energía eléctrica de cd en energía mecánica. la mayoria de
maquinas de cd son semejantes a las máquinas de ca en el sentido que tiene voltaje y
corriente de ca dentro de ellas; las máquinas de cd cuentan con una salida de cd simplemente
por que hay un mecanismo que convierte el voltaje interno ca en voltaje cd en sus terminales.
puesto que a este mecanismo se le llama conmutador, a la maquinaria cd también se le
conoce también como maquinaria de conector o de conmutación.
los principios fundamentales de la operación de maquinas cd son muy simples.
desafortunadamente a menudo los ensombrece la complejidad de la construcción de las
máquinas reales.

Objetivo
Que el alumno tenga una visión clara de los fundamentos de maquinas de CD y comprenda el
funcionamiento de la misma.
Desarrollo

CONSTITUCIÓN

Carcasa
Es el cuerpo del motor que sirve para proteger los componentes internos del motor

Estator
Está formado por la culata que pertenece al circuito magnético inductor y que ejerce la
función de soporte mecánico del conjunto. En el interior de la culata esta los polos, sobre los
cuales se coloca el devanado inductor con la misión de, al ser alimentado por corriente
continua creará un campo magnético en la máquina mostrando un Norte y un Sur.

Rotor
El rotor está formado por el inducido y por el colector. La corona presenta una ranura donde
va alojado el devanado inducido.

Colector
El colector de delgas es un dispositivo al que van a parar los conductores del inducido. Se
divide en partes aisladas unas de otras denominadas delgas o láminas y sirve para recoger y
conmutar la corriente. Sobre el colector se apoyan las escobillas que son las piezas por donde
entra y sale la corriente y aseguran el contacto eléctrico entre una parte fija y una parte móvil.
Estas al tener poca presión nos aseguran un mal contacto y como consecuencia se quema el
colector, en cambio si tenemos mucha presión origina desgaste del colector y un
recalentamiento de la máquina. La presión que se les suele dar está entre los 100 y 150
gr/cm2 de contacto.

Inducido
Es el núcleo magnético cuya forma es la de un cilindro constituido por una serie de chapas de
hierro aisladas entre sí. En la superficie lateral lleva unas ranuras en donde se alojan las
bobinas que constituyen el circuito inducido. Es la parte de la máquina rotativa donde se
produce la transformación de energía eléctrica en mecánica.
Está constituido por el núcleo magnético, el expansionamiento polar que es la parte del
núcleo que está frente al inducido y la culata o carcasa que es la que cierra el circuito
magnético.

Devanados o bobinas
Se denominan así a los arrollamientos de inductor e inducido. Se lo realiza de cobre en forma
de hilo, también se emplea el aluminio pero su aplicación es casi exclusiva de los rotores de
ardilla de los motores asíncronos.

Colector
Un colector es un método de hacer una conexión eléctrica a través de un ensamblaje rotativo.
Los colectores también son llamados anillos rotatorios, interfaces eléctricas rotativas,
conectores eléctricos rotativos o junta eléctrica rotativa, son comúnmente hallados en
máquinas eléctricas de corriente alterna como generadores, alternadores, turbinas de viento,
en las cuales conecta las corriente de campo o excitación con el bobinado del rotor.
El colector de delgas es un dispositivo al que van a parar los conductores del inducido. Se
divide en partes aisladas unas de otras denominadas delgas o láminas y sirve para recoger y
conmutar la corriente. Sobre el colector se apoyan las escobillas que son las piezas por donde
entra y sale la corriente y aseguran el contacto eléctrico entre una parte fija y una parte móvil.
Estas al tener poca presión nos aseguran un mal contacto y como consecuencia se quema el
colector, en cambio si tenemos mucha presión origina desgaste del colector y un
recalentamiento de la máquina. La presión que se les suele dar está entre los 100 y 150
gr/cm2 de contacto.

Escobillas
Las escobillas son bloques de grafito denominados carbones estos establecen una conexión
eléctrica entre una parte fija y una parte rotativa en una máquina rotativa.

DISTINTOS TIPOS DE MOTOR Y APLICACIÓN


Motores de CD de excitación separada y en derivación.

Un motor de cd de excitación separada es aquel cuyo circuito de campo se alimenta de una


fuente de potencia de voltaje constante independiente.

Mientras que un motor de cd en derivación es aquel cuyo circuito de campo obtiene su


potencia directamente a través de las terminales del inducido del motor.
Cuando se supone que el voltaje que se suministra a un motor es constante, no hay diferencia
práctica entre el comportamiento de estas dos máquinas. A menos que se especifique lo
contrario, cuando se describa el comportamiento de un motor en derivación, se incluye
también al motor de excitación separada.
Motor de cd de imán permanente
Es un motor de cd cuyos polos están hechos de imanes permanentes. Para ciertas
aplicaciones, estos motores ofrecen varios beneficios en comparación con los motores de cd
en derivación. Puesto que no requieren un circuito de campo externo, no sufren las pérdidas
en el cobre del circuito de campo asociadas con los motores de cd en derivación. Debido a
que no requieren devanados de compensación, pueden ser más pequeños que los
correspondientes motores de cd en derivación.

Relación entre Fcem y ί en la velocidad


Para una máquina de Corriente Continua se escribe en función de sus variables y la fuerza
contraelectromotriz de un motor se expresa mediante.

En la que Ø es el flujo por polo, K es Una constante para una maquina determinada y S es la
velocidad del motor en rpm. En la fuerza contraelectromotriz del motor incluyendo la caída
de tensión en las escobillas (BD) es.
Si se sustituye Ec y despejamos la velocidad, la ecuación es:

La ecuación anterior se ha denominado la ecuación fundamental de la velocidad de un motor


de CC ya que permite la predicción del comportamiento de un motor de cc muy fácilmente.
De aquí viene la ecuación

Que por último la estaremos viendo

RELACIÓN TORQUE(PAR) /I INDUCTIVA/ I EXCITACIÓN


TORQUE
El par motor también conocido como torque es una magnitud física que mide el momento de
fuerza que se ha de aplicar en un eje que gira sobre sí mismo a una determinada distancia.
existen dos tipos de flujo electromagnéticos principales que actúan en la máquina uno es el
flujo deL inducido y el otro es es el flujo de excitación que son producidos por los devanados
de campo de los polos N y S de la máquina
la relación que existe en estas tres se basa en la fórmula𝐶 = 𝐶 ∗ 𝐶 ∗ 𝐶
Corriente de excitación
El acoplamiento entre el sistema eléctrico y mecánico se produce mediante el campo
magnético inductor y este puede producirse mediante imanes permanentes, solución que solo
se emplea en motores de muy poca potencia, o lo que es más común por electroimanes
alimentados por corriente continua, constituyendo el devanado inductor de la máquina, según
sea la alimentación de estas bobinas, las máquinas pueden ser de excitación independiente o
auto excitadas la corriente de excitación es la que es producida en el estator o carcasa este
produce un campo electromagnético fijo que atraviesa en una sola dirección al rotor.

Corriente de inducción
La corriente de inducción es el método de corrientes inducidas llamado también ¨Corrientes
EDDY¨, opera bajo el principio de la inducción electromagnética, donde un campo magnético
alternante induce corriente sobre la pieza de ensayo si es un material conductor.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MOTOR GENERADOR


MOTOR CC
Se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente, de acuerdo
con la Ley de Lorentz interactúan con los polos magnéticos de un electroimán que se
encuentra montado en un eje.

F=B*L*I
B es la inducción de campo magnético (teslas).
L es la longitud del conductor cortado por líneas de campo magnético (metros).
I es la intensidad que recorre al conductor (amperios).
F es la fuerza que se produce sobre el conductor (newton).
Cuando se introduce una espira de hilo de cobre en un campo magnético y se introduce una
corriente, pasa en un sentido por uno de sus lados y en sentido contrario por el lado opuesto.
Así, sobre los dos lados de la espira se ejerce una fuerza, en uno de ellos hacia arriba y en el
otro hacia abajo. Si la espira de hilo va montada sobre un eje, empieza a dar vuelta.
Si se incluye otro conductor exactamente al otro lado del rotor y con la corriente fluyendo en
el mismo sentido, el motor no girará pues las dos fuerzas ejercidas para el giro del motor se
cancelan.
Es por esta razón que las corrientes que circulan por conductores opuestos deben tener
sentidos de circulación opuestos. Si se hace lo anterior el motor girará por la suma de la
fuerza ejercida en los dos conductores.

GENERADOR
Su funcionamiento constituye una aplicación directa del la ley de inducción de Faraday. En
forma esquemática El generador está construido a partir de una bobina que gira en el campo
magnético. De esta manera, una fuerza electromotriz se establece sobre la bobina como
consecuencia de las variaciones del flujo mientras que gira.

Comúnmente los generadores de corriente continua reciben el nombre de dinamos. Un


dínamo es un generador eléctrico destinado a la transformación de magnetismo en
electricidad mediante el fenómeno de la inducción electromagnética, generando una corriente
continua eléctrica.
Cuando la máquina actúa como generador da lugar en el eje a un par de frenado; es decir, un
par que actúa en sentido contrario a la velocidad de giro (luego consume energía mecánica
que debe ser suministrada por un motor acoplado al eje de la máquina de corriente continua).

Para controlar el sentido del flujo de la corriente en los conductores se usa un conmutador
que realiza la inversión del sentido de la corriente cuando el conductor pasa por la línea
muerta del campo magnético.
La fuerza con la que el motor gira (el par motor) es proporcional a la corriente que hay por
los conductores. A mayor tensión, mayor corriente y mayor par motor.

EFECTO DE LA REACCIÓN DE ARMADURA SOBRE EL FLUJO


DE CAMPO

La forma y disposición del campo magnético que generan los campos principales se ven
distorsionados cuando circulan corrientes en los devanados de la armadura ya que estos también
están produciendo una estructura magnética. El campo magnético producido en la armadura está
desfasado 90 grados eléctricos de los campos principales. Estos dos campos se combinan en forma
vectorial dando por resultado un campo distorsionado. En esta imagen que tenemos a continuación
se nos muestra la distribución del campo magnético solo creado por los polos de campo.

Aquí tenemos la distribución del campo magnético generado por la reacción de armadura.
El campo distorsionado dentro de la máquina por el efecto del campo magnético generado
por la reacción de armadura lo vemos a continuación.

Algunos de los efectos negativos que se producen por esta reacción son:
● Disminuye el valor global del campo magnético.
● Disminuye la FEM.
● Disminuye el rendimiento de la máquina.
● Se crean chispas en el colector.
● Aumentan las dificultades para realizar una buena conmutación.

Para hacer la corrección de los efectos de la reacción de armadura usamos 4 formas


principales:

1. Mover el mecanismo de sujeción de las escobillas a fin de hallar el punto


neutro correcto.
2. Conformar o modificar los extremos de las zapatas de los polos de campos de
manera que pueda haber flujos elevados en los extremos, debido a la alta
reluctancia. estos es lo que se acostumbra hacer en casi toda la maquinaria de
cd que se fabrica en la actualidad. minimiza el problema sin eliminarlo.
3. Agregar interpolos o polos de conmutación, estas unidades parecen pequeños
polos de campo principal y se instalan en los puntos medios entre polos de
campo principal. Opera modificando localmente la resultante de los campos
magnéticos que producen la armadura y los polos de campo principal. Cuando
los campos de conmutación están mal ajustados o conectados en forma
errónea el conmutador lanza chispas continuamente y en el aire se siente un
penetrante olor a ozono este problema puede causar que la vida del
conmutador y de las escobillas y de las escobillas se reduce en un factor de
1000 a 1.
4. Devanados de compensación. Estos devanados se colocan directamente
encima de la cara de la zapata de polo de los campos principales, son paralelos
al eje de la armadura y llevan corriente en dirección opuesta a los devanados
de la armadura inmediatamente adyacentes a ellos, el resultado es que ya no se
distorsiona la simetría del flujo principal, ya que el flujo magnético de
reacción de la armadura se ve contrarrestado de igual manera por el flujo del
devanado de compensación.

Conclusiones
Diego Martínez Ontiveros:
Las partes fundamentales de un motor o generador dc son el rotor estator
escobillas conmutador, lo importante es generar un campo magnetico y asi
hacer funcionar el motor, ventajas el costo y eficiencia, problema son al
reaccion de armadura que se soluciona por ejemplo moviendo los polos del
conmutador, y asi disminuyendo la deformacion del campo magnetico
Juan Jose Garcia Ruiz :
Un motor eléctrico de Corriente Continua es esencialmente una máquina que convierte
energía eléctrica en movimiento o trabajo mecánico, a través de medios electromagnéticos
este tipo de motor es muy utilizados en diseños de ingeniería debido a las características
torque-velocidad que poseen con diferentes configuraciones eléctricas o mecánicas.
cuando la corriente eléctrica comienza a fluir por la parte correspondiente a las espiras, el
electroimán adquiere polaridad norte N en este extremo y polaridad sur s en el extremo
opuesto por las espiras . De acuerdo con la Ley de Lorentz y aplicando la “Regla de la mano
izquierda” podremos comprobar que, en esas condiciones, el electroimán del rotor comienza
a girar debido al torque magnético que se produce en sentido contrario a las manecillas del
reloj. Dicho torque es resultado del rechazo que se manifiesta entre las polaridades
magnéticas iguales del campo electromagnético del rotor y del campo magnético del imán
permanente fijo en la carcasa del motor.
como nos dimos cuenta cada vez que el electroimán del rotor da media vuelta y alcanza la
posición neutra, los segmentos del colector dejan de hacer contacto con las escobillas. En esa
posición el suministro de corriente eléctrica a las espiras de la bobina se interrumpe , por lo
que el campo electromagnético desaparece por completo por unos instantes.

Marcos Daniel Fabela Betancourt:


Las motores de CD son máquinas que convierten la energía eléctrica en energía mecánica,
gracias a su constitución, estas máquinas cuentan con un complejo y reducido número de
partes, que funcionan a partir de 4 leyes: Ley de Faraday, Lorentz, Lenz y de Ampere. Cada
una de las leyes nos hacen entender que una máquina de CD funciona a partir de fuerzas y
campos magnéticos creados por imanes y por el flujo de corriente en un conductor
denominado embobinado. Hay diferentes tipos de motores que tienen su distinta forma de
conexión y tienen un mejor rendimiento dependiendo del tipo de conexión interna ya sea en
serie o en paralelo, como también existen problemas generados y que afecta en su
rendimiento como es la reacción de armadura pero nada que no pueda solucionarse con una
buena ingeniería, estos motores son caracterizados por tener una gran i a una menor
velocidad. Después de las exposiciones vistas logre entender cómo es que funciona un motor
de CD y los conceptos que lo conforman.

Fausto Enriquez:
Pudimos entender que con la ley de lorentz Los motores de corriente continua DC son
máquina eléctricas rotativas que convierten energía eléctrica en movimiento o trabajo
mecánico gracias al electromagnetismo aprovechando las fuerzas de repulsión y atracción
que existe entre los polos podemos entender que con la ley de lorentz los motores DC
generan una fuerza electromotriz y la ley de Faraday nos permite comprender el
comportamiento de los generadores y cómo es posible que genere un voltaje

Bibliografía

stephen j. chapman. (2005). Máquinas Eléctricas . México: cuarta edición .

IES alejandrina . (sábado, 28 de enero de 2017). la tecnología es una herramienta.


06/02/2019, de tecnología mariola Sitio web:
http://tecnologiamariola.blogspot.com/2017/01/51-maquinas-electricas.html

También podría gustarte