Está en la página 1de 15

Ramírez Mora, José Graciano

Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2


Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

Una mirada a la importancia social y económica del entorno lacustre del México
Tenochtitlan.

Tema y delimitación espacial/temporal.

El entorno geográfico en el que se asientan los grupos indígenas del centro de


México y con el que mantienen una relación ya que provee de recursos naturales,
una base sólida para la agricultura y elementos indispensables para el desarrollo y
subsistencia de la vida es sin lugar a dudas una fuente de estudio, el determinar
cómo un grupo humano se relaciona con su entorno geográfico y en especial con
el medio lacustre puede ayudarnos a entender como estas sociedades se
desarrollaron económicamente, las relaciones que mantuvieron con otros grupos
mesoamericanos alrededor de la Cuenca de México y como esto determino la
forma característica de su sociedad y desarrollo histórico.
El lugar de asentamiento de los mexicas es un islote rodeado por agua
salobre al centro de la Cuenca de México; un paradigma del que mucho se ha
hablado, el dios Huitzilopochtli en la tradición indígena indicó a los cansados
mexicas el lugar donde debían asentarse: “al borde de la cueva vieron cuando,
erguida el águila sobre el nopal come alegremente, desgarrando las cosas al
comer, y así que el águila les vio agachó, muy mucho la cabeza”.1
Fray Diego Duran hace referencia a la fundación, donde se ve representada
la importancia del entorno geográfico dentro de la cosmovisión de los mexicas, el
islote y el entorno lacustre muy similar al lugar mítico de partida, de cuevas
blancas y húmedas.

Un ojo de agua hermosísimo en la cual fuente vieron cosas


maravillosas y de gran admiración, lo cual los ayos y lo sacerdotes lo habían
pronosticado al pueblo por mandato de su dios Huitzilopochtli. Lo primero que
hallaron fue buna sabina, blanca toda, muy hermosa al pie de la cual salía
aquella fuente. Lo segundo que vieron fue que todos los sauces de aquella

1Fernando Alvarado Tezozómoc, Crónica Mexicayotl, traducción de Adrián león, México, Universidad
Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, p. 65.

1
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

fuente eran blancos, sin tener una sola hoja verde. Todas las cañas de aquel
sitio eran blancas y todas las espadañas de alrededor. Empezaron a salir del
agua ranas todas blancas y pescado todo blanco y entre ellos algunas
culebras de agua, blancas y vistosas. Salía de esta agua de entre dos peñas
grandes, la cual salía tan clara y linda que daba sumo contento.2

El lugar de asentamiento más allá de la conciencia histórica del relato representó


para los mexicas un punto estratégico en los límites territoriales de grupos que
dominaban la Cuenca de México, estos eran los señoríos de Azcapotzalco,
Xaltocan, Coatlinchan, Tenayuca y Culhuacan, en esta zona existía un rígido
sistema sociopolítico del que los mexicas formaron parte a su llegada al islote,
sistema que años después representaría la evidencia del poder hegemónico de
este pueblo.
El entorno lacustre de Tenochtitlan repercutirá en la historia de los mexicas,
el cuerpo de agua que rodeaba al “Anáhuac” y en especial el lago de Texcoco
proveía al pueblo del sol de recursos naturales como pesca de especies
endémicas, caza de aves, recolección de productos como el aluvión, etc.;
constituía parte de un sistema sofisticado de agricultura al proveer agua para los
canales de riego y las chinampas además de un medio de transporte y
comunicación que determinarían la interacción económica de los pueblos de la
Cuenca de México al servir como plataforma para las rutas de intercambio de
productos con estos asentamientos humanos.
Es por tal motivo que el proyecto de investigación se centrara en la
importancia del entorno lacustre del lago de Texcoco como una fuente de estudio
para la cultura mexica, delimitaré el tema en la importancia, económica, política y
social que representó la laguna para este pueblo desde la fundación de
Tenochtitlan y hasta los primeros años del siglo XVI.
Considero de suma importancia dar una imagen del complejo sistema
sociopolítico existente en la Cuenca de México a la llegada de los mexicas y

2fray Diego Durán, Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme vol. II, introducción, notas y
vocabulario de Ángel María Garibay, México, Porrúa, 1967, p. 44.

2
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

valorar las ventajas del entorno lacustre que determinaron el desarrollo histórico
de este pueblo.
Al estudiar la gran riqueza de la laguna en la que se asientan los nahuas
me surgieron varios cuestionamientos que abordaré en el proyecto de
investigación. Al llegar al islote los mexicas se vuelven tributarios de los tepanecas
de Azcapotzalco, la porción de tierra donde se asientan posiblemente pertenecía
al territorio de este señorío, en la Crónica Mexicáyotl se hace mención de la
relación de sometimiento al señor de Azcapotzalco: "es la tierra de los tepaneca,
del azcapotzala, y pues la tierra del aculhuaca encontrándose en el lindero de los
culhuacanes, por lo cual sufrían muchísimo”.3 En las fuentes se refiere que en los
primeros momentos de la fundación los mexicas obtuvieron recursos provenientes
de la laguna que intercambiaron por piedra y materiales para la construcción de su
ciudad como lo expresa otro pasaje de la Crónica Mexicayotl:

¡Compremos pues piedra y madera con lo que se da en el agua!: el pez,


el renacuajo, la rana, el camaroncillo, el "aneneztli", la culebra acuática, la
mosca acuática, el gusanillo lagunero, y el pato, el "cuachil" [...] E
inmediatamente fueron a vender y a comprar, regresaron luego y tomaron
piedra y madera”.4

Al igual que los recursos que utilizaron para intercambio, los recolectados para su
subsistencia y los que entregaban como tributo al señorío de Azcapotzalco
provenían de la riqueza de la laguna, la cual puede considerarse también como
parte del territorio tepaneca, parece ser que no había un control territorial sobre la
demarcación del lago ni una reglamentación sobre la obtención de recursos dentro
de la laguna, lo que me lleva a preguntar ¿La laguna y los recursos que se
obtienen de ella estaban controlados por algún señorío a la fundación de
Tenochtitlan?.
La importancia de la laguna, no solo radica en su riqueza de recursos
naturales, también como un medio físico y soporte en el que se establecen rutas
de distribución, de intercambio de productos, de transporte y como medio de
3 Fernando Alvarado Tezozómoc, Crónica… Op. Cit., p. 67.
4 Ibidem, pp. 72-73.

3
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

interacción cultural. El conocimiento de la laguna llegó a tal perfección que se


conocían los lugares peligrosos para navegar como el conocido sumidero de
Pantitlán del que habla Duran:

La llevaban (la ofrenda) al medio de la laguna con toda la prisa posible


y, llegados a aquel ligar que ellos llaman Pantitlán, donde el agua tiene un
sumidero y donde hace un remolino notable de cuando en cuando, cuando se
sume el agua, peligrando allí muchas canoas que por descuido e
inadvertencia pasan por encima de él. 5

De la misma manera tenían conocimiento de lugares donde existían corrientes


peligrosas que podían hundir las acallis. En las orillas de la ciudad se
establecieron puertos de rutas de intercambio como la que iba de Texcoco a
Tenochtitlan a través 24 km, o los puertos que refiere Ross Hassig en su libro
Comercio tributo y transportes, que se encontraban establecidos en Chalco
Atenco, Ayotzingo, Tetelco, Xochimilco, Mexicaltzingo y Huitzilopocho. Motolinía
hace mención de la importancia de la navegación en la Cuenca de México en un
fragmento de su obra:

Había en México muchas acales o barcas para servicio de las casas, y


otras muchas de tratantes que venían con bastimentos a la ciudad, y todos
los pueblos de la redonda, que están llenos de barcas que nunca cesan de
entrar y salir a la ciudad, las cuales eran innumerables. En las calzadas había
puentes que fácilmente se podían alzar; y para guardarse de la parte del agua
eran las barcas que digo, que eran sin cueto, porque hervían por el agua y
por las calles.6

Estas afirmaciones denotan la importancia de las rutas de navegación en el


desarrollo económico y social de Tenochtitlan por lo que me ha generado otro
cuestionamiento: ¿Existía un control de las rutas de navegación, rutas de

5fray Diego Durán, Historia… Op. cit., vol. II, p. 88.


6fray Toribio de Benavente o Motolinía, Historia de los Indios de la Nueva España. Relación de los ritos
antiguos, idolatrías y sacrificios de los indios de la Nueva España, y de la maravillosa conversión que dios en
ellos ha obrado, Estudio crítico de Edmundo O'Gorman, México, Porrúa, 2007, p. 216.

4
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

transporte e intercambio de productos en el sistema sociopolítico de la Cuenca de


México?
La construcción del acueducto que durante el reinado de Ahuitzol pretendía
traer agua de Chapultepec a México Tenochtitlan y que suscito un conflicto entre
los mexicas y tepanecas evidencia que la posesión de recursos naturales y su
control en este caso agua potable representaba un papel fundamental en las
relaciones de los grupos humanos de la Cuenca de México, considero pertinente
preguntar: ¿El territorio del lago de Texcoco y lagos continuos podían entenderse
como un espacio territorial físico del que un pueblo pudiera reclamar posesión?, si
la respuesta es afirmativa agrego el siguiente cuestionamiento: ¿Existía una
demarcación con fronteras físicas establecidas que denoten los límites territoriales
en el entono lacustre?
Un pasaje de los Anales de Cuautitlan menciona que en la demarcación de
1435 realizada por los mexicas y tlatelolcas se toma control territorial de una parte
acuática comprendida al noroeste del islote de México. Lo que podía dar pauta a
entender la existía de posesión de territorios lacustres por un grupo determinado.

Este año 8 caña es el mismo en que vinieron a señalar la mezicatlalli los


tenochcas y los tlatilolcas, allá en Toltépec y en Tepeyácac; y también
señalaron aquella que se decía tlatilolcaatl, la cual, en Cuachílco, limita con
Tlachcuicalco y con las tierras de Tozquen. 7

En lago de Texcoco y su potencialidad para la navegación se vieron presentes en


los conflictos bélicos que tuvieron los mexicas con otros grupos durante su
desarrollo histórico, fray Juan de Torquemada hace mención de la importancia de
los acalli en la guerra al describir la siguiente situación:

Los mexicanos, no solo se ejercitaban en hacer Barcos, para discurrir


por toda la Laguna, llevando mui adelante las Pescas, […] pero también
empavesaban sus Barcos, y Canoas, ejercitándose en las cosas de la Guerra,

7 Anales de Cuauhtitlán, fol. 49; A". XI, 35, citado en: Víctor M. Castillo Farreras, Estructura económica de la
sociedad mexica según las fuentes documentales, México, Universidad Nacional Autónoma de México;
Instituto de Investigaciones Históricas, 1996. pp. 74-75

5
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

por el agua, entendiendo que adelante seria menester estar diestros, y


prevenidos, en la Arte Militar, para el intento, que tenían siempre, de libertar
su Ciudad, por fuerza de Armas.8

Los mexicas utilizaron las embarcaciones para hacer la guerra, la laguna fue un
medio de transporte de tropas y suministros, en una de las campañas militares
que se realizaron durante el gobierno de Itzcóatl, fray Diego Durán describe los
habitantes de la isla de Cuitlahuac situada entre Xochimilco y Chalco como:

Bulliciosos y enemigos de toda quietud, pareciéndoles que el agua de


que estaban cercados les era muro y defensa de su ciudad y la hacían
inexpugnable, y también confiando (en) que la destreza que tenían en
revolver las canoas a una parte y a otra les era de gran ayuda. 9

La laguna debe entenderse como elemento que protege aísla y separa pero
demás como base estratégica en la dinámica bélica de los pueblos de la Cuenca
de México, es por tal motivo que considero que existía un control del entorno
lacustre dentro de la esfera de relaciones sociopolíticas de las que he hecho
mención con anterioridad.

Justificación de la investigación.

Hay una serie de textos en los que se estudia la arquitectura y el urbanismo de


México Tenochtitlan, donde de manera centralista se denota el esplendor y
desarrollo tecnológico prehispánico, se habla de las calzadas, diques, acequias y
albarradones de los cuales tenemos noticia, Durán hace referencia al albarradón
de Nezahualcóyotl, el cual fue construido con ayuda de pueblos tributarios, se
describe en la crónica que lo hicieron tan rápido que cuando se dieron cuenta ya lo
habían terminado, sin embargo no es cosa menor ya que según los cálculos de
Ross Hassig se necesitaron 25 millones de días hombre para la construcción de

8 Torquemada, fray Juan de, Monarquía Indiana, edición preparada por el Seminario para el estudio de
fuentes de tradición indígena, bajo la coordinación de Miguel León-Portilla, vol. I, México, Universidad
Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Históricas, 1975, p. 151.
9 fray Diego Durán, Historia… Op. cit., vol. II, p. 117.

6
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

esta obra hidráulica.10 El estudio de estas construcciones representa parte


principal de las investigaciones las cuales tienen como objetivo exponer y
demostrar como los mexicas entablaron un dominio de su entorno lacustre al
evitar las inundaciones con grandes obras hidráulicas como es el antes
mencionado albarradón. En estos estudios no se habla de cómo estas
construcciones pudieron también haber sido utilizadas para demarcar territorio ya
que el albarradón además de proteger a la ciudad de inundaciones formaba parte
de una frontera artificial bien definida donde la entrada y salida de canoas al igual
que en las calzadas era controlada.
Otros estudios se han centrado en el entorno lacustre relacionado con la
cosmovisión mesoamericana, Gabriel Espinosa Pineda en El embrujo del lago,
expone que la cosmovisión se puede entender como:

Una elaboración cultural histórica mente determinada que presenta una


imagen del universo en su conjunto sobre la que ejerce un peso determinado
la naturaleza en la que se inscribe la actividad humana.

La cosmovisión nahua por lo tanto se encuentra estrechamente relacionada a la


concepción del entorno lacustre en el que los grupos de la Cuenca de México se
asentaron. En este este estudio además se hace una detallada descripción de las
características hidrográficas del lago, de sus propiedades físicas, flora, fauna y de
los productos que proveía, no obstante no hay un estudio en el que se vea la
laguna dentro de la esfera sociopolítica de las sociedades asentadas y el papel
político y comercial que significo para estos pueblos.
Al igual que El embrujo del lago, hay estudios que se centran de la Cuenca
de México, al denotar sus características hidrológicas y su gran riqueza en fauna y
flora, La cosecha el agua de la Cuenca de México de Teresa Rojas Rabiela y el
tomo I de la Memoria de las obras del sistema de drenaje profundo del Distrito
Federal son algunos ejemplos, si bien los estudios en estos tópicos son de un

10Ross Hassig, Comercio, tributo y transportes: La economía política del Valle de México en el siglo XV.
Versión española de Juan José Utrilla, México, Alianza, 1990, p. 62.

7
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

detalle impresiónate no abordan la problemática del control y posesión del lago y


sus recursos dentro de la dinámica sociopolítica de las culturas prehispánicas.
Si bien el tema de la navegación en Mesoamérica y en especial para los
mayas está bien documentada al describirse los diferentes tipos de
embarcaciones sus tamaños y propiedades, generalmente los estudios se agotan
al describir las características físicas y las técnicas empleadas para la
construcción y manejo de las embarcaciones así como las técnicas de navegación
empleadas. Para el caso de los mexicas tenemos los estudios de Alexandra Biar
en torno a la navegación en la Cuenca de México, si bien hay pequeñas
menciones de las rutas de navegación el estudio no profundiza en este tema. La
autora habla de los distintos tipos y tamaños de la acalli mexica, además retoma
su uso en la vida cotidiana como es el caso de la canoa que se usaba para
transportar agua potable, información referida por Hernando Cortés:

Había un sistema más extenso […] Traen a vender el agua por canoas
por todas las calles, y la manera de cómo la toman del caño es que llegan las
canoas debajo de las puentes, por do están las canales, y de allí hay hombres
en lo alto que hinchen las canoas y les pagan por ello su trabajo”.11

Excluyendo el trabajo antes mencionado no hay un trabajo específico en donde se


estudien las rutas de navegación y las relaciones tanto comerciales como
culturales que se daban al interior de la Cuenca de México y en especial en el lago
de Texcoco.
El entorno lacustre jugó un papel importante en las guerras de sometimiento
de otros pueblos, sin embargo el tema tampoco se ha trabajado mucho.12
La tesis de licenciatura de la arqueóloga Mariana Favila Vázquez titulada La
navegación en la Cuenca de México durante el posclásico tardío. La presencia de
la canoa en el entramado social mexica representa un valioso apoyo en mi
proyecto de investigación ya que la autora aborda la navegación y el uso de la

11Hernán Cortés, Cartas de relación, Barcelona, Red ediciones S.L., 2018, p. 90.
12Uno de los pocos trabajos que hablan acerca de la guerra marítima de los mexicas es: Isabel Bueno Bravo,
“La guerra naval en el valle de México”, en Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 36, México, Universidad
Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, pp. 199-223.

8
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

acalli en los ámbitos religioso y social de los mexicas. Si bien la información


contenida en esta tesis no resuelve los cuestionamientos planteados en el
presente trabajo, recopila una serie de pasajes de fuentes de tradición indígena
que hacen referencia a las acalli y a la navegación de los mexicas.
Es por tal motivo y teniendo en consideración lo antes referido que
considero que un estudio del entorno lacustre en términos de su importancia
económica, política, y territorial es fundamentales para el estudio histórico
entendiendo estas categorías como parte del desarrollo social y cultural de los
mexicas.
Me niego a pensar que el entorno geográfico lacustre en el que se
asentaron los mexicas con las cualidades que ya conocemos no fuera codiciado y
que su posesión y control no estuviera determinado por las relaciones políticas de
los señoríos de la Cuenca de México.

Metodología

Para el desarrollo de la investigación retomo los tres cuestionamientos planteados


en la introducción:
-¿Existía un control o posesión de los recursos procedentes de la laguna por parte
de los grupos humanos establecidos en la Cuenca de México?
-¿Existía un control o posesión del entorno lacustre al definir fronteras o límites
parte de una demarcación territorial de los señoríos de la Cuenca de México?
-¿Existía un control o posesión de las rutas de navegación al representar gran
importancia en la intercambio de productos y como lazo de interacción cultural y
relaciones políticas entre los grupos humanos establecidos en la Cuenca de
México?
Existen muchas fuentes coloniales de tradición indígena como las obras de
Fray Bernardino de Sahagún, Motolinía, fray Diego Durán, fray Juan de
Torquemada, Hernando de Alvarado Tezozómoc, etc., que en conjunto con
estudios contemporáneos como los antes mencionados representan un corpus útil
para mi proyecto de investigación, a continuación hago mención de algunos de los

9
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

datos que he podido extraer de estas fuentes documentales y que representan un


primer acercamiento referente a la importancia económica y social del entorno
lacustre de México Tenochtitlan. Motolinía hace mención de la importancia de las
acallis en la vida cotidiana de los mexicas.

Acale en esta lengua quiere decir casa hecha sobre agua; con éstas
navegan por los grandes ríos como son los de la costa, y para sus pesquerías
y contrataciones; y con éstas salen a la mar; y con las grandes de estas
acales navegan de una isla [a otra] y se atreven a atravesar algún golfo
pequeño. Estas acales o barcas cada una es de una sola pieza, de un árbol
tan grande y tan grueso como lo demanda la longitud, y conforme a el ancho
que le pueden dar, que es de lo grueso del árbol de que se hacen, y para esto
hay sus maestros como en Vizcaya los hay [de] navíos; y como los ríos se
van haciendo mayores cuanto más se allegan a la costa, son mayores.13

La navegación como una herramienta para la obtención de recursos naturales


como pesca y caza la podemos encontrar en una serie de fuentes y
representaciones iconográficas, en el Códice Florentino se ve representada la
forma de pescar con red y de cazar aves con fisga.

Códice Florentino, uso de red para pescar en el lago.

13 fray Toribio de Benavente o Motolinía, Historia de… Op. Cit., pp. 230-231.

10
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

Códice Florentino, muestra la caza de un ave con una fisga.

Códice Mendocino, se aprecia la enseñanza de la actividad de la pesca con red

11
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

Códice Azcatitlan Representación de pesca y caza.

Una de las enseñanzas en la formación de los indígenas era la utilización


del acalli, en el Códice Mendocino se describe como a partir de los siete años y
hasta cumplir los catorce, los niños aprendían a pescar y a conducir las canoas
sobre el lago. La navegación al interior y exterior de la ciudad también la vemos
representada en la obra de Torquemada:

Por las calles de agua entraban y salían infinitas canoas o barquillas


con las cosas de bastimento y servicio de la ciudad que era necesario, y
así no había vecino ninguno que no tuviese canoa para este ministerio, y
no solo en la ciudad se usaban estas canoas, sino en toda la redonda de la
laguna, con los cuales todos los de la comarca servían a la ciudad que
eran sin número.14

Hassig Ross estima que había un promedio de entre 50,000 200,000 acallis a
principios del siglo XVI, lo que demuestra su integración en la dinámica social
como medio de transporte y de sustento. Es también bien sabido que existían
calpulli de pesqueros, la navegación como herramienta para la obtención de
recursos fungía un papel importante en la economía de los mexicas.
En la obra de Torquemada se afirma que una acalli grande podía cargar
hasta sesenta hombres; un peso estimado de entre 3 y 4 toneladas, la efectividad
de transporte en comparación con un tameme era significativa, ya que las rutas
por agua eran más cortas y los viajes se podían hacer hasta 3 veces más rápido
con un cargamento mucho mayor. Los ejemplos antes expuestos representan la
14 fray Juan de Torquemada, Monarquía… Op. Cit., vol. I, p. 400.

12
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

importancia económica de las rutas de navegación entre los pueblos establecidos


en la Cuenca de México y la importancia de la acalli en la dinámica social mexica.

Nota Final

Me niego a pensar que la riqueza natural de la Cuenca de México y en especial el


entorno lacustre alrededor del islote en el que se asentaron los mexicas no haya
sido importante dentro de las relaciones sociopolíticas de la Cuenca, al leer la
crónicas parece que al establecerse los mexicas en el islote tuvieron el control del
sistema lacustre dominando la obtención de alimento, las rutas de comercio y el
territorio, estas actividades no representaban ningún problema político ya que los
mexicas los explotaron sin problema, lo que ayudó a su conformación como gran
cabecera, sin embargo hay evidencia de conflictos por recursos naturales dentro
de la Cuenca de México, un ejemplo antes citado es el agua potable de
Chapultepec que se disputaron los mexicas contra los tepanecas, esto advierte
que los recursos naturales y en especial los provenientes de una laguna tan rica
debieron ser regulados y controlados dentro del complejo sistema sociopolítico de
la Cuenca de México.

Bibliografía:

Biar, Alexandra, Favila Vázquez, Mariana, “Tradición de navegación indígena en


Mesoamérica: Los casos lacustres mexica y tarasco” en El mar: Una forma
de vida en América, Madrid: Historia y Cultura del Mar, 2016, pp. 97-124.

Bueno Bravo, Isabel, “La guerra naval en el valle de México”, en Estudios de


Cultura Náhuatl, núm. 36, México, Universidad Nacional Autónoma de
México; Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, pp. 199-223.
Castillo Farreras, Víctor M., Estructura económica de la sociedad mexica según
las fuentes documentales, México, Universidad Nacional Autónoma de
México; Instituto de Investigaciones Históricas, 1996.

13
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

Cortés, Hernán, Cartas de relación, Barcelona, Red ediciones S.L., 2018.

Durán, fray Diego, Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme
vol. II, introducción, notas y vocabulario de Ángel María Garibay, México,
Porrúa, 1967. (Biblioteca Porrúa, 36-37).

Espinosa Pineda, Gabriel, El embrujo del lago. El sistema lacustre de la cuenca de


México en la cosmovisión mexica, México, Universidad Nacional Autónoma
de México; Instituto de Investigaciones Históricas, 1996.

Hassig, Ross, Comercio, tributo y transportes: La economía política del Valle de


México en el siglo XV. Versión española de Juan José Utrilla, México,
Alianza, 1990

Favila Vázquez, Mariana, La navegación en la Cuenca de México durante el


posclásico tardío. La presencia de la canoa en el entramado social mexica,
México, INAH; SEP, 2011, (Tesis para obtener el grado de Licenciada en
Arqueología).

Motolinía, fray Toribio de Benavente o, Historia de los Indios de la Nueva España.


Relación de los ritos antiguos, idolatrías y sacrificios de los indios de la
Nueva España, y de la maravillosa conversión que dios en ellos ha obrado,
Estudio crítico de Edmundo O'Gorman, México, Porrúa, 2007.

Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 3 v., 3
ed., estudio introductorio, paleografía, glosario y notas de Alfredo López
Austin y Josefina García Quintana, México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2000, (Cien de México).

14
Ramírez Mora, José Graciano
Panorama general de los antiguos pueblos nahuas 2
Prof. Sergio Ángel Vásquez Galicia

Tezozómoc, Fernando Alvarado, Crónica Mexicayotl, traducción de Adrián león,


México, Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de
Investigaciones Históricas, 1998

Torquemada, fray Juan de, Monarquía Indiana, edición preparada por el Seminario
para el estudio de fuentes de tradición indígena, bajo la coordinación de
Miguel León-Portilla, t. II, III, IV, México, Universidad Nacional Autónoma de
México; Instituto de Investigaciones Históricas, 1975.

Fuentes iconográficas consultadas en http://www.famsi.org/spanish/

Códice Florentino

Códice Azcatitlan

Códice Mendocino

15

También podría gustarte