Está en la página 1de 11

Tema 2

Propiedades básicas de suelos

2.1 Materiales y fases

1. Fase sólida
• Partículas de minerales
2. Fase líquida
• Agua adsorbida o libre
• Otro tipo de líquido
3. Fase gaseosa
• Aire
• Gases

Marcel Hürlimann
Tema 2

Propiedades para la identificación

Vp
Porosidad: n=
Vt

Vp
Índice de poros: e=
Vs
Vp Vp n
e= = =
Vs Vt − V p 1− n

Ww
Humedad: w=
Ws

Vw
Grado de saturación: Sr =
Vp

Peso específico:
Ws
Peso específico de las partículas sólidas: γs =
Vs
Wt
Peso específico natural: γn =
Vt
W ( sat.)
Peso específico saturado (Sr = 1): γ sat = t
Vt
Wt (sec o)
Peso específico seco (Sr = 0): γd =
Vt

Marcel Hürlimann
Tema 2

Agrupación de las partículas en suelos granulares:

Depende de:
• Tamaño de las partículas
• Uniformidad / gradación
• Forma (redondeamiento)

Índice de poros Porosidad Peso específico


[-] [%] seco [kN/m3]
material emax emin nmax nmin γd min γd max

Arena limpia 1.0 0.4 50 29 13.3 18.9


uniforme
Arena limosa 0.90 0.30 47 23 13.9 20.3

Limo inorgánico 1.1 0.4 52 29 12.8 18.9

Compacidad relativa o
emax − e
Índice de densidad: Dr = × 100%
emax − emin

Marcel Hürlimann
Tema 2

2.2 Clasificación de suelos


Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (Casagrande)

Marcel Hürlimann
Tema 2

Granulometría
Tamaño de clastos:
• Bloque: 256 mm < Φ
• Canto: 64 mm < Φ < 256 mm
• Grava: 2 mm < Φ < 64 mm
• Arena: 0.074 mm < Φ < 2 mm
• Limo: 0.002 mm < Φ < 0.074 mm
• Arcilla: Φ < 0.002 mm

Curva granulométrica:

A: suelo casi uniformemente gradado (mal gradado)


B: suelo bien gradado
C: suelo “gap graded” con un vacío

Coeficiente de uniformidad: Cu = D60/D10


20 < Cu : suelo bien gradado
20 < Cu < 5 : suelo con granulometría poco uniforme
Cu < 5 : suelo con granulometría uniforme
Marcel Hürlimann
Tema 2

Límites de Atterberg

Un suelo de grano fino solamente puede existir en cuatro


estados de consistencia según su humedad

Índice de plasticidad: IP = wl - wp
• Los limites de Atterberg están relacionados con la cantidad
de agua adsorbida sobre la superficie de las partículas.
• El área de la superficie de las partículas aumenta si el tamaño
de las partículas disminuye
¾ Límites están relacionados con el tamaño de partículas!

Actividad de una arcilla:

Índice de plasticidad (IP)


% en peso de la fracción arcillosa

Marcel Hürlimann
Tema 2

Clasificación mediante la plasticidad (Casagrande)


La separación entre limos y arcillas está definida por la
línea ‘A’ (establecida empíricamente)
Línea ‘A’: IP = 0.73 ⋅ (wl – 20)

Los diferentes materiales (con sus abreviaturas):


Fracción fina (1ª letra = tamaño del grano, 2ª letra = plasticidad):
• ML: limo de baja plasticidad.
• CL: arcilla de baja plasticidad
• OL: suelo orgánico de baja plasticidad
• MH: limo de alta plasticidad
• CH: arcilla de alta plasticidad
• OH: suelo orgánico de alta plasticidad
Fracción gruesa (1ª letra = tamaño del grano, 2ª letra = gradación):
• GW: grava bien gradada
• GP: grava mal gradada
• SW: arena bien gradada
• SP: arena mal gradada
Además: GM: grava limosa SM: arena limosa
GC: grava arcillosa SC: arena arcillosa
Marcel Hürlimann
Tema 2

2.3 Comportamiento mecánico de suelos

Tensión ↔ Deformación
σ ε
Tipos de tensión Principales tipos de deformación
Compresión (σ) Elástica (reversible como goma)
Tracción (σ) Plástica (irreversible)
Corte o cizalla (τ)

Comportamiento de los suelos


Resistencia a compresión:
• Frágil: rotura del material con una deformación pequeña
(ε < 3 - 5 %)
• Dúctil: material se deforma considerablemente antes de
romper (ε = 5 – 10 %)

Rotura dúctil
Tensión

Rotura frágil

Deformación

Marcel Hürlimann
Tema 2

Concepto de tensiones efectivas


Tensiones totales: σ
Presiones del fluido de poros (intersticiales): u , pw
Tensiones efectivas:
σ‘ = σ - u = σ - pw

Compresibilidad - Consolidación
Resultados de ensayos edométricos:

Marcel Hürlimann
Tema 2

Resistencia a la tensión de cizalla

Ensayo de corte directo (esquema del aparato):


σn

τ
τ

σn

Resultados del ensayo de corte directo:


Î La envolvente de Mohr

Î La Ley de Mohr-Coulomb
τ = c’ + σ‘ tg φ’ ‘
c’ cohesión del material
φ‘ ángulo de fricción interna

Cohesión:
- cementación
- adhesión entre las partículas

Marcel Hürlimann
Tema 2

2.4 Flujo de agua en los suelos


Altura piezométrica: h

Q=v⋅A
Q: caudal [cm3/s]
v: velocidad [cm/s]
A: área [cm2]
Ley de Darcy:
v = k ⋅ i = k ⋅ ∆h/L
k: coeficiente de permeabilidad [cm/s]
i: gradiente hidráulico [-]

Permeabilidades de materiales típicos:


material k [cm/s] Notas
Gravas >1
Arenas gruesas 1 – 10-1
Se puede drenar
-2 -3
Arenas finas 10 – 10 mediante bombeo

Drenaje muy escaso


Limos, arcillas meteorizadas 10-4 – 10-7
Prácticamente
Arcillas no meteorizadas 10-7 – 10-9 impermeables

Marcel Hürlimann

También podría gustarte