Está en la página 1de 22

Introducción

Tenemos los recursos internos para


conseguir los objetivos que nos marquemos
No utilizamos todos nuestros recursos
Necesitamos conocernos mejor
Objetivo: Desarrollo Personal y Profesional
Esquema Cerebral
Roger Sperry Paul Mc Lean

Hemisferios Teoría del desarrollo


Izquierdo Derecho del cerebro a través
de capas
Cerebro
Neocortical

Cerebro
Límbico

Cerebro
Reptil
Preferencias Cerebrales
Ned Herrmann

Hemisferios Esquema Cerebral

Izquierdo Derecho
Cerebro
Neocortical
Analítico
Innovador
Cerebro
Límbico

Planificador
Relacional
El Cerebro
Pesa 1.400 grs.
Más de 100.000 millones de neuronas
60 billones de sinapsis- conexiones
Siempre funcionando
El órgano que más energía consume, 20
%
Es mil veces más rápido que el
superordenador más veloz del mundo
Arquitectura del Cerebro I

Cerebelo y médula espinal. Reptiliano

Funciones básicas para la supervivencia:


mecanismos de defensa, conductas
repetitivas, reacciones instintivas, reflejos

Funciones mecánicas del cuerpo:


cardiovasculares, pulmonares , intestinales
Arquitectura del Cerebro II

Sistema Límbico. Mamíferos

Emociones, Funciones Afectivas,


Motivación, Sentimientos, Memoria
Arquitectura del Cerebro III

El córtex cerebral

Genera, mezcla y expresa ideas

Es el área consciente del cerebro que


controla el leguaje, el pensamiento, la
planificación, el razonamiento, la
creatividad y la imaginación
Hemisferio Izquierdo
Matemáticas
Capacidad verbal
Lógica
Realismo
Análisis
Práctico
Orden
Pensamiento lineal
Capta pequeños detalles
Hemisferio Derecho
Creatividad
Capacidad artística
Habilidad visual
Espiritualidad
Imaginación
Intuición
Capacidad espacial
Habilidad rítmica
Visión de conjunto
Preferencias Cerebrales I
Nuestras preferencias influyen decisivamente, en
la forma de relacionarnos, analizar la información,
resolver problemas y tomar decisiones en nuestro
entorno de trabajo

No hay buenas o malas preferencias, lo que sí


hay son preferencias más o menos adaptadas a
una situación, un trabajo o un entorno
Preferencias Cerebrales II

La preferencias es una cuestión de


atracción interés o gusto

La competencia es una cuestión de


conocimiento, desarrollo y experiencia
Preferencia Cerebral
Formal Vestir Pensamiento Lógico
Ropa seria Analítico
Formal u oscura Cuantitativo
Solución de problemas
Racional
No verbal
Calculador
Trabaja solo Trabajo Inteligente
Convencional
Pensante
Gusta de ser líder
Administrativo
Desconfiado

Características Costo – Beneficio


Desorden ordenado Imagen Financiero
Valoran la inteligencia Austero
Culto
Analítico Crítico
Ciencias
Frontal-Izquierdo Autócrata
Capacidad manual
Frío
Preferencia Cerebral
Pulcro Vestir Pensamiento Ordenado
Obsesivo Estructurado
Combinan Planeador
Apariencia limpia Detallista
Conservador
Inteligente
Trabajo Buena memoria
Táctico
Sistemático
Metódico
Implementador
Disciplinado
Muy trabajador

Características Buscan seguridad


Escritorio pulcro Imagen Paciente
Cuidan su imagen Tolerante
Reactivo
Perfeccionista
Planificador Crítico
Basal-Izquierdo Ejecutor
Preferencia Cerebral
Moderno Vestir Pensamiento Holístico
Estrafalario Intuitivo
Audaz Investigador
Vanguardia Creativo
Planeador Estratégico
Soñador
Futurista
Competidor
Gusta de ser líder Trabajo
Inconstante
Estratega para todo
Libre
Idealista
Divaga

Características Agente de Cambio


Innovadores Imagen Innovador
Modernista Pionero
Artistas Artístico
Creativos Inconstante
Innovador Apasionado – tibio
Llama la atención
Frontal-Derecho Gusta ganar
Preferencia Cerebral
Buscan comodidad Vestir Pensamiento Emotivo
No combinan Desordenado
Informales Agresivo
Docente
Sensorial
Expresivo
Humanista
Leal Trabajo
Activo
Trabaja en equipo
Requiere de un líder
Se entrega
Juega
Travieso

Características Emocional
Escritorio desordenado Imagen Siente las ideas
Cuida la comodidad Deportista
Espiritual
Noble
Relacional Voluble
Basal-Derecho Reactivo
Flexible
Perfiles según la dominancia

Monodominantes 7%
Doble dominancia 60 %
Triple dominancia 30 %
Cuatro dominancias 3 %
Utilización de las preferencias para
el Desarrollo Personal
Autoconocimiento
Entender a los demás
Mejorar la comunicación con los demás
Mejorar el aprendizaje
Aprovechar las diferencias
comprendiendo su valor e importancia
Crecimiento personal
Utilización en el Trabajo

Equipos de Trabajo
Comunicación
Liderazgo
Coaching
Creatividad
Innovación
Mejora Continua
Utilización para la Innovación

Planificación

Creatividad

Análisis

Comunicación
Conclusiones
Las Preferencias Cerebrales son una
buena herramienta para:
Mejorar personalmente
Mantener buenas relaciones con los demás
Reducir o eliminar el estrés
Innovar
Mejorar los procesos
Muchas gracias

También podría gustarte