Está en la página 1de 4

Base de datos bibliográfica

Una base de datos bibliográfica es una base de datos de registros bibliograficos, que puede
tener un soporte físico (fichas impresas) o, más frecuentemente, tener un soporte
electrónico catálogo.

Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros materiales de una
biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien, siguiendo la acepción más usada
del término, un índice bibliográfico del contenido de un conjunto de revistas y otras
publicaciones científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos,
capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato electrónico y se consultan
a través de Internet. Contienen citas bibliográficas, referencias, abstracts (resumen de una
publicación científica) y, a menudo, el texto completo de los contenidos indexados, o
enlaces al texto completo.

Muchas bases de datos científicas son bases de datos bibliográficas pero otras no lo son.

 En Chemical Abstracts Service, CAS, por ejemplo, hay bases de datos de


estructuras químicas, y
 En Entrez hay bases de datos de secuencias.

Fuera del ámbito de la ciencia, ocurre lo mismo: hay bases de datos que contienen citas de
artículos de revistas de historia del arte y hay bases de datos de imágenes artísticas, como
ARTstor.

Algunas bases de datos importantes se discuten a continuación. Para una lista de bases de
datos bibliográficas por tema, ver Lista de bases de datos académicas y motores de
búsqueda y en:List of academic databases and search engines.Se debe tener nombre del
autor, si es de un libro especificar en que página se encuentra y si es de una dirección web
colocar sual es .

Qué es una base de datos de texto completo


Por ezmeralda lee
Una base de datos de texto completo es una que está presentada en línea. Se pueden buscar
términos específicos, palabras clave, materias y fechas. La diferencia entre una base de
datos de texto completo y una regular es que la primera tiene la opción de ver el texto
completo, en línea o en otro sitio de la base de datos. El uso más común que se le da a este
tipo de base de datos es para los campus de escuelas y universidades, pero también las hay
para otros usos. La de información de patentes de los Estados Unidos es de gran utilidad.

Historia

Las bases de datos de texto completo comenzaron a surgir alrededor de los 50 y 60. Las
primeras se ingresaban en sistemas de imagen en microficha. Eran difíciles de usar, y la
información se perdía fácilmente. Sin embargo, con la creación de Internet, y otras redes, el
almacenamiento de imágenes de documentos se volvió mucho más sencillo. Esto llevo al
actual formato de la mayoría de las bases de datos de texto completo.

Función

El objetivo de las bases de datos de texto completo es que se pueda acceder a la


información de forma sencilla, tanto para los alumnos como para cualquier otra persona que
necesite verla mientras las bibliotecas se encuentran cerradas. Esta opción es muy útil para
personas que están realizando investigaciones extensas o profesionales. Muchas
universidades y otras bibliotecas utilizan las bases de datos de texto completo para
conservar los materiales y ahorrar espacio.
Funciones

La mayoría de las bases de datos de texto completo permiten realizar búsquedas de


diferentes formas. A menudo, se puede buscar por materia, por palabra clave, por fecha, por
autor o por título. Los resultados se pueden mostrar en diferentes formatos. En general,
tienen la opción de ver la información en formato .txt, documento de Word, PDF o HTML.
Las múltiples opciones de vista dejan que más personas puedan acceder a la información.
En general, la membresía a estos sitios se obtiene con la admisión a la universidad. Sin
embargo, se puede abonar una tarifa de membresía para tener acceso a la base de datos, que
de lo contrario no se tendría. Esto permite realizar investigaciones más extensivas sin tener
que trasladarse.

Beneficios

Las bases de datos de texto completo tienen muchos beneficios. Uno de los principales es la
posibilidad de conservar textos antiguos y volver a publicar la información. Otro es poder
ahorrar espacio. Las bibliotecas ya no tienen que ser tan grandes, lo que les permite
almacenar todavía más información en un sitio más pequeño. Un beneficio para los
investigadores es la posibilidad de estudiar la información en cualquier momento del día.
Con la suscripción adecuada, se puede acceder a los materiales a los que, de otra forma, no
se podría acceder.

Tamaño

El tamaño de las bases de datos de texto completo varía entre los diferentes dueños. La
mayoría de las instituciones, como universidades y bibliotecas, tienen al menos una base de
datos pequeña. La mayoría de los materiales disponibles para visitar en el formato de base
de datos son publicaciones y periódicos antiguos. Algunos sitios tienen una gran selección
de información, mientras que otros cuentan con una pequeña. Sin embargo, las bases de
datos seguramente aumenten en cantidad y tamaño en el futuro.

Base de datos
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 21 de abril de 2016.
OpenOffice.org Base es un sistema de gestión de bases de datos de software libre.

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo


contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una
biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos
y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al
desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las
bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se
ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento
de datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del
inglés database management system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente
acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así
como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas;
También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la
información experimental.

También podría gustarte