Está en la página 1de 13

SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

Datos preliminares.

En el marco del trabajo práctico para la Cátedra Seminario de Investigación


Educativa en Lengua y Literatura, realizamos una entrevista a un docente “prestigioso”
en ejercicio en el colegio secundario, conforme lo estipulado en la consigna. El profesor
Julio Gutiérrez (seudónimo) se prestó cortésmente, se trata de un profesor de lengua y
literatura graduado en la U.Na.F, que lleva quince años trabajando en el nivel
secundario. Entre las últimas instituciones en que se ha desempeñado podemos
mencionar la EPNM Nº10 C.Pellegrini, Escuela Provincial de comercio J. G. Artigas, y
en el colegio privado Dr. E.L. Maradona. Cabe consignar que la finalidad de la
entrevista es conocer la situación y actual alcance de la educación en el área de lengua y
literatura. A este fin, utilizamos un cuestionario-guía orientado en relación a cuatro ejes
temáticos predefinidos por la cátedra:

¿Por qué enseñar hoy lengua en el secundario?

¿Por qué enseñar hoy literatura en el secundario?

¿Qué contenidos y qué procedimientos didácticos para enseñar hoy lengua y


literatura estima como aprendizajes significativos?

¿Cómo es posible concretar esos aprendizajes significativos en las actuales


escuelas y en los actuales adolescentes?

La entrevista, de 35 minutos de duración, fue grabada- previa consulta con el


entrevistado-, y se llevó a cabo el 19/05/2012, en la U.Na.F. El material que se presenta
en este trabajo es contenido fiel de lo expresado por el profesor, salvo por algunas
modificaciones relacionadas con las características y sintaxis propia de la dinámica del
habla, modificaciones que nos pareció indispensable hacer, en favor de una mejor
claridad del texto escrito.

1
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

¿Cómo ve la enseñanza de lengua y literatura en el colegio secundario actual?

Respecto a esto entiendo que hay algunas cuestiones a revisar. La educación


secundaria está como organizada, vaya a saber por qué, en un marcado trabajo sobre los
aspectos lingüísticos, mientras que la presencia de la literatura o el trabajo con la
literatura es muy escaso. En los primeros años de formación, 1º, 2º y 3º año hay un
fuerte trabajo o abordaje con las cuestiones lingüísticas, de desarrollo de capacidades y
competencias del manejo de la lengua, tanto en la escritura como en la lectura, sobre
todo por cuestiones preocupantes que tienen que ver, como por ejemplo, con la
comprensión lectora, y con el desarrollo de la producción escrita. La literatura queda
reducida en muchos casos a una unidad del programa o a textos ocasionales que se van
dando. Estoy hablando desde mi experiencia personal y desde los casos que conozco,
seguramente pueden haber otros, pero desde lo que conozco y desde mi experiencia
personal en las escuelas secundarias , en el ciclo básico, se desarrolla básicamente todo
lo que tiene que ver con la enseñanza de los textos, la lingüística textual, la comprensión
lectora, la producción escrita, y literatura si hay tiempo. Y en el orientado la situación se
equipara un poco más, porque aparecen las obras literarias clásicas. (En 4º,5º y 6º año,
que sería hoy), aparece la literatura otra vez, pero con la carga académica de los textos
clásicos. Entonces hay literatura argentina, con los autores consagrados, la literatura
española, con los autores consagrados, y algunos autores latinoamericanos. También
siguen teniendo presencia la cuestión lingüística, pero ya en la producción de textos
como informes, monografías, creo que en el primer año del ciclo orientado es donde
todavía se trabaja mucho con la argumentación, y empieza a tener presencia la
literatura. Pero más o menos, la costumbre o el uso que está instalado en la escuela,
según lo que veo, es esta organización la que tienen. Hay poco trabajo como, por
ejemplo, la producción literaria de los alumnos, los alumnos escriben muy poco
literatura; de poesía, ni hablar. Y yo me hago cargo, cuando he tenido que trabajar, he
trabajado poca poesía, y tampoco he puesto a escribir a los alumnos, porque hay
instalado un modo de trabajo y uno se termina acostumbrando a él

2
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

Ud. dice entonces que se le pone más relevancia a la enseñanza de lengua, no así a
la de literatura…

Digo, eso es lo que se acostumbra, porque hay situaciones, hay demandas y hay
urgencias en la formación de los chicos. A ver, por ejemplo, pongamos diez materias
que tienen trabajo con información científica-historia, ciencias naturales, etcétera, es
decir, materias en las que tienen que leer y manejar información. Entonces, cuando se
hacen los diagnósticos, estos dan cuenta de que las dificultades de los chicos están en la
comprensión de lo que leen. El trabajo fuerte del profesor de lengua es sobrellevar o
intentar dar herramientas a los chicos para que puedan aprender a comprender lo que
leen, y se propone el trabajo con la comprensión lectora. Luego, la otra dificultad que
aparece en los diagnósticos de los chicos tiene que ver con las dificultades para escribir.

En relación a esto, ¿Qué razones le parece que conducen a esta situación?

Recordemos que los chicos vienen de una primaria, que en muchos casos, han tenido
problemas de alfabetización, los chicos escriben, y leen con dificultad, no tienen lectura
fluida, tienen dificultades para comunicarse; entonces todo eso condiciona el trabajo a
atender determinadas urgencias y eso lleva tiempo, sobre todo cuando son grupos
numerosos, por ende, se programa en razón de esto, por lo menos se ha hecho siempre
así.

Entonces, volviendo un poco a la cuestión que mencionaba al principio ¿qué


alternativa considera posible para paliar esta situación de “cierto” desplazamiento de
la literatura en la enseñanza? ¿Y qué o cómo justifica recuperar un mayor espacio
para ella, en la enseñanza?

Me parece que hay que dar mucho más espacio a la literatura porque la literatura
presenta textos de una complejidad distinta, y lo hace en una complejidad que va más
allá de lo que pueda tener un texto científico-sea un texto de historia o de ciencias
naturales u otro-, porque, primero, el texto literario te genera múltiples interpretaciones
y el texto de naturales solamente una. Pero como decía, generalmente el trabajo del
3
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

profesor de lengua queda condicionado a mero instrumento de las otras áreas, es decir,
tiene que brindar conocimientos instrumentales para que los chicos puedan aprender en
los otros espacios curriculares y, por ende, la literatura queda desplazada., queda como
algo innecesario…pero ese es un error

A su criterio, ¿cuál sería la importancia de enseñar lengua y de enseñar literatura


en el secundario? Es decir, ¿Qué lugar le asigna a cada una entonces?

La importancia es evidente, no se puede no tener lengua, o no tener literatura, porque


tiene que ver con las posibilidades de comunicarse mejor tanto oralmente como por
escrito. Ahora, si me parece que hay un error en lo que se elige como estrategia para le
enseñanza. Insisto, los textos literarios son los más aptos para trabajar la comprensión
lectora. Por ejemplo, un chico que puede leer un cuento, entender, discutir la
interpretación, debatir a partir de lo que pase con los personajes, etc., está poniendo en
juego estrategias de comprensión lectora. Por eso digo que al texto literario hay que
ponerlo en la escuela con mayor solidez, con mayor insistencia, porque puede ser una
estrategia interesante para desarrollar mayores capacidades. Pero no siempre se hace así,
porque generalmente se trabaja por los tipos de texto, esto es, el texto expositivo, el
texto narrativo, argumentativo, etc, y esto creo que tiene que ver también con lo que hay
en el mercado editorial. El mercado editorial instala ciertos modos de trabajo: el
profesor compra un libro y este ya establece un orden y una organización de contenidos
que le resuelven al profesor un montón de cuestiones operativas de trabajo. Y al libro no
se lo discute, pero ese libro está construido a partir de un mercado editorial que tiene
una concepción acerca de lo que es enseñar y de lo que se debe enseñar. Y que tal vez
no siempre sea la más conveniente para que los chicos realmente aprendan.

4
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

¿Cómo o en qué medida esta situación es modificable?

Poder modificar esto es complejo, porque implica tener más recursos en cuanto a
textos. La lectura también de los profes, que con el devenir de ir y venir leemos poco,
por ende no siempre tenemos los suficientes textos como para compartir, con lo que
implica romper un poco con la rutina de esos libros de texto, con la rutina de la
fotocopia, tan instaladas en la escuela. Es muy difícil romperlas porque implican otros
modos de trabajo y otros modos de relación con los chicos, Y en este sentido insisto
mucho en que me parece que hay que construir nuevas relaciones, creo que los profes
no se relacionan con los chicos, no se bajan del pedestal, entonces es muy difícil que
alguien aprenda si el que está enseñando no tiene ningún tipo de relación con él. Me
refiero a relación humana, si el profesor no sabe lo que le pasa a los chicos, es muy
difícil.

En el quehacer docente, ¿cómo ve la relación de la práctica concreta y real, con


los lineamientos que estipulan los curriculum? Si entendemos que el curriculum
establece un recorte sobre lo que se habrá de enseñar…

Hoy en día no hay lineamientos de que textos enseñar, porque no hay un curriculum
para las obras. Están los NAP, que son los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, pero
son para el ciclo básico. Para el ciclo orientado no hay lineamientos de qué enseñar,
entonces ese recorte, que bien lo planteas, tiene que ver con un canon determinado que
es azaroso y queda definido por la experiencia de cada profesor, que hace lo que se
viene haciendo siempre: lo que él mismo aprendió, lo enseña. Como no hay definido a
nivel de sistema que es lo que se debe enseñar, entonces cada profe, o varios profes de
una escuela se juntan y definen la planificación de los textos que se van a enseñar, con
el mejor criterio y buena voluntad. Pero me parece que también hay que tocar ese
canon, revisarlo un poco, me parece que ya el Mío Cid, Don Quijote, el Martín Fierro,
hay varios que, no digo jubilarlos, pero si sacarlos del orden de tanta importancia…

5
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

¿Y que pondría, que innovaciones establecería, por ejemplo?

Pondría más autores de literatura latinoamericana, por ejemplo. En el canon escasean


autores de literatura latinoamericana, que son importantes como los clásicos pero son
más amigables. Yo planteo la amigabilidad que tienen que tener determinados textos y
que también tiene que ver con los grupos, creo que el punto de partida tienen que ser
textos más amigables; después podemos llegar a los clásicos. Y la literatura
latinoamericana nos habla de cosas que sabemos, de cosas que conocemos, de
realidades muy parecidas a las nuestras. Por mencionar unos pocos, García Márquez,
Tizón, Rulfo, Cortázar, Onetti, Borges…

¿Y qué lugar ocupa la literatura regional, provincial, en ese canon?

Ninguno, nada. De un tiempo a esta parte ha habido mucho movimiento, mucho


ruido con el tema de la literatura regional, sobre todo de la literatura formoseña. Sé de
colegas que están trabajando textos míos, textos de Orlando (Van Bredam), Humberto
(Hauff), de Hugo Terán…pero otra vez, todo queda supeditado a la buena voluntad del
que está a cargo del curso, y siempre es como algo extraordinario, algo anecdótico, y no
hay un abordaje sistémico, teórico y crítico de la literatura local, de porque los que
escriben, escriben esto, de porque hay cosas de las que no se hablan en la literatura
local: no se la cuestiona, no se la debate, no se la crítica y eso es lo que hay que hacer
con los textos literarios en la escuela. Porque los textos literarios nos tienen que ayudar
a pensar la realidad, sino no sirve para nada. Si la literatura no modifica nada de nuestra
vida, entonces no sirve para nada. Solamente queda ligado a una forma elegante de
decir. Obviamente yo quiero que se ponga más literatura regional en la enseñanza, pero
no es solo eso, para mí el recorrido debe ser desde lo local a lo universal: los textos
locales pueden funcionar muy bien como puntos de partida para romper algunos
presupuestos iniciales: los chicos tienen instalado el mito de que la literatura, los que
escriben literatura o son muy viejos o están muertos, que los textos son solamente del
pasado, y que es lo que le pasa a otra gente en otros lugares del mundo. Ese es el primer
mito que hay que romper, la lejanía que tiene la literatura con respecto a mi

6
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

cotidianeidad como estudiante, como alumno, como persona de este mundo, y esto se lo
puede hacer a través de los textos que sean cercanos a los chicos. Y después vamos a lo
más lejano, y a mí me parece que este es el enfoque que se le puede dar y el más
conveniente para trabajar la literatura: de la provincial a la regional, de esta a la
latinoamericana y de allí a la universal, y la más cercana en el tiempo.

¿Y cómo se hace o se puede hacer este recorrido de lo particular a lo universal?


nos referimos a aspectos como la organización didáctica de contenidos, a los
tiempos…

Sucede que no se hace en una sucesión cronológica, si se hace, como hacía yo por
ejemplo, organizar por ejes. Yo elijo por ejemplo el amor, así que vamos a buscar y ver
lo que nos dice la literatura sobre el amor, o por ejemplo, sobre la muerte, o sobre el
sexo, y entonces empezamos a buscar textos cercanos sobre el tema, y después textos de
autores latinoamericanos, después textos universales, textos de hoy, y del pasado, pero
todos en razón de un eje temático. Entonces el abordaje no es cronológico sino circular,
porque todos esos textos tienen un punto en común. Naturalmente, esto implica buscar
textos que por ahí no vas a encontrar en los libros de Kapeluz o Santillana

Teniendo en cuenta que enseñar es educar en contextos reales, piensa Ud. que el
contexto influye en el aprendizaje de lengua y literatura?

Si, seguro. Bueno, la escuela de descontextualizar sabe mucho. La escuela vive a


veces una realidad, una dimensión paralela a la que viven los chicos, porque las
preocupaciones y los intereses de los chicos van por otro lado distinto al de los
profesores. Entonces esa es la cuestión, no hay vínculos, a los profes le interesan unas
determinadas cuestiones, a los chicos otras, y hay entonces mundos paralelos

7
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

¿De qué modo le parece que influye esta descontextualización en los alumnos, en
su predisposición de aprender lengua y literatura?

Y hay chicos más predispuestos que otros. La vida de los chicos no está en la
escuela, está en la casa, en la calle o en donde fuere. Cada uno tiene sus cuestiones, el
docente se supone que es un profesional de la educación, que tiene que encontrar
maneras de poder relacionarse, vincularse con los chicos, a pesar de los intereses, a
pesar de las voluntades, porque si no, está sometido a la buena voluntad de los chicos. Y
los chicos son estos, no podemos decir “estos no le ponen onda, tráiganme otros”... no
podemos cambiar eso. Si, el docente debe tener o conocer ciertas estrategias de cómo
relacionarse y de cómo enseñar.. Porque si las relaciones se pueden construir bien,
después, las voluntades se quiebran, dan en positivo. Y si no hay una buena relación
humana, es muy difícil…y entonces se crean determinados estereotipos: a los chicos no
les interesa estudiar, los chicos no saben nada, no leen nada, no aprenden nada. Y el
profesor se queda con eso y a fin de año tiene, de 40 chicos, 35 que van a rendir, porque
solamente 5 de los alumnos entran dentro de ese estereotipo de alumno que yo me hice
para eso, y el resto es el alumno real. Pero al resto no llegué y como no llegué no
aprendieron y por ende se llevan la materia. Es compleja la situación, pero pasa por ahí.

Si hablamos del contexto actual, es característico de nuestra realidad cotidiana el


uso permanente de la lengua en las formas massmediáticas y tecnológicas de
comunicación. ¿Cómo observa la relación entre estos avances de la tecnología y la
enseñanza de lengua y literatura?

En principio, pareciera que la tecnología pasó a ser hoy, en la escuela, un problema.


Porque la tecnología te rompe los modelos de clase. Por ejemplo: el profesor parado
delante frente a todos los chicos sentaditos con sus carpetas y sus libros abiertos. Y ese
es un modelo de clase del siglo pasado y aún del siglo antepasado, ya ni siquiera del
siglo XX…La tecnología genera un problema cuando uno no se da cuenta de que es una
potencialidad. Hoy los chicos leen mucho más de lo que leía mi generación cuando iba a
la escuela. Nosotros teníamos la posibilidad de leer libros y se terminaba ahí. Hoy, los

8
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

chicos tienen la posibilidad de leer libros, redes sociales, libros digitales, tienen muchas
más alternativas de lectura. No se desplazó al libro porque se siguen produciendo libros,
hay grandes empresas que imprimen diariamente millones de libros, sigue siendo
negocio: alguien lo compra, alguien lo vende, alguien lo escribe. Es otro medio más, así
como la televisión no desplazó a la radio, ni tampoco la radio al teatro, que, cuando
aparecieron, se planteaba la misma disyuntiva…y no pasó nada. Lo que pasa que es una
excusa muy interesante para poner a la tecnología como un obstáculo. Ahora todos los
chicos tienen que tener computadora, y está bueno, simplifica mucho las cosas, ni
siquiera hace falta llevar carpeta, la netbook y punto. Tenés todos los archivos ahí e
incluso es más barato, porque sustituye la fotocopia por el archivo digital. El problema
es que bueno, hay dos cuestiones, una, el profesor que no maneja la tecnología- y es una
deficiencia, porque hoy no puede suceder-; y la otra cuestión es que implica, otra vez,
otro modo de enseñar, implica otro tipo de estrategias: ya no es la clase expositiva.
Todo esto significa sentarse a pensar un poco, sentarse a estudiar, y esas son cosas que
el profesor ya cree superadas, y en realidad no es tan así.

¿Qué contenidos y qué procedimientos didácticos para enseñar hoy lengua y


literatura estima como aprendizajes significativos?

Bueno, hay cosas que se dan y se dan bastante bien. Los contenidos específicos me
parecen que tienen que ver con la comunicación oral, como comunicarse mejor con los
demás, con los pares. Las estrategias, las posibilidades de preparar exposiciones orales
formales, en auditorios, ante una situación, por ejemplo, de examen; todo esto en cuanto
a la oralidad. En cuanto a la lectura creo que hay que acompañar fuertemente la
comprensión lectora y en esto, repito, entra la literatura y juega un papel importante,
porque no puede quedar al margen de encender un poquito esos mecanismos de
comprensión. Porque los textos literarios son complejos y son los que más posibilidades
tienen de darle a uno herramientas de comprensión, en la medida en que se lea más, son
mayores las posibilidades de comprensión. Más que enseñar contenidos, que ese es el
gran problema de la escuela, la escuela sabe de enseñar temas, menos la lengua. La
lengua es instrumental, los profesores de lengua tenemos que hacer cosas con los
9
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

chicos, más que ponernos a enseñar de lengua; en el caso de la escritura, por ejemplo, se
enseña los fenómenos de cohesión pero eso no quiere decir que a la hora de escribir
puedas escribir mejor, entonces hay que ponerse a escribir, es más procedimental que
conceptual el aprendizaje que pueda darse en lengua…y a partir de eso procedimental
que se pone va a ser posible si, aprender de terminados conceptos. Si es solamente tema,
concepto a recordar, vas a pasar y todo, pero a la hora de sentarte a hacer un informe o
ensayo, no va a pasar nada, porque nunca lo hiciste. Y ese es un problema, porque si en
la escuela no lo hiciste, cuando llegas a la universidad te piden informes o ensayos y
como haces. El problema no es no saber lo que es un informe o un ensayo,- lo podes
saber rápido por internet-. Hay que ponerlos a los chicos en situación real, porque a
escribir se aprende escribiendo, y a leer se aprende leyendo. Pero a lo que voy es a que
nuestro trabajo es más de acción que de exposición, más de laboratorio que de auditorio,
pero como a nosotros nos encanta hablar…y que nos escuchen. Hay que hablar menos y
ponerse a hacer más, ese es el desafío, pero no siempre se puede.

Teniendo en cuenta los adolescentes de hoy, que están en el secundario, ¿cómo le


parece que se pueden concretar los aprendizajes significativos?

Es una tarea difícil. Creo que un punto de partida puede ser trabajar con la
motivación de los chicos, ver cómo lo atraemos hacia lo que le queremos enseñar. Y
estamos hablando, en realidad no de un alumno, sino de 40 motivaciones en 80
minutos, terminás y después empezás otra vez con otro grupo. Es complejo, y en
realidad no todos los chicos van a estar motivados. Y no todos los días. Si me parece
difícil enganchar a alguien si uno no está motivado, el entusiasmo que uno le pueda
poner a su trabajo es fundamental, si yo no estoy con ganas de enseñar que ni espere que
los chicos tengan ganas de aprender. Me parece que no hay que preocuparse solo por lo
que le pasa a los chicos, sino también por lo que me pasa a mí, el profesor, que tengo
que estar, es decir, estoy en desventaja, soy uno ante cuarenta. Si a mí no me gusta lo
que preparé, si no estoy motivado, es muy difícil motivar a los chicos. Después, algunos
se van a enganchar, otros no, también es cuestión de tiempo, no se trata de una clase, ni
tampoco es un año: generalmente los cambios en educación se dan en 3, en 6, o 10 años.
10
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

Y a veces no lo notamos. Me ha sucedido encontrarme con mis ex alumnos, que eran


terribles, y ahora son señores estudiantes universitarios, excelentes. Son procesos de
cambio porque son procesos evolutivos también de vida y de procesos cognitivos y hay
también un montón de variables que entran en juego, y por eso es muy difícil atender a
toda esa complejidad. Por eso me parece más importante que uno se preocupe por estar
bien formado profesionalmente, tener buena predisposición y entusiasmo, y querer
entablar una relación humana con los chicos y a partir de eso ir construyendo cosas.
Recuerdo algo de mis primeros tiempos de profesor, he tenido alumnos muy peleadores,
cuando dábamos Martín Fierro y demás, por suerte, cuestionadores en un momento en
el que, cuando yo empezaba a trabajar, me preocupaba mucho que los alumnos me
cuestionaran lo que yo les estaba diciendo, porque consideraba que lo que decía era lo
cierto. Y veía que los chicos eran muy cuestionadores, que no querían hacer las cosas,
porque seguramente lo que yo les proponía no era interesante y no les llegaba. Y
después esos mismos alumnos, actuaban distinto en otras situaciones de clase. Tenía,
por ejemplo un grupo de chicos que conmigo, nada. Hasta que un día descubrí, en un
acto, que tenían una banda de música, de rock, tocaban instrumentos, cantaban muy
bien, e incluso componían sus propias canciones…entonces fue una situación de darme
cuenta de que estos chicos eran muy capaces y de que yo nada más no les encontraba la
vuelta. Esto me sirvió después para recambiar algunas cosas, entablar otro tipo de
relación con ellos y reconstruirla de otro modo. Cuando una relación con un chico se
quiebra es muy difícil recomponerla. Entonces empezamos a trabajar de otro modo,
traían la guitarra, algunos musicalizaban los cantos en forma de payada, otros grupos
adaptaban otros cantos en clave de rock, y ver por ese lado aquellos aspectos de protesta
social de la obra, y bueno, se engancharon con eso, y todo esto sirvió además para que
se recompusiera la relación.

En base a lo que nos ha respondido profesor, desde su experiencia docente ¿Cómo


ve, en términos generales, la educación en nuestra realidad más inmediata?

Yo tengo 15 años de experiencia, que no es mucho teniendo en cuenta que hay otros
profesores que llevan mucho más…pero la experiencia no tiene que ver con el tiempo
11
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

sino con la manera en que se trabajó en ese tiempo…yo he trabajado en escuelas


periféricas, suburbanas, en privados, y ahora conozco también la realidad de colegios
urbanos, y de colegios rurales. Es decir, la diversidad de situaciones de nuestra
provincia es muy interesante: hay escuelas privadas, públicas, semiprivadas,
semipúblicas, periféricas, rurales, bilingües, hay diversidad de situaciones y no puede
haber un solo modelo de escuela, en este contexto es una locura pensar en un solo
modelo. Y uno tiene que contar con las herramientas para poder trabajar con esta
diversidad de situaciones…

Consideraciones finales.

Al revisar detenidamente los resultados de la entrevista, la impresión que


coincidimos en tener sobre el profesor entrevistado es la de un docente crítico de la
situación actual de la enseñanza de lengua y literatura en el secundario. Expone una
serie de problemáticas concretas que, desde su visión, perturban la enseñanza actual,
indaga sobre el origen de algunas de estas problemáticas, y también postula algunas
alternativas posibles en relación a ellas. Y es en este aspecto donde la entrevista, nos
parece, gana en sus planteos más interesantes. Así, cuando se le pregunta sobre la
enseñanza de literatura, trae a colación la cuestión del canon y se inclina por la
innovación en la enseñanza, fundamentando el porqué en términos de contexto y de
“amigabilidad” de los textos literarios. Y cuando se habla sobre el impacto de la
tecnología en la enseñanza del área y de su implementación en la educación, desliza,
casi acusatoriamente, que los argumentos en contra son “una excusa muy interesante
para poner a la tecnología como un obstáculo”, y destaca en cambio las potencialidades
que ofrece la tecnología, sin por ello negar que hoy constituye un problema a resolver.
Y cuando se detiene en el rol del profesor en el contexto actual, apunta de pleno al
fortalecimiento de las relaciones humanas como base indispensable, por sobre cualquier
otra estrategia, para el logro de aprendizajes significativos. Entonces, estas y otras
observaciones, que no mencionamos por no ser redundantes, nos llevan a asumir que

12
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN LENGUA Y LITERATURA

no se trata de una visión tradicionalista de la enseñanza, sino que proyecta por el cambio
y por la innovación.

Conviene puntualizar, en esta consideración final, la postura que sostiene respecto al


lugar y justificación específicos de la lengua y de la literatura en la enseñanza
secundaria: no las concibe sino fuertemente articuladas en la finalidad común de
desarrollar las competencias de lectura y escritura, pero concede al texto literario, en
esta finalidad, una prioridad sobre otros tipos de texto que usualmente se utiliza. El
profesor entrevistado escribe literatura, por lo que pensamos que esta circunstancia tiene
un peso específico en su postura.

Por lo demás, destacamos la excelente predisposición y amabilidad que tuvo el


profesor en atendernos.

13

También podría gustarte