Está en la página 1de 7
cane 3 en otras ciencias} temp cmos la vita de nuestty campo espectticn de Pe earn cue, lantern pane Gia aspectos del panorama ins SERENE aapareee funn poco Tne superficial, algunos de los Jos contempordiwwas leat iuellas ciencias (en el sentido que nemoataatiatanrer srmatrel afecrettm wwino) que hayan tenido alguna influencia =o que por una u ona rassa pucla suponerse que kt han tenido— sobre nues- wa iplina, Las observaciones que hemos de hacer en el sera capitulo a propsito de esie aspecto de nuestra exposicida estin en conexign tan estree cha con la “Glosofia™ que, en rigor, podiamos haberle taulado. “economite y Blosofia’, Daicamos las dos secciones siguientes a los aspectos que guedan fuera de esta perspectiva, estudio para f televtual Pav te observaremas Lambien, eon ater sudos ¢ Fooxoatia y soctotocia) Por la importaneia capital que, en relacidn con la historia del andlisis econd- mico, hemos atribuido en el capitulo anterior a la historia Sasi como a todas Tas ramas de Ia ciencia que pueden encuadrane Gentro de este término—t y a Ia estadistica, resulta evidente que tenemos la necesidad de intentar man+ regen ftbas alguna forma de contacto. Este intento. sin embargo, va a realizarse de una manera fragmentaria, porque, aunque fuera deseable un trae tamiento mis sistemitico, el espacio de que disponemos y las limitaciones in. telectuales del autor impiden que éste pueda Hevarse a cabo (aun en ef caso Ge que fuera posible, solo conseguirfamios con é1 sumergir el objeto especifi- co de nuesiro estudio en un océano, insondable). Es también evidente, con las to: con él designamos una sola Ciencia, aunque Gesprovista de un ca- Tacter homogéneo,*que tiene por objeto el anillisis general de los fenémenos sociales, es decir, de la sociedad, los Srupes, las clases, las relaciones de grupo, derazgo y otros elementos semejantes.” Asi debe entenderse siempre que se Yon aw, S82 Obra, aunque esté referido a situaciones anteriores en muchos *0S a su introducciéa, En un sentido mds amplio, el término Sociologia sirve para cesignar el conjunto de las ciencias sociales (expresién que nositros pre: ferimos) ; este conjunto desordenado de ciencias cuyos cAMPos se superponen Parcialmente incluye, entre otras Cosas, nuestra propia ciencia econémica, Ja dmisprudencia, Ja hierologia, la “ciencig Politica”, la ecologia, ta ética y la es. tética cescriptivas (estas dos wltiniae entendidas como sociologia de los Upos ce comportamiento moral y como Sociologia del arte, respec ivamente). En Ja 40 t DESAE HOLL’ COL LEM POMAHEOS DI OFBAD EIECIAS “ howe que va de jue de pagina pretende acl sispradencs an med nie el ejenap de ta ja dos diversas ponerse de cnen on cou la bisions deb anit 8108.0 61 OLDS Campos * Mies Hane yells 4 ba dunner bane bt ening, tienen lus resulta fa cconiinica coistituye ne de nuedt Hea", hemos seeonocde eben derar que Jaw i ouateo ter Higurow que tiene conexioues, Ln dicho Casnpo ni lus eonumistas “campos fundamen alyunas de est low wocitite Wher mutua. moraine anbes cute extrecha.y tecund gos pueden Negar demasiado lejos an que sis Caminos se inente, Sostener esto no equivale a adiitie que ta eooperar spupos haya sido en la pracuea partic Haber existido en mayor 4 Ws y Otros bubirean obtenide mejoree resultados, La relacion con el primer punto, es un heels lente que deae CF siglo ei janbos grapes hin venide sicmpre desarrolidudew inde pendionte: mente, de tal forma que en a actualidad el econumista Upico y el wablogo Upico saben muy poco y se preocupan smenos ain de Las investigaciones reall © que de yporeidn evi zadas por los otros; unos y otros prefirren, reipectivainente, sa propia sociolo. gla prmitiva o su propia economla prmitiva antes que aceptar Jos de la investigacién profesional de Jos deinds! Las acusar se han dirigido no h sente— semeja resultados yoes que mutuamente HW servide para mejorar —ni en el patado ni en el pre: te estado d Respecto del segundo punto, ao es cierto ni mucho menos que una cooperacién mas exirecia (reclanada tan insistent mente por Jos profanos que, con una seguridad propia de la falta de compe. Profesional, esperan grandes cosas de ta “tocuudacon eruada") bubiera significado necesariamente un benelirio abwluto, Ea reslilad una cooperacion semejante no habrfa producidy ventajay netas, puesto que con ella se habs perdido parte de Ja eficiencia que resulta de una expecialiacidn rigurota, au en el caso en que ésta sea demasiado estrecha, Pao puede aplicarse también al proceso de division que se ha producido en ta econoua yen ta wciologla {entendida ésta en el sentido mis amplio de los que hemos citado), a través del cual han ido desarollindose ramas especiilisadas que, para todes los electos, pueden considerarse ciencias casi independientes, Preciaanente por esta rarin preferimos hablar de ciencias sociales mas que de sociologla en el sentido tm: amplio, Como en cierta ocasién hizo notar un economista eminente, la fecun dacéa cruzada puede transformarse Licilmente en esteriliza bis Gltimas observaciones se incluyen ti gunos malentendides que pudicran produ ién reciproca, Es unente con el propésito de evitar , y no afectan a lo que ve ha Hicho respecto de Ja necesidad de atender en este libro, aunque lo va en forma fragmentaria, a los resultados alcanzados en todos los “cannpos vecinos", (2. Lécica ¥ psicovocta} ogia tienen también para nosotros un interés parcticular. Ta el cow de la lWgica, este interés estd justificado porque los economistas han eutbuido considerablemente a su desarrollo, pero sobre toda por su propen- matisar y a poletnizar sobte cuestiones de “método"; Jos sa este deporte tienen una disposicién adecuada para CAMPO DE INVESTIGACION Y METODO por los resultados de la Idgica de su época, que adquiere asi, aun- que en forma mds aparente que real, una influencia —aceptable o rechazable— sobre nuestra disciplina. Nuestro interés por la psicologia esté en relacién con una doctrina expuesta por vex primera en el siglo xvi y que desde entonces ido sostenida intermitentemente:* puesto que 1a economia, igual que las Gemis ciencias sociales, se ocupa del comportamiento humano, la psicologia cebe ser el punto de partida en el que se funde toda ciencia social y de acuer- co con ella deben hacerse todas las explicaciones fundamentales* Utilizaremos cl termino “psicologismo” para designar esta doctrina, respecto de la cual pue- Ce decirse que ha sido atacada y defendida con parejo vigor. “En realidad los cconomistas nunca han permitido que los psicdlogos profesionales de su épora ran influencia sobre sus andlisis, sino que han elaborado por s{ mismos dejarse influir todos aquellos supuestos que juzgaban oportunos en relacién con los procesos pslguicos."En repetidas ocasiones llamaremos la atencién sobre este hecho, que sin duda ¢s sorprendente puesto que fen el andlisis econémico existen proble- fas due podrian abordarse ventajosamente con los métodos elaborados por {os psicdlogos. Debemos evitar, sin embargo, una ilusién muy natural Utilicar ne sities 2eontenido perteneica aparentemente a una ciencia particular no significa necesariamente invadir de hecho el campo especifico de ia mism, Por ejemplo: como ya hemos dicho, aunque la ley del rendimiento decreciente de la Uerra se refiere a un hecho que puede caracterizarse como tisico, la formulacién de la misma no significa ninguna intromisién en el campo de la fi. sica. De manera semejante, al formular el supuesto de que, seguin. vamos co. miendo sucesivos pedazos de pan, disminuye nuestro deseo de comer los peda. 20s restantes, podria decirse que presentamos un hecho psiquico. Sin embargo, cuando hacemos esto, no tomamos de prestado ninguna cota de la psicologia profesional, buena o mala: simplemente formulamos un hecho que, corrects © incorrectamente, creemos que pertenece a la experiencia comtin# Colocindonos €n esta perspectiva, observamos que en las proposiciones econémicas intervie Ben muchos menos elementos psicolégicos de los que a primera vista podrla suponerse, Hablar de leyes psicolégicas tales como la ley keynesiana de la pro- Pension al consumo, es un abuso evidente, porque una practica semejante im bllca una justificacién de nuestros supuestos que en realidad no existe, A pesar fe ode £8 necesario que de cuando en cuando prestemos alguna atencién por {2st que sea, a los resultados de Ia psicologta profesional, necesidad que tam: biéa se presenta, aunque con menos frecuencia, en relacién con algunas otras ciencias, Por ahora, nos limitaremos a recordar, como ejemplo, la biologla. Exis- te o ha existido un darwinismo social y econémico. Si hemos de hacer Ja estic macion de este fendmeno, es necesario saber qué es lo que realmente dijo rles Darwin y conocer los métodos y los datos que le indujeron a decirlo, (3. Economia y FiLosorta] Vamos a ocuparnos ahora de la relacién que existe entre la economia y Ja fi- 9, icho en forma més precisa, del grado de influencia que esta Ultima 9 sobre el andlisis econémico.t Los miiltiples significados que se han

También podría gustarte