Está en la página 1de 1

Gabriel Salazar, historiador chileno.

Al origen de Chile, hay problemas que no se resolvieron nunca,


esa imposibilidad de resolver la violencia originaria condiciona que Chile como país tenga una
historia donde reedite permanentemente la violencia cada 50 años. Chilenos, perciben como
ajenos a los mapuches.

Entender el tiempo puede ser de una forma lineal, en relación con la evolución, progreso,
desarrollo. Pero también la noción de tiempo puede ser comprendida en un espectro de la
subjetividad. El tiempo cronológico se mantiene igual. Por lo que nociones como tiempo y
memoria dependen de la subjetividad. El tiempo es cercano a la noción de un momento.

Tiempo como repetición. Volver a un punto similar, en el caso de Chile de desestabilización.


Temporalidad no es lineal.

La vuelta, no significa que vuelva a pasar “lo mismo”. Conflicto mapuche, identidad y territorio.

Modelo económico (represas) vs mapuches (territorio)

Sonia Montecinos. Antropóloga.

Estos conflictos históricos (mapuche, por ejemplo) no son problemas en el aire que no nos
afectan, son problemas que están, aparecen en nosotros cada vez que hay discriminación al otro.
No reconoce sus orígenes mapuches.

Estudio por la profesora Tesche (Concepción). Demuestra que el inmigrante no tiene una actitud
de rechazo al chileno y que el chileno tampoco hacia el inmigrante. Pero de igual forma prefiere
tener de vecinos al endogrupo.

Historia no es algo estático, todos tienen versiones. Recibimos una historia, pero no estuvimos
realmente ahí, no la vivimos. ¿La historia es el hecho o lo que se narra? Incluso los recuerdos son
deformados.

Distintas historias. Nietzsche reconoce 2 historias. La historia con mayúscula = la historia oficial, y
lo que Benjamín llama la historia de los vencedores VS la historia con minúscula, la historia de lo
que se construye, que va a siendo olvidado, que en algún momento se recupera, luego se pierde, a
veces produce transformaciones sociales.

¿Los acontecimientos son un hecho objetivo? ¿La realidad es una sola? O lo que existe es una
narración del acontecimiento. Esa es la apuesta que hace Paul Ricoeur. Noción de tiempo y
narración. En la medida que nosotros nos vamos narrando nuestra historia, no solamente nuestra
historia personal, sino que la social del mundo en que vivimos, hacemos existir a ese mundo y
hacemos existir a esa historia y esa realidad.

Historicidad, algo que se está permanentemente haciendo. La historia siempre se está


reconstruyendo.

También podría gustarte