Está en la página 1de 1

Teoría del pico de Hubbert

La teoría del pico de Hubbert, también conocida como cenit del petróleo, petróleo pico o agotamiento del petróleo, es una
influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles fósiles. Predice que la
producción mundial llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la
extracción de petróleo es la energía requerida y no su costo económico.
Aún siendo controvertida, esta teoría es ampliamente aceptada entre la comunidad científica y la industria petrolera. El debate no se
centra en si existirá un pico del petróleo sino en cuándo ocurrirá, ya que es evidente que el petróleo es un recurso finito y no renovable
en escalas cortas de tiempo por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción. Esto depende de los posibles
descubrimientos de nuevas reservas, el aumento de eficiencia de los yacimientos actuales, extracción profunda o la explotación de
nuevas formas de petróleo no convencionales.
El año exacto del pico todavía no ha sido establecido con precisión, si bien la Agencia Internacional de la Energía (AIE) hizo público en
noviembre de 2010, que la producción de petróleo crudo llegó a su pico máximo en 2006. Basándose en los datos actuales de
producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en inglés), considera que el pico del petróleo habría
ocurrido en 2010,3 mientras que el del gas natural ocurriría algunos años más tarde. Por el contrario, las estimaciones de los más
optimistas arrojan reservas para al menos 100 años más.
Este hecho implicaría importantes consecuencias para los países desarrollados, que dependen en gran medida de petróleo barato y
abundante, especialmente para el transporte, la agricultura, la industria química y la calefacción doméstica. La teoría debe su nombre
al geofísico M. King Hubbert, quien predijo (correctamente) el pico de la producción estadounidense con quince años de antelación.
Curva de producción del petróleo, como sugirió Hubbert en 1956.

También podría gustarte