Está en la página 1de 14

SOCIOLOGIA

CIENCIAS POLITICAS

1
UNIDAD 1
La sociología como campo definido del conocimiento, recién aparece en el
siglo XIX. El punto de ruptura en el que se da el desarrollo de las hoy llamadas
ciencias sociales fue en el renacimiento. El origen y desarrollo de cada campo
de conocimiento se vincula siempre con las preguntas que plantea el
desenvolvimiento social.
El nacimiento de la sociología se plantea cuando un nuevo orden ha
empezado a madurar, cuando se han generalizado ya las relaciones de
mercado y el liberalismo representativo y en el interior de la flamante
sociedad aparecen nuevos conflictos, radicalmente distintos a los del pasado,
producto del industrialismo. El estímulo para la aparición de la sociología es
la llamada revolución industrial. El capitalismo disolvía la identidad de lo
público y lo privado y con ello la idea de la armonía de un orden integrado. La
sociología arrancara de este dato para intentar reconstruir las bases del
orden social perdido; de aquella antigua armonía sumida ahora en el caos de
la lucha de clases. A raíz de esto nacen los objetivos de estabilidad social de
las clases dominantes. Su función es dar respuestas conservadoras a la crisis
planteada en el siglo XIX, es una ideología del orden, del equilibrio.
La sociedad puede incluir procesos de cambio, pero ellos deben estar
incluidos dentro del orden. La tarea a cumplir es desentrañar ese orden,
contemplarlo y corregir las desviaciones que se produzcan en él. Por lo tanto
todo conflicto que tendiera a destruir radicalmente ese orden debería ser
prevenido y combatido, con esta carga ideológica nace la sociología clásica.

 Montesquieu: como precursor de la sociología. Es cierto que el tema


de Montesquieu es el análisis de las instituciones políticas, pero las
perspectiva con que lo encaraba era ya sociológica. Para Montesquieu
las instituciones políticas dependen del tipo de estado y este, a su vez,
del tipo de sociedad. Por ello deducía que no hay ningún tipo de
régimen político universalmente aceptable: cada sociedad debe
construir el suyo de acuerdo con sus particularidades.

2
 Nisbet: “el redescubrimiento de lo medieval-sus instituciones, valores,
preocupaciones y estructuras- es uno de los acontecimientos
significativos de la historia intelectual del siglo XIX” Nisbet ha señalado
que las 5 ideas-elementos esenciales de la sociología que estarán
presentes de todos los teóricos clásicos, se vinculan con el
pensamiento conservador. Ellas son: comunidad, autoridad, lo
sagrado, status y alienación. A estas ideas-elementos los pensadores
clásicos logran hacer una concepción de la sociología como un todo
orgánico, superior (y exterior) a los individuos que la componen,
unificando en sus elementos por valores que le dan cohesión y
estabilidad y que proporcionan sustento a las normas que reglan la
conducta de los individuos y de las instituciones en las que esas
conductas se desenvuelven. Si esos valore, esas normas y esas
instituciones se alteran, la sociedad entrara en un proceso de
desgarramiento y de desintegración.
 Saint-Simon (1760-1825): se funcionan elementos progresivos y
conservadores. Por un lado, admiraba el orden social integrado del
medioevo, pero por el otro ha quedado en la historia del pensamiento
como un teórico del industrialismo y como un profeta de la sociedad
tecnocrática. Unos de los méritos es el haber reconocido en las leyes
económicas el fundamento de la sociedad.
 Auguste Comte (1798-1857): como fundador de la sociología antes
nombrada “física social”. Comte no hace más que resumir ideas ya
circulantes en su tiempo e integrarlas a un discurso pomposamente
“totalizador”. Incorpora a su discurso la idea de la evolución y del
progreso pero, en tanto conservador, suponía que los cambios debían
estar contenidos en el orden. La sociedad debía ser considerada como
un organismo y estudiada en dos dimensiones, la de la estática social
(análisis de sus condiciones de existencia; de su orden) y la de la
dinámica social (análisis de su movimiento; de su progreso). Orden y
progreso se relacionan estrechamente. El orden es posible sobre la
base del consenso, que aseguran la solidaridad de los elementos del
sistema. El progreso debe ser conducido de tal manera que asegure el
mantenimiento de la solidaridad, pues de otro modo la sociedad se
desintegra. En realidad, la idea de evolución es la del desarrollo
3
sucesivo de un principio espiritual de acuerdo con el cual la humanidad
pasaría por 3 etapas: teológica, metafísica y positiva. La positiva sería
capaz de sintetizar los polos de orden inmóvil y de progreso anárquico
que caracterizaron a las dos primeras etapas. La etapa positiva
marcaria según Comte la llegada al estado definitivo de la inteligencia
humana y colocaría, en una nueva categorización jerárquica de las
ciencias, a la sociología en la cima de ellas. La sociología o física social,
esto es, “la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos
sociales considerados con el mismo espíritu que los astronómicos, los
físicos, los químicos o los fisiológicos, es decir, sujetos a leyes naturales
invariables, cuyo descubrimiento es el objeto especial de
investigación”
Comte no recomendaba el cambio revolucionario, pues consideraba que
la evolución natural de la sociedad mejoraría las cosas.
Teoría de la evolución o ley de los tres estadios: la teoría propone que
existen tres estadios intelectuales a través de los que la historia del
mundo avanzado.
1. El estadio teológico define el mundo anterior a 1300, durante este
periodo el sistema principal de ideas enfatizaba la creencia de que
los poderes sobrenaturales, las figuras religiosas, diseñadas a partir
del hombre, constituían la raíz y el origen de todo, se pensaba que
era dios quien había creado el mundo social y físico.
2. Metafísico (1300 y 1800) este estadio se caracterizó por la creencia
en que la fuerzas abstractas, como la naturaleza.
3. Estadio positivo (1800) caracterizado por la ciencia, en este estadio
la gente tendía a abandonar la búsqueda de las causas absolutas
(dios o la naturaleza) para concentrarse en la observación del
mundo físico y social y en la búsqueda de las leyes que lo regían.
 Spencer: mucho más positivista que Comte (en el sentido de intentar
aplicar a lo social el método científico natural) para Spencer no existían
diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y la sociedad.
El principio que unificaba ambos campos era el de la evolución, las
leyes de la misma, propuestas por la biología, eran universalmente

4
válidas. La teoría de Spencer no hace más que consagrar triunfalmente
el predominio del capitalismo libreempresista y la influencia
imperialista británica. Ferozmente individualista, toma de Darwin el
principio de la supervivencia de los más aptos y los traslada al campo
social para justificar la conquista de un pueblo sobre otro. Spencer
señalaba que la sociología debía demostrar que los hombres no debían
intervenir sobre el proceso natural de las sociedades.
 Tonnies: la sociología aparece en el cómo conocimiento de las
relaciones sociales y estas, a su vez, solo pueden ser concebidas como
producto de la voluntad de los hombres. Dos tipos básicos de relación
entre los hombres son los de “comunidad” y “sociedad”. Ejemplo de
comunidad es la familia, el vecindario, grupo de amigos. Su
característica es estar fundada sobre lazos naturales, asimilados al
modelo de un organismo. Ejemplo de sociedad seria la ciudad, el
Estado, fundados sobre el contrato, la racionalidad, el cálculo y
asimilados los lazos que unen a sus elementos con las piezas de una
máquina.
 Durkheim (1858-1917): su pregunta central es una pregunta sobre el
orden: ¿Cómo asegurarlo en la compleja sociedad industrial en donde
los lazos tradicionales que ataban al individuo a la comunidad están
rotos? En uno de sus libros fundamentales “el suicidio” (1897) en el
cual señala que la felicidad del ser humano solo es posible si este no
exige más de lo que le puede ser acordado. Pero ¿Cómo fijar la
cantidad de bienestar, de comodidad, de lujo, que puede perseguir
legítimamente un ser humano? A través de los límites, el hombre se
plantea fines inaccesibles y así cae en la decepción. En nombre de su
propia felicidad habrá que conseguir que sus pasiones sean contenidas
hasta detenerse en un límite que sea reconocido como justo. Ese límite
debe ser impuesto a los hombres desde afuera por un poder moral
indiscutido que funde una ley de justicia. Pero ella no podrán dictársela
ellos mismos; deben recibirla de una autoridad que respeten y ante la
cual se inclinen espontáneamente. El orden moral es equivalente al
orden social. Este a su vez se expresa como un sistema de normas que,
por su parte, se constituyen en instituciones. La sociología es el análisis
de las instituciones, de la relación de los individuos con ellas. En su
5
tesis de doctorado plantea el supuesto de que hay una primacía de la
sociedad sobre el individuo y lo que permite explicar la forma en que
los individuos se asocian entre si es el análisis de los tipos de
solidaridad que se dan entre ellos. Durkheim reconoce dos: la
solidaridad mecánica que está vinculado a las formas más primitivas,
es la solidaridad construida a través de las semejanzas y por lo tanto
existe pocas posibilidad de conflictos y la solidaridad orgánica es más
compleja, supone la diferenciación entre los individuos y, como
consecuencia, la recurrencia de conflictos entre ellos, que solo pueden
ser zanjados si hay alguna autoridad exterior que fije los limites. ¿Por
qué tratar de explicar el suicidio en términos de sociología? Son
problemas individuales que se abordan a través de la psicología pero si
consideramos a los suicidios en conjunto, durante una unidad de
tiempo y en una sociedad dada, esto constituye un hecho nuevo, un
hecho social. Durkheim tipifica tres tipos de suicidios:
- Egoísta: suicidio motivado por un aislamiento
demasiado grande del individuo con respecto a la
sociedad.
- Altruista: cuando está demasiado fuertemente ligado
a ella.
- Anomico: anomia significa ausencia de normas. El
suicida por anomia es aquel que no ha sabido aceptar
los límites que la sociedad impone.
En su libro “las reglas del método sociológico” (1895) en el cual
explica que el objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales; el
método para estudiarlos es considerarlos como cosas. Solo por esto la
sociología puede legítimamente ser considerada como una ciencia similar al
resto de las ramas del conocimiento empírico. Un hecho social consiste en
toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una
presión exterior. Es decir, los hechos sociales son anteriores y externos al
individuo; lo obligan a actuar, lo coaccionan en determinada dirección.
No dice que los hechos sociales sean cosa materiales, sino que son cosas del
mismo rango que las cosas materiales, aunque de otra manera. ¿Qué es una
cosa? Es cosa todo objeto de conocimiento que no es naturalmente
6
compenetrable a la inteligencia, todo lo que el espíritu no puede llegar a
comprender más que a condición de salir de sí mismo a través de
observaciones y experimentaciones. Para que haya hecho social es necesario
que al menos varios individuos hayan mezclado su acción, y que esta
combinación haya desprendido algún producto nuevo.
 Weber (1864-1920): comunidad y sociedad era para Tonnies lo que
weber llamaría “tipos ideales”: esto es, jamás se dan puros en la
realidad pero, como extremos de una polaridad de relaciones sociales,
sirven para la confrontación comparativa y para el análisis de las
formas sociales concretas. Weber considera como unidad de análisis a
los individuos, precisamente porque son los únicos que puede albergar
fines, intenciones, en sus actos. Camino metodológico distinto al de
Durkheim (naturalismo positivista) y weber predominaba el
historicista, pero ambos coinciden sobre el papel que el sistema de
valores y el orden normativo juegan en el comportamiento humano. La
preocupación de la dinámica social y la casi completa indiferencia con
Durkheim hacia ellos, la preocupación de Weber por la acción y la de
Durkheim por el conocimiento de la realidad. Weber tratara de
resolver la dicotomía entre “ciencias de la naturaleza” y “ciencia del
espíritu”. Él intentara superar esa polémica naturalizando a la sociedad
para transformar así a la sociología en una ciencia empírica, si no
diseñando un método de tipo histórico-comparativo que le permita
recuperar a la vez la particularidad y la universalidad del hecho social.
Este método nos permite comparar sociedades diferentes, logramos
igualar las principales variables (económicas, políticas, culturales, etc.).
El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico
construye, a partir de la realidad, conceptos-tipo o tipos-ideales.
La sociología según Weber una ciencia que pretende entender,
interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos. El Estado, la familia, cualquier
formación social, deja de existir sociológicamente cuando no existen
relaciones sociales que le dan sentido.

7
Teoría sociológica contemporánea:
El contexto social configura todos los campos intelectuales, en la
sociología no solo se deriva del contexto sino que lo toma como objeto de
estudio. El siglo XIX y principios del XX fueron las condiciones que fueron
de suma importancia para el desarrollo de la sociología.
Revolución Francesa de 1789, siglo XIX estas revoluciones políticas lo que
atrajo la atención de muchos de los primeros teóricos no fueron las
consecuencias positivas de esos cambios, si no sus efectos negativos.
Estos escritores se sintieron muy preocupados por el caos y el desorden
resultante. Sentían un deseo de restaurar el orden de la sociedad.
Revolución industrial del siglo XIX y principios del XX, fue el paso de ser un
sistema fundamentalmente agrícola a otro industrial. Se crearon inmensas
burocracias económicas para proporcionar los múltiples servicios que
requerían la industria y el naciente sistema económico capitalista. El ideal
de esta economía era un libre mercado en el que pudieran intercambiarse
los diversos productos del sistema industrial. En este sistema unos pocos
obtenían ganancias es por ello que provoca la reacción contra el sistema
industrial y contra el capitalismo en general, lo que condujo la creación
del movimiento obrero con cuyo objetivo era derrocar el sistema
capitalista.
Ilustración fue un periodo de notable desarrollo y cambio intelectual en el
pensamiento filosófico. Como señalo Irving Zeitlin “la sociología se
desarrolló inicialmente como una reacción a la ilustración”. En general, la
ilustración se caracterizó por la creencia de que las personas podían
comprender y controlar el universo mediante la razón y la investigación
empírica. Pensaban que el mundo físico se regía de acuerdo con leyes
naturales, era probable que el mundo social también tuviera sus propias
leyes.
Zeitlin (1981) expuso diez proposiciones que definen la reacción
conservadora ante el ilusionismo.

8
1. Los pensadores de la ilustración hacían hincapié en el individuo, los
conservadores tenían interés en la sociedad la cual consideraban
más que un simple agregado de individuos.
2. La sociedad era la unidad de análisis, era ella la que creaba al
individuo a través del proceso de socialización.
3. El individuo no era el componente básico de la sociedad sino que
esta estaba formada por otros componentes como roles,
posiciones, relaciones, estructuras e instituciones.
4. Se creía que las partes de la sociedad estaban interrelacionadas y
eran interdependientes.
5. Se contemplaba al cambio como una amenaza no solo para la
sociedad y sus componentes sino también para los individuos de la
sociedad. Los diversos componentes de la sociedad satisfacían
supuestamente las necesidades de las personas. Cuando las
instituciones se destruían, la gente probablemente sufría, y tal
sufrimiento desembocaría con probabilidad en el desorden social.
6. Creían que los diversos componentes de la sociedad eran útiles
tanto para la sociedad como para el individuo.
7. Pequeños unidades como la familia, el vecindario y los grupos
religiosos y ocupacionales también eran calificados de esenciales
para los individuos y la sociedad
8. Interpretaban que los cambios sociales tenían efectos
desorganizadores, se contemplaban estos cambios con temor e
inquietud.
9. Aunque gran parte de estos temidos cambios daban lugar a una
sociedad más racional.
10.Los conservadores apoyaban la existencia de un sistema social
jerárquico.
UNIDAD 2
SOCIALIZACION (Tenti Fanfan)
Según el modelo clásico la socialización es un proceso que va de “lo social” a
“lo individual” conformando así una subjetividad, es un proceso de
interiorización de la exterioridad. La subjetividad viene a ser la incorporación

9
progresiva y más o menos completa y exitosa de aquellas cosas sociales, que
al interiorizarse adquieren la forma de valores, gustos, preferencias,
inclinaciones, etc.
Hay un dato fundamental que no debemos olvidar que es que todos somos
en parte el producto de la sociedad como entidad que en cierto sentido nos
trasciende.
La sociología convencional de la socialización parte de tres supuestos teóricos
básicos:
1. Postula una separación entre individuos y sociedad
2. Afirma la prioridad lógica de la sociedad sobre los individuos.
3. Concibe a la sociedad como una totalidad integrada y no
contradictoria
Las concepciones contemporáneas de la socialización parten de la crítica a
estos tres supuestos.
La idea en general es que la sociedad existe primero y que los individuos son
una especie de “efecto de la sociedad”
Según como se indica en el libro de N. Elías, “la sociedad de los individuos”, la
socialización debe entenderse como un proceso bidireccional: el agente
social es al mismo tiempo una construcción y el constructor de la sociedad.
La socialización no es un proceso unidireccional entre un agente o instancia
socializadora y determinados agentes socializados. Los agentes tendrían un
rol activo, mientras que los agentes socializados serian agentes pasivos de
socialización. Ej.: entre padres e hijos existe un equilibrio de poder a favor de
los padres, pero los niños no son agentes completamente pasivos ya que
ejercen un poder sobre los padres (cuando nacen los padres deben
reorganizar su vida en función a ellos).
El esquema clásico de la socialización, al decir que el movimiento que va de lo
social objetivado a lo social incorporado lleva naturalmente a concebir al
sujeto como agentes supersocializado, es decir totalmente construido como
interiorización de la exterioridad (ejecutor de un libreto socialmente
predeterminado).

10
La moderna teoría de la socialización afirma que no solo es una cuestión de
internalización de valores y actitudes, sino que es una construcción del

La
sociedad existe como realidad tanto objetiva como subjetiva. La sociedad se
entiende en términos de un continuo proceso dialectico compuesto de tres
momentos: Externalización, objetivación e internalización. Los tres
caracterizan simultáneamente a la sociedad y a cada sector de ella, de
manera que se ocupe de uno o dos de ellos no llena su finalidad.
El miembro individual externaliza su propio ser y el mundo social y lo
internaliza como realidad objetiva. El individuo no nace miembro de una
sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad, y luego llegar a ser
miembro de una sociedad. Un punto de partida de este proceso es la
: La aprehensión o interpretación inmediata de un
acontecimiento objetivo. La internalización en sentido general, constituye la
base, primero para la comprensión de los propios semejantes y, segundo,
para la aprehensión del mundo en cuanto a la realidad significativa y social.
Esta aprehensión comienza cuando el individuo “asume” el mundo en el que
ya viven otros.
Socialización: Introducción amplia y coherente de un individuo en el mundo
objetivo de una sociedad o en un sector de él.
La Es la primera por la que individuo atraviesa en la
niñez; por medio de ello se convierte en miembro de la sociedad.
Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual
encuentra a otros significantes que están encargados de su socialización y
que le son impuestos. La socialización primaria es la más importante para el
individuo es la estructura básica de toda socialización secundaria. La
socialización primaria se afecta a circunstancias de carga emocional.
El niño internaliza al mundo como el único que existe y que se puede
concebir. Por esta razón el mundo internalizado en la socialización primaria
se implanta en la conciencia con mucha más firmeza. En esta socialización se
construye el primer mundo del individuo.

11
El mundo de la niñez está constituido para inculcar en el individuo una
estructura nómica. La socialización primaria comporta secuencias de
aprendizaje socialmente definidas. A la edad A el niño debe aprender X, y a la
edad B debe aprender Y, y a así sucesivamente.
La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se
ha establecido en la conciencia del individuo. La socialización nunca es total,
y nunca se termina.
La Es cualquier proceso posterior que induce al
individuo y socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
Es la internalización de “submundos” institucionales o basados sobre
instituciones. Su alcance y su carácter se determinan por la complejidad de la
división del trabajo y la distribución social del conocimiento.
La socialización secundaria es la adquisición del conocimiento específico de
“roles”, estando estos directa o indirectamente arraigados en la división del
trabajo. Los “submundos” son generalmente realidades parciales que
contrastan con el “mundo de base” adquiridos en la socialización primaria.
Los procesos formales de la socialización secundaria se determinan por su
problema fundamental: siempre presupone un proceso previo de
socialización primaria, o sea que debe tratar con un yo formado con
anterioridad y con un mundo ya internalizado.
En la socialización secundaria, las limitaciones biológicas se vuelven cada vez
menos importantes en las secuencias del aprendizaje, el cual llega a
establecerse en términos de las propiedades intrínsecas del conocimiento
que ha de adquirirse.

Como la socialización nunca se termina y los contenidos que la misma


internaliza enfrenta continúas amenazas a su realidad subjetiva, toda
sociedad viable debe desarrollar procedimiento de mantenimiento de la
realidad para salvaguardar cierto grado de simetría entre la realidad objetiva
y subjetiva. La socialización primaria internaliza una realidad aprehendida
como inevitable.

12
Dos tipos generales del mantenimiento de la realidad: Mantenimiento de
rutina y mantenimiento de crisis. El primero está destinado a mantener a la
realidad internalizada en la vida cotidiana, el segundo en las situaciones de
crisis. La realidad se internaliza originariamente por un proceso social, así
también se mantiene en la conciencia por procesos sociales.
El individuo requiere no solo la confirmación implícita de esta identidad que
le proporcionaran aun los contacto cotidianos accidentales, sino también la
confirmación explicita y emotivamente cargada que le brindan los otros
significantes.
Los significantes constituyen, en la vida del individuo, los agentes principales
para el mantenimiento de su realidad subjetiva. Los menos significantes
funcionan como una especie de coro. La relación entre los otros significantes
y el “coro” para mantenimiento de la realidad es dialéctica; o sea que
interactúan unos con otros, así como con la realidad subjetiva que sirven
para confirmar.
El mantenimiento y la confirmación de la realidad involucran, la totalidad de
la situación social del individuo, aunque los otros significantes ocupen una
posición privilegiada en esos procesos.
El vehículo más importante del mantenimiento de la realidad es el dialogo.
En el dialogo las objetivaciones del lenguaje se vuelven objetos de la
conciencia individual. De esta manera el hecho fundamental del
mantenimiento de la realidad reside en el uso continuo del mismo lenguaje
para objetivizar la experiencia biográfica.
La ruptura del dialogo significativo con los mediadores de las estructuras de
plausibilidad respectivas las realidades subjetivas de que se trata. El individuo
puede recurrir a diversas técnicas para el mantenimiento de la realidad, aun
en ausencia de un dialogo real.
La realidad subjetiva puede transformarse. Vivir en sociedad ya comporta un
proceso continuo de modificación de la realidad subjetiva. La realidad
subjetiva nunca se socializa totalmente, no puede transformarse totalmente
mediante procesos sociales.

13
Internalización y estructura social: La socialización siempre se efectúa en el
contexto de una estructura social específica. El análisis micro-sociológico de
los fenómenos de internalización debe siempre tener como trasfondo una
comprensión marco-sociológica de sus aspectos estructurales.

14

También podría gustarte