Está en la página 1de 4

Asignatura:

Educación para la diversidad.


Facilitadora:
Nurys López
Tarea: 1
Participante:
Dalisis Pérez Berroa.
Matricula:
16-9168
.
Bienvenidas a nuestra primera semana de trabajo la cual tiene
como título Fundamentación teórica sobre la Educación para
la Diversidad. En esta ocasión realizaremos diferentes
actividades para el logro de las competencias concretas de la
unidad.

Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la


fundamentación teórica sobre la Educación para Diversidad
para la realización de las siguientes actividades:

Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y


equidad a los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva
desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que
personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para
todos. Educar para la diversidad expresa el matiz de educar para
una convivencia democrática donde la solidaridad, la tolerancia y la
cooperación estén presentes y caractericen las relaciones entre los
alumnos dentro y fuera del aula; se trataría de ser ciudadanos
capaces de valorar y vivir con el que es diferente por razones
personales, cultural, pedagógico, psicológico sociales, religiosas,
etc.

La diversidad es una característica inherente a la naturaleza


humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las
condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y
entre los grupos sociales.

1. Presente un crucigrama donde presentes la


conceptualización en pistas del el vínculo con la
Educación de los siguientes conceptos: Diversidad,
inclusión, exclusión, desigualdad, necesidades
educativas especiales y necesidades educativas
individuales.

La diversidad se reivindica en el derecho a ser educado en una


escuela para todos desde unos principios que favorezcan la rica
diversidad humana.

La inclusión está relacionada con el acceso, la participación


y logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que
están en riesgo de ser excluidos o marginados.

La exclusión el estudiante es el que debe adaptarse al


sistema de acuerdo a la capacidad del mismo.

La desigualdad en la escuela está relacionada o se vincula


cuando les devuelven la dignidad humana a los estudiantes.

Necesidades educativas especiales La escuela es la


encargada de garantizar la orientación adecuada, tanto del niño
como de su familia para lograr un sistema de influencias positivas
necesarias que le permitan al infante un desarrollo psíquico y
emocional estable.

Necesidades educativas individuales Se refieren a las


diferentes capacidades, intereses, ritmos y estilos que influyen en el
proceso de aprendizaje, haciendo que este sea único e irrepetible.

2. Observe el video “Mitos y Realidades de la Educación


Inclusiva"

Para que presentes y emitas un análisis crítico sobre el


mismo, valora además los cincos puntos que consideres más
relevantes de la conferencia.

 Escuela para todos" Diversos somos todos, no solo los


alumnos con discapacidades.
 Para lograr escuelas inclusivas se requiere de un cambio en el
paradigma educativo, desde integración hacia la inclusión;
enmarcado en el derecho a la educación, a la igualdad de
oportunidades y a la participación.

 La educación inclusiva debe formar a todas las personas para


participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las
naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o
religiosos, y promover la paz.

 La atención a la diversidad radica en conocer las


características de los alumnos y establecer un proceso de
enseñanza aprendizaje personalizado.

 Es un verdadero reto, un desafío, un compromiso real de


todos los implicados en el ámbito educativo con la
responsabilidad del cambio.

También podría gustarte