Está en la página 1de 5

DUPLICADO

S. J. de Metán,l~/()?20¿t-

~~~®~~~
Al Sr. Presidente
~~~~~
del Concejo Deliberante
Doctor Alberto Antonio García
Presente
c:x~~~
El que suscribe, Concej al David Melián, t.iene el
agrado de dirigirse a Ud. a los efectos de presentar el adjunto
Proyecto, para su tratamiento y aprobación en la próxima sesión.

Sin otro parLicular atte.


.,.•..:. "Gral. Martín Miguel de Güemes
Héroe de la Nación Argentina"
Visto:

La Constitución de la Provincia de Salta, y;

Considerando:

Que, por su articulo 170° último párrafo, determina que "Los


Municipios pueden establecer Delegaciones Hunicipales";

Que, la Carta Orgánica Municipal en su artículo 4°, ha


receptado tal facultad jurisdiccional;

Que, la Municipalidad de San José de Metán, ejerce su


jurisdicción en el territorio delimitado por Ley de la Provincia
N° 853/47 y, a su vez, procede a delimitar, dentro del mismo, la
zona urbana, suburbanas y demás áreas;

Que, la zona rural que integran Metán Viej o, El Durazno,


Finca Yatasto, Nogalito, Las Juntas, Santa María, Punta de Agua,
Campo Alegre, entre otros parajes, ha alcanzado un desarrollo de
diversas actividades humanas, que hacen necesaria la conformación
de un centro de descentralización municipal que atienda sus
asuntos comunes y específicos de la misma, entre ellos los del
desarrollo socio económico y comunitario;

Que, se encuentra en. plena ejecuc i on el Plan Estratégico


Bicentenarios Metán 20)6, que constituido en una herramienta de
Reforma del Estado y de moderni zación política, materializa el
principio que el Municipio es el gobierno más cercano a la gente;

Que, la descentralización es un proceso que implica un


traspaso de atribuciones y responsabilidades desde niveles
centrales del Estado a unidades de jurisdicción funcional o
territorial menores, de manera de garantizarles una cuota de
autonomía en la toma de decisiones a los vecinos que las habitan;

Que, según los criterios del PNUD, desde un enfoque


sistémico, una estructura organizacional descentralizada
geográficamente responde más rápido a los requerimientos del
medio que una estructura centralizada;

Por ello,
El Concejo Deliberante de la Ciudad de San José de Metán
Ordena:

TITULO 1 - CREACIÓN DEL PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN

1
Artículo 1 ° : Créase en el ..ámbito del Departamento. Ej ecuti vo
Municipal el Progra~a Gradual d~ Descentralización. Territorial y
Funcional en la Administración Municipal.

TITULO 11 - PRINCIPIO DE GRADUALISMO .

Artículo 2°: Esta Ordenanza reconoce. que dadas las condiciones


económicas sociales y culturales del Municipio, el Programa
creado puede ser implementado de manera. progresiva; por lo tanto
la autoridad municipal ,y los vecinos de cada Delegación deberán
reunir sus esfuerzos con Las empresas .públicas y.privadas para
alcanzar este eLeva do fin durante un plazo ..prologando y
debidamente planificado, bajo la lógica de la acción colectiva.

Artículo 3°: El Programa se realizará. en una primera etapa a


partir de la creación de una. Delegación Mun i.c i.p al, previéndose
para un futuro, la creación de otras según los requerimientos y
necesidades.

TITULO 111 - OBJETIVOS Y FU~CIONES

Artículo 4°: Serán:

• Acercar la admí.ni st rac i ón municipal a los vecinos y permitir


una conexión más directa con sus prioridades y preocupaciones.

; Incrementar el desarrollo socio económico y por ende la calidad


de vida de las personas abonando el fortalecimiento de las
capacidades locales y potenciando la innovación personal.

Liberar al nivel central de la Hunicipalidad de numerosas y


diversas responsabilidades, lo que le permitirá cumplir mejor sus
funciones estratégicas.

• Generar actividades ejecutables en el marco del perfil


productivo zonal, entre ellas el agroturismo.

• Fortalecimiento de los hábitos culturales y características


rurales.

Artículo 5°: Las funciones de las Delegaciones Municipales


responderán en un primer.peripdo entre otras, a la prestación de
l

los serv.i.c i.os esenciales. previstos en laCOM, básicamente en lo


que respecta a:

a) Mesa de Entradas de todo trámite administrativo o de


desarrollo, municipal o delegado.

2
b) Mantenimiento de la, higiene ,Y alumbrado público Y caminos
vecinales.

c) Relaciones con la comunidad organizada.

d) Gestión medio ambiental y del uso del suelo en la zona.

e) Emergencias sanitarias_o de Defensa Civil.

f) Prestación de los s~rvi~ios ,locales territprialmente


divisibles, siempre y cuando no hayan sido atribuidos a otra
jurisdicción, caso del transporte, los residuos Y las obras, que
no requieran una escala.mayor para. su eficacia.

g) Prestación de las funciones sociales de educación, cultura,


deportes, salud, servicios sociales, asistencia y promoción
social, vivienda, coordinación de. polí ticas de seguridad en el
ámbito local, plane.s.e. iniciativas para generar trabajo.

TITULO IV - DEPENDENCIA FUNCIONAL ..


Y ORGANIGRAMA

Artículo 6°: Designase a la Secretaría de Desarrollo Local y


Comunitario como Autoridad de Aplicación del Programa .Gradual de
Descentralización y. par.a.el.funcionamiento de las Delegaciones.

Artículo 7°: Determinase que las ;..De Leqa c i.one s Municipales


funcionarán en su orbita, y a ca r qo. de un funcionario llamado
Delegado Municipal, designado, por el .Intendente., con .el rango,
facultades y remuneración de Subsecretario.

Artículo 8°: Este deberá conformar la Planta Funcional, el


Organigrama, el Manual de Funciones y el Cursograma
Administrativo de la Delegación a su cargo.

Artículo 9°:Los demás cargos a ocuparse en las Delegaciones se


cubrirán respetando los siguientes criterios: 1°) Con
funcionarios y empleados. del Escalafón Municipal y 2 0) Para los
cargos que requieran condiciones ,Personales que deba reunir el
contra tante, tales como, cientí ficas, técnicas, artís ticas,
culturales, etc., procederá la selección por medio de Concursos.

TITULO V·- AFECTACIÓN DE RECURSOS

Artículo 10°: El Departamento Ejecutivo afectará personal de su


Planta, preferentemente de la zona, que desarrollará funciones en
esas Delegaciones, teniendo en cuenta las características de las
distintas prestaciones que se brinden.

3.
Artículo 11°: Aféctase para la elaborac~ón y ejecuc i.on del
Programa Gradua~_Y_P?r~~l tuncionamieQto de la Delegación que se
crea por el artículo. 14 ° recursos genuino.8 de la administración
I

municipal o aquellos .. que ..pudieran ...


imputarse a programas de
Reforma del Estado o de Desarrollo Comunitario que. provengan de
otras administraciones y/o e~tidades.

TITULO VI - RADICAC~ÓN FislCA.Y CONVENIOS .DE USO

Artículo 12°: Pa.ra .,.la. .radJ-caciÓ.D f i.s i ca .de . las sedes


administrativas de las Delegaciones Municipales se atenderán las
características territoriales
~ ... .
~-" ~de las di ferentes áreas a fin de
~.'

determinar su localización efectiva, identificando edificios


existentes propiedad da._la ~unicipalidad,Provincia o Nación con
posibilidades de ocupación efectiva. total. o parcial; .firmando
convenios al respecto . \
. _ ..

Artículo 13°: De igual manera .podrá suscribir contratos por


viviendas particulares ocupadas o abandonadas, para lo cual podrá
comprometer crédito presupue.stario en alquiler o con
compensaciones y/o contraprestaciones ~ateriales o dinerarias.

TITULO VII - CREACIÓN DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL SUR

Artículo 14°; Créase la Delegación Municipal Sur.

Artículo 15°: Fijase. corno..


jurisdic.ción de .la misma, la zona rural
comprendida por los siguientes lími t es;

Norte: Limites d~l ra~io urbano dado por Ordenanza N° 2292/01;


Este: Divisoria con el Municipio de.El G?lpón.
Sur: Divisoria. con.·el Departamento de RO de la Frontera; y
Oeste: Divisori iL~9n f?.1.pepartaplentp de. t;uachipa?

Artículo 16°: El funcionario designado para esta Delegación


Municipal, conforme al Titulo IV, cumplirá el rol de
Administrador Munic~pal del Área Industrial Dr. Jaime Hernán
Figueroa.

Artículo 17°: El DepflrtameQtQ.Eje(~:utivo(en un término de noventa


días, procederá a reglamentar esta Ordenanza y crear las oficinas
administrativas nece.saz.i.a
s ..
para ..
el. buen funcionamiento de la
Delegación creada en el artículo 14_~ .

Artículo 18°: Los gast9s que demande la presente se imputaran a


Rentas Generales de los Presupuestos en vJ-gencia.

Artículo 19°; De forma.

También podría gustarte