ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
13 DE MAYO DE 2014 Responder de manera individual las siguientes preguntas ¿qué es un texto académico?, ¿cómo se escribe un texto académico?
QUE ES UN TEXTO ACADÉMICO?
Rta: Un texto académico no es de información coloquial ni basada en opiniones, es estrictamente construida sobre la base de información probada o atestiguada por otro experto. De allí que la mayoría de los textos académicos contengan numerosas referencias a textos anteriores que de algún modo validan la información que se está ofreciendo en el texto en particular que se presenta a la comunidad científica.
De igual forma el texto académico son producciones orales, escritas,
audiovisuales, etc., que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responde típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional.
COMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADEMICO?
Rta: Paso 1. Delimitación del tema y tratamiento de la información Para empezar a redactar, se debe delimitar el tema a partir del tema general que se quiere o se debe investigar. Para poder delimitarlo, se realiza una investigación en torno al tema general lo cual lo incluye, necesariamente, la consulta de fuentes relevantes que apoyen el desarrollo de las ideas. Luego se delimita el tema respondiendo a una pregunta. A partir de ello, se reflexiona acerca de la labor de la carrera y en que ámbitos se puede mejorar. PASO 2: Organización de la información Una vez terminada a investigación y el tratamiento de las fuentes, el estudiante debe volver a organizar y realizar una elección de la información más importante. Al escoger las ideas principales tendrá que realizarse una introducción y una conclusión. PASO 3: Redacción de la primera versión Una vez concluido el esquema, se deberá comenzar la redacción del texto por primera vez. Esta es todavía una versión en borrador y, por ello, debe ser leída nuevamente para que se verifique que no tiene ningún error de ortografía, léxico, construcción oracional, entre otros. De la misma manera se debe elegir entre los distintos tipos de introducción y conclusión existentes. PASO 4: Redacción de la versión final Luego de hacer la revisión de la primera versión, se procede a escribir la versión final.
Referencias
Extraído el 13 de mayo de 2014
http://investigacionintroduccion.blogspot.com/2012/02/que-es-un- texto-academico.html Extraído el 13 de mayo de 2014 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=200905131 23620AAa1zcN Extraído el 13 de mayo de 2014 http://blog.pucp.edu.pe/media/2490/20101028-blog2.pdf