Está en la página 1de 79

1

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL


NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL DISTRITO
JUDICIAL DE JUNIN - 2016

PRESENTADO POR:

BACH: CHAMPA ALAYO CARMEN PATRICIA

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE:

MAGISTER EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


MENCION: DERECHO PROCESAL

HUANCAYO – PERU
2016
2

MIEMBROS DEL JURADO

____________________________
Dr. ………………….
Director

____________________________

Jurado

____________________________

Jurado

____________________________

Jurado

____________________________
Mag. ………..
Secretario Académico
3

ASESOR DE LA TESIS:
4

DEDICATORIA:

A mi madre, por su dedicación, por su amor, por

enseñarme el valor de la lealtad y superacion en cada

etapa de mi vida.
5

AGRADECIMIENTO:

A la Universidad, a los catedráticos, amigos y compañeros de

estudios por los conocimientos y vivencias compartidas.


6

INDICE:

CARATULA I

MIEMBROS DEL JURADO II

ASESOR DE LA TESIS III

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTO V

INDICE GENERAL VI

RESUMEN VII

INTRODUCCION VIII

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA 15

1.1.1. Problema General 15

1.1.2. Problemas Específicos 15

1.2. OBJETIVOS 15

1.2.1. Objetivo General 15

1.2.2. Objetivos Específicos 15

1.3 JUSTIFICACION 16

1.3.1 Teórica 16

1.3.2 Social 17

1.3.3 Metodológica 18
7

1.4. Hipótesis 19

1.4.1. Formulación de la hipótesis 19

A. Hipótesis general 19

B. Hipótesis específicas o secundarias 19

1.4.2. Variables e indicadores 20

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes 22

2.2. Bases Teóricas Científicas 22

2.2.1. En el Nuevo Código Procesal Penal 27

2.2.2. Principio de Presunción de Inocencia 33

2.2.3. Marco Filosófico 41

2.3. Definición de conceptos 42

Código Procesal Penal 42

Principio 43

Derecho 43

Presunción de Inocencia 43

La Detención 43

Detención Preventiva 43
La Pena 44
8

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Métodos de la Investigación 45

A. Métodos Generales de la Investigación 45

B. Métodos Específicos 45

3.2. Diseño Metodológico 45

3.2.1. Tipo y nivel de Investigación 45

3.2.2. Diseño de la Investigación 45

3.2.3. Población y muestra de investigación 46

A. Población 46

B. Muestra 46

C. Técnicas de Muestreo 47

3.2.4. Técnicas de Recolección de información 47

3.3. Proceso de construcción, validación y fiabilización de instrumentos 48

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1. HIPOTESIS GENERAL 50

Cuadros de Resultados y Gráficos 50


9

RESUMEN

El Plan de Investigación parte del Problema:¿De qué manera la aplicación del

Nuevo Código Procesal Peruano influye en el cumplimiento del Principio de

Presunción de Inocencia, en el Distrito Judicial de Junín? ; siendo el Objetivo:

Determinar la manera como la aplicación Código Procesal Peruano influye en el

cumplimiento del Principio de Presunción de Inocencia en el Nuevo Código

Procesal Penal; La Investigación se ubica dentro del Tipo Correlacional simple;

en el Nivel Descriptivo; Se utilizará para contrastar la Hipótesis, los Métodos:

Científico; Método Específico Inductivo y Comparativo; así mismo Métodos

Particulares como Exegético, Sistemático, Sociológico: Con un Diseño Descriptivo

Simple, con una sola Muestra y un Tipo de Muestreo Probabilístico Simple. Para

la Recolección de Información se utilizará Análisis Documental; llegándose a la

conclusión que la presunción de inocencia, como derecho fundamental, constituye

una de las garantías de manera, que su efectiva protección y consecuente control de

su aplicación por parte de la Corte Suprema de Justicia, constituye una exigencia

propia de un sistema de tendencia acusatorio y claramente garantista.


10

INTRODUCCION

Al hablar del Principio de Presunción de Inocencia lo entendemos como el


derecho de toda persona acusada de la comisión de un delito, a ser considerada
como inocente en tanto no se establezca legalmente su culpabilidad, a través de
una sentencia definitiva. La presunción de inocencia se ha considerado como uno
de los pilares del ordenamiento jurídico de todo estado democrático, al establecer
la responsabilidad penal del individuo, únicamente cuando esté debidamente
acreditada su culpabilidad. En tanto el Ratio Legis como razón de ser de la
presunción de inocencia es la seguridad jurídica, la necesidad de garantizar a toda
persona inocente que no será condenada sin que existan pruebas suficientes que
destruyan tal presunción; esto es, que demuestren su culpabilidad y que justifiquen
una sentencia condenatoria en su contra, este principio fundamental y
constitucional establecido en el artículo 2°.24. e) de la Constitución Política
configura a la presunción o, mejor dicho, estado de inocencia, como un derecho
fundamental. Así señala: “Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad
personales. En consecuencia, toda persona es considerada inocente mientras no se
haya declarado judicialmente su responsabilidad”. Esta norma crea en favor de las
personas un verdadero derecho subjetivo a ser consideradas inocentes de cualquier
delito que se les atribuya, mientras no se presente prueba bastante para destruir
dicha presunción, aunque sea mínima.

Esta institución tiene tres significados:


a) Como concepto fundamental, en torno al cual se construye todo un modelo de
proceso penal, en el que se mira fundamentalmente a establecer garantías para el
imputado frente a la actuación punitiva estatal.
b) Como postulado directamente referido al tratamiento del imputado durante
el proceso penal, conforme al cual habría de partirse de la idea de que el inculpado
es inocente y, por tanto, reducir al mínimo las medidas restrictivas de derechos en
el tratamiento del imputado durante el proceso, fundamentando en este sentido la
excepcionalidad de la prisión preventiva.
c) Como una regla directamente referida al juicio de hecho de la sentencia
penal, con incidencia en el ámbito probatorio, conforme a la cual, la prueba
11

completa de la culpabilidad del imputado debe ser suministrada por la acusación,


imponiéndose la absolución del inculpado si la culpabilidad no queda
suficientemente demostrada.
Nuestra Constitución sitúa la presunción de inocencia dentro de los derechos
fundamentales a la libertad -es un derecho subjetivo público- la cual puede
limitarse o perderse por acción de los órganos penales. En consecuencia, los tres
significados son plenamente aplicables a la interpretación de los alcances de dicho
Derecho. Es claro que el ámbito probatorio es el más amplio, pero a ello no escapa
toda la dinámica de la coerción procesal y la concepción y regulación integral del
procedimiento, bajo unos supuestos sustancialmente liberales.
Para que pueda aceptarse el principio de presunción de inocencia es necesario que
de lo actuado en la instancia se aprecie un vacío o una notable insuficiencia
probatoria, debido a la ausencia de pruebas, a que las practicadas hayan sido
obtenidas ilegítimamente o que el razonamiento de inferencia sea ostensiblemente
absurdo o arbitrario: debiendo decaer cuando existan pruebas bien directas o de
cargo, bien simplemente indiciarias con suficiente fiabilidad inculpatoria.
Finalmente nuestro país, en relación con el tema de la presunción de inocencia, ha
suscrito, entre otros, los siguientes Tratados Internacionales:
a) LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, que
dispone que: ‘Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras que no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en
juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa’
b) EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS,
establece en su artículo 14.2, que: ‘Toda persona acusada de un delito tiene
derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad
conforme a la ley’.
c) LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, en su
artículo 8° establece: ‘Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.
12

Bajo este contexto la presente investigación formulo como Problema General:

¿De qué manera la aplicación del Nuevo Código Procesal Peruano influye en el

cumplimiento del Principio de Presunción de Inocencia, en el Distrito Judicial de

Junín?; Justificándose Teóricamente porque, la presente investigación permitirá

contribuir al Derecho Procesal Peruano mediante la correcta aplicación del

Principio Presunción de Inocencia ya que para la sociedad las garantías y demás

principios, como el principio de presunción de inocencia se pierde cuando se imputa

un hecho punible a alguien; considerándolo de antemano culpable y condenándolo

anticipadamente, lo que una vez investigado y comprobado la hipótesis permitirá la

ampliación del conocimiento con nuevos aportes que sustentarán la solución del

problema. Así mismo se determinó la Justificación Social en la medida de que el

desarrollo de la investigación permitirá mejorar la observancia y aplicación del

principio de Presunción de Inocencia por parte de los operadores del derecho, de

los medios de comunicación y de la sociedad. Si bien la sentencia penal es la única

que puede destruir la presunción de inocencia y de este modo, condenar a una

persona como autor de un delito, es responsable de un delito, aun antes de que

exista un proceso; de igual forma como Justificación Metodológica,

metodológicamente se dará un aporte al diseñar, construir y validar instrumentos

de recolección de datos, así mismo se planteará alternativas de solución adecuada.

La reforma constitucional de junio de 2008, representa el inicio del proceso de

construcción del nuevo sistema penal acusatorio. La relevancia de esta reforma

radica en dejar atrás el viejo sistema de transcripción e intercambio de papeles para

dar paso a un sistema transparente, de corte garantista en el que se respeten los

derechos humanos de todas las partes en el proceso.Esta reforma, no sólo implica


13

la configuración de un nuevo marco normativo, sino también la actualización en la

forma de organización y funcionamiento de múltiples instituciones, así como en el

conocimiento que todos tenemos acerca de nuestro sistema de justicia penal.

El Objetivo General de la investigación fue Determinar la manera como la

aplicación del Código Procesal Peruano influye en el cumplimiento del Principio

de Presunción de Inocencia en el Nuevo Código Procesal Penal.

En el Marco Teórico se desarrolló las Consideraciones Generales respecto a la

Evolución del Código Procesal Peruano: En 1940, el sistema procesal peruano

asumido por el Legislador se vio influenciado por la preminencia de un juez que

interviene en todas las etapas procesales actuando como Juez Instructor y juez que

acusa, además del excesivo formalismo.

En 2004, erradica las viejas prácticas del sistema inquisitivo del Código de
Procedimientos Penales de 1940 y pone en vigencia un sistema procesal penal
acusatorio, oral, público y contradictorio.

Evolución de la naturaleza jurídica de la presunción de inocencia, hoy la


presunción de inocencia que nació como reacción frente al exceso del sistema inquisitivo.

Se planteó como Hipótesis General que: la aplicación del Código Procesal Peruano

influye significativamente en el Principio de Presunción de Inocencia sin dañar la

imagen del acusado; siendo su Variable Independiente: Código Procesal Penal

Peruano, Variable Dependiente: El Principio de Presunción de Inocencia.

El trabajo de investigación pertenece al tipo Básica o Pura; también recibe el


nombre de investigación teórica, dogmática o fundamental, con un Nivel de
Investigación Explicativo: Por lo que se hará un análisis de los efectos jurídicos
que se derivan del Principio de Presunción de Inocencia y para su realización se
utilizó como Métodos Generales de Investigación: El Método Científico, y como
14

Métodos Particulares se utilizó: El Método Inductivo – Deductivo y el Método


Comparativo. El Diseño empleadofue el NO EXPERIENTAL con la modalidad
correlacional. La Muestra utilizada fue de 200 Expedientes Procesales de acuerdo
al procedimiento para calcular el tamaño de la misma. La Técnica de Muestreo
fue Aleatorio Simple; se aplicó la técnica de la encuesta y el análisis documental.

En este orden de ideas la presente tesis se encuentra estructurada en IV capítulos:

- El primer capítulo denominado “Planteamiento de la Investigación”, donde

se describe la formulación del problema, la justificación, la hipótesis, las

variables e indicadores, las mismas que son desarrolladas con puntualidad y

precisión

- El segundo capítulo titulado “Marco Teórico”, donde se describe los

antecedentes, las bases teóricas, definición de conceptos, utilizados en el

desarrollo de la Investigación

- El tercer capítulo referido a la “Metodología de la Investigación”

describiéndose los métodos de investigación, el diseño metodológico y el

proceso de construcción, validación y fiabilización de instrumentos.

- El cuarto capítulo titulado “Resultados de la Investigación” con la hipótesis

general.
15

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


1.1.1. Problema General:
¿De qué manera la aplicación del Nuevo Código Procesal Peruano

influye en el cumplimiento del Principio de Presunción de

Inocencia, en el Distrito Judicial de Junín - 2016?

1.1.2. Problemas Específicos:


A. ¿Cómo los principios propios de un estado de derecho se
relaciona directamente con el derecho fundamental auténtico?
B. ¿Cómo los principios propios de un estado de derecho influye
significativamente en la restricción de las garantías suficientes?
C. ¿Cómo existe una relación directa y significativa entre el
derecho de defensa en su máxima expresión y el derecho
fundamental auténtico?
D. ¿Cómo el derecho de defensa en su máxima expresión influye
favorablemente en la restricción de las garantías suficientes?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General


16

Determinar la manera como la aplicación del Código Procesal

Peruano influye en el cumplimiento del Principio de Presunción de

Inocencia en el Nuevo Código Procesal Penal.

1.2.2. Objetivos Específicos:

A) Determinar los principios propios de un estado de derecho se

relaciona directamente con el derecho fundamental auténtico.

B) Identificar si los principios propios de un estado de derecho


influye significativamente en la restricción de las garantías
suficientes.
C) Establecer si existe una relación directa y significativa entre el
derecho de defensa en su máxima expresión y el derecho
fundamental auténtico.
D) Determinar si el derecho de defensa en su máxima expresión
influye favorablemente en la restricción de las garantías
suficientes.

1.3. JUSTIFICACIÓN

1.3.1. Teórica:

La presente investigación permitirá contribuir al Derecho Procesal

Peruano mediante la correcta aplicación del Principio Presunción de

Inocencia ya que para la sociedad las garantías y demás principios,

como el principio de presunción de inocencia se pierde cuando se

imputa un hecho punible a alguien; considerándolo de antemano

culpable y condenándolo anticipadamente, lo que una vez

investigado y comprobado la hipótesis permitirá la ampliación del


17

conocimiento con nuevos aportes que sustentarán la solución del

problema.

A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha luchado para

obtener el pleno reconocimiento y respeto mínimo de sus derechos

y garantías fundamentales inherentes per se al ser humano tal como

la libertad, la vida, la integridad y la dignidad; sin embargo estos no

son absolutos, por tanto es permitido de acuerdo al Pacto social que

se hace al Estado, el restringir nuestra esfera de libertad cuando el

ciudadano comete un hecho reprochable jurídicamente. Para la

sociedad las garantías y demás principios, como el principio de

Presunción de Inocencia se pierde cuando se imputa un hecho

punible a alguien; considerándolo de antemano culpable y

condenándolo anticipadamente.

1.3.2. Social:

El desarrollo de la investigación permitirá mejorar la observancia y

aplicación del principio de Presunción de Inocencia por parte de los

operadores del derecho, de los medios de comunicación y de la

sociedad. Si bien la sentencia penal es la única que puede destruir la

presunción de inocencia y de este modo, condenar a una persona

como autor de un delito, es común observar diversas publicaciones

que condenan a una persona como responsable de un delito, aun

antes de que exista un proceso. Hoy en día vivimos bombardeados

de información, en especial de los medios de comunicación, y si bien


18

la emisión de estas noticias se fundamenta en la libertad de

información y el derecho de las personas a informarse, sin embargo

no se miden los graves efectos que puede tener el sindicar a una

persona como autora de un delito que atenta contra la presunción de

inocencia, además del derecho al honor y a la buena reputación de

las personas; presente investigación traerá como beneficio a no

señalar a una persona como culpable sin que se compruebe lo

contrario y evitar que se genere el fenómeno de la estigmatización

frente al grupo social en el que se desenvuelve, estigma que, para

muchos, es más grave que la propia condena penal que podría

merecer.

1.3.3. Metodológica

Metodológicamente se dará un aporte al diseñar, construir y

validar instrumentos de recolección de datos, así mismo se

planteará alternativas de solución adecuada.

La reforma constitucional de junio de 2008, representa el inicio del

proceso de construcción del nuevo sistema penal acusatorio. La

relevancia de esta reforma radica en dejar atrás el viejo sistema de

transcripción e intercambio de papeles para dar paso a un sistema

transparente, de corte garantista en el que se respeten los derechos

humanos de todas las partes en el proceso.

Esta reforma, no sólo implica la configuración de un nuevo marco

normativo, sino también la actualización en la forma de


19

organización y funcionamiento de múltiples instituciones, así como

en el conocimiento que todos tenemos acerca de nuestro sistema de

justicia penal.

Con este nuevo modelo de justicia penal todos los intervinientes

deben asumir una nueva forma de responsabilidad y participación.

La policía adquiere facultades para investigar y recibir denuncias;

los ministerios públicos se convierten en fiscales profesionales

encargados de la acusación y construcción de teorías del caso que

le den sustento al juicio; los jueces tendrán que intervenir desde el

inicio del proceso hasta la ejecución de sanciones penales y adoptar

una nueva metodología más lógica y transparente para la toma de

decisiones, abandonando el carácter formalista de la evaluación de

los casos.

1.4.HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.4.1. Formulación de la hipótesis

A. Hipótesis General

La aplicación del Código Procesal Peruano influye


significativamente en el Principio de Presunción de Inocencia sin
dañar la imagen del acusado.

B. Hipótesis Específicas:

C. Los principios propios de un estado de derecho se relaciona


directamente con el derecho fundamental auténtico.
20

D. Los principios propios de un estado de derecho influye


significativamente en la restricción de las garantías suficientes.
E. Existe una relación directa y significativa entre el derecho de
defensa en su máxima expresión y el derecho fundamental
auténtico.
F. El derecho de defensa en su máxima expresión influye
favorablemente en la restricción de las garantías suficientes.

1.4.2. Variables e Indicadores

A. Variable Independiente:

Código Procesal Penal Peruano:

Es una obra legislativa y doctrinal el cual efectúa una

interpretación sistemática y actualizada en consonancia con la

Constitución, los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y

la jurisprudencia de los mas altos tribunales, asimismo nos

informa de las distintas soluciones que la doctrina científica ha

efectuado con ocasión de la aplicación de las correspondientes

normas procesales.

V. INDICADORES

INDEPENDIENTE

X : Código Procesal Principios propios de un Estado de

Penal Peruano Derecho.


21

El Derecho de Defensa en su máxima

expresión.

B. Variable Dependiente:

Principio de Presunción de Inocencia:

La presunción de inocencia no es un mero principio informador, sino

un auténtico derecho fundamental que como tales de directa

aplicación por todos y cada uno de los órganos jurisdiccionales.

Siendo reclamable incluso ante el Tribunal Constitucional. El

principio de inocencia es entonces una máxima ético jurídica de

primer ordenen un sistema procesal penal respetuoso de las

garantías fundamentales, es un valor inoponible e insoslayable

ante cualquier pretensión penal que pretenda desbordar el ámbito

de lo jurídicamente justo en tal sentido, la eficacia protección de los

derechos fundamentales una finalidad político criminal indeclinable

según las máximas del Estado de Derecho.


22

V. DEPENDIENTE INDICADORES

Y: El Principio de El derecho fundamental auténtico

Presunción de

Inocencia Restricción de las garantías

suficientes.
23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Evolución del Código Procesal Peruano:

En 1940, el sistema procesal peruano asumido por el Legislador se vio

influenciado por la preminencia de un juez que interviene en todas las etapas

procesales actuando como Juez Instructor y juez que acusa, además del

excesivo formalismo.

En 2004, erradica las viejas prácticas del sistema inquisitivo del Código de

Procedimientos Penales de 1940 y pone en vigencia un sistema procesal

penal acusatorio, oral, público y contradictorio. De esta forma, no solo ha

cambiado la técnica legislativa en orden al respecto de los derechos

constitucionales sino que el mismo sistema de enjuiciamiento criminal ha

variado de un sistema mixto con rasgos inquisitivos a uno acusatorio.1

1
Neyra Flores J. “Tratado de Derecho Procesal Penal”. p. 38
24

Evolución de la naturaleza jurídica de la presunción de inocencia

Hoy la presunción de inocencia que nació como reacción frente al exceso del

sistema inquisitivo forma parte de la conciencia universal acerca del valor de

la persona. El sentido de justicia y de protección humana lo que ha llevado a la

constitucionalización de la presunción de inocencia.

A partir de la nueva ideología filosófico-humanista que pene tra en las políticas

penales a partir de fines del siglo XVIII, el imputado al ser considerado un

verdadero sujeto de derechos en el proceso penal. Adquiere esta simbolización

garantista materializada en la presunción de inocencia.

Un proceso penal regido por el principio Acusatorio, confiere al Fiscal la facultad

persecutoria y la carga de la prueba (onusprobando) en este sentido es el

órgano requirente el destinado aprobar la culpabilidad del imputado y para tal

fin, deberá acopiar suficientes medios de prueba incriminatoria susceptible de

poder enervar y destruir el estado jurídico de inocencia.

La presunción de inocencia no es un mero principio informador, sino un autético

derecho fundamental que como tal es de directa aplicación por todos y cada

uno de los órganos jurisdiccionales. Siendo reclamable incluso ante el Tribunal

Constitucional.

El principio de inocencia es entonces una máxima ético jurídica de primer

orden en un sistema procesal penal respetuoso de las garantías fundamentales,

es un valor inoponible e insoslayable ante cualquier pretensión penal que

pretenda desbordar el ámbito de lo jurídicamente justo en tal sentido, la eficacia


25

protección de los derechos fundamentales una finalidad político criminal

indeclinable según las máximas del Estado de Derecho.

El Estado Democrático ha enarbolado la presunción de inocencia convirtiéndola

actualmente en uno de los principios cardinales del sistema procesal. Además su

positivización como garantía del proceso y derecho fundamental nos lleva a

explicarla en una triple consideración: principio, garantía y derecho.

El derecho a la libertad individual no sólo constituye un derecho básico para la

realización de la persona sino también el valor fundamental que orienta al Estado

Constitucional y al ámbito de desenvolvimiento del individuo. Ello implica una

efectiva protección de la libertad y de otros derechos con exos de la persona

para ser tratado en igualdad de condiciones dentro o fuera de un proceso y

protegido contra toda injerencia arbitraria o ilegal contra su voluntad.

EsasícomopodemosobservardelanálisisdenuestraCartaPolíticaquehareconocido

alapresuncióndeinocenciacomounderechofundamental al contemplarla en su

artículo 2°, al señalar los derechos de toda persona en su inciso nos menciona el

derecho a la libertad seguridad personal y como consecuencia de ello señala en su

inciso e) "Toda persona es inocente mientras no se haya declarado judicialmente

su responsabilidad", Por lo que su carácter de derecho es de aplicación erga

omnes, por el cual el deber de no sindicar como culpable a una persona si es que

no existe una condena que lo declare como tal alcanza a todo miembro de la

Sociedad. Asimismo la presunción de inocencia determina el comportamiento


26

de los órganos de persecución penal frente a la opinión pública y a los medios

de comunicación.

Esta norma crea a favor de las personas un verdadero derecho subjetivo a se

considerada inocentes de cualquier delito que se les atribuya mientras no se presente

prueba para destruir dicha presunción a un que sea mínima.

La dignidad es un valor inter subjetivo inherente a la persona humana que nunca

se pierde y que lo reviste de tutela ante la actuación de los órganos públicos. En tal

virtud no se puede identificar al imputado como culpable. Cuando esta condición

jurídica únicamente se puede alcanzar en la culminación del proceso penal, hacer

lo antes, significa anticipar una condena que ni siquiera se sabe a ciencia cierta

poder alcanzar.

Esta norma de presunción de inocencia se encuentra expresada como principio, pues

es una norma que ordena que algo sea realizado en la mayor medida de lo posible

dentro de las posibilidades jurídicos y real es existentes, es decir como un mandato

de optimización que puede ser cumplido en grado dependiendo de las circunstancias

jurídicas y sociales del momento en que se aplica.

Los principios de la política procesal de una Nación no son otra cosa que

segmentos de su política estatal se puede decir que la estructura del proceso

penal de una nación no es sino el termómetro de los elementos corporativos o

autoritativos de la Constitución.
27

La presunción de inocencia es una garantía constitucional, porque es un mecanismo

jurídico que impide el uso arbitrario o desmedido de la coerción penal. De este modo

la persona tiene la capacidad de impedir cualquier intromisión ilegítima externa ya

sea de un tercero o del propio Estado.

Sotilla Sumoza K “La Presunción de Inocencia en el Proceso Penal

Venezolano”, [Tesis Maestría]. Llego a la siguiente conclusión:

 La presunción de inocencia ha sido objeto a lo largo del tiempo de

innumerables definiciones, que evidencian entre ellas ciertas

diferencias, básicamente justificadas en el hecho mismo de

corresponder a distintos contextos históricos y es que la definición

de presunción de inocencia ha progresado a la par del desarrollo de

los pueblos y del Derecho mismo.2

Por su parte Andia Torres G. en su trabajo de investigación: “Estudio de


las Sentencias Absolutorias emitidas en los Juzgados Penales de la
Ciudad del Cuzco durante el año 2011Arribó a la siguiente conclusión:

 Los actos de investigación efectuados por el fiscal en la etapa de


investigación preparatoria resultaron insuficientes para generar
elementos de convicción que permitan sostener una acusación.3

2
Sotillo Sumoza K. “La presunción de Inocencia en el Proceso Penal Venezolano”. p. 109
3
Andia Torres G.. “Estudio de las Sentencias Absolutorias emitidas en los Juzgados Penales de la
Ciudad del Cuzco durante el año 2011”. P. 106
28

2.2. BASES TEÓRICAS - CIENTÍFICAS:

2.2.1. En el Nuevo Código Procesal Penal

Teoría de Claus Roxin:

Sostiene que cuando el Estado se hace cargo por sí

mismo de la persecución penal, existe una doble

posibilidad de configurar el procedimiento penal:

proceso inquisitivo o acusatorio. En el primero el juez

interviene por sí mismo: él detiene, interroga,

investiga, y condena. No hay acusador ni acusado, sino

solamente el juez (el inquisidor) – que investiga y juzga

– y el objeto de su actividad (el inquirido). Sin

embargo, contra esta configuración del proceso existen

serios inconvenientes: por un lado, en el proceso

inquisitivo, el juez no es imparcial, sino se siente

preponderantemente un órgano de persecución penal y,

por el otro lado, el inquirido está prácticamente

indefenso, pues no puede defenderse de modo

suficiente. La otra posibilidad consiste en conformar el

proceso penal, aun manteniendo el principio de

oficialidad, como proceso acusatorio, por tanto unir las

ventajas de la persecución penal estatal con las del

proceso acusatorio que consisten, precisamente, en que

juez y acusador no son la misma persona. Esto sólo

puede suceder si el Estado asume tanto la tarea del


29

acusador como la del juez, separado esa función en dos

autoridades distintas – una autoridad de acusación y el

tribunal -. Es decir, sólo es posible a través de la

creación de una autoridad de acusación estatal especial,

la fiscalía.4

CACERES Roberto e IPARRAGUIRRE Ronald, sustentan,

“Art. II del Título Preliminar del Código Procesal Penal:

Presunción de Inocencia : “Toda persona imputada de la

comisión de un hecho punible es considerada inocente, y

debe ser tratada como tal, mientras no se demuestre lo

contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante

sentencia firme debidamente motivada. Para estos efectos

se requiere una suficiente actividad probatoria de cargo,

obtenida y actuada con las debidas garantías procesales.

En caso de duda sobre la responsabilidad penal debe

resolverse a favor del imputado”.5

JURISTAS EDITORES, sustenta, “Según la Constitución

Política del Estado: Art. 2), numeral 24), literal e) : “Toda

persona es considerada inocente mientras no se haya

declarado judicialmente su responsabilidad.”6

4
ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal. P. 86
5 Cáceres, Roberto “Código Procesal Comentado”, P. 42.
6
Juristas Editores “Constitución Política del Perú”, p. 890
30

Habiendo surgido como un instrumento de protección en


contra de los abusos del Poder el debido proceso se
constituyó como el derecho del indivi- duo a un juicio regular
y justo. Es así que originalmente, el derecho al debido
proceso fue interpretado como una garantía procesal de la
libertad en sentido lato, que impide que ninguna persona sea
privado de sus derechos individuale sin tener la oportunidad
razonable de ser oído, de defenderse y ofrecer pruebas en
procedimiento regular, conforme a las formalidades
establecidas por la ley y sustanciado ante un tribunal con
juri dicción para intervenir en la causa.1

Atendiendo sin embargo a las distintas aristas que


presentaba la defensa de los derechos fundamentales de
la persona, el concepto fue modificándose para comprender
los demás aspectos del debido proceso. En ese sentido,
Er- nesto Rey Cantor. citado por Mario Amoretti Pachas.
señala que "el debido proceso se define como un conjunto
de principios y regla de procedimiento preestablecido en
los tratados y convenios internacionales de derechos
humanos.
La presunción de inocencia es la máxima garantía del
imputado y uno de los pilares del proceso penal acu
atorio, reconocida por el artículo 2° in- ciso 24 literal e)
de nuestra Carta Magna, la misma que establece: Toda
per- sona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad. Entonce .
por imperio constitucional, toda persona debe ser
considerada inocente desde el primero momento que
ingresa al foco d atención de las normas procesales de
investigación. debiendo conservar su estado natural de
31

libertad y su condición de no autor no cómplice hasta


que una sentencia judicial firme declare su culpabilidad.

Dicho principio de orden constitucional y reconocido en


los tratados in- ternacionales ratificados por el Perú, cuyas
disposiciones son de obligatorio cumplimiento no ha
merecido en los últimos años mayor reconocimiento en
la legislación procesal penal, que dicho sea de paso. data
de 1940. afectándo- se dicho principio y con el ello la
calificación sobre la situación jurídica de la persona
sometida a investigación predominando una calificación
de culpabi- lidad. Incluso. los medios de comunicación social
tienen cierta proclividad a dicha afirmaciones. en tanto
desconocen la amplitud del principio y dentro del afán -a
veces natural- de informar a la colectividad sobre hechos
que generan alarma social pero que aún no ingresa a una
investigación oficial ni menos a un juzgamiento con las
garantías de ley. Por lo tanto. existe la necesidad de
conocer cuál es la situación actual del principio de inocencia
en la legislación procesal penal vigente en la mayor parte
del país.

Además, es necesario conocer si el nuevo Código Procesal


Penal resulta ser la respuesta garantista de dicho principio,
a la luz de sus disposiciones y de la práctica real en
aquellos lugares donde se encuentra vigente.

Desde la perspectiva de la autoridad jurisdiccional, la


presunción de ino- cencia debe ser objeto de observación
constante y desde la perspectiva del justiciable constituye
un derecho. Principio que además debe ser respetada por
la policía en los actos de investigación que le son propios
32

y también por el Ministerio Público en tanto defensor de la


legalidad y de los derechos tute- lados por el derecho.

La presunción de inocencia es calificada también como


un estado jurí- dico que solo puede ser invalidado mediante
condena firme y que dentro del proceso pone limites a la
actividad coercitiva, consecuentemente, existe una relación
necesaria entre la medida de coerción acordada por el juez
y el dere- cho a presunción de inocencia.
Todo ello nos motiva a estudiar este principio desde una
perspectiva crí- tica y de mejor disposición para conocer
sus alcances y proyecciones a la luz de la nueva justicia
penal en nuestro país. Se busca contribuir a determinar
las causas que motivan la violación de este derecho
constitucional desde la etapa de investigación policial,
encontrar los factores que motiva que los ciu- dadanos y
la opinión pública tengan una errónea interpretación del
mismo y reclamen una condena inmediata.

La Constitución Política, la ley o el Reglamento, que la


autoridad debe observar plenamente en la actuación
legislativa, judicial o administrativa. a fin de garantizar
eficazmente con justicia los derechos de la persona humana,
reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional de los
derechos humanos con efectos jurídicos vinculantes.'?

Como se podrá notar, el debido proceso ya no olo


garantizaba al indivi- duo el respeto de las reglas en un
proceso regular sino que u manto protector se extendía
para comprender también los actos de la autoridad en
las otras aéreas en donde se ejercía poder, las que deberían
33

ser siempre compatibles con la ley, el marco con titucional


y los tratados internacionales.

S. Y EL.ARDE, por su parte sostiene que se trata de


un principio general del derecho que inspira la labor
jurisdiccional de un Estado, que com- prende todo el
conjunto de derechos y garantías que rodean al proceso
y a la actuación de los ujeto procesales; que está
presente en cada uno de los actos en que se de compone
el proce o e incluso antes de su inicio y está presente
también en los procedimientos judiciales especiales y
acciones de garantía. como el de Hábeas Corpus por
ejemplo. Concluye señalando que estamos pues ante un
principio que refuerza y con olida los demás principios.
derechos y garantías que lo integran: que encuentra en
ellos su razón de ser y observancia ineludible..

Nos encontramos ante un principio general informador


del derecho. con especial re- levancia en relación con el
Derecho Jurisdiccional y dentro del él de todas sus
manifestaciones jurisdiccionales. con carácter expansivo
en la medida en que el desarrollo del estado de derecho
implique la incorporación de nuevos contenidos. Agrega
que este principio aglutina los derechos fundamentales y
garantías constitucionales siguientes: a) prohibición de
indefensión; b) prin- cipio acusatorio en el proceso penal;
e) derecho de defensa; d) principio de publicidad del
proceso; e) principio de igualdad de armas; f) presunción
de inocencia; g) derecho a un proceso sin dilaciones
indebidas; h) derecho a un proceso con todas las garantías;
i) derecho a la tutela judicial efectiva; j) de- recho de
acceso a la justicia; k) motivación de las resoluciones
judiciales; I) derecho a los recursos: y m) derecho a la
ejecución de sentencias.
34

ARTURO HOYOS, citado por el profesor Eguiguren Praeli,


define el debi- do proce o como una institución instrumental
en virtud de la cual debe asegu- rarse a las partes en todo
proceso -legalrnente establecido y que se desarrolle sin
dilaciones indebidas- oportunidad razonable de ser oídas
por un tribunal competente, predeterminado por ley,
independiente e imparcial, de pronun- ciarse respecto de
las pretensiones y manifestaciones de la parte contraria,
de aportar prueba lícitas relacionadas con el objeto del
proceso y contradecir las aportadas por la contraparte, de
hacer uso de los medios de impugnación consagrados por
ley contra resoluciones judiciales motivadas y conformes
a derecho, de tal manera que las personas puedan
defenderse efectivamente.

2.2.2. Principio de Presunción de Inocencia

La Teoría de acuerdo al Tribunal Constitucional:

Constituye una de las conquistas esenciales del


movimiento liberal que consistió en elevar al rango
constitucional el derecho de todo ciudadano sometido a un
proceso penal a ser considerado inocente (Art. 2º inciso.
24 literal e). Es uno de los pilares del proceso penal
acusatorio, reconocido como el derecho de toda persona a
que se presuma su inocencia en tanto no recaiga sobre ella
una sentencia condenatoria. Este principio está vigente a
lo largo de todas las etapas del proceso y en todas las
instancias. “La presunción de inocencia ha de desplegar,
pues, sus efectos en la fase instructora, impidiendo que los
actos limitativos de los derechos fundamentales, en
general, y la prisión provisional, en particular, no puedan
ser adoptados sin la existencia previa de fundados motivos
de participación en el hecho punible del imputado y tras
una resolución motivada en la que se cumplan todas las
35

exigencias del principio de proporcionalidad”. Este


principio solo puede ser desvirtuado a través de la
actividad probatoria con las siguientes notas esenciales: i)
la carga de la prueba corresponde exclusivamente a la
parte acusadora (Ministerio Público) y no a la defensa;
aquél ha de probar en el juicio los elementos constitutivos
de la pretensión penal ii) la prueba debe practicarse en el
juicio oral bajo inmediación del órgano jurisdiccional, con
las debidas garantías procesales. El juez penal que juzga,
solo queda vinculado a lo alegado y probado en el juicio
oral iii) Las pruebas deben ser valoradas, con criterio de
conciencia por jueces ordinarios, competentes,
independientes e imparciales. Este principio está en íntima
relación con el Derecho a la Libertad que la Constitución
garantiza a toda persona (art. 2º inciso 24), por ello en el
marco de un proceso acusatorio todas las medidas
coercitivas en general y la prisión preventiva en particular,
tienen carácter excepcional y provisional, sólo podrán
imponerse cuando haya peligro procesal, es decir, peligro
de fuga o de entorpecimiento de la actividad probatoria.

Ha señalado que las garantías constitucionales no sólo se

respetan cuando las resoluciones se emiten dentro de un

proceso judicial o por un juez competente, sino que tienen

que haber sido expedidas con respeto de las garantías que

comprenden el derecho al debido proceso.

El Tribunal Constitucional con relación al principio de la

presunción de inocencia y la carga de la prueba ha señalado:

Frente a una nación carente de motivación, tanto respecto de


36

los hechos como también de las disposiciones legales que

habrían sido infringidas por los recurrentes no puede trasladarse

toda la carga de la prueba a quien precisamente soporta la

imputación pues eso significaría que lo que se sancionan no es lo

que está probado en el procedimiento, sino lo que el imputado

no ha podido probar como descargo en defensa de su

inocencia.

El derecho a la presunción de inocencia, reconocido en el

articulo2º inciso24) de la Constitució no obliga al órgano

jurisdiccional a realizar una actividad probatoria suficiente que

permita desvirtuar el estado de inocente del que goza todo

imputado, pues este no puede ser condenado sólo obra la

base de simples presunciones.

El Tribunal Constitucional con relación al principio de la presunción

de inocencia y el plazo razonable de la detención preventiva ha

señalado: la presunción de inocencia se mantiene viva en el

proceso penal siempre que no exista una sentencia judicial que

como corolario del cauce investigatorio llevado a cabo con las

garantía inherentes al debido proceso, logre desvirtuarla.

Mientras ello no ocurra dicho principio debe informar a todo

y cada uno de los actos de la Judicatura, máxime si existe una

medida de detención vigente. La duración desproporcionada de


37

dicha medida es virtud a la funcionalidad del principio en el

seno del proceso generando la mutación de una medida.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

adoptada por la Asamblea General de la Organización de

las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, en su

artículo 11, numeral 1), se establece: “Toda persona

acusada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme

a la Ley y en juicio en el que le hayan asegurado todas las

garantías necesarias para su defensa… ”

En el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

adoptados por la Asamblea General de la Organización de

las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1996,

establece en el numeral 2 de su Art. 14) : “Toda persona

acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme

a Ley”.

En la Convención Americana sobre Derechos Humanos o

Pacto de San José, suscrito en San José de Costa Rica el

22 de noviembre de 1969, se establece en el numeral 2 de

su artículo 8: “toda persona inculpada de delito tiene

derecho a que se presuma su inocencia mientras no se


38

establezca legalmente su culpabilidad…” Principio de

legitimidad de la prueba.- También llamado principio

de legitimación, que consiste en valorar todo medio de

prueba sólo si ha sido obtenido e incorporado al proceso

por un procedimiento constitucionalmente legítimo.

Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa e

indirectamente, con violación del contenido esencial de

los derechos y garantías fundamentales de la persona.[25]

El sujeto que aporta la prueba y el que la valora (Juez)


deba estar autorizado para hacerlo.

Este principio se vincula con el de presunción de


inocencia que tiene carácter de iuris tantum pues admite
prueba en contrario para desvirtuarla.

En ese contexto, la actividad fiscal, con el apoyo


especializado de la policía, a fin de probar los hechos
incriminatorios deben ser realizadas con estricta
observancia de las garantías y derechos fundamentales del
imputado. Asimismo, las evidencias que se recolecten
durante la investigación, serán incorporadas como pruebas
en el juicio y valoradas oportunamente.

Es aquí que la falta, deficiencia o ilícita obtención de una


evidencia puede originar el fracaso de la acusación fiscal,
por lo que es importante mantener aislada la prueba, con
la cadena de custodia, a fin de que esta no se contamine,
y llegue desvalorada para el juicio oral.
39

Por lo expuesto, podemos concluir que


los principios establecidos en el proceso penal,
son valores sociales, éticos y políticos que el legislador ha
establecido. La vulneración de los principios,
especialmente los del juicio oral establecidos en el artículo
356º del nuevo Código Procesal Penal, como la
oralidad, publicidad, inmediación, contradicción,
continuidad del juzgamiento, concentración de los actos
del juicio, identificación del juzgador y presencia
obligatoria del imputado y su defensor; conlleva a la
anulación del juicio o de la sentencia según sea el caso;
por ser arbitraria, ilegal, al ir en contra el debido proceso,
el derecho de defensa, la presunción de inocencia,
la igualdad; derechos y garantías fundamentales que no
solo se encuentran amparadas en
nuestra Constitución sino en los tratados internacionales
de Derechos Humanos, ratificados porel Estado Peruano,
y que forma parte de la legislación peruana; por lo tanto
toda autoridad o persona debe cumplir o hacer cumplir
dichos principios.

El origen del debido proceso se remonta al siglo X 111


cuando el 15 de Junio de 1215, los barones normandos
cansados de los abusos del rey Juan 1 de Inglaterra más
conocido como Juan sin Tierra, luego de sublevarse y
derrotarlo le obligaron a suscribir la denominada carta
magna, mediante el cual el Rey, entre otras obligaciones,
se comprometía a no disponer la muerte ni la prisión de
los nobles, ni la confiscación de sus bienes mientras aquellos
no fueran juzgados por sus iguales.

Desde el reconocimiento del debido proceso legal "due


process of law ". el Estado monárquico ingles asumió el
deber y el compromiso de que al momento de restringir
40

las libertades personales, el derecho de propiedad, la


posesión. o de cualquier otro bien perteneciente a los
nobles deberían respetar las garantías previstas en la
carta magna, que en ese entonces solo se expre- saban
en el derecho a un juicio previo legal y a ser tratado con
igualdad. es decir, sin discriminaciones.

La cláusula 39º de la famosa carta magna - que constituye


base de las libertades inglesas y modelo de las
constituciones modernas - no pretendía acentuar una
forma particular de juicio, sino más bien la necesidad de
estable- cer una minina protección ante los actos arbitrarios
de encarcelamiento, des- posesión e ilegalidad que el
Rey Juan sin Tierra había cometido o tolerado.

De la garantía del debido proceso que el Derecho ingles


en ese entonces amparaba solo a los nobles, pasó a la
constitución de los estados Unidos de Norteamérica.
que no lo contenía en su texto originario sancionado
en Fi- ladelfia en 1787. A diferencia del derecho inglés,
en el que era una garantía procesal de la libertad personal
contra las detenciones arbitrarias del estado y contra las
penas pecuniarias y confiscaciones. el derecho
constitucional de los Estados Unidos, adquiere un gran
desarrollo debido a los aportes del pensamiento
jusnaturalista, donde el valor justicia se encontraba
presente en las instituciones inglesas transportadas a
América.

El concepto de debido proceso legal se incorporó en la


constitución de los Estados Unidos con la enmiendas
V y XIV. En la primera de ellas se estableció que
"ninguna persona será privada de su vida, libertad o
propiedad, sin el debido proceso legal", En la segunda
realizada en 1866, se dispuso que "ningún estado privará
a persona alguna de la vida, libertad o propiedad, sin el
debido procedimiento legal, ni negará. dentro de su
41

jurisdicción a persona alguna la igual protección de


las leyes".

Mientras la V enmienda impuso la limitación los poderes


del gobierno federal, la XIV enmienda, estableció la misma
restricción pero a los poderes de los estado locales.

Con la evolución de la jurisprudencia americana, a fines


del siglo XIX. el debido proceso pasó de ser una garantía
procesal de la libertad a una garantía sustantiva, por medio
de la cual se limita también al órgano legislativo. En
efecto, al extenderse el concepto del debido proceso al
debido proceso sus- tantivo o sustancial-substantive due
process of law- la Corte Suprema de los Estados Unidos
afirmó su jurisdicción sobre los Estados federados dándole
un nuevo sentido interpretativo a la Enmienda XIV de la
Constitución Fede- ral, que introducía el principio de
razonabilidad de las leyes y otras normas o actos públicos,
o incluso privados como requisito de su propia validez
constitucional, la mismas que deberían ajustarse, no sólo
a las normas o preceptos concretos de la Constitución, sino
también al sentido de justicia contenido en ella lo cual
implica, a su vez. el cumplimiento de exigencias
fundamentales de equidad, proporcionalidad y
razonabilidad. entendidas éstas como idoneidad para
realizar los fines propuestos, los principios supuestos y
los valores presupuestos en el Derecho de la Constitución.

Desde mitad del siglo XX al fin de la Segunda Guerra


Mundial. las constituciones de los países incorporaron con
mayor o menor grado estos conceptos equivalentes. Así,
en la española de 1978 se garantiza la tutela efectiva de
jueces y tribunales de justicia. mientras que en la
Constitución Peruana de 1979 dicho principio estaba
contenido de modo implícito, posteriormente, ya en la
Constitución de 1993 aparece en fórmula mixta: derecho
al debido proceso y a la tutela jurisdiccional.
42

2.2.3. Marco Filosófico

El fundamento filosófico radica en la filosofía humanista que


implica tutela de derechos humanos, "este sustento permite
incluso considerar como razonable la discreta aplicación del
principio también en proceso no penales como es el procedimiento
disciplinario o administrativo.

A partir de la nueva ideología filosófico-humanista que penetra en


las políticas penales a partir de fines del siglo XVIII, el imputado al ser
considerado un verdadero sujeto de derechos en el proceso penal.
adquiere esta simbolización garantista ,materializada en la
presunción de inocencia.

Un proceso penal regido por el principio Acusatorio, confiere al


Fiscal la facultad persecutoria y la carga de la prueba
(onusprobando) en este sentido es el órgano requirente el
destinado aprobar la culpabilidad del imputado y para tal fin,
deberá acopiar suficientes medios de prueba incriminatorios
susceptibles de poder enervar y destruir el estado jurídico de
inocencia.

La presunción de inocencia no es un mero principio informador, sino


un auténtico derecho fundamental que corno tales de directa
aplicación por todos y cada uno de los órganos jurisdiccionales.
Siendo reclamable incluso ante el Tribunal Constitucional.

El principio de inocencia es entonces una máxima ético - jurídica


de primer orden en un sistema procesal penal respetuoso de las
garantías funda- mentales, es un valor inoponible e insoslayable
ante cualquier pretensión penal que pretenda desbordar el ámbito
de lo jurídicamente justo: en tal sentido, la eficacia protección de los
derechos fundamentales es una finalidad político criminal
indeclinable según las máximas del Estado de Derecho.

El Estado Democrático ha enarbolado la presunción de inocencia


convirtiéndola actualmente en uno de los principios cardinales del
sistema procesal. Además su positivización como garantía del
43

proceso y derecho fundamental nos lleva a explicarla en una


triple consideración: principio, garantía y derecho.

El derecho a la libertad individual no sólo constituye un derecho


básico para la realización de la persona. Sino también el valor
fundamental que orienta al Estado Constitucional y al ámbito de
desenvolvimiento del individuo. Ello implica una efectiva
protección de la libertad y de otros derechos conexos de la
persona para ser tratado en igualdad de condiciones dentro o
fuera de un proceso y protegido contrato da injerencia
arbitraria o ilegal contra su voluntad. Esa sí como podemos
observar del análisis de nuestra Carta Política que hare conocido a
la presunción de inocencia como un derecho fundamental, al
contemplarla en su artículo 2°,al señalar los derechos de toda
personas en su inciso 24 nos menciona el derecho a la libertad y
seguridad personales y como consecuencias de ello señala en su
inciso e) "Toda persona es inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad",

2.3. DEFINICION DE CONCEPTOS O TÉRMINOS:

Código Procesal Penal: efectúa una determinación perfectamente

diferenciada, primero, de la persecución, comprensiva de la investigación,

acusación y prueba de la misma; segundo, de la defensa o resistencia ante

la incriminación; y, por último, del juzgamiento y fallo; es más, junto a

esta determinación de funciones el código procede a atribuirlas al

respectivo sujeto procesal, entiéndase el Ministerio Público, el imputado y

su defensor técnico, y el órgano jurisdiccional.7

7
Rodríguez M. En: Revista Institucional Nº 8. Lima. Marzo – 2008.
44

Principio: Representa un conjunto de valores que orientan y norman la

conducta de una sociedad concreta. La ley establece una obligación en la

conciencia del individuo que pertenece al ámbito cultural en el que se

aceptan tales valores. Supone la libertad del individuo como causa, que

actúa sin coacción externa, mediante un proceso de socialización.8

Derecho: El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta

humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,

cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su

contenido y carácter en un lugar y momento dado.

Presunción de Inocencia: Es un derecho con un contenido superior (…).

La presunción de inocencia persigue a que exista prueba en sentido

objetivo y que las mismas estén rodeadas de todas las garantías legales.9

La Detención: Es considerada como una medida cautelar de carácter

cautelar personal, distinta a la prisión provisional y a la pena de prisión,

que supone al privación de la libertad ambulatoria por un determinado

periodo.10

Detención Preventiva: La prisión preventiva debe siempre sujetarse a

plazos máximos no mínimos, cuyo cumplimiento origine la inmediata

puesta en libertad, debiendo el Estado correr con los riesgos derivados de

8
Reátegui J. Manual de Derecho Penal. 1a ed. Lima – Perú, Pacífico Editores SAC - 2015
9
Neyra J. Tratado de derecho procesal penal. Tomo I. 1a ed. Lima – Perú: Moreno; 2015.
10
Peña F. Actualidad Penal al día con el Derecho. Tomo 13. Lima – Perú: Instituto Pacífico; 2015.
45

un defectuoso funcionamiento de la justicia o de su falta de diligencia en

la investigación de los hechos. 11

La Pena: Es en primer lugar una de las características más importantes y

tradicionales del derecho penal y en segundo término que la pena es el

medio por el cual ejerce el estado un control social formal a la ejecución

de determinadas conductas no permitidas o conductas socialmente

desvaloradas por su ordenamiento jurídico penal vigente.12

11
Ascencio J. La regulación de la prisión preventiva en el Código Procesal Penal del Perú. Lima – Perú: Grijley;
2005.
12
Villavicencio, F. “Derecho Penal Parte General”. 1ª Edición. Lima – Perú: Ara; 2004.
46

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACION

3.1.1. Métodos Generales de la Investigación:

- Método Inductivo - Deductivo porque la investigación partirá


del estudio de hechos concretos de cómo se presenta en la realidad
el Principio de Presunción de Inocencia, a partir de ello se
generalizará los derechos.

3.1.2. Método Específico

- Método Comparativo.- Se utilizará a fin de comparar el Código


Procesal Penal; entre las diferentes legislaciones en América
Latina, Europa y Perú.

3.2. DISEÑO METODOLOGICO:

3.2.1. Tipo y Nivel de la Investigación

El Tipo de Estudio de Investigación es la Básica o Pura; también


recibe el nombre de investigación teórica, dogmática o fundamental.
47

Y el Nivel de la Investigación, es de carácter Explicativa: Por lo que


se hará un análisis de los efectos jurídicos que se derivan del
Principio de Presunción de Inocencia

3.2.1. Diseño de la Investigación

La presente investigación es el NO EXPERIENTAL con la


modalidad correlacional. Esta investigación intenta medir el grado
de relación entre dos variables. Los estudios correlacionales miden
dos o más variables para determinar si están o no relacionadas las
variables.

3.2.1. Población y Muestra

A. Población.- Está constituido por el número de 200


Expedientes Procesales penales que se encuentran en el Primer
Juzgado de Investigación Preparatoria.

B. Muestra.- La muestra será representada por 180 Expedientes


Procesales Penales de acuerdo al procedimiento para calcular
el tamaño de la misma, conforme se describe a continuación:

z2.p.q.N
n = -----------------------------
S2( N-1) + z2 . p.q

n = Tamaño de la muestra.

N = Población

z = Nivel de confianza

p = Probabilidad a favor ( 0.50)

q = Probabilidad en contra ( 0.50)

s = Error de estimación.
48

& = 99 %
z = 2.58
p = 0.5
q = 0.5
s = 0.08

REMPLAZANDO:

( 2.58) 2 ( 0.5) ( 0.5) ( 200)


n = -------------------------------------------------------
(0.08) 2( 200 – 1 ) + ( 2.58)2 ( 0.5) ( 0.5)

n = 180

G. Técnicas de Muestreo:
Muestreo Aleatorio Simple.- Por la misma razón que los
elementos de la población tiene la misma posibilidad de ser
escogidos.

3.2.4 Técnica De Recolección de Información


A. Encuestas:
Que se aplicó cuestionario de encuesta a través de preguntas y
cerradas sobre su situación.

B. Análisis Documental:
Que permite recopilar información a través de documentos
escritos sobre el Principio de Presunción de Inocencia a través de
las diferentes fuentes escritas para realizar el análisis comparativo
de los derechos, efectos jurídicos, de las posiciones doctrinarias,
etc., como son:
 Libros como: Tratados, manuales, ensayos.
 Constitución Política del Perú.
 Códigos (Penal, Procesal Penal).
 Revistas académicas.
 Tesis.
 Expedientes Judiciales
49

3.3. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, VALIDACIÓN Y

FIABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS

“Todo instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos


esenciales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento para
recolectar datos se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo
sujeto u objeto produce resultados iguales. La Validez, en términos
generales se refiere al grado en que un instrumento realmente obtiene los
datos que pretende obtener”13

Para la validez de los cuestionarios aplicados, se puede recurrir a un Juicio

de Expertos, quienes los evaluarán, corregirán y aprobarán.

Asimismo para verificar la fiabilidad del instrumento utilizado se aplicó el

test de confiabilidad Alfa de Cronbach.

RESUMEN DEL PROCESAMIENTO DE LOS


CASOS

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Válidos 20 100,0

Casos Excluidosa 0 ,0

Total 20 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las


variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach

,611 20

13
Hernández Sampieri, Roberto. Fundamentos de metodología de la investigación. Págs. 176-177.
50

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION:

4.1. PRIMERA HIPÓTESIS ESPECIFICA:

Cuyo texto es el siguiente:

“Los principios propios de un estado de derecho se relaciona directamente


con el derecho fundamental auténtico”

.
51

Cree Ud. que los principios propios de un estado de derecho están contenidos
en su totalidad dentro del Nuevo Código Procesal Penal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 3 15,0 15,0 15,0

Válidos NO 17 85,0 85,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 1.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 15% considera que los


principios propios de un estado de derecho están contenidos en su totalidad dentro
del Nuevo Código Procesal Penal, mientras que el 85% considera que no.
52

Cree Ud. que la aplicación de los principios en el nuevo Código Procesal Penal
cumplen con las formalidades para su validez

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 16 80,0 80,0 80,0

Válidos NO 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 2.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 80% si considera que la


aplicación de los principios en el nuevo Código Procesal Penal cumplen con las
formalidades para su validez, en tanto que un 20% considera que no.
53

Considera Ud. que al hablar de estado de derecho necesariamente es hablar de


principios

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 19 95,0 95,0 95,0

Válidos NO 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 3.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia un 95% cree que al hablar de


estado de derecho necesariamente es hablar de principios, mientras que un 5%
considera que no.
54

Considera Ud. que los alcances sobre principios propios de un estado de


derecho resultan suficiente para demostrar la inocencia del imputado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 16 80,0 80,0 80,0

Válidos NO 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 4.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia un que los alcances sobre


principios propios de un estado de derecho resultan suficiente para demostrar la
inocencia del imputado
55

Considera usted justo y legal que los principios propios de un estado de


derecho sean aplicados durante el desarrollo de todo proceso

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos SI 20 100,0 100,0 100,0

GRAFICO Nº 5.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 100% Considera justo


y legal que los principios propios de un estado de derecho sean aplicados durante el

desarrollo de todo proceso.


56

4.2. SEGUNDA HIPÓTESIS ESPECIFICA:

Cuyo texto es el siguiente:

“Los principios propios de un estado de derecho influye


significativamente en la restricción de las garantías suficientes.”

Cree usted que el derecho de defensa dentro del Nuevo Código Procesal
Penal cumple con todas las formalidades para su aplicación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 11 55,0 55,0 55,0

Válidos NO 9 45,0 45,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 1.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia un 55% cree que el derecho de


defensa dentro del Nuevo Código Procesal Penal cumple con todas las
formalidades para su aplicación, mientras que un 45% considera que no.
57

Considera que el derecho de defensa ha sido instituido como un derecho para


probar la inocencia del investigado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos SI 20 100,0 100,0 100,0

GRAFICO Nº 2.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 100% considera que el


derecho de defensa ha sido instituido como un derecho para probar la inocencia del
investigado
58

Considera Ud. que de algún modo se está restringiendo el derecho de


defensa en su máxima expresión

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 16 80,0 80,0 80,0

Válidos NO 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 3.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 80% considera que de algún


modo se está restringiendo el derecho de defensa en su máxima expresión, mientras que el
20% considera que no.
59

Cree Ud. que el derecho de defensa son las herramientas con que cuenta el
imputado para hacer frente a las pretensiones del órgano acusador

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos SI 20 100,0 100,0 100,0

GRAFICO Nº 4.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 100% considera que el derecho


de defensa son las herramientas con que cuenta el imputado para hacer frente a las
pretensiones del órgano acusador.
60

Considera Ud. que el derecho de defensa permite la construcción propia de


la teoría de caso

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 16 80,0 80,0 80,0

Válidos NO 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 5.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 80% considera


que el derecho de defensa permite la construcción propia de la teoría de caso,
mientras que el 20% considera que no.
61

4.3. TERCERA HIPÓTESIS ESPECIFICA:

Cuyo texto es el siguiente:

“Existe una relación directa y significativa entre el derecho de


defensa en su máxima expresión y el derecho fundamental
auténtico.”

Cree usted que el principio de presunción de inocencia es un derecho


fundamental auténtico

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 16 80,0 80,0 80,0

Válidos NO 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 1.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 80% considera


que el derecho de defensa permite la construcción propia de la teoría de caso,
mientras que el 20% considera que no.
62

Cree Ud. que el derecho fundamental auténtico persigue probar la inocencia


del imputado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 19 95,0 95,0 95,0

Válidos NO 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 2.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 95% aprecia que


el derecho fundamental auténtico persigue probar la inocencia del imputado,
mientras que el 5% que no.
63

Cree Ud. que el derecho fundamental auténtico tiene estrecha relación con el
derecho a la libertad y seguridad personal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 14 70,0 70,0 70,0

Válidos NO 6 30,0 30,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 3.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 70% considera


que el derecho fundamental auténtico tiene estrecha relación con el derecho a
la libertad y seguridad personal, mientras que un 30% considera que no.
64

Considera usted que los operadores del derecho en su mayoría actúan en


observancia al derecho fundamental auténtico

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 15 75,0 75,0 75,0

Válidos NO 5 25,0 25,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 4.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que el 75% considera


que los operadores del derecho en su mayoría actúan en observancia al derecho
fundamental auténtico, mientras que un 25% considera que no.
65

Considera usted que el principio de presunción de inocencia es un derecho


fundamental para no ser condenado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 18 90,0 90,0 90,0

Válidos NO 2 10,0 10,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 5.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 90% considera


que el principio de presunción de inocencia es un derecho fundamental para no
ser condenado, mientras que un 10% considera que no.
66

4.4. CUARTA HIPÓTESIS ESPECIFICA:

Cuyo texto es el siguiente:

“El derecho de defensa en su máxima expresión influye


favorablemente en la restricción de las garantías suficientes”.

Cree usted que se restringe el derecho de toda persona al no respetar las


garantías suficientes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos SI 20 100,0 100,0 100,0

GRAFICO Nº 1.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 100% considera


que se restringe el derecho de toda persona al no respetar las garantías
suficientes
67

Cree Ud. que el derecho influye en la restricción de las garantías suficientes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 17 85,0 85,0 85,0

Válidos NO 3 15,0 15,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 2.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 85% considera


que el derecho influye en la restricción de las garantías suficientes, mientras que
el 15% considera que no.
68

Considera usted que al restringir las garantías suficientes se vulnera el


principio de presunción de inocencia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 2 10,0 10,0 10,0

Válidos NO 18 90,0 90,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 3.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 90% considera


que al restringir las garantías suficientes se vulnera el principio de presunción
de inocencia, en tanto que un 10% considera que no.
.
69

Considera usted que los alcances de las garantías suficientes permitan


dentro de la investigación declarar la inocencia del imputado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 15 75,0 75,0 75,0

Válidos NO 5 25,0 25,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 4.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 75% considera


que los alcances de las garantías suficientes permitan dentro de la investigación
declarar la inocencia del imputado, mientras que el 25% considera que no.
70

Considera usted que el imputado debería ser obligado a declarar en atención


a su derecho fundamental

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 3 15,0 15,0 15,0

Válidos NO 17 85,0 85,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

GRAFICO Nº 5.

DESCRIPCION: De la encuesta realizada se aprecia que un 15% considera


que el imputado debería ser obligado a declarar en atención a su derecho
fundamental, mientras que un 85% considera que no
71

Considera Ud. que de algún modo se está restringiendo el derecho de defensa


en su máxima expresión

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

SI 16 80,0 80,0 80,0

Válidos NO 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0


72
73
74
75
76
77
78
79

También podría gustarte