Está en la página 1de 4

BIOLOGÍA GENERAL

PRACTICA DE LABORATORIO
Fotosíntesis

1. FUNDAMENTO TEÓRICO
1.1. Fotosíntesis

Se entiende por fotosíntesis la capacidad que tienen algunas bacterias, eucariontes unicelulares y pluricelulares
(plantas y algas), de capturar energía de la luz para impulsar la producción de ATP y la síntesis de moléculas
orgánicas a partir de CO2. El O2 se forma como un producto de desecho de la fotosíntesis oxigénica cuando el agua
se oxida (fotólisis del agua) para que el fotosistema II pueda recuperar los electrones cedidos al ser excitado por
la luz (Figura 1). La fotosíntesis que no produce oxígeno o anoxigénica, recupera electrones de otras sustancias
diferentes al agua. Muchas bacterias realizan este último proceso, que fue el primero en evolucionar.

Figura 1. Proceso fotosintético (Tomado de Campbell & Reece, 2007).

Cuando prosperó la fotosíntesis oxigénica en bacterias, hace unos 2000 millones de años, la vida en la tierra cambió
para siempre: el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera, y los nuevos organismos que se desarrollaron
dependerían de esta molécula. Todos los organismos eucariontes que realizan esta vía metabólica para elaborar
sus propias moléculas de azúcar lo hacen gracias a que poseen organelos o plastos que concentran en sus
membranas moléculas que absorben los fotones (energía lumínica). Los cloroplastos son organelos especializados
en donde se lleva a cabo este proceso y su estructura asemeja a las bacterias fotosintéticas oxigénicas, evidencia
que sustenta su posible origen bacteriano y el establecimiento de una relación endo-simbiótica ancestral entre este
organelo y una célula proto-eucariota.

La mayoría de los pigmentos (sustancias que absorben la luz) que se encuentran en las plantas y algas pluricelulares
se alojan en las hojas, que son los verdaderos órganos fotosintetizadores. Los pigmentos dentro de la hoja están
1
ubicados en los plastos, llamados cloroplastos en las plantas verdes. El análisis de estos pequeños orgánulos
muestra que su composición química es del 50% de agua, 25% de proteínas (importante la ferredoxina), el 15%
de lípidos, clorofilas 3% y carotenoides 2%, además de coenzimas receptoras de hidrógeno, nucleótidos, ADN y
ARN, citocromos (f y b6) y vitaminas (vitamina K).

Dentro de los pigmentos comunes se encuentran las clorofilas y los carotenoides, siendo las primeras las más
importantes en el proceso de producción de O2 y almidón. Hay muchos tipos de clorofila, las denominadas a, b, c
y d y la bacterioclorofila, categorización que fue hecha con base en las modificaciones de la estructura química y
su localización en diferentes organismos; por ejemplo, la clorofila a se encuentra en las algas pardas y la clorofila
d en las rojas.

Los carotenoides, son útiles porque captan o reciben energía lumínica, pero para utilizarla debe ser transferida en
otra forma de energía a las moléculas de clorofila. Los principales carotenoides pertenecen al grupo de los
carotenos y las xantofilas. Los primeros tienen color amarillo - anaranjado y son liposolubles. Los segundos se
derivan de los carotenos por reacciones de oxigenación y en general son de color amarillo o naranja.
Fuera del cloroplasto, se encuentran disueltos en el líquido celular los antocianatos, un grupo de pigmentos en
cuya estructura se presentan carbohidratos como la galactosa, con una gama de colores rojos, violeta y púrpura
cuya característica principal para efectos de separación, es su solubilidad en agua.

2. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

2.1 Problema
En esta práctica se va a realizar una serie de experimentos para observar cómo la disponibilidad de CO2, la
intensidad y tipo de ondas lumínicas afectan tanto la producción de O2, como la de azúcares como el almidón.

2.2 Materiales y reactivos

Tabla 1. Materiales, reactivos y muestras a utilizar por grupo


Materiales Reactivos Muestras
Un pliego de papel celofán amarillo Bicarbonato de sodio al 2% Elodea
Un pliego de papel celofán verde Fenolftaleína Hojas expuestas a la luz y no
expuestas a la luz
Un pliego de papel celofán azul Agua destilada
Un pliego de papel celofán rojo Lugol
Papel de aluminio Etanol al 96%
Fuente de luz 100W
1 Cinta métrica o regla
3 Probetas de 5 ml
4 Beakers de 600ml
2 Beakers de 200 ml
3 Embudos pequeños de vástago corto
y diámetro inferior al de los beakers
1 Agitador de vidrio
2 Cajas de Petri

3. PROCEDIMIENTO

3.1 Actividad 1. Disponibilidad de CO2 y Producción de O2

Marcar y preparar cuatro beaker de 600 ml, acorde con la información de la tabla 2. Luego agregar 12 gotas de
fenolftaleína y mezclar con el agitador. Disponer una rama de elodea de un 5 cm de longitud (mejor de la parte
2
apical), en el fondo de cada uno de los beakers. Todos los cortes deben ser similares en cuanto al estado y cantidad
de las hojas. Posteriormente se deber cubrir las ramas de elodea con un embudo invertido, como se muestra en la
figura 1. Ninguna parte de la elodea debe quedar bajo los bordes del mismo.

Colocar sobre el vástago del embudo (que debe quedar abajo del borde de la solución), una probeta de 5 ml
invertida y llena de agua destilada (siga las instrucciones su profesor(a)). No deben quedar burbujas en la probeta,
si esto sucede se debe repetir el proceso. Si se observa alguna, sáquela con cuidado sin derramar el agua y vuelva
a intentarlo. Luego debe cubrir o exponer acorde a lo presentado en la tabla 2 y la asignación de grupo. Una vez
listos los montajes inicie el registro del tiempo de 120 min. Pasadas las dos horas exactas, se debe describir
detalladamente que sucedió en las probetas de todos los montajes y complete la tabla 4 con sus resultados.

Figura 2. Montaje del experimento.

Tabla 2. Estudio de la disponibilidad de CO2 y producción de O2.


Grupo 1
Medio Tratamiento Fuente de luz Distancia de la fuente
Beaker con NaHCO3 Cubrir en papel aluminio Bombilla 15 cm
Beaker con NaHCO3 Sin envoltura Bombilla 15 cm
Beaker con NaHCO3 Sin envoltura Luz natural Cerca de una ventana
Beaker con H2O destilada Sin envoltura Bombilla 15 cm
Grupo 2
Beaker con NaHCO3 Cubrir con celofán verde Bombilla 15 cm
Beaker con NaHCO3 Cubrir con celofán rojo Bombilla 15 cm
Beaker con NaHCO3 Sin envoltura Bombilla 15 cm
Beaker con H2O destilada Sin envoltura Bombilla 15 cm
Grupo 3
Beaker con NaHCO3 Cubrir con celofán azul Bombilla 15 cm
Beaker con NaHCO3 Cubrir con celofán amarillo Bombilla 15 cm
Beaker con NaHCO3 Sin envoltura Luz natural 15 cm
Beaker con H2O destilada Sin envoltura Bombilla 15 cm
Grupo 4
Beaker con NaHCO3 Cubrir con celofán azul Bombilla 30 cm
Beaker con NaHCO3 Cubrir con celofán amarillo Bombilla 30 cm
Beaker con NaHCO3 Sin envoltura Bombilla 30 cm
Beaker con H2O destilada Sin envoltura Bombilla 30 cm

3.2 Actividad 2. Estudio del almacenamiento de almidón

Colocar en dos beakers con alcohol hirviendo las hojas que estuvieron tapadas y las que no lo estuvieron. Dejar
por una hora sin dejar que se evapore el alcohol, después de este proceso las hojas deben estar traslúcidas. Sacar
una hoja por pareja y colocarla en una caja de Petri cubiertas con Lugol por 5 min. Después de este tiempo,
3
observar en el microscopio (10x, 40x y 100x) e identificar los gránulos de almidón en cada una de las hojas y
comparar los resultados.

4. REFERENCIAS

 Campbell, N.A. y Reece, J.B. 2007. Biología. 7ª Edición. Ed. Médica Panamericana, Madrid
 Castellano, Santana, Encarnación, et al. Biología general, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2015. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=4776137
 Cervantes, Marta, and Margarita Hernández. Biología general, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook
Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=4569670
 De Robertis, E., Hib, J. y Ponzio, R. 2003. Biología celular y molecular. 15 Edición. Ed. El Ateneo. Argentina.
 Mader, S. 2010. Biología General. 9 Edición. Ed. McGraw-Hill. Madrid, España.
 Melo, V. y Cuamatzi, O. 2006. Bioquímica de los procesos metabólicos. Ed. Reverté. Madrid, España.

5. PRE-INFORME
5.1 Consulta

Luego de leer con cuidado la guía conteste las siguientes preguntas, busque la información que se está solicitando.
a) ¿Qué es un fotótrofo? Cuántos tipos de fotótrofos existen? Cite ejemplos de cada uno.
b) ¿Qué son los pigmentos fotosintéticos y cuál es la relación de estos compuestos y la longitud de onda absorbida
y reflejada?
c) ¿Qué reacción ocurre con el bicarbonato de sodio cuando se coloca en agua?
d) ¿De qué color va a ser la solución de bicarbonato de sodio cuando se le agregue fenolftaleína? ¿Por qué?
e) Explique por qué usar solución de bicarbonato tiene que ver con la disponibilidad de CO2 para la elodea.
f) ¿Qué se puede concluir cuando se observa que el color de la fenolftaleína se vuelve más o menos intensa a
medida que pasa el tiempo?, ¿Qué ocurre en la solución que ocasione ese cambio en la coloración?
g) ¿De dónde sale el O2 producido como desecho en la fotosíntesis? Qué tiene que ver la presencia y la intensidad
de la luz con la producción de O2? Por qué la presencia de CO2 tiene que ver con la producción de O2?
h) Explique la relación de la longitud de onda y la producción de O2.
i) Según el número de gránulos de almidón, ¿cuál hoja cree usted que estuvo expuesta a la luz y cuál no?
j) Explique por qué la presencia de almidón tiene que ver con el que se haya realizado o no anabolismo.
k) ¿Qué relación hay entre el catabolismo (fase luminosa) y el anabolismo (fase oscura) de la fotosíntesis que
ayude a explicar la diferente cantidad de almidón en cada hoja?
l) Incluya las placas y las fotocopias de estas en el informe, identificando por su color cada uno de los pigmentos
separados
m) Consulte, para una planta vascular como la usada en la práctica, cuál es la ventaja resultante de tener varios
tipos de pigmentos fotosintéticos y no solo clorofilas.
n) Consulte, ¿por qué en los países con estaciones al llegar el otoño las hojas de las plantas se tornan amarillas o
naranjas?

5.2 Fichas técnicas

Investigar e incluir las fichas técnicas.

Tabla 3. Propiedades de reactivos a usar en el laboratorio.


Nombre Fórmula Aspecto *Peligrosidad Primeros auxilios Información adicional
Etanol
Fenolftaleína
*Indique la peligrosidad con el símbolo correspondiente: explosivo (E), comburente (O), inflamable (F),
extremadamente inflamable (F+), tóxico (T), muy tóxico (T+), corrosivo (C), nocivo (Xn), irritante (Xi) y/o
peligroso para el medio ambiente (N).

También podría gustarte