Está en la página 1de 9

Componente de membrana, controla su

fluidez
Precursor de ácidos sales biliares
Precursor de hormonas esteroidales
Precursor de la vitamina D
 El Colesterol prácticamente sólo está presente
en los alimentos de origen animal
 Sus principales fuentes son: yema del huevo,
vísceras, mariscos, crustáceos, mantequilla,
margarinas y mantecas de origen marino o
marino-vegetal
 Moléculas compuestas, constituidas por dos
fracciones lipídicas:
 – Hidrofílica: fosfolípidos y colesterol libre
 – Hidrofóbica: Colesterol éster y triglicéridos
 Función es el transporte de lípidos en el
espacio vascular.
 Basada en densidad:
 • Quilomicrones
 • Very low-density lipoprotein (VLDL)
 – Intermediate-density lipoprotein (IDL) =
remanentes de Qm y VLDL

 • Low-density lipoprotein (LDL)

 • High-density lipoprotein (HDL)


 – HDL
 Principal contenido protéico de lipoproteinas
 Funciones incluyen:
 – Facilitación de transporte lipídico
 – Regulación del metabolismo de lipoproteínas
• Lecithin cholesterol acyltransferase (LCAT)
 • Lipoprotein lipase (LPL)
 • Hepatic triglyceride lipase (HTGL)
 – Vectorización de lipoproteínas y unión a
receptores específicos en superficie celular
 HDL-colesterol: – efecto protector para riesgo
de ATE y enfermedad cardiovascular
 • A menor nivel de HDL-colesterol, es mayor
el riesgo para aterosclerosis y enfermedad CV
 – Bajo nivel (<40 mg/dL) aumenta riesgo
 • HDL-colesterol tiende a ser bajo cuando los
triglicéridos son altos
 • HDL-colesterol disminuye por tabaquismo,
obesidad e inactividad física.
 Fuertemente asociado con aterosclerosis y
eventos coronarios
 • 10% elevación produce un 20% de aumento
en riesgo cardiovascular
 • Riesgo asociado con LDL-C aumentado por
otros factores de riesgo:
 – HDL-colesterol bajo
 – tabaquismo
 – hipertensión
 – diabetes
 Asociados con alto riesgo de eventos cardíacos que
puede estar relacionado a:
 • Bajos niveles de HDL
 • Formas de LDL-colesterol altamente aterogénicas
 • Hiperinsulinemia/ resistencia a insulina
 • Estado procoagulante
 • HTA
 • Obesidad abdominal
 • Dislipidemias asociadas
 • Trigliceridos normales<150 mg/dL
 • Trigliceridos muy elevados (>1000 mg/dL)
aumentan riesgo de pancreatitis

También podría gustarte