Está en la página 1de 10

TEMA 3

DATOS BASICOS DISEÑO


Al empezar el estudio de un proyecto, se requiere realizar una investigación preliminar
de diversos factores; dentro de los cuales está la determinación de la cantidad
necesaria de agua que debe ser suministrada, conducida y almacenada para así de
esta manera poder atender y satisfacer adecuadamente la demanda de la Población
durante un período de tiempo.

Un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable está conformado por una serie de


estructuras (captación, conducción, tratamiento, almacenamiento, aducción y
distribución) que serán diseñadas adecuadamente según la función que desempeñan
de acuerdo a los diferentes parámetros:

 Periodo de Diseño
 Consumo y Dotación
 Población
 Área de Diseño

3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


Generalidades
El Abastecimiento de Agua consiste en proporcionar agua a la Población de
manera eficiente considerando la calidad, cantidad, continuidad y confiabilidad de
esta. Para conseguir un sistema de abastecimiento eficaz se deben tener presente
varios aspectos, entre los cuales destacan:

 Una adecuada capacidad en la captación y transporte del sistema (desde la


fuente de suministro hasta los consumidores).
 Tener una calidad de acuerdo a las normas vigentes correspondientes, tales
como son las Peruanas, OMS, etc.
 Proyectarse algunos años denominado periodo de diseño para suministrar un
gasto suficiente de agua a una presión adecuada.
 Poseer una apropiada integridad de la red que impida fugas o pérdidas de
agua.

Las mejoras en el abastecimiento de agua conducen a una mejora en la salud y


calidad de vida de la población, siendo de gran importancia en la economía y el
desarrollo del lugar. En conclusión la disponibilidad del agua es un indicador del
desarrollo económico (las cuales se reflejan en los sectores industriales, agrícolas,
productividad etc.) y de la calidad de vida.

3.2 CONSUMO

En el diseño de un abastecimiento de agua potable el factor esencial es el


conocimiento de la cantidad de agua que se necesita para atender una población
del cual dependerá el:
 Consumo por habitante
 Cantidad de habitantes a considerar.

El consumo por habitante por día se expresa en litros por persona y por día
lts/hab/día a la cual se le denomina dotación.

3.2.1 Factores que Determinan el Consumo

El consumo tiene valores variables para cada pueblo, esto dependerá de los
factores descritos a continuación:

a) El estándar de vida o sea el modo de vida de los habitantes, pues es así


en países donde las condiciones de vida son reducidas, los consumos son
bajos, mientras que en países ricos el consumo es alto.
b) El clima es otro factor importante, pues la comunidad en verano requiere
mayor cantidad de agua que en invierno, en igual forma en aquellas
poblaciones de clima caluroso los habitantes consumen más agua que en
aquellas de clima moderado y/o frio.
c) Calidad y costo del Agua, aquellas aguas con buenas condiciones de
potabilización se consumen más que aquellas que son de baja calidad ya
que podrían ser calientes, turbias, saladas, con color u olor etc. El costo de
producción de agua potable es también un factor preponderante que influye
en el consumo así a mayor costo será menor el consumo y si la tarifa es baja
el consumo aumenta.
d) Tamaño de la población, se ha observado que en poblaciones de poco
número de pobladores el consumo es pequeño, mientras que en poblaciones
grandes el consumo aumenta.
e) La presión de agua, cuando la presión del agua es normal, el consumo es
mínimo, pero una presión exagerada produce fugas o malogra la grifería;
mientras que la presión mínima hace que la gente se aprovisione de cierto
volumen generalmente en exceso que al fin del día tiene que derramarla para
volver a almacenar al día siguiente.
f) Uso de medidores, esto es un factor preponderante que afecta el consumo,
pues en los lugares que no cuentan con medidores, existe un desperdicio
alto de agua.
Si las conexiones cuentan con medidor las poblaciones psicológicamente
disminuyen el consumo.
g) El tamaño de los lotes de las viviendas, si los lotes son grandes los
jardines son grandes y ellos consumen gran cantidad de agua, mientras en
lotes pequeños el consumo se reduce en un mínimo.

3.2.2 Constitución del Consumo

El consumo puede estar constituido por cuatro tipos:


 Consumo Doméstico; que es la cantidad de agua utilizada en cada lote
para fines domésticos así: aseo personal, lavado de ropa y pisos, aparatos
sanitarios, riego de jardines interiores, piscina interiores, agua fría, agua
caliente, aire acondicionado etc.
 Consumo Público; comprende el agua destinada a uso público como el
lavado de calles, mantenimiento de jardines y parques, fuentes ornamentales
y también se incluye el consumo de agua por incendio.
 Consumo Industrial y Comercial; comprende los volúmenes de agua
utilizados en las distintas industrias y comercios establecidos en el radio
urbano. El Consumo Industrial se caracteriza por su uniformidad mientras
que el Consumo Comercial es variable.
 Pérdidas; las perdidas existen siempre en todo sistema de abastecimiento
de agua y está dado por la diferencia entre el agua producida y el agua
facturada, esta pérdida por lo general si el servicio está bien operado podría
ser entre 5% y 10% pudiendo subir quizás a un 20% pero en Lima varia las
perdidas entre 60% y 40%; estas pérdidas se dan por roturas de tuberías, al
ceder una junta debido a la presión o a golpes de ariete, cumplida la edad de
la tubería o por conexiones clandestinas etc.

3.3 DOTACION
Es la cantidad de agua en promedio que consume cada habitante y que
comprende todos los tipos de consumo en un día promedio anual,
incluyendo las perdidas físicas en el sistema.

Dotación = consumo / N° habitantes (lts/hab/día)

Consumo = Dotación x N° de habitantes (lts/día o m3/día)

Podemos preguntarnos que se obtiene primero el consumo o la dotación.


Si nosotros medimos el ingreso de agua a una ciudad podríamos determinar
el consumo diario. Pero si nosotros verificamos una zona parcial de una
ciudad con servicios de agua potable en buenas condiciones, y sabemos la
población servida en esa área podemos obtener la dotación y ello nos
servirá para determinar el consumo en la totalidad de la población.
De no poder efectuar estas investigaciones podemos recurrir al Reglamento
Nacional de Construcciones.

Dotación Según El Reglamento Nacional de Construcciones

CLIMA
POBLACION (hab)
FRIO TEMPLADO Y CALIDO
De 2,000 a 10,000 120 lt/hab/día 150 lt/hab/día
De 10,000 a 50,000 150 lt/hab/día 200 lt/hab/día
Mas de 50,000 hab. 200 lt/hab/día 250 lt/hab/día

Consumo Promedio Diario (Caudal Promedio - Qp)


Se define como el promedio de los consumos diarios durante un año, está expresado
en lt/s. Así tenemos:
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 (𝒉𝒂𝒃)𝒙 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 (𝒍𝒔 / 𝒉𝒂𝒃 / 𝒅í𝒂)
𝑸𝒑 =
𝟖𝟔, 𝟒𝟎𝟎

3.4 VARIACION DE CONSUMO

El consumo de agua potable en una población sufre variaciones debido a las


actividades, hábitos, condiciones de la ciudad, clima, costumbres, etc. Este
consumo varía de año en año, varía durante los meses del año, varía durante los
días del mes y durante las horas del día.

3.4.1 Variaciones diarias


La variación que sufre el consumo durante los días del año es importante pues
las estaciones tienen una influencia grande en el consumo. Así en el verano el
consumo de agua aumenta mientras que el invierno disminuye.

Si hacemos el seguimiento de consumos durante el año podemos dibujar el


hidrograma que se muestra.

En las ordenadas el porcentaje (%) del consumo siendo el 100% el consumo


promedio; y en las abscisas dibujaremos los días del año que para facilitar
indicaremos cada mes.

La curva presenta dos tipos de zona unas por encima de la línea promedio y
otra por debajo, las áreas positivas son igual al área negativa.

El rectángulo formado por las coordenadas y el 100% del consumo nos dará el
volumen de agua consumida durante el año.
El área debajo de la curva y las coordenadas nos dará un área igual a la del
rectángulo.
Nos interesa conocer la ordenada máxima que llamaremos el Qmax diario que
será la cantidad de agua que se consume en el día de máximo consumo.
Si nosotros vamos a captar agua para atender la necesidad de la población
efectuaremos con este gasto que nos asegura que la población será atendida
en forma cabal los 365 días del año.

Consumo Máximo Diario (Qmax Diario)


Se define como el día de máximo consumo de una serie de registros durante los 365
días del año.

El consumo máximo diario se puede relacionar con el caudal promedio, obteniéndose


así la siguiente expresión:

𝐐 𝐦𝐚𝐱 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝐊𝟏 𝐱 𝐐𝐩

Qp = consumo promedio
K1 = coeficiente de variación diaria (varía entre 1.2 – 1.5)

K1 puede variar para países en que son bastantes rígidos las estaciones del año, es
decir en el invierno nieva y en el verano hace un calor excesivo así como las ciudades
de Buenos Aires o Nueva York el Qmax diario puede ser 150 % de Qp.

En ciudades en que no hay mucha variación en el clima entre verano y el invierno el


Qmax diario sería de 120% de Qp.

3.4.2 Variaciones horarias


Existe una variación del consumo en las 24 horas del día y depende bastante
entre modo de vida y el tamaño de la población; en poblaciones pequeñas en
las que las costumbres son similares (al levantarse, al almorzar, dormir etc. que
son actividades realizadas a la misma hora) el consumo máximo horario es
grande, mientras que en las ciudades grandes, la costumbre de los pobladores
son distintas (por ejemplo hay personas que trabajan de noche y duermen
durante el día) entonces el consumo máximo horario es menor.
El Consumo Máximo Horario (Qmax horario)
Se define como la hora de máximo consumo. El consumo máximo horario está
relacionado respecto al caudal promedio mediante el coeficiente K2.

𝐐 𝐦𝐚𝐱 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝐊𝟐 𝐱 𝐐𝐩

Qp = consumo promedio
K2 = coeficiente de variación horaria (varía entre 1.8 – 2.5)

El coeficiente K2 varía según el tamaño de población, así tendremos para poblaciones


de 2,000 a 10,000 hab. K2 se considera igual a 2.5; en cambio para poblaciones
mayores a 10,000 hab. se tomará K2 igual a 1.8.

Este consumo nos servirá para diseñar la Red de Distribución y la Línea de Aducción.
La Planta de Tratamiento cuenta con estructuras de gran volumen por lo cual se
calculará con el consumo promedio Qp.

El Consumo Máximo Maximorum,


Es el consumo máximo horario en el día de máximo consumo.

𝐐 𝐦𝐚𝐱. 𝐦𝐚𝐱𝐢𝐦𝐨𝐫𝐮𝐦 = 𝐊𝟏 𝐱 𝐊𝟐 𝐱 𝐐𝐩

En los diseños para el Perú no consideramos este consumo porque resultarían de alto
costo para nuestra economía.
3.5 ALMACENAMIENTO
Los datos con que se calcularía cada uno de los elementos de la estructura que
conforma un sistema de agua potable es la siguiente:

Del croquis antes indicado vemos que nos falta calcular el almacenamiento. Esta
estructura está constituído por la suma de tres volúmenes: volumen de regulación
de consumo, volumen de incendio, volumen de reserva.

El Almacenamiento será:

Vol. De Regulación de
Consumo

Vol. De Incendio

Vol. De Reserva

Volumen de Reserva.-

Se debe considerar en el almacenamiento un volumen que asegure el normal


funcionamiento del sistema pese a cualquier eventualidad que pudiera presentarse
en alguno de los elementos constituídos del sistema.

Volumen de Incendio.-

Si la población es pequeña de 2,000 a 10,000 hab. Con seguridad no cuenta con


un servicio de un cuerpo de bomberos por consiguiente no habrá necesidad de
considerar volumen de incendio.

Si la población es de 10,000 a 50,000 hab., generalmente la totalidad de la ciudad


está dedicada a viviendas; en base a ello podemos decir que un determinado
momento podría producirse un incendio y que este podría ser sofocado por un
cuerpo de bomberos utilizando dos grifos que rendirán 15 lts/seg x 3600 x 2 horas /
1000 lts = 216 m3.

El volumen de incendio sería:

Vol_Incendio = 2 grifos x 15 lts./seg. x 3600 seg. x 2 horas / 1000 lts. = 216 m3

El volumen de incendio si la población tiene más de 50,000 hab. Parte de la


población será viviendas y habrá otra parte comercial y otro segmento industrial.
Vamos a considerar que en ella en un determinado momento puedan producirse
dos incendios, una en una zona de viviendas que podría ser sofocado desde 2
grifos y otro incendio de mayor magnitud que podría producirse en la zona
comercial o industrial el que sería sofocado por tres grifos y en ambos casos en
dos horas; por tanto:

Vol_Incendio = 5 grifos x 15 lts/seg x 3600 seg. x 2 horas / 1000 lts = 540 m3

Volumen de Regulación.-

Si tenemos el almacenamiento, a ella ingresará un gasto constante desde la


captación y saldrá de ella un volumen variable dependiendo del consumo de la
hora del día.

En base a lo dicho podemos graficar curvas de volúmenes acumulados desde la


hora cero hasta las 24 horas y ella se conoce con el nombre de Diagrama Masa.

La curva de volumen de salida podemos graficarla utilizando el diagrama de


variación horaria para lo que sumariamos las áreas de debajo de la curva
dividiéndola en áreas parciales cada 2 horas y la vamos acumulando; para efectuar
esta sumación podría utilizarse cualquier método conocido al respecto; en este
caso vamos a utilizar la suma de paralelogramos como se muestra a continuación.
Del grafico tenemos:

𝟐𝐱𝟑𝟔𝟎𝟎𝐱𝐐𝐩
(𝟖𝟎 + 𝟔𝟎) 𝐱 { } = 𝟓. 𝟎𝟒 𝐐𝐩
𝟐𝐱𝟏𝟎𝟎𝐱𝟏𝟎𝟎𝟎

El factor que se muestra entre llaves es constante y basta para el resto multiplicar con
la semi suma de porcentajes y se hace los cálculos según el cuadro siguiente:

Horas Porcentaje % Vol. Parcial Vol. Acumulado


0 80 0 0
2 60 . .
4 40 . .
6 70 . .
8 100 . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
24 . . .
Con los datos procederemos a dibujar el diagrama masa:

También podría gustarte