Está en la página 1de 1

Se basa en la evaluación de los rasgos de personalidad y las cualidades de las personas con el

fin de determinar si corresponden a los de un líder o no, dado que este enfoque plantea que el
liderazgo es innato y propio de algunas personas excepcionales .este modelo de liderazgo tuvo
su mayor auge entre 1920 y 1950 y ha resurgido en la década de 1990 con énfasis en los rasgos
que son comunes a los líderes eficaces .

En los primeros estudios de liderazgo se consideraba que el líder con determinados rasgos de
personalidad tendría éxito independientemente de la situación que se presentara o de las
características de los grupos de los que formara parte. Los rasgos identificados son muchos :
extroversión, madurez , visión ,alto nivel de motivación , valentía, astucia , orientación al logro
y la superación ,seguridad en si mismo , dinamismo ,confiabilidad ,empatía, intuición
persuasión, dominancia, energía, estabilidad emocional, honestidad .

En su versión mas contemporánea el numero de rasgos se redujo como resultado del empleo
de la teoría

3.2 modelo conductual

Surge a fines de la década de 1940 y tiene vigencia hasta la de 1960. Se enfoca en lo que el
líder hace para lograr un desempeño eficaz en la organización . Más allá de los rasgos de
personalidad, se plantea que es posible formar o capacitar a las personas para que se
comporten

También podría gustarte