Está en la página 1de 10

GUMBORO

ENFERMEDAD DE LA BURSA DE FABRICIO

DANYS M. PÉREZ MORENO


EPIDEMIOLOGÍA

• descubierta en los Estados importancia económica:


Unidos de América en una • ALTA MORTALIDAD
localidad de Gumboro • PERDIDAS ECONOMICAS

• Infección aguda, altamente


contagiosa en aves jóvenes
• Genera inmunosupresión.
• Presenta distribución mundial
VIRUS GUMBORO

TAXONOMIA

• Familia Birnaviridae
• Género Avibirnavirus
• virus envuelto con genoma de RNA doble hebra
• tres cepas de IBDV: clásicas (cIBDV), variantes (vaIBDV), e hipervirulentas (vvIBDV)
• Replicación en la bolsa de Fabricio
• Destrucción de linfocitos
• Necrosis
• Apoptosis
• Atrofia bursal
VIRUS GUMBORO
ENFERMEDAD DE LA BURSA DE FABRICIO

• Especies susceptibles: • periodo de incubación


es de 2 a 3 días
Gallinas y pollos (desarrollan
enfermedad) • Se transmite por
contacto directo con aves
• cepas clásicas provocan mortalidades
infectadas
de 10 a 50% fómites contaminados
• cepas muy virulentas de 50 a 100% Vectores mecánicos
en no más de 4 días
VIRUS GUMBORO
ENFERMEDAD DE LA BURSA DE FABRICIO
VIRUS GUMBORO
ENFERMEDAD DE LA BURSA DE FABRICIO

• SIGNOS Y SINTOMAS
• forma aguda o clásica (3 a 6 semanas)
Picaje, depresión, diarrea blanca acuosa, cloaca sucia, anorexia, plumas erizadas,
letargia y muerte súbita
• subclínica (menos de 3)
Retraso del crecimiento
VACUNAS

• vacunas clásicas inactivadas con emulsión oleosa que ayudan en la transferencia de


inmunidad materna
• vacunas de complejo antígeno-anticuerpo EN DESAROLLO
VIRUS GUMBORO
ENFERMEDAD DE LA BURSA DE FABRICIO

• DIAGNOSTICO post morten


Muestra : bolsa de Fabricio y el bazo.
Pruebas: detección de anticuerpos fluorescentes en tejidos, ELISA, PCR,
HISTOPATOLOGIA (LESIONES CARACTERISTICAS)
GRACIAS!

También podría gustarte