Está en la página 1de 1

Notas al pie del Cap XX

1 Tomado del manuscrito II.


2. Tomado del manuscrito VIII
3. Tomado, en lo sustancial, del manuscrito II. El esquema, del manuscrito VIII.
4. A partir de aquí, tomado del manuscrito VIII.
5. Ad notam de ciertos secuaces de la teoría de las crisis de Rodbertus.– F.E.
6. Aquí la exposición difiere algo de la de más arriba (pp. 379–80). Allí, I arrojaba también a la
circulación una suma independiente de 500. Aquí, es II solamente el que suministra el materia, dinero
adicional para la circulación. Sin embargo, esto no altera en lo más mínimo el resultado final.– F.E.
7. A partir de aquí, tomado del manuscrito II.
8. A partir de aquí, tomado del manuscrito VIII.
9. “Cuando el salvaje fabrica arcos ejerce una industria, pero no practica la abstinencia” (Senior,
Principes fondamentaux de l’Économie Politique, trad. de Arrivabene, París, 1836, p. 432). “Cuanto más
progresa la sociedad, más abstinencia requiere” (ob. cit., 312). Cfr. El Capital, libro I cap. XXII, 3, p. 541.
10. E. B. Taylor, Forschungen über die Urgeschichte der Menschheit, trad. de H. Müller, Leipzig, s. f., p.
240.
11. Volvemos a encontrarnos con que las cifras no coinciden con las indicadas anteriormente, pero esto no
importa, pues lo que interesa aquí son las proporciones. F. E.
12. A. Soetbeer, Edelmetall–Produktion, Gotha, 1879
13. “Una cantidad considerable de oro en bruto (gold bullion)... es llevado directamente por los cavadores
de oro a la Casa de la Moneda de San Francisco”. Reports of H. M. Secretaries of Embassy and Legation,
1879, parte III, p. 337.
14 No figura en el manuscrito la investigación sobre el intercambio del oro de nueva producción dentro
del capital constante de la sección I. –F. E.
15. Tomado del manuscrito II.

También podría gustarte