Está en la página 1de 2

CEPUNT – 2 010-II SESIÓN Nº 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO FÍSICA

Responsable: Prof. Roberto Rojas Alegría


I. ACTIVIDADES DIRIGIDAS.
01.Una partícula se encuentra en la posición
D) 320 m
P(4, 2, -2)m. En 10s se traslada a la posición
E) 340 m
Q(8,12,20)m. su velocidad media, es:

A) (1,2; 1; 1,4) m/s 06.Con los datos del problema anterior, la curva que
B) (-0,4; -1; 3,2) m/s mejor representa a la aceleración, es
C) (0,4; 0,8; -2,2) m/s
D) (1,2; 1,4; 1,8) m/s
E) (0,4; 1; 2,2) m/s

02.Una partícula describe la trayectoria mostrada en la


figura. El tramo AB es horizontal, y el tramo BC es
una circunferencia de radio 10 m. La velocidad media
sobre la trayectoria es 8 m/s. Si el móvil tarda 10s en
realizar todo el recorrido, el vector velocidad media y
su módulo, respectivamente, son:
(considere )

07.Marujita lanza una piedra hacia arriba desde la terraza


de un edificio de 50 m de alto, con una rapidez inicial
de 20 m/s. Cuando está cayendo la piedra pasa justo
A) (3,5; 4) m/s; 5,3 m/s por el costado del edificio. Calcular a) el tiempo para
B) (4,2; 2) m/s; 4,6 m/s que la piedra alcance su altura máxima, b) la altura
C) (4,5; 1) m/s; 4,6 m/s máxima, c) el tiempo que tarda en pasar por el punto
D) (2,5; 3) m/s; 3,9 m/s inicial, d) la velocidad de la piedra en ese instante, e)
E) (3,5; 2) m/s; 4,0 m/s el tiempo que tarda en llegar al suelo, f) la velocidad
en ese instante.
03.Ana Cecilia conduce calle abajo a 54 km/h. A) 1s; 10 m; 4 s; -10m/s; 4,7 m/s; -27 m/s
Repentinamente un niño atraviesa la calle. Si Ana B) 3s; 20 m; 3 s; -20m/s; 4,7 m/s; -47 m/s
demora 0.75 s en reaccionar y aplicar los frenos, C) 2s; 20 m; 4 s; -20m/s; 5,7 m/s; -37 m/s
¿cuántos metros alcanza a moverse antes de D) 4s; 30 m; 4 s; -30m/s; 5,7 m/s; -37 m/s
comenzar a frenar?
E) 2s; 25 m; 4 s; -10m/s; 2,7 m/s; -37 m/s
A) 10,25 m
B) 10,50 m
08.Las ecuaciones de movimiento para dos partículas A
C) 10,75 m
y B que se mueven en la misma dirección son las
D) 11,00 m
siguientes (x en m y t en s).
E) 11,25 m
xA  3t 2  6t  40; xB  60  9t  4t 2
04.Un móvil parte desde el reposo en el instante t = 5 s Las rapideces de A y B en el instante en que se
y acelera hacia la derecha a razón de 2 m/s2 hasta encuentran en la misma posición, respectivamente,
t = 10 s. A continuación mantiene su velocidad son:
constante durante 10 s. Finalmente frena hasta A) 20 m/s; 21 m/s
detenerse, lo que logra hacer 3 segundos más tarde. B) 25 m/s; -31 m/s
a) Determinar a qué distancia del punto de partida se C) 30 m/s; 31 m/s
encuentra en t = 10 s. b) ¿Con qué velocidad se D) 33 m/s; -31 m/s
mueve en ese instante? c) ¿A qué distancia de la E) 31 m/s; 33 m/s
partida se encuentra cuando empieza a frenar? d)
¿Dónde se detiene respecto al punto de partida?
09. Cuando un semáforo cambia a verde, un auto
A) 20 m; 10 m/s; 105 m; 120 m.
arranca con una aceleración constante de 6 m/s. En
B) 15 m; 20 m/s; 140 m; 100 m.
el instante en que comienza a acelerar es
C) 25 m; 15 m/s; 125 m; 160 m.
sobrepasado por un camión con una velocidad
D) 30 m; 18 m/s; 100 m; 110 m.
constante de 21 m/s. a) ¿Qué distancia recorre el
E) 25 m; 10 m/s; 125 m; 140 m.
auto antes de alcanzar el camión? b) ¿Qué velocidad
05.En la figura se muestra el gráfico rapidez/tiempo tendrá el auto cuando alcance el camión?
para una partícula que se mueve en dirección positiva
del eje x. El desplazamiento de la partícula, es: A) 147 m, 42 m/s
B) 153 m, 45 m/s
A) 260 m C) 157 m, 47 m/s
B) 280 m D) 160 m, 50 m/s
C) 300 m E) 165 m, 52 m/s
II. ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE D) Mach 1,83
E) Mach 1,87
01. Una partícula tarda 5 s para ir de a hacia b, como se
indica en la figura.la velocidad media, es: 07. Dos autos A y B se mueven en línea recta en
dirección positiva del eje x. En el instante inicial A
A) 1,89 m/s está en reposo y acelera con 2m/s2. El movimiento
B) 1,95 m/s de B es con rapidez constante de 20m/s. Calcular: a)
C) 2,10 m/s la distancia que recorren en un minuto, b) el tiempo
D) 2,32m/s que demoraría A en igualar la rapidez de B, c) la
E) 2,55 m/s distancia que los separa cuando sus rapideces son
iguales, d) la aceleración que debería ejercerse sobre
02. El gráfico representa el movimiento de una partícula B para que pudiera detenerse en 4 s.
en línea recta. Si la velocidad media sobre la
trayectoria y la magnitud de la velocidad media A) 3400m, 1200 m; 12 s; 200 m; 5 m/s2.
(rapidez media) son para todo el recorrido 20 m/s y B) 3600m, 1200 m; 10 s; 100 m; –5 m/s2.
5 m/s, respectivamente, los valores de V1 y V2, son: C) 3000m, 1500 m; 20 s; 150 m; –6 m/s2.
D) 3600m, 1100 m; 15 s; 1800 m; –10 m/s2.
A) 14,75 m/s; 18,5 m/s E) 3600m, 1000 m; 13 s; 220 m; –8 m/s2.
B) 16,40 m/s; 20,2 m/s
C) 17,35 m/s; 21,2 m/s 08. El grafico ilustra la variacion de la velocidad de una
D) 18,75 m/s; 22,5 m/s particula que se mueve sobre eleje OX de un sistema
E) 19,92 m/s; 23,9 m/s de coordenadas con el tiempo. En t=0 la particula
esta en el origen.
De las siguientes afirmacines,
03. La aceleración del vehículo mostrado en la figura si el I) La partícula parte del origen alejándose hacia
cambio de velocidad ocurrió en 3 s, es: la derecha durante 0,75 s
II) la distancia recorrida en el intervalo [0,2]s es
A) 10/3 m/s2 15 .
B) -10/3 m/s2 III) La velocidad media en el intervalo [4,9]s es
C) 20/3 m/s2 -3 m/s.
D) -20/3 m/s2 SON CIERTAS,
E) N.A.
A) Sólo 1 y 2
04. Una pelota es lanzada verticalemente hacia arriba B) Sólo 1 y 3
desde el nivel de la calle con una rapidez de 20 m/s y C) Sólo 2 y 3
es atrapada por una persona desde una ventana que D) Sólo 2
se encuantra a 12 m de altura. Si la persona es E) Todas
atrapada cuando ya esta de bajada, el tiempo que la
pelota estuvo en el aire, es: 09.Dos autos A y B se mueven con velocidad constante
sobre un mismo eje OX en sentido contrario de
A) 3,26 s manera que en t=0 cuando B pasa por Q su
B) 2,89 s velocidad es -5m/s. A pasa por P con velocidad
C) 2,21 s 6m/s. Las desaceleraciones constantes, en m/s2, que
D) 1,45 s deben aplicar ambos móviles para que se detengan
E) 0,73 s simultaneamente justo antes de chocar,
respectivamente, son:
05. Según la figura, el carrito que experimenta el mayor
alcance horizontal, es: A) 0,21; 0,19
B) 0,24; 0,21
C) 0,27; 0,23
D) 0,27; 0,23
E) 0,29; 0,25

10. En una carrera de 100 m planos dos jóvenes A y B


cruzan la meta empatados, marcando ambos 10,2 s.
A) B) C) D) E)
Si, acelerando uniformemente, A alcanza su rapidez
06. El número de Mach es un numero adimensional que
máxima a los 2 s y B a los 3 s y ambos mantienen la
es usado para medir la velocidad de los aviones.
rapidez máxima durante la carrera, las aceleraciones,
(Mach 1 equivale a la velocidad del sonido a la
en m/s2, de A y B, respectivamente, son:
temperatura dada). Un jet supersónico que vuela a
160 m/s acelera uniformemente a razón de 23 m/s2
A) 3, 43; 3,83
durante 20s. Si la rapidez del sonido en el aire es 331
B) 3, 93; 4,74
m/s, la velocidad del jet, es:
C) 4, 47; 4,47
D) 5, 20; 4,82
A) Mach 1,67
E) 5, 43; 3,83
B) Mach 1,71
C) Mach 1,78

También podría gustarte