Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Mezclas y Soluciones
Alumno:
En una mezcla general de N componentes, los cuales cada uno de ellos son
sustancias puras, se puede decir que la masa total y el número de moles de la mezcla
es igual a la sumatoria algebraica de la masa y el número de moles de cada uno de
sus componentes.
Estos cálculos se relacionan a través del peso molecular, ya que la masa del
componente es igual al número de moles del componente por el peso molecular del
componente.
Considerando nuevamente una mezcla de dos gases, una propiedad molal parcial se
define como el valor de una propiedad, como la energía interna, para un determinado
componente en la forma en la que existe en la mezcla. Con esta definición, la energía
interna de la mezcla que estamos estudiando en este caso seria
En este caso se tratan mezclas de gases ideales. Se supone que cada componente
no es afectado por la presencia de otros y cada uno de ellos se puede tratar como un
gas ideal. En un caso real de una mezcla gaseosa a presión elevada esta suposición
probablemente no sería verdadera debido a la naturaleza de la interacción de las
moléculas de los diferentes componentes.
Se utilizan dos modelos para estudiar la mezcla de los gases, el modelo Dalton y el
modelo Amagat.
El modelo Dalton:
Este modelo define que cada componente se considera como si cada uno existiera
por separado al volumen y a la temperatura de la mezcla.
Considerando este modelo para el caso especial en que tanto la mezcla como los
componentes por separado se pueden considerar como un gas ideal.
Para la mezcla:
Para los componentes:
Así, para una mezcla de gases ideales, la presión de la mezcla es la suma de las
presiones parciales de los componentes individuales.
Cabe destacar que en este caso, las presiones parciales no son propiedades molales
parciales, ya que las propiedades molales solo se relación con propiedades
extensivas.
Modelo Amagat
Para la mezcla:
Este modelo en conclusión dice que no habría cambio de volumen si los componentes
se mezclaran mientras la temperatura y la presión se mantienen constantes.
Considérese una simplificación del problema en que intervienen una mezcla de gases
ideales que está en contacto con una fase solida o liquida de uno de los componentes.
Este tipo de problemas se pueden analizar en forma muy simple y con exactitud
considerable si se hacen las siguientes suposiciones:
Como se considera que el vapor es un gas ideal, la humedad relativa se puede definir
en términos de volumen específico o densidad
Esta definición es igual para cualquier otra mezcla de vapor gas y sub índice ‘’a’’ se
refiere al gas en ausencia de vapor. Como se considera que tanto el vapor como la
mezcla son gases ideales, se puede obtener una expresión muy útil para la relación
de humedad en términos de las presiones parciales y los pesos moleculares.
Por lo cual
También se debe comentar algo sobre la naturaleza del proceso que se lleva a cabo
cuando una mezcla de gas y vapor se enfría a presión constante. Suponga que
inicialmente el vapor esta sobrecalentado en el estado 1. A medida que la mezcla se
enfría a presión constante, la presión parcial del vapor permanece constante hasta
que se alcanza el punto de rocío en el punto 2, donde el vapor en la mezcla está
saturado. El condensado inicial está en el estado 4 y está en equilibro con el vapor en
el estado 2. A medida que la temperatura disminuye, se condensa más vapor, lo que
disminuye la presión parcial del vapor en la mezcla. El vapor que permanece en la
mezcla siempre está saturado, y el líquido o solido está en equilibro con él. Por
ejemplo, cuando la temperatura se reduce a T3, el vapor en la mezcla se encuentra
en el estado 3 y su presión parcial es la presión de saturación que corresponde a T3.
El líquido en equilibro con él se encuentra en el estado 5.
La carta psicométrica
Las propiedades de la mezclas de aire y vapor de agua se dan en forma gráfica sobre
cartas psicrométricas.
Se debe recordar que tres propiedades independientes, presión, temperatura y
composición de la mezcla, determinan el estado de esta mezcla binaria.
Debe ser evidente q esta elección es razonable, ya que cualquiera que sea el valor
elegido para el termino de corrección, se cancelara en las dos ecuaciones cuando se
calcule el cambio de y el valor más simple a elegir es cero.
La solución ideal
Se ha observado que para una mezcla de gases ideales formada por los componentes
A y B,
Se definirá una solución ideal como cualquier solución o mezcla para la cual
a presión de la mezcla y también para todas las presión bajas. Por lo tanto, esta
definición requiere que
donde son los volúmenes específicos molales de A puro y B puro, cada uno
en la misma fase que la mezcla y cada uno a la presión y temperatura de la mezcla.
Se debe observar que en el caso de una solución ideal, son volúmenes
específicos reales de estos componentes y no se hace ninguna suposición de
comportamiento de gas ideal.
Para una solución ideal, la entropía de mezcla está dada por la relación
Conclusión
Conocimos de manera satisfactoria como se tratan las mezclas y las soluciones desde
el punto de vista termodinámica.
Con este trabajo se logró dar a entender de manera general como se analizan las
mezclas y soluciones cuando se desea hacer un estudio termodinámico.
Bibliografía
Fundamentos de la termodinámica. Van Wylen. Editorial Limusa Wiley. 2da edición