Está en la página 1de 1

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES 2015

Subsector / Módulo: Lenguaje y Comunicación


Profesor (a): Claudia Cáceres Ruiz

UNIDAD 2: DISCURSO ARGUMENTATIVO

Curso:
Nombres y Apellidos: 2° Nivel Fecha:
E.M

ACTIVIDAD:

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se realizan a continuación en tu cuaderno.

“El comentarista radial lanza peculiar campaña

MILTÓN MILLAS: “EXIJO TOQUE DE QUEDA PARA MENORES DE 16”

Carlos Vergara
Miércoles 29 de septiembre de 2004

Acostumbrado a variar la temática del programa “Deportes en Agricultura”, el periodista junto a Pedro
Carcuro y Juan Carlos Villalta, comentan los violentos incidentes que terminaron con dos menores de
edad muertos el pasado fin de semana.

-¿Don Miltón, no será mucho su medida?

-A grandes males, grandes remedios. No se trata de coartar libertades, sino de dar y protección y
derecho a la tranquilidad de los mayores. No es sano ni prudente que un menor de 16 años esté a las 5
de la mañana fuera de la vista de sus padres.

-¿Estamos hablando de un estado policial?

-Tenemos que escoger. A mí no me parece un estado policial un toque de queda para un menor de
edad, curado a las 5 de la mañana, es más, esto es una medida que deberían promover los padres,
puesto que muchos nunca se preocupan o ni siquiera se toman el tiempo de imaginar en qué lugar y con
quién pueden estar sus hijos.

-¿Cómo lo hace usted con su hijos?

-Tengo una de 17 y otro de 14. Ella me decía en la mañana que me quería matar. Entiendo que no lo
considere justo. Pero ella es privilegiada porque el papá la va a dejar y a buscar. Si aquí estamos frente
a una crisis tremenda (con cara de espanto) ¡Hay niñitas al borde del alcoholismo! Cuando los chiquillos
van a una fiesta, lo primero que hacen es curarse. A los veinte minutos ya están hablando francés”.

1. ¿Qué acontecimientos originaron la campaña de Millas?


2. ¿Cuál es la tesis de Milton Millas? ¿Qué razones entrega para justificar su propuesta? Clasifique
argumentos basados en CONVENCER o PERSUADIR.
3. Identifique cada uno de los elementos de la situación enunciativa o marco general (Tema, modalidad,
canal empleado, participantes y contexto)

También podría gustarte