Está en la página 1de 19

Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

Las Costumbres visigodas eran entre otras: El Riepto, la mongengabe, la prenda extrajudicial, la
ordalía del caldero

Riepto: o duelo judicial, que suponía el enfrentamiento armado entre dos hombres, normalmente
nobles, donde el triunfo de uno ponía la razón de parte de él (era una ordalía)

LA mongengabe, antigua ley germánica, consistía en una ofrenda del hombre a la esposa la
mañana después de la noche de bodas y servía como compensación a la virginidad perdida. Sería
un concepto contrario a la dote y no sólo consistía en una remuneración pecuniaria sino también
en la ofrenda de bestias o armas.

La prenda extrajudicial, consistía en que por la iniciativa del demandante, ya solo o bien
acompañado del sayón(ministro de fé) o de los vecinos y sin autorización del juez tomaba prenda
del demandado. Se prestaba para todo tipo de abusos y se sabe que en la península persistía en la
alta edad media.

La ordalía del caldero, la que mediante la imposición de la mano en un caldero y según la


gravedad del delito o acusación tenía una mayor o menor temperatura o colocación hasta la mano
o el codo, viendo luego la recuperación.

También el derecho foral a lo largo de los siglos XII y XIII, se vio influenciado por instituciones
germánicas, como la exhibición de los adúlteros por toda población mientras se les sometía a todo
tipo de afrentas.

Pero ya en el estado visigodo surge una suerte de intento de arrinconar a costumbre. En primer
lugar estas limitaciones surgen por la actitud de la Iglesia Católica. Si antes de la conversión de los
Visigodos al catolicismo estaba la presencia de la Iglesia Católica combatiendo las actitudes
paganas de los Visigodos, con mayor razón la Iglesia está en condiciones de combatirla cuando
establece alianza con el Estado Visigodo. De modo que la primera limitación de la costumbre fue
la iglesia Católica.

El estado Visigodo se empeñó en imponer principalmente a través de su obra cumbre y final el


Líber Iudiciorum o Libro de los Jueces, un derecho especifico de raíz romana de corte legalista,
pero si bien el Bravario de Alarico presenta la costumbre, pero conforme a la Ley, en la doctrina
del Bajo Imperio Romano. En el líber Iudiciorum, no se le da ningún lugar a la costumbre. Es más,
se prohíbe expresamente, que se use por los jueces otro Derecho que no sea el que está
contenido en el Líber. Y cuando no existía la Ley necesaria para resolver un caso, no se podía
resolver sobre la base de la costumbre.

Apuntes Priscilla Díaz Página 1


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

En Europa Dominaba el llamado régimen feudal. Este sistema de tenencia de la tierra y servicio
personal se generalizó en la mayor parte de Europa, si bien sus formas específicas variaron mucho
de un país a otro y de un siglo a otro.

El acto mediante el cual una persona se convertía en vasallo y recibía un feudo era solemne lleno
de colorido, el vasallo debía prestar el homenaje, la fe y la investidura.

Homenaje: Consistía en que se arrodillara con la cabeza descubierta y sin armas y colocaba las
manos juntas entre las manos del señor y luego decía “Señor, yo seré vuestro hombre”.

Fe: Consistía en el juramento de fidelidad que se prestaba poniendo el vasallo sus manos sobre las
Sagradas Escrituras o una reliquia

Investidura: El señor investía al vasallo del Feudo y con este fin le entregaba un objeto simbólico
una rama o un terrón que representaba la tierra enfeudada.

Mediante el homenaje, el juramento y la investidura se establecía un contrato que imponía


obligaciones reciprocas:

El señor debía al vasallo protección y mantención; el vasallo debía al señor ayuda y consejo, la
más importante era el servicio militar o servicio de hueste (el vasallo debía presentarse con
armadura y caballo y debía mantenerse con sus propios medios.

El vasallo debía prestar ayuda pecuniaria para pagar el rescate del señor que había caído
prisionero, para dotar de armadura al hijo primogénito del señor que era armado caballero, para
el matrimonio de la hija mayor, y en la época de la guerra de cruzados, para la partida del señor a
Tierra Santa

Los condes, que una vez habían sido funcionarios nombrados por el rey, se convirtieron en vasallos
que ejercían las funciones públicas por derecho feudal. El rey feudal gozaba de un poder muy
limitado. Sólo ejercía autoridad sobre sus dominios propios y los vasallos inmediatos, pero no
tenía ningún poder directo sobre la gran masa de la población.

El régimen feudo-vasálico fue, pues, una organización del poder político que correspondió a las
condiciones especiales de la Edad Media, en que el poder político se encontraba atomizado en
pequeñas fracciones. El sistema feudal no pudo garantizar plena estabilidad política y fue de
escaso desarrollo económico y técnico y de mucha violencia, sin embargo, ofreció ciertas y
reducidas condiciones de paz y justicia e incluso a los hombres ciertos valores que conservan su
sentido hasta la fecha, el sentido del honor, la virtud de la lealtad, el respeto por la dignidad de la
persona, la estimación de la mujer, la fe en la palabra dada.

Apuntes Priscilla Díaz Página 2


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

LA SOCIEDAD FEUDAL

La sociedad medieval se compuso de grupos sociales fijos NOBLEZA, CLERO y POBLACION


CAMPESINA.

La nobleza feudal estaba formada por el rey, los señores y sus vasallos. Su estado era hereditario,
ósea era una nobleza de sangre, la nobleza medieval fue fundamentalmente una nobleza guerrera.
Los nobles sólo podían ser juzgados por otros nobles, sus pares o sus iguales.

El clero cumplió, junto con sus funciones religiosas, con importantes funciones sociales y
culturales, sus miembros recibían una educación superior que los capacitaba para asumir la
dirección de la sociedad. Si bien los miembros del alto clero provenían a menudo de la nobleza, la
iglesia siempre estuvo abierta a todos los grupos de la sociedad, de modo que también humildes
campesinos tuvieron la posibilidad de ordenarse sacerdotes y ascender a los más altos cargos
eclesiásticos.

En la base de la escala social se encontraba la población campesina, al tercer estado. Sólo unos
pocos campesinos conservaron la libertad personal, en su mayor parte eran siervos que por
nacimiento y herencia dependían de algún señor.

La villa era el núcleo básico de la economía medieval

El régimen feudal constituía una organización del poder político que regulaba los derechos y
deberes de los señores y los vasallos. Su base económica era la villa, organización del trabajo
agrícola, de la vida de los campesinos y de las relaciones entre éstos y el señor de la villa.

El feudo de un gran señor podía comprender a cientos de villas, mientras que un feudo pequeño
podía estar formado por una sola villa. La parte más importante de la villa estaba formada por la
casa señorial que muchas veces era un castillo fortificado. A su lado se elevaban los almacenes,
talleres, establos, los hornos y los molinos.

Las tierras de la villa estaban divididas en dos partes

a) Una la tierra señorial o reserva; era explotada directamente por el señor a quien
correspondían todos los productos, quien ponía a trabajar por los siervos domésticos y por
los villanos, que estaban obligados a prestar servicios personales
b) Y por otra parte estaba dividida en lotes o “mansus” que eran concedidos a los villanos
quienes los explotaban en beneficio propio a cambio de lo cual debían pagar un censo y
prestar servicios personales, este se pagaban en especies; granos, carnes, aves, huevos,
miel y telas.

Los siervos debían trabajar en las tierras del señor dos o tres días de la semana y debían aportar
sus herramientas y su propia yunta de bueyes

Apuntes Priscilla Díaz Página 3


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

El señor de la villa ejercía sobre los villanos una autoridad patriarcal y una jurisdicción privada. El
siervo de la gleba estaba, por nacimiento herencia, ligado a la tierra. No podía abandonar la villa y
trasladarse a otra parte, no podía casarse sin el permiso del señor. Si bien en teoría se
encontraban acogidos a la protección y la justicia del rey, de hecho dependían casi totalmente del
señor de la villa.

Vida y cultura caballeresca

La vida del señor se desarrollaba principalmente en el castillo, que era habitación y fortaleza y
símbolo de la vida noble. Al medio se elevaba la torre señorial con su atalaya. Los edificios y
patios estaban rodeados por gruesos muros provistos de almenas y troneras y por un profundo
foso. Para entrar al castillo había que bajar el puente levadizo y subir el pesado portón.

En cuanto al caballero, fue simplemente el guerrero que luchaba a caballo. A medida que el
combate a caballo se tomó cada vez más complicado, requiriendo de una preparación especial y
de grandes medios económicos, el conjunto de los caballeros empezaron a erigirse en casi una
orden, que constituía la realización máxima de los ideales que animaban a la nobleza medieval.

Por regla general, sólo el hijo de nobles podía llegar a ser caballero, para serlo debía someterse a
un largo aprendizaje de las armas. Servía a un ilustre caballero como paje y escudero.

Iglesia y Sociedad en la Europa Medieval

La iglesia recibió por donación o legado extensas tierras que estaban sujetas a las obligaciones
feudales. Los obispos y abades, al mismo tiempo de ser ministros de la iglesia, se convirtieron en
vasallos de los reyes y en grandes señores.

Cuando moría un vasallo laico sin herederos, la administración del feudo volvía a manos del señor.
En cambio los feudos de la iglesia no pertenecían a un obispo o abad en particular. Por eso,
cuando moría un obispo, el contrato feudal no era alterado y la iglesia conservaba la tierra.

A diferencia del feudalismo, que se caracterizaba por la existencia de un sinnúmero de poderes


locales, la iglesia disponía de una fuerte organización centralizada que constituyó la principal
fuerza unificadora durante la Edad Media. La iglesia ejercicio numerosas funciones propias del
gobierno civil y tuvo decisiva influencia sobre todo el desarrollo social y cultural; poseyó también
un enorme poder material, derivado del cobro del diezmo, la décima parte que cada uno debía
pagar de sus entradas a la iglesia y además recibió grandes donaciones de tierras.

La iglesia acompañaba al hombre durante toda su vida, suministrándole los sacramentos: por
medio del sacramento del bautismo el niño se convertía en cristiano y recibía un nombre cristiano;
por medio de la confirmación el bautizado era recibido definitivamente en la iglesia; la confesión y
pertenecía absolvían al pecador de sus pecados en la celebración de la Santa eucaristía el
sacerdote consagraba el pan y el vino en conmemoración de la última Cena

Apuntes Priscilla Díaz Página 4


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

El matrimonio sólo era reconocido cuando recibía la sanción y bendición por medio del
sacramento del matrimonio, el sacramento de la ordenación era conferido a los que se ordenaban
sacerdotes, el sacramento de la extremaunción era dado por el sacerdote antes de la muerte. Los
sacerdotes eran esenciales para la salvación eterna.

Durante la Edad Media la iglesia se esforzó por suavizar las costumbres, suprimir los espantos de la
guerra e imponer el ideal cristiano de la paz. Por medio de la tregua de Dios la iglesia logró limitar
las acciones bélicas a ciertos días de la semana, quedando prohibido el uso de la espada en los días
consagrados especialmente a Dios.

La iglesia mantenía sus propios tribunales con el fin de proteger a los débiles y desamparados y de
castigar a los que violaban los mandamientos religiosos y eclesiásticos. Administraba justicia según
el Derecho Canónico, el derecho de la iglesia, que es hasta hoy una recopilación con base en las
Sagradas Escrituras, los escritos de los Santos Padres, las resoluciones de los Concilios y los
decretos de los papas.

El peor crimen y pecado era la herejía, la herejía era un crimen contra Dios y la sociedad. El
herético se colocaba al margen de la sociedad religiosa y de la sociedad civil y era castigado por
ambas para perseguir y castigar a los herejes, la iglesia estableció los tribunales de la Inquisición.

Las principales armas que usaba la iglesia contra quienes la ofendían eran la excomunión, el
entredicho y la destitución de los gobernantes impíos. La excomunión negaba al culpable los
servicios de la iglesia. El Hereje que no se reconciliaba con la iglesia era entregado a las
autoridades civiles que solían condenarlo a morir en la hoguera. Por medio del entredicho se
cerraban las Iglesias y se suspendían los servicios religiosos en un distrito entero hasta que los
culpables, bajo la presión de la población piadosa afectada por esta terrible medida, deponían su
actitud rebelde.

En el año 1059 se creó el Colegio de Cardenales en Roma, que recibió la función de elegir al Papa
con prescindencia de toda posible influencia por parte de los poderes políticos. La reforma fue
apoyada entusiastamente por el Papa Gregorio VII. Durante la querella de las investiduras se
produjo un violento conflicto entre el papado y el imperio. El emperador Enrique IV insistió en su
tradicional derecho de nombrar a los obispos. Gregorio VII lucho por la libertad de la iglesia y
excomulgo a Enrique IV. Este se vio obligado a someterse.

El gobierno de la ciudad (alta edad media) era ejercido por un Concejo Municipal, cuyos miembros
eran elegidos por las corporaciones., Solían pertenecer a las familias patricias, esto es, las familias
más antiguas y ricas. El concejo estaba presidido por un alcalde. El gobierno municipal cuidaba
de la defensa de la cuidad y de la seguridad pública, percibía los impuestos, administraba el dinero
municipal, nombraba a los jueces y jurados, administraba las escuelas y los hospitales y fijaba la
política económica.

En un comienzo las ciudades dependieron del señor en cuyo territorio habían sido fundadas. A
partir del siglo XI las ciudades se levantaron y mediante negociaciones y violentas luchas,

Apuntes Priscilla Díaz Página 5


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

obtuvieron gradualmente su independencia, quedando sujetas directamente al rey. Los impuestos


que las ciudades pagaban al rey aumentaban su riqueza y por lo tanto, también su poder sobre los
nobles.

Con el Fin de reglamentar las actividades comerciales, los mercaderes se organizaban en


asociaciones o guildas. Sólo los miembros de una asociación estaban autorizados para vender sus
mercaderías en determinados distritos, de modo que gozaban de un monopolio en esta región. El
tribunal de la asociación juzgaba los conflictos entre los miembros y castigaban a comerciantes
deshonestos. La asociación ayudaba a sus socios en la vejes en matentenía casas para los pobres.

Los artesanos tenían sus propias asociaciones los gremios. Para cada actividad artesanal había un
gremio correspondiente: joyeros, herreros, zapateros, peleteros, armeros, etc.

Para poder ejercer algún oficio, era indispensable pertenecer a un gremio. Este fijaba los precios y
reglamentaba la cantidad y la calidad de la producción. Se debía realizar el trabajo por el honor
del oficio y no por afán de lucro.

LA formación de un buen artesano tomaba largo tiempo. Hacia el siglo XIV un aprendiz entraba de
niño al taller de un maestro donde permanecía entre cinco y doce años. Vivía en la casa del
maestro donde recibía comida y vestuario, pero ninguna remuneración. Al terminar el aprendizaje
se convertía en oficial y empezaba a recibir un salario. Para completar su formación, los oficiales
debían salir de viaje y trabajar en distintos talleres. Vueltos a la ciudad natal, presentaban su obra
maestra y rendían un examen para ascender a maestros.

Con el desarrollo de la ciudad y de la población urbana apareció un elemento nuevo en la sociedad


europea. El habitante de la ciudad o burgo, el burgués a diferencia del noble, estaba interesado
en el comercio y el trabajo no en la guerra. En la ciudad no existía la servidumbre. Los vecinos
eran hombres libres que se sentían orgullosos de sus derechos, de su riqueza y de su poder.

La comprensión de lo dicho para los efectos del estudio jurídico es de suma importancia, pues
ayuda a entender cómo la naciente burguesía aspira y logra formar parte de los organismos donde
se tomaban las decisiones, cual es el ejemplo en España de la corte, que se formaban hacia fines
de la alta Edad Media.

EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

El comercio internacional y las operaciones de dinero requerían de un mayor grado de instrucción.


Con el fin de responder a estas exigencias se formaron asociaciones de profesores y estudiantes,
comparables a los gremios con sus maestros y aprendices. Estas corporaciones de estudio
recibieron el nombre de Universidades. La primera fue la escuela de Bolonia famosa por sus
juristas.

Las universidades servían a la formación profesional y preparaban a los profesores, médicos y


abogados que la sociedad necesitaba. Pero su tarea más elevada consistía en la búsqueda e
interpretación de la verdad

Apuntes Priscilla Díaz Página 6


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

EDAD MEDIA LEGADO

Esta época se caracterizó por el llamado SISTEMA FEUDAL O SOCIEDAD FEUDAL, cuya célula básica
fue el feudo.

El feudo, desde el punto de vista jurídico, surge de la fusión de dos instituciones: El BENEFICIO que
es el elemento material o real y de origen romano y la RECOMENDACIÓN O VASALLAJE, que es el
elemento espiritual de la relación y de origen germano.

El beneficio consiste en la cesión del disfrute de las tierras, que una persona ofrece a otra, a
cambio del vasallaje. Es una relación entre nobles. En todo caso, no sólo se concede en disfrute la
tierra, sino también los cargos públicos como por ejemplo hacerse cargo de la recaudación de los
impuestos.

Así, el servicio y la fidelidad prometida por el vasallo hacia el señor, era la causa de la concesión
del beneficio. Recordemos que la causa, en nuestro derecho positivo, es el motivo que induce a la
celebración del acto o contrato.

La recomendación o Vasallaje por su parte, puede ser definido como una relación noble de
encomendación mediante la cual el vasallo, asume el deber de ser fiel a su señor y cumplir los
servicios prometidos tanto en la guerra como en la paz del palacio. De estos deberes derivan dos
instituciones EL AUXILIUM Y EL CONSILIUM

EL AUXILIUM es la ayuda que se presta en las acciones bélicas, especialmente en la caballería; el


consilium obliga al vasallo a asesorar a su señor, tanto como cuando está en el consejo del reino
como cuando debe darle su parecer en asuntos de gobierno especialmente en asuntos de
administración de justicia.

Se conoce como feudo al contrato resultante de la fusión del vasallaje con el beneficio.

El feudo entonces consiste en la concesión dada por un noble a otro noble, de un beneficio, unido
al deber de protección a cambio de un servicio vital o cortesano del vasallo, quien debe además
prestar el auxilium y el consilium a su señor

Desde el punto de vista jurídico, se designa como feudo también al objeto de la obligación del
señor, esto es, el beneficio mismo, el objeto material que se está sirviendo, por ejemplo LA TIERRA
CONCEDIDA. Desde un punto de vista económico, el feudo es un núcleo de explotación agraria,
por parte de campesinos y villanos, sean libres o feudos. Lo curioso de esta institución es que era
una relación entre nobles, no obstante que quienes hacían producir el feudo eran los campesinos
y villanos.

El régimen feudal, trae consigo un régimen de inmunidades, esto es que aparte dela obligaciones
que el vasallo contrae con el señor feudal, está exento de cargan; en cambio el que vive dentro del
feudo, el campesino, el villano pagan un tributo que recibe su señor.

Apuntes Priscilla Díaz Página 7


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

EL FEUDALISMO EN ESPAÑA

El feudalismo en España no se dio como en el resto de Europa

1.- En España no había paz, por lo que en cualquier momento un enemigo, podía quemar las
cosechas

2.-El proceso feudal, debilita el desarrollo del Rey en España. Como sinónimo del beneficio, se
habla del prestimonio, lo que significa, una prestación temporal del disfrute de las tierras.

En España, como sustitución del feudo, surge el sistema Señorial. El Señorío supone un extenso
dominio territorial, explotado en utilidad del señor, donde éste ejerce funciones públicas por
especial concesión del rey. Llega el momento en que villas y ciudades se encomiendan a un señor.

En el señorío se establecen restricciones. El rey no puede ceder en ningún caso los siguientes
derechos

1.- El alta justicia

2.- La acuñación de Monedas

3.- El llamado al ejército

Entre Feudo y Señorío existen relaciones y distinciones

a) En Feudo es siempre una relación entre nobles, en cambio la relación señorial une al señor
con el campesino con el que trabaja directamente la tierra
b) El elemento material del feudo era la cesión de tierras, en cambio en el sistema señorial,
no importa exclusivamente el goce de una parcela territorial.
c) Otra diferencia es que en el señorío no se supone el vínculo de Fidelidad. El hombre
trabajará su tierra, no le interesará otra cosa.

CLASES SOCIALES EN ESPAÑA EN LA ALTA EDAD MEDIA

Existen dos clases sociales: LOS LIBRES y LOS SIERVOS dentro de los libres están los nobles y
plebeyos. La nobleza de sangre no es la única que se encuentra en este escalafón social. Existen y
nacen los Hidalgos destacan los caballeros villanos que sin ser de estirpe, por el hecho de pelear
en un par de batallas ya pertenecían a la nobleza

Las personas que componen las clases sociales enunciadas se distribuyen en los distintos señoríos,
que son organizaciones de carácter económico, social y jurídico que nacen de las relaciones de
dependencia. En primer lugar se forman los señoríos reales o tierras de realengo con las tierras
que tienen los reyes desde la época visigoda más las tierras que éstos adquieren durante la
reconquista. En estas posesiones manda el rey. Estas tierras sufren mermas por las donaciones
que hace el rey a la iglesia católica, a los nobles o a sus funcionarios o que reconoce a los hombres
libres por retribución al derecho de presura.

Apuntes Priscilla Díaz Página 8


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

Están también los señoríos eclesiásticos o Tierras de abadengo, formadas con las tierras donadas a
los eclesiásticos y a las órdenes religiosas. Finalmente encontramos los señoríos nobiliarios o
Tierras de Solariego conformados por las posesiones que el rey encargaba colonizar o por las
tierras que el rey donaba a los señores, proporcionando a éstos el derecho a percibir rentas de sus
habitantes. Dentro de este señorío el señor ejercía también ciertos cargos que corresponderían al
rey o a sus oficiales (llamados jurisdiccionales) y que les habilitaba para cobrar impuestos, impartir
justicia y llamar a las filas a su gente.

Los señores proporcionaban a sus subalternos un espacio para vivir, les protegían contra posibles
enemigos y les proporcionaban los bienes materiales necesarios, a cambio de lo cual se
beneficiaban de sus vasallos con exenciones y gravámenes, que recibían el nombre genérico de
Foros o Usos como los Siguientes:

1.- Martiniezga o Marazga, renta por el uso de la tierra

2.- Fumazga, gabela que pagaban los habitantes del señorío por encender fuego en cada hogar

3.- Sernas, jornadas de trabajo para pagar una deuda

4.- Mañería, derecho que tenía el señor de recibir de vuelta la tierra del que moría sin dejar hijos.
Con el tiempo derivó el pago de una especie de prima de seguro que pagaba el tenedor de la tierra
para librarse de la devolución por muerte (desgravamen?)

5.- Conducho, obligación en metálico o en especie que se pagaba para financiar la comida y el
alojamiento al señor que atravesaba las tierras del señorío. Hasta el siglo XIII, yantar, tributo que
se pagaba en los pueblos por el caso del rey o del señor.

6.- Montazgo o canon que se pagaba al señor por el aprovechamiento de la leña de los montes

7.- Herbazgo, canon que se pagaba por la utilización de los prados comunes.

8.- Fonsadera, cobro para financiar la guerra contra los musulmanes.

9.- Pontazgo, especie de peaje que se pagaba para atravesar puentes o caminos particulares

10.-Maquila, que era el pago por moler trigo otro grano en el molino del señor

11.- Offertione, ofrenda o regalo del cultivador al dueño de la tierra

12.- Parias, impuesto que pagaban los reinos de taifas a los reyes cristianos para que no les
atacasen

13.- Remesa personal, cantidad que debía pagar el Pagés o payés para abandonar la tierra que
cultivaba y que era propiedad del señor.

Los dos últimos casos son de malas prácticas o malos usos señoriales, utilizados en Aragón y
Cataluña

Apuntes Priscilla Díaz Página 9


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

LOS HIJOSDALGO

La denominación de “Hijosdalgo” se reserva para aquellos cuyos ascendientes se hubieran


distinguido por sus hechos militares o por su posición, es decir, que hubieran tenido algo.
Primitivamente en los reinos de castilla y león, los hidalgos se conocieron con el nombre de
“infanzones” voz que fue quedando en desuso.

El clero fue un grupo social que gozó de privilegios, llegando a equiparar muchas veces a la
nobleza de linaje. El alto clero son las divinidades, arzobispos altos hombres de dinero; el bajo
clero lo constituyen el sacerdote la mona

Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y por eso se les denominaba seculares o
seglares (pertenecientes a la sociedad o con el siglo). Junto al clero secular existían los llamados
regulares o monjes, que habitaban en los monasterios o abadías y cuya forma de vida se regía por
reglas muy estrictas. La agrupación de estos monjes se conocía como orden, siendo las más
conocidas la de los benedictinos, fundada por San Benito en el 529, que sirvió de modelo a las
demás órdenes. Su labor intelectual fue muy destacada, puesto que cada día debían destinar dos
horas a leer y escribir. Otras ordenes fueron la de os franciscanos, basada en el ideal de humildad
de Francisco de Asís.

BREVE HISTORIA DE ESPAÑA EN LA ALTA EDAD MEDIA

El marco histórico político en que encuadra la Alta edad Media está marcado por dos hechos
históricos relevantes; la Invasión Musulmana que logra apoderarse aproximadamente de las tres
cuartas partes de la península y posteriormente, la Reconquista iniciada por los cristianos.

El hecho que marca el inicio de la Alta edad media es el desembarco de las fuerzas islámicas en
España en el año 711, como consecuencia de esta invasión se produce una crisis generalizada en el
estado Hispano Visigodo. Algunos historiadores señalan que España no sería la España de hoy si
no hubiese sido invadida por los musulmanes. Sin embargo, tal teoría merece un segundo estudio,
pues también puede sostenerse que sin tal petición de ayuda igualmente existían las condiciones
para que el movimiento expansionista iniciado por Mahoma produjese el avance musulmán

En un plazo no superior a 7 años los musulmanes dominaron España entera, a excepción del norte
de la península, donde existía una región montañosa de difícil acceso. Estuvieron en España
alrededor 8 siglos. Recuérdese que en la primera época intentaron penetraron también el sur de
Europa por Francia, por Italia y por otros territorios.

El desembarco en España marcó también un hito importante para el imperio Musulmán de la


época que era la dinastía de los Omeya cuya capital era Damasco (actualmente Siria)

Sinopsis histórica de la dominación musulmana y los tipos de organización política que se dieron,
que es el mismo tiempo un resumen de la marcha de la reconquista cristiana de los territorios
españoles.

Apuntes Priscilla Díaz Página 10


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

1) Recién llegados los musulmanes se instauró como una primera etapa, un sistema de
valiato, a cargo de valí. Dentro de este esquema, existe dependencia militar, política y
religiosa del califato de Damasco.
2) El año 755 el arribó a España del último sobreviviente del Dinastía Omeya, Abderramán,
quien asume como Monarca y se proclamó Emir de Córdova (Andalucía) que da origen a
una segunda etapa la del Emirato, durante el cual se cobra autonomía política pero se
conserva dependencia en lo religioso del califato de Damasco.
3) Los primeros años del siglo X se inicia la Tercera Etapa, en la que asume el poder
Abderramán III y aparece frente a todo el caos reinante, como un político enérgico, audaz
y que practica una política pacificadora, dando inicio al CALIFATO DE CÓRDOVA en el año
929, es decir, se proclama Legítimo Sucesor del Profeta y Príncipe de los Creyentes y exige
que se le entreguen esos títulos porque el Califato de Bagdad es desconocido como
superior militar y religioso. Son estos años en que la cultura musulmana o islámica
convive la cultura Judía y la cultura Cristiana. El mismo Abderramán III fundó la escuela de
Medicina de Córdoba y con muy buenos médicos.
4) Desde 1009 en adelante se sucedieron muchos califas hasta la abolición formal del califato
en 1031, en medio de una anarquía total que se refleja en la independencia paulatina de
las taifas de Almería, Granada, Badajoz, Valencia, Zaragoza y otras, declarándose
independientes las provincias dirigidas por clanes árabes, bereberes y esclavos. Se
establecerán los llamados Primeros Reinos de Taifas con la dominación de los almorávides.

(Los almorávides eran nómadas norteafricanos, fanáticos de la religión y la comunidad; pusieron a


Marrakech como la capital del imperio y dominaron políticamente el noroeste de África y al
Ándalus español al mismo tiempo es decir las dos orillas del estrecho.

CONSCUENCIAS DE LA INVASIÓN MUSULMANA A ESPAÑA

1) España no volverá a ser la misma; en lo político, se destruye el Estado y termina la


cohesión nacional que habían alcanzado los Hispano-Visigodos, pasando a tener este
período un carácter de gran variedad política, religiosa y jurídica.
2) En el plano religioso, muchos Reyes pelearán entre sí no obstante tener la misma fe
religiosa. La presencia musulmana quiebra la unidad religiosa en España, que se había
conseguido a gran precio por la monarquía visigoda y surge ahora la otra España, una
España sin tierra, una España muerta.
3) Algo semejante ocurre en el plano jurídico: Se rompe la unidad jurídica que singularizaba
la temprana edad media, donde había un solo Derecho, había una sola legislación y trae
como una consecuencia fatal e inevitable la ruptura de la unidad jurídica en la que existe
una variedad de leyes, de costumbres, donde la misma costumbre no es la misma en un
solo lugar y cambia con solo recorrer unos cuantos kilómetros.

En resumen la característica principal de la Alta edad media es la variedad jurídica como


consecuencia de la ruptura de la sociedad y de la religión.

Apuntes Priscilla Díaz Página 11


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

EL APORTE JURIDICO MUSULMAN

LAS FUENTES DEL DERECHO MUSULMAN

1) En primer lugar contamos con el Korán, en teoría la única fuente. Este libro se encuentra
dividido en 114 suras o capítulos. Contiene revelaciones divinas, reglas religiosas,
jurídicas, morales e incluso de higiene. Puede Decirse que el derecho musulmán es un
derecho divino. La rimera edición de este libro aparece veinte años después de la muerte
de Mahoma, en el año 656
2) En segundo lugar a falta de respuesta en el Korán, el juez musulmán debe recurrir a la
Suhna que es el ejemplo viviente del profeta según lo que escribieron los sucesores de
éste, principalmente los califas. Dentro de ella se distingue lo que el profeta hizo, lo que
dijo y lo que tácitamente aprobó. Se puede también distinguir entre las personas que
dieron noticia sobre la conducta del profeta y el propio texto o narración de la conducta
3) Si el conflicto no puede resolverse con la segunda fuente, se recurre al Idlmah, que es el
consenso entre los musulmanes. Hay aquí mucho de la sabiduría popular. “lo que parece
bueno a los musulmanes, lo parece también a allah, frase que se desprende de lo que
habría dicho Mahoma en relación a que en su pueblo jamás podrá ser unánime el error.
4) El Itjihad es la última fuente del derecho y consisten en el esfuerzo que hace el juez (al
cadí) para interpretar con fidelidad los principios fundamentales del islam

EL CONTRATO DE APARCERÍA; Son convenios de coparticipes, en una granjería esto es, en


beneficio o provecho de la tierra. Generalmente, era el contrato celebrado entre el dueño de la
tierra y quien la va a trabajar agrícolamente, el cultivador de la tierra

EL PROBLEMA DE LAS AGUAS; Cuando es escasa, provoca muchos problemas, por lo que la
legislación árabe estaba destinada a solucionar los frecuentes problemas derivados de la
utilización de las aguas que corren por un mismo canal, pero que están consignados a diferentes
propietarios

EL COMERCIO; Incursionaron en este ámbito con gran éxito, creando las Sociedades en
Comandita (donde uno aporta fondos y otro los maneja). La legislación árabe se preocupa de
reglamentar el comercio. Durante los siglos VIII al IX, la economía que predomina en España es
una economía agraria.

UNION DE PAREJAS

Se establece el matrimonio “A Iuras”, celebrando clandestinamente sin la presencia de los


párrocos y de los testigos. Dentro del territorio cristiano, la influencia de las instituciones árabes
de esta unión libre se realiza a vista y paciencia de los cristiano y se celebra como matrimonio “a
iuras”. Desde luego fue rotundamente rechazado por la Iglesia Católica, que luego condena
expresamente esta unión.

LA BARRAGANÍA

Apuntes Priscilla Díaz Página 12


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

Conceptualmente es la unión heterosexual libre, es decir, no existe un contrato y eso hace que la
existencia, la continuidad de la barraganía (que en nuestra sociedad se llama amancebamiento),
dependa únicamente y en forma exclusiva de los convivientes, o sea, en cualquier momento se le
puede poner fin. El Derecho le otorga eficacia para la constitución de cierta parte del grupo
familiar. Recordar que es una época donde existe una España dividida: una España mora y España
Cristiana.

La Barragana es la mujer que convive con el hombre, tiene un convivencia habitual con el hombre,
no comente adulterio, ya que el hombre puede ser soltero o viudo; en caso de fallecimiento del
conviviente, se dividen los bienes entre ella y sus hijos.

LA RELIGION ISLAMICA

La figura principal de los islámicos es Mahoma. El nace en la ciudad de la meca en el año 570 de
nuestra era. La Sunna y el Corán son libros Sagrados. El Principio de su religión era la sumisión
plena y total a la voluntad de Alá

El Corán se compone de capítulos que explican los pilares que constituyen las bases del islamismo,
es el código no solo religioso, sino que también moral civil y penal de los islámicos

La ley Musulmana es la expresión de la voluntad de Alá y como ley de Alá lo único que requiere es
un intérprete y un ejecutor

EL APORTE JUDIO EN ESPAÑA

Los judíos no aparecen en España en la alta edad media. Sus orígenes allí se remontan a la
diáspora del pueblo judío, acontecida en el año 70 d.c.. Al desaparecer Israel como nación,
provocó que sus habitantes se dispersasen por todo el Imperio Romano, llevando su religión, su
cultura y su forma integral de vida profundamente influenciadas por el Antiguo Testamento,

El mismo territorio español que para los musulmanes será Al-Ándalus, será para los judíos El
Sefarad, de donde deriva el concepto de judíos sefardíes o sefarditas.

LA SINAGOGA templo hebreo, es el centro de la vida religiosa cultural y comunal de las


agrupaciones judías cuyas instituciones se acomodan a los dictados y prescripciones del Talmud,
texto fundamental de los judíos en la Diáspora. Al frente de la sinagoga estaba el rabino, a quien
no sólo se le atribuía lo estrictamente religioso sino que además actuaba como juez, instructor e
inspector de la vida civil cotidiana de los judíos miembros de la aljama.

En España musulmana los judíos adquirirán enorme importancia, sin embargo, los almorávides y
los almohades serán implacables con sus comunidades, clausurando los centros judaicos de Sevilla
y Lucena, y obligando a los hebreos a huir, teniendo que refugiarse en los reinos cristianos y sobre
todo en Toledo.

Apuntes Priscilla Díaz Página 13


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

La enemistad entre cristianos viejos y conversos creció y el odio popular pesó en el ánimo de los
Reyes Católicos quienes decretaron el 31 de marzo de 1492 la expulsión de los judíos que no
aceptasen el Bautismo. El decreto de expulsión se dio en Granada, saliendo de España según unas
bajas estimaciones, entre ciento cincuenta y doscientos mil judíos, que partieron a Francia, Italia y
África del Norte, y desde allí a los Balcanes y Oriente próximo (especialmente Turquía), mientras
que los que pasaron a Portugal, fueron poco después expulsados, dirigiéndose en su mayor parte a
los Países Bajos (preferentemente Holanda)

LA FORMACION DEL DERECHO HEBREO

El derecho Judío es un Derecho confesional dotado de vigencia universal y desarrollada sobre la


base de los textos de la Revelación Divina. Las normas religiosas y jurídicas se entremezclan en el
sistema de vida judío, que encuentra su fundamento en la Toráh o ley de Dios, primera fuente de
la legislación hebraica, dictada directamente por Dios a Moisés y al pueblo hebreo en el Monte
Sinaí.

Aquellos textos conocidos como legislación Mosaica (de Moisés) se recogen como se dijo en los
cinco primeros libros de la Biblia que forman el Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio.

La tradición o Mischná: investigación, repetición, fue fijada por escrito hacia el 219, elaborándose
una recopilación de leyes y decisiones de los rabinos que formaron la primera codificación de leyes
hebreas, considerándose así a la Mischná como un verdadero Corpus Iuris compuesto por 613
preceptos.

Contiene la Mischná seis libros; I bienes, II días festivos, III Derecho Matrimonial; IV Derecho penal
Procesal y Civil; V Disposiciones religiosas y rituales; VI de las cosas puras.

La Mischná fue objeto de doctrina y enseñanza entre los judíos, se realizaron colecciones de
anotaciones, que reciben el nombre de Guemará y se constituyó el cuerpo de doctrina del pueblo
judío, llamado Talmud, que recoge de manera codificada toda la legislación, leyendas,
controversias teológicas y usos y costumbres sociales del pueblo judío a lo largo de novecientos
años.

PANORAMA DEL DERECHO ESPAÑOL CRISTIANO DE LA ALTA EDAD MEDIA

Dentro de la península coexisten los siguientes derechos:

1) Un derecho territorial (astur leones) que es el derecho de los reinos que en el principio de
la reconquista se siente los continuadores del reino visigodo
2) Un derecho local (el castellano), en donde se forjará un nuevo Derecho, se van a recibir los
aportes de distintos tipos de derecho que se amalgaman y que va a recoger la costumbre y
se va a despegar del Libro de los Jueces
3) Los derechos personales musulmán y judío

Apuntes Priscilla Díaz Página 14


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

De entre ellos, el más interesante para nosotros será el castellano-leonés, el que siglos más
tarde va a ser la base de la administración en América

España cuenta entonces con el aporte, en su derecho, de los pueblos celtíberos y los otros
primitivos, el romano el derecho romano, clásico y vulgar, el derecho de los germano, teñido
de la costumbre consuetudinaria y el Visigodo; en esta época se le agrega el castellano-leonés
como un nuevo, elemento, el que le dará su forma definitiva.

DERECHO CASTELLANO LEONES

Es el derecho que a la postre va a ser el imperante en la América Indiana

Este derecho castellano, es el resultante de la influencia del antiguo derecho germánico primitivo
y del derecho visigodo, junto con la influencia del derecho canónico y el musulmán

El periodo de la alta edad media se caracteriza por la pérdida de la unidad jurídica, no existe un
poder monárquico establecido, con poder. Esto lleva a que el líber iudiciiorum, ceda el paso al
derecho local.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO EN LA ESPAÑA CRISTIANA EN LA ALTA EDAD MEDIA

Mientras Castilla estuvo bajo León, teóricamente rigió el Líber Iudiciiorum, conjunto de normas de
corte legalista románico, pero cuando se independiza Castilla de León, surge un sistema propio y
los jueces, en lugar de atenerse a una ley determinada, sujetaron sus decisiones a la equidad y a
los usos de la tierra.

Este procedimiento, de atenerse a la tierra, se denominaron FUEROS DE ABREDRIO y las


sentencias dictadas en virtud de este sistema procesal se denominaron FAZAÑAS es un derecho
casuístico, con la singularidad que sirve para resolver casos análogos. Por todo esto se dice que
Castilla aparece como un pueblo sin leyes, en los que los jueces crean el derecho.

Son sus características la variedad, su carácter espontáneo, es decir, se genera por un espíritu
vitalista, más que reflexivo, su carácter de derecho emocional, su contenido alejado del romano
clásico y su bajo nivel científico.

El derecho aparece como Consuetudinario. Es la costumbre la que predomina, la fuerza


obligatoria de este derecho consuetudinario, radica en el consenso y en la voluntad de la
población para acatarlo.

Existe una carencia de leyes con valor territorial

CARTAS PUEBLAS

El concepto de Cartas Pueblas se puede expresar como el conjunto de normas fijadas por el Rey
por el propietario obispo o Señor de un lugar, para determinar las condiciones (fundamentalmente

Apuntes Priscilla Díaz Página 15


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

económicas), a que van a quedar sometidos, todos aquellos que pueblen o vengan a poblar tierras
que pertenecen al rey o al señor dueño de las tierras.

Jurídicamente, vista desde un punto netamente del derecho, las cartas pueblas constituyen una
oferta de normas y condiciones que una vez aceptadas por el que acude a poblar, obligar a este
poblador y a quien se las ofreció en las mismas normas que vinculan un contrato a las partes.

El contenido material de estas Cartas pueblas, era que regulaban las situaciones económicas con el
señor antes del doblamiento u ocupación de las tierras ocupadas. El objeto, era activar el
establecimiento de gentes en un lugar determinado o bien fortalecer un asentamiento donde
existe esta regulación, es decir, es una forma de incentivar el desarrollo poblacional

FUERO LOCAL O MUNICIPALES

Como fuero local, se entiende el conjunto de derechos vigentes en una villa, ciudad o municipio
hispano, durante la edad media y concretamente, debemos entender por fuero materialmente, la
carta o el texto en que se consignan estos derechos, es un documento. Este fuero se origina en
los territorios poco extensos presumiblemente se inspira en las cartas de inmunidad que los reyes
concedían a los señores y constituye un poderoso incentivo para la reconquista territorial. Se
desarrollaron entre los siglos X y XIII y a contar del siglo XIV se convertirán en ordenanzas
municipales.

Los orígenes de estos fueron municipales o locales son variados, algunos nacieron de la costumbre
local; otros de las decisiones judiciales y de ordenanzas municipales que posteriormente,
obtuvieron una sanción regia o del señor del lugar.

Las materias de los fueron eran varias. Desde luego, tratan de las relaciones entre su señor y sus
súbditos. Además reconocen derechos individuales. Generalmente se señala que nadie puede ser
sometido a proceso o recibir una pena corporal o quitársele bienes sin un proceso previo.

Se regula el derecho a la propiedad, se prohíbe la venta de terreno a extranjeros y se organizan las


familias en torno a las normas canónicas.

La escrituración del fuero no constituye un requisito formal, porque el derecho local es el fuero
local; en el fondo lo que se escritura son los derechos que ya están consagrados en las costumbres
ancestrales. Hay un derecho que se respeta

A contar del siglo XII se comienza a escriturar el Derecho. El derecho consuetudinario esta
siempre por sobre el derecho escrito. Los estudiosos, distinguen dos tipos de fueros. Los FUEROS
BREVES y FUEROS EXTENSOS

1) Fueros BREVES: Su contenido material es reducido, limitado generalmente a consignar


algunas disposiciones de derecho público, tales como las relaciones de los habitantes de la
localidad con el señor o con el rey, ciertos privilegios o franquicias y unas cuantas normas
de Derecho Penal y Procesal

Apuntes Priscilla Díaz Página 16


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

2) FUEROS EXTENSOS: se caracterizan porque regulan los derechos de la villa en casi su


totalidad y en casi todos sus aspectos.

En la época alto-medieval, la situación era muy distinta a lo que ocurre en e día de hoy, porque no
existía una ley preestablecida y eso hizo que generalmente y en la mayoría de las ocasiones, el
juez para poder resolver un asunto se fundara en la costumbre y en los privilegios. Pero el
problema con la costumbre, es que de ordinario en el alto medieval no se encontraba fijada, y al
no estar fijada, carecía de certeza, por otra parte, los privilegios no tenían el principio de
generalidad que debía y debe tener la ley.

En caso de que la costumbre de un lugar fuera favorable a una de las partes y la costumbre de otro
lugar fuera favorable a la otra parte el juez debía resolver según su libre albedrío.

SUJETO DE DERECHO

Es el hombre libre, de tal manera que los esclavos, se consideraran incapaces. En un principio en
España tanto cristianos como judíos e islamitas eran considerados personas, pero en los tiempos
de la intolerancia a fines del Alto Medieval, solamente se consideraba capaz al individuo libre y
cristiano

REGIMEN MATRIMONIAL

En el matrimonio el derecho canónico tuvo una gran influencia, especialmente en el divorcio, el


cual restringió hasta hacerlo desaparecer. La iglesia termina con la discriminación para casarse
(uno de estos impedimentos eran las clases sociales)

Dentro de esta época tuvo gran número de adeptos la Barraganía (sustancialmente, convivencia
entre solteros) y el matrimonio a Iuras (matrimonio contraído sin la presencia de cura párroco), los
cuales eran llamados matrimonios libres.

DERECHO PENAL

El derecho penal de la Alta Edad Media se desarrolla, en la búsqueda de la paz. Lo fundamental de


lo penal, tal vez siguiendo la tradición germana, era la creación de normas que mantuvieran la paz.
Para la concreción de paz, se establece el principio de que todo sujeto de derecho, es decir toda
persona, por el hecho de ser persona, es portador de la paz.

SUJETO PENAL

Durante la época visigoda y como consecuencia de ese elemento germánico primitivo, la


responsabilidad penal no es sólo del individuo, sino que también interviene la Sieppe. Hay una
responsabilidad colectiva, no sólo pasiva, porque los parientes pueden iniciar la venganza. En la
alta edad media en cambio la policía de repoblación se basa en ofrecer a la gente que responderán
sólo por sus actos, se evoluciona hacia una individualización de las responsabilidades penales, las
cuales se establecen incluso en los fueron extensos.

Apuntes Priscilla Díaz Página 17


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

En la alta edad media la responsabilidad se mide objetivamente, no interesa la voluntad del sujeto
penal, no interesa si la persona quería matar o no a una persona, sino que se ven las
consecuencias de la acción. Se castiga el resultado final.

ENMIENDA O COMPENSACION DEL DAÑO CAUSADO

Institución que tiene su fundamento en la Ley del Taleon, ojo por ojo, diente por diente, en esta
época se tiende a la composición, mediante la cual se abre paso a la enmienda o compensación
del daño causado. Partiendo de la base de la composición o arreglo, generalmente con
indemnizaciones realizadas por las partes. El arreglo es en dinero.

LAS CARCELES

En el periodo anterior, los visigodos, siguiendo la tradición romanista habían consolidado un


sistema legalista basado en los principios de derecho público lo que significaba que el
encarcelamiento estaba en manos de la autoridad pública, no obstante ello, durante el alto
Medioevo y a raíz del desorden producido por la invasión musulmana, se hicieron comunes ciertas
formas de prisión privadas.

En este contexto nació el procedimiento infraganti, en virtud del cual un delincuente de la


comunidad podía ser perseguido por todos los vecinos que acudían a la llamada por “apellido” del
vecino que inicialmente perseguía al hechor (llamado por apellido); no se trataba de una venganza
privada, sino de una delegación de poderes públicos para facilitar la persecución y castigo de los
delincuentes. Este es el inicio de una larga tradición que viene hasta nuestros días, en que es
posible aprehender a un malhechor cuando es sorprendido “in graganti”

DERECHO PROCESAL

INICIACION; el procedimiento se inicia por la voluntad de las partes. Más a delante se establece la
intervención de oficio del tribunal para instruir el proceso.

RITUALIDAD; requiere la observancia de formalidades de los cuales no se puede prescindir. Eran


exposiciones orales y públicas, y ante los tribunales que pueden ser los tribunales presididos por el
rey o tribunales inferiores en los que el rey ha delegado sus funciones, también en el consilium o
consejo

MEDIOS PROBATORIOS; cuando terminan los alegatos, la autoridad que preside el tribunal designa
uno o a varios jueces, los cuales estaban a cargo de establecer los medios probatorios y declarar
los resultados de ellos. A mediados de la Alta edad Media cuando se termina la discusión, se
limitaba a elegir entre los asistentes, a personas versadas en los fueros denominados OMNES
FOREROS, los cuales eran vecinos del pueblo o villa. Más adelante se apela a la divinidad.

Apuntes Priscilla Díaz Página 18


Historia del Derecho Prof Sola Ancelo Vici

Va a ganar el juicio el que sobrevive a los medios probatorios. La ordalía, no solo es un medio
probatorio, sino que también constituye un fallo, jurídicamente es un pequeño juicio.

LOS CONJURADORES eran testigos que gritaban a viva voz que lo que se estaba declarando era
verdad, esta era una institución meramente germánica.

FINALIZACION; El juez dictaba finalmente sentencia, de acuerdo a los medios probatorios. El


juicio terminaba por avenimiento de las partes o por el reconocimiento de inculpabilidad de una
de las partes o por sentencia.

Apuntes Priscilla Díaz Página 19

También podría gustarte