Está en la página 1de 57

FACULTAD: ____CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES_________________

PROGRAMA: ___TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMUNITARIA_________________

FECHA: FEBRERO DE 2018 SEMESTRE ACADÉMICO: _PRIMERO___

DOCENTE: ___MATILDE VILLAMIZAR RIVERA_______________________

CRECIMIENTO
CURSO: INTERGRUPAL 071TC013PR
CÓDIGO:

ESPECÍFICA TECNOLÓGICA
COMPONENTE:

REQUISITOS: N.A CORREQUISITO: N.A.


CRÉDITOS: 3 TIPO DE CURSO:
TEÓRICO
HORAS DE TRABAJO DIRECTO
4
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 8
DEL ESTUDIANTE:

JUSTIFICACIÓN
La evolución del mundo en forma tan acelerada y los adelantos
tecnológicos nos han llevado a la despersonalización del ser humano,
con la consiguiente pérdida de valores, lo cual se ve reflejado no solo
en el ambiente familiar sino también en las relaciones sociales y
laborales.

Las instituciones educativas tienen la obligación de preocuparse por la


formación integral del educando y no solo por la transmisión de
conocimientos. La educación en valores tiene su justificación en la
necesidad de la persona de comprometerse con aquellos principios
que le permitan hacer un juicio valorativo de sus acciones, así como
de las de los demás. Estos valores, constituyen el fundamento de la
toma de decisiones.

Este programa propende por el establecimiento e


interiorización de normas de convivencia, respeto, diálogo,
espíritu crítico y sensibilidad ante los problemas a los que se verá
enfrentado el futuro Tecnólogo en Trabajo Social y Comunitario. Por
consiguiente estos conocimientos consolidan las bases de formación
del profesional integral que demandan las comunidades.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar conciencia sobre los valores, partiendo del concepto de


persona y del reconocimiento de sus dimensiones, como base para el
establecimiento de relaciones sociales.
 Crear espacios de reflexión para cada uno de los estudiantes en
torno a las características y particularidades de su desarrollo humano
personal, generando una revisión personal de su postura, actitudes y
relación consigo mismo, con los demás y la sociedad.

 Desarrollar en los estudiantes actitudes positivas relacionadas con el


respeto a sí mismo, el desarrollo, el cambio y la realización personal.

 Propiciar herramientas prácticas que le ayudaran a planear su vida,


OBJETIVOS ESPECIFICOS
determinar actividades a emprender y ponerse metas de mejoramiento
personal.

 Motivar al estudiante hacia el establecimiento de mejores pautas de


interacción que faciliten las relaciones con las diferentes personas con
que interactúan.
 Formar profesionales integrales, desarrollando conciencia sobre sus
propios valores que definan la personalidad en todas sus
dimensiones.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y EVALUAR
UNIDAD 1. Identidad Institucional

TEMA HORAS A ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


UTILIZAR PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR DIRECTO ESTUDIANTE
-Reseña Histórica 24 -Cuestionario Talleres 8 16
del ISER. -Sopa de letras
-Misión -Carrera de observación
-Dependencias de - Mapa conceptual
la Institución.
- Estudio de casos
- Reglamento
UNIDAD 2. Conocer los tipos de habilidades sociales que existen y distinguir cuales de éstas poseen.

TEMA HORAS A ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


UTILIZAR PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR DIRECTO ESTUDIANTE
RELACIONES
PERSONALES E .
INTERPERSONALES Salón de Clase 4 8
12 Clases Magistrales Tablero
Autoestima- Video Bean
concepto- hetero- Videos Guías
concepto Presentación de Talleres
talleres y trabajos
UNIDAD 3. Manejar conceptos de personalidad para la formación integral de sí mismo.

TEMA HORAS A ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


UTILIZAR PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR DIRECTO ESTUDIANTE
LA
PERSONALIDAD .
-Generalidades Salón de Clase
Y tipos de 30 Clases Magistrales Tablero
personalidad Video Bean 10 20
-Bases de la Guías
personalidad y Talleres
la conducta
-Condiciones
negativas de la
personalidad y
la
Videos
Presentación de
talleres y trabajos
UNIDAD 4. Proyecto de vida

TEMA HORAS A UTILIZAR ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO DIRECTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR ESTUDIANTE
-Definición 12 Clase magistral Plataforma minerva 4 8
sobre Foro
proyecto de Socialización
vida y
elaboración
del mismo
UNIDAD 5. Demostrar principios de ética y valores.

TEMA HORAS A ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


UTILIZAR PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO DIRECTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR ESTUDIANTE
ÉTICA Y Motivar a los Salón de Clase
VALORES estudiantes para hacer Tablero
-Definición y consultas sobre el Video Bean
Tipos de ética tema. Talleres
24 8 16
-Ética profesional Clases magistrales
-Campos de Realizar talleres
formación del aplicativos
profesional
integral
Definición y Tipos
de valores
(Decencia,
autodominio,
optimismo,
sensibilidad
amor,
UNIDAD 6. Descubrir potencialidades humanas.

TEMA HORAS A UTILIZAR ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO DIRECTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR ESTUDIANTE
LA Exposición magistral Salón de Clase
INTELIGENCIA 12 Tablero 4
EMOCIONAL Mesa redonda con los Video Bean 8
estudiantes para Talleres
Definición y interpretar los Norma
Generalidades requisitos Plataforma Virtual
Desarrollo de la
Inteligencia Talleres en grupo.
Emocional.
La Inteligencia
en las
relaciones con
los demás.
El espíritu
emprendedor y
la Inteligencia
emocional.

UNIDAD 7. Desarrollar habilidades para liderar y trabajar en equipo.


TEMA HORAS A UTILIZAR ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO
PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO DIRECTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR ESTUDIANTE
LIDERAZGO Exposición magistral Salón de Clase
Y TRABAJO Tablero
EN EQUIPO Video Bean
Talleres
Definición y Mesa redonda con los
Clases de estudiantes para Plataforma Virtual
Liderazgo 12 analizar casos 4 8

El líder y Talleres en grupo.


Clases de
líder
El trabajo en
equipo.
Pautas y
Organización
del trabajo
en equipo.
UNIDAD 8. Adquirir fundamentos teóricos básicos para la negociación y solución pacífica de conflictos.

TEMA HORAS A UTILIZAR ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO DIRECTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR ESTUDIANTE
RESOLUCIÓN Exposición magistral Salón de Clase
DE Tablero
CONFLICTOS Video Bean
Definición y Mesa redonda con los Talleres
Fundamentos estudiantes para Plataforma Virtual
Básicos de la debatir casos prácticos.
Negociación. 18 Dramatizaciones. 6 12
Desarrollo de
habilidades de Talleres en grupo.
Negociación.
Toma de
decisiones y
Solución de
conflictos.
UNIDAD 9. Generar el estado emocional y mental necesario para poder desarrollar cualquier acción de forma adecuada.

TEMA HORAS A UTILIZAR ESTRATEGIA RECURSOS A HORAS DE HORAS DE TRABAJO


PEDAGOGICA A UTILIZAR CONTACTO DIRECTO INDEPENDIENTE DEL
UTILIZAR ESTUDIANTE
LA
MOTIVACIÓN .
Definición y Salón de Clase
Tipos de Clases Magistrales Tablero
motivación 18 Video Bean 6 12
Videos Guías
Teorías de la Presentación de Talleres
motivación. talleres y trabajos
NOTA: incluya las unidades que requiere el curso, según las competencias a desarrollar)

METODOLOGIA (Debe evidenciarse el % del componente teórico y el % del componente práctico por sesión, el % de empleo de tecnologías
de la información y comunicación como apoyo a la enseñanza y al aprendizaje en la plataforma minerva)
%
% %
TEMAS POR SESIÓN TIC A UTILIZAR
TEORICA PRACTICA
POR SESION
1. Identidad Institucional 100%

2. Identidad Institucional 100%

3. Identidad Institucional 100%


4. Autoestima- concepto- hetero concepto 100%
5. Autoestima- concepto- hetero-concepto 70% 30% 30%
6- Personalidad- carácter- temperamento- 70% 30% 30%
inteligencia
7. Bases de la personalidad 70% 30% 30%
8. Bases de la personalidad 80% 20%
9. Condiciones negativas de la personalidad y 80% 20%
la conducta
10. Condiciones negativas de la personalidad y 80% 20%
la conducta.
11. Primera prueba escrita
12. Condiciones negativas de la personalidad y 80% 20% 30%
la conducta.
13. Proyecto de vida 40% 60% 10%
14. Proyecto de vida 40% 60% 30%

15. Ética y valores 70% 30%


16. Ética profesional 70% 30%
17. Campos de formación del profesional 70% 30% 10%
integral
18. Campos de formación del 70% 30% 10%
profesional integral
19. Inteligencia emocional 80% 20% 10%
20. Espíritu emprendedor 60% 40% 20%
21. Liderazgo y trabajo en equipo 60% 40% 20%
22. Segunda prueba escrita

23.Liderazgo en el trabajo 70% 30% 20%


24. Negociación y Resolución de conflictos 60% 40% 20%
25.Negociación y resolución de conflictos
26. Fundamentos básicos de la negociación 60% 40%
27. Habilidades de la negociación 70% 30% 10%
28. Toma de decisiones 70% 30% 10%
29. La motivación, tipos de motivación 70% 30% 10%
30. Teorías de la motivación 70% 30% 10%
31. Examen final 70% 30%

32. Habilitación
OBSERVACIONES A LA PLANEACIÓN

La intensidad horaria en este curso ha facilitado el desarrollo de los contenidos


a cabalidad.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

1. 30% (Quices, Trabajos y Exámenes)


2. 30% (Quices, Trabajos y Exámenes)
3. 40% (Quices, Trabajos y Exámenes)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ACTUAL (Material bibliográfico y bases de datos
 ANZOLA ROJAS, Javier y GALEANO, Luis Jairo. Administración De
institucionales)
Personalidad. Editorial Retina. 1999. SANTAFE DE BOGOTA

 BWETHER, Willian y DAVID, Jr Keith. Administración de


Personalidad y Recursos Humanos. Editorial La Quinta. 2000

 ALCARAZ RODRIGUEZ, Rafael. El emprendedor del éxito. Mc Graw


Hill. México.
 STEPHEN P Robbins y TIMOTHY A. Comportamiento organizacional.
Décimo quinta edición.
 GUILLEN PARRA, Manuel. Etica en las organizaciones, construyendo
confianza. Pearson educación, SA Madrid 2006.
HEIM, Pat y Elwood N. Chapman. Como ser un líder.
BIBLIOGRAFÍA
ADAIR, Jhon.BÁSICA
Lideres SEMESTRE
no jefes. ANTERIOR (Material bibliográfico y bases de
datos institucionales)
HICKS, Robert. Toma creativa de decisiones
CUERVO, Mario. El trabajo en equipo y la sinergia.
WARREN Bennis, BURT Nanas. Lideres: Las cuatro claves del liderazgo
eficaz
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA O INFOGRAFÍA
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE APOYO AL CURSO

• www.geocities.com/negociación/ (fundamentos de negociación)


• www.lacorriente.com
• www.psicoactiva.com
• www.psicologia.net

También podría gustarte