Está en la página 1de 2

1.B.1.

5 Aspectos Geológicos:
A través de la cartografía edafológica del país; siendo la edafología aquella que se
encarga del estudio de la composición y naturaleza de los suelos y su relación con
el entorno que lo rodea; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
proporciona información, referenciada geográficamente, sobre el recurso suelo,
información referente a sus características morfológicas, propiedades físicas y
químicas, y a las limitantes más severas para su uso y manejo, tales como:
pedregosidad, textura de los primeros 30cm, entre otras. La información edafológica
se presenta en un formato digital compatible (shapefile) con los SIG, cosa que
facilitó su manejo y consulta.

El terreno presenta tres tipos de suelo: Aluvial, Lutita-Arenisca, Lutita-


Caliza
Aluvial: Son suelos de origen fluvial, poco evolucionados aunque profundos.
Aparecen en las vegas de los principales ríos. Los suelos aluviales son suelos con
perfil poco desarrollado formados de materiales transportados por corrientes de
agua. Sobre su superficie se ha acumulado algo de materia orgánica. Son suelos
que tienen mala filtración y oscuros. Son suelos recientes.

Lutita: La lutita es una roca sedimentaria clástica de grano muy fino, textura
pelítica, variopinta; es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por
partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. Colores gris, gris azulado, blanco
y verde son característicos de ambientes deposicionales ligeramente reductores.
Coloraciones rojas y amarillas representan ambientes oxidantes. Las lutitas son
porosas y a pesar de esto son impermeables, porque sus poros son muy pequeños
y no están bien comunicados entre ellos. Pueden ser rocas madre de petróleo y de
gas natural. Por metamorfismo se convierten en pizarras o en filitas. Su diagénesis
corresponde a procesos de compactación y deshidratación.

Arenisca: La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de


color variable, que contiene clastos de tamaño arena. Tras las lutitas son las rocas
sedimentarias más comunes en la corteza terrestre. Las areniscas contienen
espacios intersticiales entre sus granos. En rocas de origen reciente estos espacios
están sin material sólido mientras que en rocas antiguas se encuentran rellenos de
una matriz o de cemento de sílice o carbonato de calcio. Si los espacios intersticiales
no están totalmente rellenos de minerales precipitados y hay cierta porosidad éstos
pueden estar llenos de agua o petróleo. En cuanto a los granos se componen de
cuarzo, feldespato o fragmentos de roca. La arenisca se emplea, entre otros usos,
como material de construcción y como piedra de afilar.
Caliza:
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio
(CaCO3), generalmente calcita, También puede contener pequeñas cantidades de minerales
como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y
el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite
reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la
calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con
efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

En el ámbito de las rocas industriales o de áridos para construcción recibe también el nombre
de piedra caliza. Junto a las dolomías y las margas, las calizas forman parte de lo que se
conocen como rocas carbonáticas o calcáreas.

También podría gustarte