Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA

MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD ZACATENCO

PRACTICA 1 Y 2
ELABORACION DE UN CABLE DE INTERFAZ CRUZADO Y
DIRECTO

TOLEDO PICAZO ITZEL QUETZALLI

7CM6

REDES BASICAS

PROF. JESUS DE LA CRUZ HERRERA

REALIZACION: ENTREGA:
5-SEPTIEMBRE-2018 7-SEPTIEMBRE-2018
INTRODUCCION
El cableado estructurado tiene el objetivo de integrar en un mismo sistema los servicios
de: voz, datos, vídeo; también se busca integrar los sistemas de automatización y de
control de un edificio.
Se persigue dar una infraestructura flexible de cables que pueda aceptar y soportar
múltiples sistemas de computación y de comunicación.
Estos cableados tienen el objetivo de permitir la comunicación virtual con cualquier
dispositivo en cualquier lugar y en cualquier momento.
Un plan de cableado bien diseñado puede incluir distintas soluciones de cableado
independientes, utilizando diferentes tipos de medios e instalados en cada estación de
trabajo para acomodar los requerimientos del funcionamiento del sistema.
El cableado estructurado tiene a estandarizar los sistemas de transmisión de
información al integrar diferentes medios para soportar todo tipo de tráfico. Es la solución
ideal para Edificios, Campus e infraestructura en general, en la cual se requiera una alta
especialización de servicios avanzados de comunicación
La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables,
terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y
otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guía
que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de
cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen también de
software específico para administración.
Los primeros sistemas de cableado fueron concebidos por las compañías telefónicas,
entrando posteriormente las compañías de sistemas de cómputo Fue hasta la
publicación de la norma sobre tendido de cables en edificios ANSI/EIA/TIA 568 (1991)
que se tuvo una especificación completa para guiar en la selección e instalado de los
sistemas de cableado.
OBJETIVO
Elaborar 1 (uno) cable de interfaz Ethernet, con conectores RJ-45 y cable de par
trenzado UTP, de 4 metros de longitud, DIRECO o UNO A UNO (STRAIGHT-
THROUGH) TIA/EIA-568-B, de acuerdo el código de colores de esta norma.

NORMAS TIA/EIA 568 A - 568B

Es un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico especialmente usados para


edificios comerciales que soportan un ambiente multiproductivo y multifabricante.
También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para
empresas comerciales.

EIA: Electronics Industry Association. Fundada en 1924. Desarrolla normas y


publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos,
electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.

TIA: TelecommunicationsIndustryAssociation. Fundada en 1985 después del


rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial
voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas
preestablecidas.
La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de
establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

 Las topología
 La distancia máxima de los cables
 El rendimiento de los componentes
 Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma:


"El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de
telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de
telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye los cables horizontales, las
tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo, la terminación mecánica
y las interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones."

La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones:

 Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de


conexión que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568A.
 Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser
conexiones cruzadas.
 Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben
terminarse en hardware de conexión dedicado.
 Los cables de equipo que extienden un solo puerto deben ser terminados
permanentemente o interconectados directamente a las terminaciones del
horizontal o del vertebral.
 Las interconexiones directas reducen el número de conexiones requeridas para
configurar un enlace y esto puede reducir la flexibilidad.

La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a


horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones
independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso,
denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes
estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de
profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros.

Cableado estructurado: Norma EIA/TIA 568 A


Es un cable derecho que se utiliza para conectar entre sí como switch a router o servidor
hub a pc o servidor.
Esta norma establece dos standars (A y B) para el cableado Ethernet 10Base-T,
determinando que color corresponde a cada pin del conector RJ-45.
El estándar 568-B, también llamado especificación AT&T es usado más frecuentemente,
pero muchas instalaciones están diseñadas con el estándar 568-A, también
denominado ISDN.
Conexión directa norma EIA/TIA 568-B:
Normalmente, un patch está armado respetando el mismo estándar (A o B) en ambos
extremos del cable. Estos cables se utilizan para:

 Conectar una estación de trabajo a la roseta de una instalación de cableado


estructurado.
 Conectar la patchera con un hub o un swtch en el armario de cableado.
 Conectar directamente una estación de trabajo a un hub o un switch.
 Conectar un hub con el puerto “crossover” de otro dispositivo.
 Conectar un router con un switch
 Conectar un ruter con un hub
 Conectar un hub con un switch
 Conectar un switch con una PC.
 Conectar un hub con una PC.
Cable Cruzado conexión norma 568-A
Es un cable cruzado el cual se usa para conectar de un ordenador a otro que actúa
como servidor sin necesidad de un concentrador se utilizan dos pares de cables. Los
pines 1 y 2 de uno de los extremos de un cable deben estar conectados a los pines 3 y
6 del primer extremo estén conectados a los pin 1 y 6 del otro.
Se denomina así al patch armado utilizando el estándar A en un extremo y el B en el
otro.
Estos cables responden al estadar 568, y se utilizan para:

 Conectar hubs, switch, router o pc entre sí.


 Conectar dos estaciones de trabajo aisladas, a modo de una mini-LAN.
 Conectar una estación de trabajo y un servidor sin necesidad de un hub.
 Router con una PC
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Utilice un cable UTP categoría 5E, aproximadamente de 5 metros de longitud.
2. Quite la cubierta o forro, aproximadamente 3.0 cm.
3. Separe los cuatro pares de hilos (también conocidos como conductores).
4. Destrence los hilos.
5. Organice los hilos de acuerdo al código de colores de la norma 568-A en un
extremo. (Es importante conservar la secuencia de los conductores de acuerdo a la
norma al ordenar e introducir los hilos en el conector).
Posteriormente aplane, empareje y alinee los hilos.
6. Mantenga el orden de colores, estire los hilos y recórtelos en línea recta de
aproximadamente 1.2 cm del borde del forro o envoltura.
7. Inserte los hilos ordenados en un conector RJ-45.
8. Introduzca los hilos firmemente para asegurarse de que todos los conductores
están visibles, observando el conector desde el extremo.
9. Revise el código de colores y la posición de los conductores en la punta de la
cubierta para asegurarse de que están conectados. El extremo del forro o envoltura
deberá estar ubicado dentro del conector.
10. Inserte el conector firmemente en la pinza para ponchar y apriete fuertemente
un par de veces.
11. Inspeccione ambos extremos visual y mecánicamente.
12. Repita el procedimiento, de los pasos del 2 al 11, para hacer el otro extremo del
cable y organice los conductores a de acuerdo a la norma 568 B.
13. Utilice un probador de interfaz para verificar la funcionalidad del cable y verifique
su correcta elaboración y funcionamiento.
RESULTADOS
PONCHADO DE LOS CABLES

CABLE CRUZADO
CABLE DIRECTO

RESULTADO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CABLES


DIFICULTADES
En la elaboración de estos cables tuve dificultad en la parte del ponchado de mis
cables debido a que al momento de poncharlo dos veces mis cables se regresaron
por lo que no hacían contacto en la parte de arriba del conector, también hubo un
poco de dificultad para emparejar los cables al momento de introducirlos al
conector.
Determine el buen funcionamiento de los cables dado que al probarlo en la interfaz
del profesor los indicaba encendiendo los leds que pines estaban trabajando por
ejemplo en el directo encendían en orden conforme estaban los pines y en el
cruzado de igual manera encendían con forme a la secuencia en la que se
conectaban

CONCLUSIONES
La norma EIA/TIA 568 nos ayuda mucho a las conexiones dado que para cada
lugar en donde se debe tener un cableado estructurado nos da recomendaciones y
reglas a seguir para el buen funcionamiento y el aprovechamiento de este mismo.
El orden de nuestros cables nos define en que se necesitan o en que lo vamos a
implementar, como mencionaba el profesor un cable con conexión directa no nos
funciona para conectar dos equipos dado que estos cables no funcionan de esa
manera, necesitan de un switch o un concentrador para pasar la información a la
dirección destinada, mientras que un cable cruzado nos permite conectar dos
equipos directamente gracias a sus características de conexión.

COMENTARIOS
El material entregado por parte del profesor fue muy completo, en la mesa que
trabaje pudimos ocupar de 2 a 3 pinzas de ponchado, el profesor dio explicaciones
muy completas acerca del probador de interfaz y como es que este nos verifica el
buen funcionamiento de nuestros cables.
FUENTES DE CONSULTA
http://www.cgtic.unacar.mx/normatividad/norma568.pdf
http://bignewsoftware.blogspot.com/2011/04/norma-eia-tia-568a-568b.html
http://materias.fi.uba.ar/6679/apuntes/CABLEADO_ESTRUC.pdf
https://prezi.com/sedpg4oilclc/que-es-la-norma-568a-y-568b/
https://www.cs.buap.mx/~iolmos/redes/8_Cableado_Estructurado.pdf

También podría gustarte