Está en la página 1de 42
‘UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES 4 “ PREFACTO | El objeto de esta publicacién es brindar a los alum- nos. ao Curso de Rstabilidad 11, Fspecialidad Mecanica, We ie U.T.N.,)Reg. Rs. As., una gufa de apoyp al curse que anialmente 4 se dicta. | i Son conocidas Jas dificultades que represhata acee son dor a in bibliograffa de esta materia, cuyos tomas se encuentran | disperses en numerosos y excelentes tratadas, pero ne siemprs | un misma nivel. Precisamente estos apuntes| do pérdidis de tiempo, indicando en el tienden a evitar al atumay s Jos requerimiontos ye se ha fijado In Cétedra para el-desarralto de la materia. No obatas te este criteria de redaccién, se hace referencia a libros, tata dos, publicaciones, etc, sefialando a aquellos que to descen, log te wares donde pueden profundizar tos counvinientas r £1 grupo de profesores que integran Ia Catedra de sta bitidad 111 y a cuyo cargo estuve ta confeccién de estas pipinns, e4 heran que sean de provecho para ef alumnndo; sivesto se Ibgra se na br§ alcdnzado el, propésito que guié si cometida. ling. Norberto R, Andorno tig vt Ing. Alfredo M. Lattoro ANO: 1982 i Generalidades: Hasta 61 presente ai tratar los casos simples de resistenoia, traccién compresiones, flexién, torsién, etc, la resoiucién comeénzaba Plantean~ do las eousciones de equilibrio interno, en la ‘posivién inbia Peouelias que en las Expresiones matemftivas se obtenfan térmunos de ze orden despreciavles. (teorfa de 1¢F Orden). Em este planteo, en forma implicita, 96 hapfa admitido gue | 91 oquiliprio era estabie y en efecto lo es puss 1a oxperiencia asi lo atestiguay Pero la exporiendia indica tawbién que ese oguilibrio puede tornarse inestable, si median viortas *vondioiones geométrivas". ¢ El panorama se amplia, puss en aquellas olicitaciones, sa ex1g8 que no se desconozoa esta posibilidad, peligrésa por otra par= te ya que es la causante de buena parte de las fallas estruoturales. Para generalizar 61 planteo ae La xesistendla de materiales, podemos decir que las condiciones de equilibrio interno son necesarias y gu- fi bes si el equilzbrio es estadle. ot studiomos ahora cuando no 10 son, esto es cuando el equili. brio de estable se yeloa a inestadle, fenémens denominado de pandeo 0 de es.abilidad eldstica, ' Uomendemos por un sencilJo vaso de una viga de ssocién reo- tangular en voladizo vargada on su extremo. j Sabemos que su ofloulo sé reqliza hallando flas dimensiones b y h ae tal suerte que: : Waar / 2 P13 a) Oaa =6—— yd) fe wee, 3.53) 7

También podría gustarte