Está en la página 1de 2

EXAMEN

Fundamentos de Ingeniería Eléctrica


Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Curso 2º Junio de 2014
,

Apellidos Nombre

PROBLEMA 1 (3 puntos)

Analice el circuito de la figura mediante ecuaciones nodales, sin modificar la geometría del
mismo. Los valores de las fuentes de tensión en Voltios, de intensidad en Amperios.

PROBLEMA 2 (3 puntos)

El circuito de la figura está en régimen permanente senoidal. La impedancia Z se puede expresar como
Z = R+j2 Ω. Determine el valor de R para que la impedancia consuma máxima potencia, calculando
dicha potencia máxima. El acoplamiento entre ambas bobinas es de valor j Ω. La fuente senoidal e(t)
tiene un valor eficaz 50 V y una frecuencia angular de ω=100 rad/s .
PROBLEMA 3 (3 puntos)

El sistema trifásico de la figura es equilibrado en tensiones y de secuencia directa, siendo la


tensión de línea de 380(V). a) Determine las intensidades señala-das en la figura. b) Si
conectamos dos vatímetros, según el método de los dos vatímetros, con sus bobinas
amperimétricas en las líneas S y T, ¿cuál sería la medida de cada uno de ellos? c) Realice un
balance de potencias.

DATOS: M1 es un motor monofásico que consume 2(kW) con un fdp 0,85 inductivo; M2 es un
motor trifásico equilibrado que consume 7(kW) con un fdp 0,8 inductivo; y RE es un receptor
en estrella equilibrado de impedancia por fase: ZR = 5 − j ⋅ 2(Ω) .

CUESTIONES (1 punto)

C-1. Se dispone de 3 lámparas incandescentes con la indicación 100W, 230V. Si se conectan a la


red trifásica de 230V del laboratorio. ¿Cómo han de conectarse para obtener mayor luminosidad?
Explique el motivo.

C-2. ¿Qué ocurre si pretendemos medir la intensidad que circula por una resistencia colocando el
amperímetro en paralelo con ella? ¿Y si intentamos medir su caída de tensión colocando el
voltímetro en serie con la misma? Justifique su respuesta.

También podría gustarte