Este artículo cubre una introducción a los sistemas de elevación utilizados por la
industria del petróleo y el gas para la exploración, el desarrollo y la producción de
hidrocarburos ubicados debajo de los océanos y mares de la tierra. Estos sistemas
verticales en alta mar son conductos (o colección de conductos) utilizados para el
transporte seguro de material (principalmente fluidos y gases) entre el fondo marino
y la plataforma del host. Los sistemas Riser se han utilizado desde los primeros días
de la industria offshore. Los primeros sistemas de elevación se utilizaron desde
plataformas fijas y unidades móviles de perforación mar adentro (MODU) en aguas
poco profundas. Cuando la industria marítima se trasladó a aguas más profundas,
se necesitó el uso de sistemas elevadores conectados a plataformas flotantes. Los
sistemas elevadores se están diseñando actualmente para su uso en profundidades
de agua que superan los 10,000 pies. En este artículo se incluyen breves
descripciones de los tipos y configuraciones comunes de tubos de subida,
resúmenes de los requisitos funcionales básicos de los tipos comunes de tubos de
subida, una descripción general de los problemas de diseño clave y una breve
mirada a los desafíos de diseño de bandas principales que enfrenta la industria de
petróleo y gas costa afuera.
1 Descripción general
Hay muchos tipos de sistemas de elevación utilizados en diversas industrias y
ubicaciones. Este artículo cubre los sistemas de elevación utilizados por la industria
del petróleo y el gas para la exploración, el desarrollo y la producción de
hidrocarburos ubicados debajo de los océanos y mares de la tierra.
2 funciones elevadoras
La función principal de los sistemas verticales en alta mar es facilitar el transporte
seguro de materiales, fluidos y gases entre el fondo marino y la plataforma del host.
Esta función es necesaria para una variedad de actividades offshore. La siguiente
es una lista de algunas de las operaciones offshore que los sistemas de subida se
utilizan para facilitar:
• Operaciones de pigging.
Esta es solo una breve lista de las actividades típicas que un sistema vertical puede
requerir para adaptarse. Los requisitos funcionales adicionales para diferentes tipos
de elevadores (por ejemplo, perforación, producción y exportación) se analizan en
la Sección 4. Tenga en cuenta que los requisitos funcionales específicos se definen
caso por caso y son específicos para el proyecto y el campo que se está
desarrollando.
Todos los tubos elevadores están diseñados para contener la presión. Las
presiones de diseño utilizadas para cada uno dependen de las operaciones de
perforación, terminación, reacondicionamiento y producción planificadas para el
pozo. La parte superior de la canalización vertical corresponde a la parte superior
del pozo, y los tubulares internos están colgados de la carcasa y los ganchos de
tubería ubicados dentro de la cabeza del pozo en la parte superior de la tubería
vertical.
Estas canalizaciones están compuestas por varios tubulares que son la extensión
de la tubería del pozo y las cuerdas de tubería. Algunos de los TTR se usan con
plataformas fijas o jackups y pueden parecer elevadores independientes en el
sentido de que no se usan cabezas de pozo submarinas. Se requiere que la tensión
superior de estos elevadores proporcione estabilidad adicional al sistema del
elevador. La tensión externa para estos elevadores es generalmente proporcionada
por tensores mecánicos y / o hidráulicos que no compensan el movimiento.
Los elevadores de onda perezosa se pueden hacer utilizando tubos rígidos de acero
o tubos flexibles. Los escenarios de suspensión utilizados para estas bandas son
los mismos que se utilizan para las bandas de catenaria simples. La parte inferior
de la columna ascendente, debajo de la sección flotante, también forma una forma
catenaria.
Figura 2
La parte de puente del tubo ascendente se extiende desde el conjunto del tubo
ascendente superior hasta la plataforma del host y generalmente está compuesta
por uno o más tubos flexibles. La forma del puente es la de una simple catenaria
con su peso compartido por la plataforma del host y la boya sumergida.
• Elevadores de perforación
• Elevadores de exportación
• Elevadores de inyección.
Los sistemas elevadores también se usan para otras funciones (por ejemplo,
extracción de fondos marinos y bombeo de agua fría), pero la información
proporcionada en este artículo solo cubre los tipos funcionales enumerados
anteriormente.
4.1 Elevadores de perforación
Los elevadores de perforación están diseñados para soportar operaciones de
perforación en alta mar. Sus requisitos funcionales básicos incluyen los siguientes:
Los CWOR son sistemas verticales y proporcionan acceso directo al pozo. Las
operaciones CWOR a menudo se llevan a cabo a través de las bandas de
producción en plataformas de producción fijas y flotantes. Los sistemas CWOR de
propósito especial se utilizan para terminaciones submarinas que utilizan árboles
submarinos. Los sistemas CWOR se utilizan generalmente junto con las MODU
flotantes.
Los sistemas CWOR están generalmente compuestos por dos tubos. Estos tubos
pueden ser concéntricos o no concéntricos. Uno de los tubos contiene el orificio de
producción, que es una extensión de los tubos de producción de línea secundaria.
Este tubo debe estar diseñado para soportar la presión total del pozo. El segundo
tubo se utiliza para crear acceso al anillo entre el tubo de producción y la cadena de
la carcasa que contiene el tubo de producción. Durante las operaciones en aguas
abiertas, el sistema CWOR también se puede ejecutar con un control umbilical atado
a él.
Cuando se ejecuta en aguas abiertas desde una MODU flotante, el sistema CWOR
contiene un paquete de canalización inferior (LRP) y un paquete de desconexión de
emergencia (EDP) en la parte inferior del elevador. El EDP se encuentra en la parte
superior del LRP, que se encuentra en la parte superior del árbol submarino. En el
caso de una emergencia, los componentes de LRP cierran el pozo para asegurarla,
y el conector EDP se libera permitiendo que la canalización vertical (y la MODU) se
desconecten del pozo.
4.4 Exportadores.
Los elevadores de exportación son conductos para el gas / petróleo procesado que
se exporta desde la plataforma a un gasoducto submarino. Sus requisitos
funcionales incluyen los siguientes:
5.-problemas de diseño.
El diseño de un sistema vertical es un proceso iterativo que requiere contribuciones
de múltiples disciplinas de ingeniería. Un sistema vertical en alta mar es un
componente de un sistema mucho más grande y debe mantener su funcionalidad
mientras está expuesto a una variedad de productos químicos, fluidos, presiones
(internas y externas), cargas, movimientos de embarcaciones y condiciones
ambientales durante su vida útil. Todas estas cuestiones deben abordarse en el
diseño del sistema de canalización vertical.
El fallo generalmente significa que el elevador ya no puede satisfacer con éxito uno
o más de sus requisitos funcionales.
También es importante tener en cuenta que los códigos de diseño y las normas
utilizadas en un proyecto deben cumplirse en su totalidad. Estos códigos y
estándares se desarrollan considerando todo el sistema y el proceso de diseño. Por
ejemplo, los criterios de diseño definidos en API Std. El RP 2RD se ha desarrollado
sobre la base de que el material de elevación seleccionado satisface los requisitos
de material definidos en la norma. El uso de los criterios de diseño 2RD con un
elevador compuesto por un material no conforme no cumple con el estándar. Esto
es cierto para todos los códigos y normas. El uso selectivo y la combinación de
partes de diferentes códigos / estándares no es una práctica de diseño aceptable.
7 desafíos clave
La historia del desarrollo de petróleo y gas en alta mar está repleta de historias de
la industria que supera un desafío tras otro. Hoy en día, cada vez es más difícil
encontrar nuevos reservorios de hidrocarburos marinos para reemplazar los
reservorios que se agotan. Una vez que se encuentran, estos nuevos reservorios
también ofrecen nuevos desafíos para desarrollar y producir. Algunos de los
desafíos clave que enfrenta la industria actualmente incluyen los siguientes:
• Pozos de alta presión y alta temperatura (HPHT). Las mejoras en las técnicas de
identificación de reservorios han llevado al descubrimiento de hidrocarburos
enterrados más profundamente debajo de las aguas marinas. Los hidrocarburos en
muchos de estos reservorios más profundos tienen presiones y / o temperaturas
más altas que las encontradas en reservorios previamente desarrollados. Estas
presiones y temperaturas más altas superan las capacidades nominales de los
equipos actualmente calificados, lo que requiere la necesidad de desarrollar y
calificar equipos nuevos para manejar estas nuevas condiciones. Actualmente, la
definición común de condiciones de HPHT es un entorno que requiere el uso de
equipos con una presión nominal superior a 15,000 psi (103 MPa) o temperatura
nominal superior a 350 ° F (177 ° C). Algunos de los desafíos de desarrollo para los
equipos HPHT incluyen:
o Habilidad para manejar el hielo (icebergs, pack ice, etc.) que invade las aguas
abiertas durante la temporada de perforación
o Aumento de las regulaciones en todo el mundo que requieren que los operadores
demuestren que tienen la capacidad de mitigar rápidamente este problema para el
bienestar que se está desarrollando, en caso de que ocurra una situación de
contención.
Estos son solo algunos de los desafíos de diseño del elevador que la industria
enfrenta actualmente. Aunque no se amplió aquí, la lista también debe incluir el
desarrollo de sistemas de elevación diseñados para adaptarse a la necesidad de
explorar recursos en aguas que superen los 10,000 pies y el desarrollo e
implementación de nuevos materiales (incluidos materiales de alta resistencia que
cumplan con los criterios de servicio ácido de la NACE) Necesario para la reducción
de la carga útil o la resistencia a fluidos / gases corrosivos.
8.-Conclusión.
Los sistemas elevadores son componentes integrales de los desarrollos marinos
utilizados para recuperar los hidrocarburos almacenados en los reservorios debajo
de los océanos y mares de la tierra. Estos sistemas se utilizan en todas las facetas
del proceso de desarrollo, incluida la exploración, la terminación / intervención de
pozos y la producción de hidrocarburos. Su función principal es facilitar el transporte
seguro de materiales, fluidos y gases entre el fondo marino y la plataforma.
Glosario.
• elevador de catenaria
• Sistema vertical que adopta una forma o formas casi catenarias cuando se
despliegan.
• Elevador de perforación
• Elevador independiente
• Elevador vertical que tiene la capacidad de sostenerse como una columna sin la
necesidad de tensión externa.
• elevador híbrido
• Sistema elevador compuesto por una sección vertical, una sección de puente y
una boya sumergida cerca de la superficie
• Sistema elevador utilizado para transportar el gas / petróleo sin procesar producido
por el pozo.
• Riser