Está en la página 1de 6

1

-Leading Case: Caso líder; el primer caso que cambia la jurisprudencia y empieza a crear
tendencia.

-Holding: Es la idea fuerza, central de la sentencia, que está directamente atada a la solución del
caso; a veces los fallos tienen más de un holding; ej., en el caso Sofovich, un holding era la
consideración de que el derecho internacional tiene preeminencia sobre el derecho interno. El
holding da la respuesta al problema del fallo.

-Obiter, Obiter Dictum ó Obiter Dicta: Significa "dicho al pasar". Son razonamiento de los
órganos judiciales en sus resoluciones relativos a cuestiones accesorias o incidentales que no
deciden directamente sobre el fondo de la litis.
Tiene que ver con aquellas consideraciones que hacen los jueces en el fallo, que tienen relación
con lo que se está discutiendo, pero no se conectan directamente con la solución; es como una
idea colateral.
Hay autores que critican a los jueces de decir mucho más de lo que se les pide. Algunos autores
dicen que los Obiter dictum son las ganas de los jueces de decir otras cosas, aquellas cosas que
no tienen que ver esencialmente con el problema y la solución del caso.

Fallo Martinez Areco, Ernesto:


Considerando:
1) a- Que el tribunal Oral en lo Criminal N° 12 condeno a Ernesto Martinez Areco a la pena
de 18 años de prisión, accesorias legales y costas, como autor penalmente responsable
del delito de homicidio simple en concurso ideal con aborto por violencia sobre la mujer
embarazada.
b- La decisión fue impugnada por la defensa mediante recurso de casación por contener,
el fallo, vicios de fundamentación que traen aparejada su invalidez, puesto que se trataría de
una sentencia arbitraria.
c- Este recurso fue denegado por el tribunal oral, motivo por el cual se presento el recurso
de queja por casación denegada, que la Cámara respectiva rechazo.
d- Finalmente, contra dicha resolución se dedujo recurso extraordinario, cuya denegación
motivo la presente queja.
2) El día 1 de enero de 2002, el procesado le quito la vida a su concubina Adriana del
Carmen Bustos, quien se encontraba transitando un avanzado embarazo, para lo cual le
produjo varias heridas con un arma blanca, en su cuello y miembro inferior izquierdo, en el
interior de la villa 15. Como consecuencia de ello, se practico una cesárea a la victima en
el hospital Santojani, falleciendo la niña que llevaba en su vientre por asfixia perinatal,
cuadro provocado justamente por la hemorragia padecida por su madre debido a las
heridas de arma blanca antes mencionada. Dicha criatura era hija del imputado.
3) Que en el recurso de casación, la defensa solicito que se declarara la nulidad de la
sentencia condenatoria, en virtud de su falta de fundamentación en cuanto hace a la
valoración de la prueba. Por otro lado, también solicito la nulidad de la sentencia en orden
a la defectuosa fundamentación en la individualización concreta de la pena.
El tribuna oral, a su turno, no hizo lugar al recurso de casación argumentando que los dos
agravios esbozados por la defensa “bajo el ropaje de una supuesta, y no demostrada
arbitrariedad de sentencia, la defensa pretende introducir una valoración propia de las
pruebas del debate que resulta absolutamente ajena a la materia del recurso
casatorio.
Esta denegación del recurso casatorio, efectuada por el tribunal oral, origino que la
defensa presentara la queja correspondiente ante el a quo.
4) Que la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal, al rechazar la presentación de
la defensa, expreso que esta no había logrado demostrar la tacha de arbitrariedad
alegada, coincidiendo con las razones expuestas por el tribunal oral en el auto denegatorio
del recurso de casación.
5) El recurrente manifestó que la decisión apelada, resultaba violatoria de los principios de
debido proceso y de defensa en juicio, puesto que se había vulnerado el derecho a recurrir
el fallo condenatorio ante un tribunal superior que consagran los Arts. 8.2.h de la
convención Americana sobre Derechos Humanos y, 14.5 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
La defensa fundamento estos agravios en la consideración de que el recurso de casación
había sido presentado con el objeto de que el tribunal revisara el razonamiento lógico
utilizado en la sentencia condenatoria impugnada.
La defensa plantea que el a quo rechazo sin mas su presentación, recurriendo para ello al
empleo de formulas dogmáticas y a un rigorismo formal excesivo, omitiendo evaluar la
2
sentencia impugnada.
Agrego que este proceder, no solo vulnero los principios del debido proceso y de la
defensa en juicio, sino que también privo al recurrente del derecho de revisión integral
de la sentencia por un tribunal superior.
6) Que el recurso extraordinario resulta formalmente procedente, al hallarse cuestionado el
alcance de una garantía del derecho internacional, puesto que la omisión de su
consideración puede comprometer la responsabilidad del Estado argentino frente al orden
jurídico supranacional.
7) El Código procesal penal de la nación establece que el recurso de casación es admisible
en los supuestos de inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva e
inobservancia de las normas que este código establece bajo pena de inadmisibilidad,
caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el
recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o
hecho protesta de recurrir en casación.
8) Es claro que un recurso que solo habilitase la revisión de las cuestiones de derecho con el
objetivo político único o preponderante de unificar la interpretación de la ley, violaría lo
dispuesto en estos instrumentos internacionales con vigencia interna, o sea, que seria
violatorio de la Constitución Nacional.
La llegislacion, la doctrina y la jurisprudencia comparadas muestran en casi todos los
paises europeos una sana apertura del recurso de casación hasta abarcar materias que
origuinariamente le eran por completo extrañas, incluso por rechazar la distincion entre
cuestiones de hecho y de derecho, tan controvertidas como difícil de sostener.
9) Que la “inobservancia de las normas que este código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad” abarca la inobservancia de las normas que rigen
respecto de las sentencias. El Art. 404 establece que es nula la sentencia a la que faltare
o fuere contradictoria su fundamentación.
10) Que con el texto del Art. 456 y los Arts. 8.2.h de la Convención Americana y 14.5 del Pacto
Internacional, se abandona definitivamente la limitación del recurso de casación a las
llamadas cuestiones de derecho.
Al respecto cabe acotar que la distinción entre cuestiones de hecho y de derecho siempre
ha sido problemática y en definitiva, si bien parece clara en principio, enfrentada a los
casos reales es poco menos que inoperante.
11) Que el tribunal de casación, apelando a la vieja regla de que conoce solo sobre cuestiones
de derecho y no de hecho, estaría, con semejante arbitrariedad, contrariando
abiertamente al bloque constitucional, pues no responde al principio republicano de
gobierno ni mucho menos satisface el requisito de la posibilidad de doble defensa o
revisibilidad de la sentencia de los Art. 8.2.h de la convención americana y 14.5 del pacto
internacional.
12) En general, podría sintetizarse la diferencia afirmando que, en materia de prueba, la
casación debe entender en todos los casos valorando tanto si se ha aplicado la sana
critica, como si sus principios se aplicaron correctamente, en tanto que incumbe a esta
corte entender solo en los casos excepcionales en que directamente no se haya aplicado
la sana critica.
13) El derecho internacional de los derechos humanos exige como requisito de racionalidad
de la sentencia, que esta se halle fundada, que sea reconocible el razonamiento del juez,
por ello se impone que proceda conforme a la sana critica, la valoración de las pruebas.
14) Que como se ha visto, no es solo el Art. 8.2.h de la Convención Americana ea que impone
la garantía de revisión. El Art. 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
dispone que en cualquier caso se exige la posibilidad de revisión amplia por medio de un
recurso que se supone debe ser eficaz.
15) Puede decirse que no existía obstaculo alguno para que la casación tratara los agravios
expuestos por el recurrente, ya que la inmediacion no impedia examinar el razonamiento
logico expresado en la sentencia y el procedimiento de valoración probatoria, como Así
también impedia revisar la fundamentación realizada al determinarse la clase y cuantia de
pena a imponer en el caso.
16) Por ello se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja
sin efecto la resolución recurrida con el alcance que resulta de la presente. Vuelvan los
autos al tribunal de origen para que por quien corresponda se dicte el nuevo fallo,
acumulese la queja al principal.

Fallo Esposito, Miguel Angel c/ Walter David Bulacio

La sala VI de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmo la decisión de la


3
Juez de primera instancia por la que declaro extinguida, por prescripcion, la acción penal respecto
de Miguel Angel Esposito, y lo sobreseyo definitivamente con relación al hecho que damnifico a
Walter David Bulacio.
Contra este pronunciamiento, el Fiscal General ante ese tribunal interpuso el recurso
extraordinario que fue concedido.
El recurrente cuestiona que en el computo del plazo de prescripción se haya omitido considerar,
sin dar razón alguna, actos interruptivos invocados por el Ministerio Fiscal, tales como los
numerosos traslados a la defensa para que contestara la acusación, las sucesivas prorrogas
acordadas a esa parte para el cumplimiento de dicho acto, las respuestas de la parte acusadora a
cada una de las excepciones e incidencias interpuestas por el letrado defensor y las resoluciones
de primera y segunda instancia que las rechazaron.
En Conclusión, afirma que ese déficit de fundamentación convierte al decisorio atacado en
arbitrario y lesivo de las garantías de defensa en juicio y del debido proceso (Art. 18 CN).
El a quo resolvió que la acción penal había prescripto por considerar que el ultimo acto interruptivo
había sido la acusación del querellante particular, sin fundamentar, por lo que los actos posteriores
mencionados por el ministerio fiscal, a pesar de remover obstáculos procesales y tender Así a la
obtención de una secuela del juicio, en los términos del Art. 67, párrafo cuarto, del Código Penal.
Considero, en conclusión, que el a quo omitio el examen y resolución de una cuestión que, a mi
juicio, resulta conducente para la adecuada solución del caso, falencia esta que, de acuerdo con la
doctrina de la arbitrariedad de sentencias elaborada por vuestra exelencia, autoriza a descalificar
al fallo apelado como acto jurisdiccional valido.
Por lo expuesto, y los demás fundamentos vertidos por el señor fiscal general, mantengo el
recurso extraordinario.

Considerando:
1) Que según se desprende de la sentencia internacional citada, la declaración de la
prescripción de la acción penal en estos actuados representaría una violación a los
derechos garantizados por la convención Americana sobre Derechos Humanos.
El gobierno reconoce la responsabilidad por la violación a los derechos humanos de
Walter David Bulacio y su familia, con base en la demanda efectuada por la comisión
Interamericana de Derechos Humanos. En ese sentido se deja constancia de que Walter
David Bulacio fue victima de una violación a sus derechos humanos en cuanto a un
inapropiado ejercicio del deber de custodia y a una Detención ilegitima por
incumplimientos procedimentales.
Con relación a este punto, el estado reconoció que la Detención fue ilegal, por
incumplimiento de las normas internas que obligan a los funcionarios policiales a dar aviso
a los padres, informar a las personas menores de edad sobre las causas de la Detención y
dar intervención a un juez sin demora. Asimismo, se reconoció la responsabilidad por la
violación del derecho a la vida y la integridad física, por un inapropiado ejercicio del deber
estatal de custodia, por la no adopcion de las medidas de protección que la condición del
menor requeria y por haberse excedido los estandares internacionales en materia de plazo
razonable y en materia de recursos efectivos.
Asimismo, se indica que desde que se corrio traslado de la acusación del fiscal, la defensa
del comisario Esposito “promovio una extensa serie de diferentes articulaciones y recursos
(…) lo que han impedido que el proceso pudiera avanzar hasta su culminacion natural, lo
que ha dado lugar a que se opusiera la prescripción de la acción penal”.
2) Que según la Corte Interamericana “esta manera de ejercer los medios que la ley pone
al servicio de la defensa, ha sido tolerada y permitida por los Órganos judiciales
intervinientes, con olvido de que su función no se agota en posibilitar un debido proceso
que garantice la defensa en juicio, sino que debe ademas asegurar en tiempo razonable,
el derecho de la victima o sus familiares a saber la verdad de lo sucedido y que se
sancione a los eventuales responsables. El derecho a la tutela judicial efectiva exige
entonces a los jueces que dirijan el proceso de modo de evitar que dilaciones y
entorpecimientos indebidos conduzcan a la impunidad, frustrando Así la debida protección
judicial de los derechos humanos”.
La corte interamericana señalo que “Son inadmisibles las disposiciones de prescripción o
cualquier obstáculo de derecho interno mediante el cual se pretenda impedir la
investigación y sanción de los responsables de las violaciones de derechos humanos”.
3) Que, por tales razones, habrá de hacerse lugar al recurso extraordinario interpuesto por
el representante del Ministerio Publico.
4) Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, se
declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada.
Vuelvan los autos al tribunal de origen para que, por quien corresponda, se dicte un nuevo
4
pronunciamiento con adecuación al presente.

Análisis del Fallo Esposito, Miguel Angel c/ Walter David Bulacio: Walter Bulacio estaba
queriendo entrar a un recital de los Redondos de Ricota, la policía se lo lleva a la comisaría, fue
sometido a tortura, tuvo una descompensación al día siguiente, fue trasladado a un sanatorio y
unos días después fallece.
En sede interna arranca la investigación penal al comisario Espósito. Pasan años y no se llega a
ningún lado. En el año 97’ la familia Bulacio se cansa, y presentan una petición ante el sistema
Interamericano, la cual es admitida (art. 46).
En sede interna, el caso termina con la declaración de prescripción (por parte de la Cámara de
Apelaciones) de la acción penal respecto de Espósito; se agotó el plazo para seguir investigando.
La fiscalía lleva el caso hasta la Corte Suprema; cuando el caso está por ser resuelto por la Corte
Suprema, la Corte Interamericana resuelve (año 2003) y dice que Argentina tiene que continuar
con la investigación.
La Corte Interamericana toma el caso “Barrios Altos” de Perú, donde dijo que los estados parte no
pueden invocar disposiciones del derecho interno que impliquen en los hechos la impunidad de
graves violaciones de derechos humanos. En ese caso el Estado Peruano había dictado una
autoamnistía para esos hechos.
La crítica fue que se están asimilando normas de carácter general (ej., una amnistía) a una norma
puntual para un caso concreto, como es la prescripción de una acción penal. Otra crítica que se le
hizo fue que Espósito no fue legitimado pasivo en la Corte Interamericana, el imputado no tuvo
derecho a defenderse; el imputado no se sienta en el banquillo del sistema interamericano, sino
que son los estados.
Argentina le reconoce la competencia a la Corte, y acepta que el caso tiene que proseguir y
concluir.

Fallo Derecho Rene Jesús:

1) El 11 de agosto de 2004 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y


Correccional confirmo la decisión de primera instancia por la cual se había declarado la
prescripción de la acción penal respecto del imputado Rene Jesús Derecho.
Contra ese pronunciamiento la parte querellante interpuso recurso extraordinario, cuyo
rechazo motivo la presentación de esta queja. Lo central de la queja radica en la alegación
de que el delito presuntamente cometido en perjuicio de Juan Francisco Buenos Alves, y
por el cual se había imputado a Rene Jesus Derecho, sería un delito de lesa humanidad.
El peticionante alega que, toda vez que el delito investigado se subsume en esta tipología
del derecho internacional, se trataría de un delito imprescriptible.
Según puede reconstruirse del escrito de queja, Buenos Alves habría sido víctima de una
serie de hechos ilícitos que habrian comprendido una detención ilegal, la aplicación de
golpes y la privacion de medicamentos. El autor de estos hechos habría sido Rene Jesus
Derecho, quien era miembro de la policía federal. Los ilícitos habrían ocurrido dentro de la
Divición Defraudaciones y Estafas de dicha institución.
El propósito de todas estas conductas, habría consistido, en que Buenos Alves produjera
una declaración que comprometiera penalmente a su abogado, el doctor Carlos Pérez
Galindo. La motivación policial para proceder de esta manera, seria provocar una
declaración de Buenos Alves que sirviera para fraguar un procedimiento contra Perez
Galindo en venganza del "personal policial corrupto" contra este último.
El ánimo de venganza provendria, a su vez, de que el doctor Pérez Galindo, en el marco
de su actividad profesional, habría contribuido a que se descubrieran actividades ilícitas de
la policía.
2) el recurso intentado es formalmente admisible, toda vez que se halla cuestionada la
interpretación de normas de grado constitucional. La discusión reside en la determinación
de si los hechos investigados se subsumen en la tipología de crímenes de lesa
humanidad.
El estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional define en qué consisten los crímenes
de lesa humanidad.
"A los efectos del presente estatuto, se entenderá por "crímen de lesa humanidad"
cualquiera de los actos siguientes cuando se comenta como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con el conocimiento de dicho
ataque:
a) asesinato.
b) exterminio.
c) esclavitud.
5
d) encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales del derecho internacional.
e) tortura.
f) desaparición forzada de personas".
Alicia Gil sostiene que: son crímenes contra la humanidad los atentados contra los bienes
jurídicos individuales fundamentales cometidos como parte de un ataque generalizado o
sistemático realizado con la participación o tolerancia del poder político de iure o de facto.
3) es claro que los crímenes contra la humanidad implica también el ataque en contra del
individuo que resulta víctima de la agresión en su carácter de persona individual.
El autor comete un crimen contra toda la humanidad, no sólo contra su víctima directa.
Los casos de crímenes de lesa humanidad son justamente la realización de la peor de
esas amenazas, la de la organización política atacando masivamente a quienes debían
cobijar.
Como puede apreciarse, los delitos de los que había sido víctima Bueno Alves no se
corresponden con el propósito internacional tenido en vista al momento de estayuir
crímenes de lesa humanidad.
La segunda alternativa requiere que los hechos inhumanos serán cometidos "a gran
escala" lo que significa que los hechos sean dirigidos a una multiplicidad de víctimas. Este
requisito excluye un hecho inhumano aislado cometido por un autor aislado que actúa por
iniciativa propia y dirigido a una sola víctima.
Por otra parte, el ataque debe haber sido llevado acabo de conformidad con la política de
un estadoo de una organización.
4) también la consideración somera de estos requisito aquí brevemente delineados
demuestra que la conducta presumiblemente cometida en perjuicio de Buenos Alves no
reviste la característica de constituir un ataque que forme parte de un conjunto de actos y,
sobre todo, de una política estatal. El querellante sostiene que la conducta investigada
forma parte de una práctica global de la policía federal de fraguar procesos judiciales, lo
cual obedecería a propósitos diversos, entre ellos, el de mejorar sus estadísticas de
eficacia y ejecutar actos de venganza particulares.
De cualquier manera, aún cuando se tuviera comprobada la existencia de una práctica
semejante, difícilmente fuera correcto que se tratara de una política del estado argentino.
De haberse comprobado su existencia, ciertamente, se trataría de un caso de corrupción
de miembros de la institución policial, pero la responsabilidad de esos hechos no podría
ser trasladada sin mas al estado como si se tratara de su política.
Por otra parte es evidente que la fuerza policial, no es el estado mismo, ni tampoco una
organización de las descritas en el texto del estatuto de Roma.
La circunstancia es oportuna para recordar que el deber de investigar y sancionar las
violaciones de los derechos humanos no puede constituir fundamento autónomo suficiente
para proseguir el ejercicio de una acción penal que a sido declarada extinguida cuando el
hecho investigado no es un delito imprescriptible.
Precisamente, esa condición de lesa humanidad es la que se halla ausente en el presente
caso.
5) a emérito de lo expresado, opinó que corresponde a hacer lugar a la presente queja,
declarar procedente el recurso extraordinario y confirmar el fallo apelado en todo cuanto
pudo ser materia de apelación federal.

Análisis del Fallo Rene Jesús Derecho: Detienen a Bueno Alves, lo llevan a una comisaría, le
aplican tormentos, no le dan asistencia médica (porque Bueno tenía problemas de diabetes y tenía
que tomar medicación). En este caso se presenta la petición al sistema Interamericano. La
Comisión decide llevar el caso a la Corte Interamericana. La Corte dice que no es un delito de lesa
humanidad; dice que “…si bien los actos de tortura perpetrados contra Bueno Alves han quedado
alcanzados por la protección de la Convención Americana, ello no significa que deba ser calificado
per se como delitos de lesa humanidad… debido a que tales actos no formaron parte de un
contexto de ataques generalizados y sistemáticos contra una población civil…”.
Acá también, primero falla la Corte Interamericana, y después (a los dos meses) falla la Corte
Suprema.

Análisis del Fallo Montenegro: El holding de Montenegro es el considerando 5, básicamente lo


que está diciendo es que la persecución del delito no se puede hacer de cualquier forma, el estado
debe perseguir el delito “legalmente“. Dice “el acatamiento por parte de los jueces de ese mandato
constitucional no puede reducirse a disponer el procesamiento y castigo de los eventuales
responsables de los apremios, porque otorgar valor al resultado de su delito y apoyar sobre él una
sentencia judicial, no sólo es contradictorio con el reproche formulado, sino que compromete la
6
buena administración de justicia al pretender constituirla en beneficiaria del hecho ilícito”.

Análisis del Fallo Kimel: En la sentencia la Corte Interamericana dijo sobre el Estado argentino,
a dejar sin efecto la sentencia condenatoria contra Kimel (el periodista). Es un derrame de la
sentencia de la Corte Interamericana a favor de la persona. Ahora, si una sentencia de la Corte
Interamericana dice “déjese sin efecto la sentencia condenatoria”, esto es revocar una sentencia.
En este caso la Corte IDH está derramando en sede interna, y no está previsto para eso, pero en
los hechos lo está haciendo; en los casos concretos estamos viendo que la Corte IDH derrama el
contenido de sus sentencias en los procesos internos, y esto es lo más parecido a una cuarta
instancia.
En Kimel la Corte IDH dice: Argentina ha violado los arts. … de libertad de expresión y libertad de
prensa. Después dice: Argentina debe dejar sin efecto la sentencia de condena contra el
ciudadano Kimel. Esto último, en los efectos prácticos es revocar una sentencia.
Ésta sentencia luego se tradujo en una modificación de la legislación penal en materia de
calumnias e injurias.

En el caso Kimel, Argentina se comprometió a revisar y mejorar la legislación en materia de


calumnias e injurias; efectivamente, se derogó el tipo penal anterior, y se legisló la atipicidad de las
expresiones vertidas en el ámbito público por parte de la prensa, vinculadas al interés público
(porque lo que está de por medio es la cosa pública). Entonces, hay una prevalencia de la libertad
de expresión y de prensa, por encima del derecho al honor, a la dignidad y a la intimidad del
funcionario público cuestionado.

Análisis de Fallo Tarifeño: El fiscal dice que no ha logrado probar en el juicio la responsabilidad
penal de Tarifeño, razón por la cual pide la absolución. Pero el Tribunal condenó. Se hace todo el
recorrido, hasta que se llega en queja ante la Corte; la Corte Suprema dice que no se han
respetado las formas sustanciales del juicio previo. Dice que las formas sustanciales del concepto
“juicio previo” del artículo 18 de la CN son cuatro: acusación, defensa, prueba y sentencia
(A.D.P.S.). En este caso faltó la acusación, porque el fiscal dijo al final del debate que no ha
logrado probar el hecho y por lo tanto pide la absolución.
Las formas sustanciales del juicio son A.D.P.S., pero en un marco de oralidad, publicidad,
continuidad, y contradicción.  Ahora sí estamos hablando de diseño constitucional del proceso
penal; estamos dando contenido al “juicio previo” del art. 18 CN.
Contradicción  litigio adversarial.
También, el “juicio previo” es cada uno de los segmentos que componen el proceso penal de punta
a punta, por ej., en el procedimiento actual tenemos la audiencia de apertura de la investigación; y
la Fiscalía dice “quiero abrir la investigación respecto de Pedro para investigarlo por el delito de
estafa”; pide una audiencia a la oficina judicial; la oficina judicial lo fija para el día siguiente a las 9
am; va la fiscalía con su caso para presentarlo ante el juez, y va Pedro con su abogado (que
puede ser defensor público o particular). La fiscalía presenta su caso; y Pedro a través de su
abogado niega el hecho. Cada uno funda lo que dice para convencer al tercero imparcial; al final
de esa audiencia, el juez tiene que resolver. Oral, público, continuo y contradictorio; todo se da en
esta audiencia; por eso “juicio previo” debe ser cada uno de estos pequeños actos, debe ser un
concepto que tiene que tener operatividad cotidiana, no solamente en todo el procedimiento, sino
también en cada uno de los actos.

También podría gustarte