Está en la página 1de 142
Introducci6n Elconcreto de cemento Portland ha probado ser el material de construccién mas adecuado para las estructuras, supe- rando con grandes ventajas otras alternativas viables, como madera, acero 0 albanileria, Desde los inicios del empleo del concreto armado, creado en Francia en 1849 por Monier, los edificios, obras de arte, carretera, canales y otras construcciones civiles en concre- to armado o pretensado han resistido las mas variadas sobrecargas y acciones del medio ambiente. No obstante el concreto pudiera ser considerado un mate- rial practicamente eterno - siempre que reciba un manteni- miento sistematico y programado - hay construcciones que presentan manifestaciones patologicas de significativa in- tensidad @ incidencia, acompanadas de elevados costos para su reparacién. Siempre hay compromiso de los aspec- los estéticos y en la mayoria de los casos, reduccién de la capacidad resistente, pudiéndose Megar en ciertas situacio- nes, al colapso parcial o total de la estructura. Anie estas manifestaciones patoldgicas se observa en gene- ral una actitud inconsecuente, que conduce en unos casos simples reparaciones superficiales, y en otros a demolicio- nes orefuerzos injustificados. Ninguno de los dos extremos estecomendable, con laexistencia hoy dia de gran cantidad de écnicas y productos desarrollados especificamente para solucionar éstos problemas. Considerando el grado actual de conocimiento de los pro- cesos y mecanismos destructivos que actuan sobre las es- tru experimentada en estos tiltimos afios - con el desarrollo de equipos y técnicas de observacién de las estructuras - es posible diagnosticar con éxito la mayoria de los problemas patologicos. as y considerando la gran evolucién tecnolégica Este manual de reparacién, refuerzo y proteccién de las estructuras de concreto, fué elaborado para servir de guia prictica que proporcione la solucién a la mayoria de los problemas que enfrentan los arquitectos e ingenieros en su trabajo de disear, construir, supervisary conservar las obras civiles. No obstante, no pretence negar la importancia Manual para reparacon,refuerzo y proteccién elas exructuras de concreto del especialista en patologia, que es quien formula el di ndstico correcto del problema - clave del éxito de la repa- raci6n - ni desea prescindir de los controles de calidad durante la ejecucién propiamente dicha, que deben ser efectuados por equipos multidisciplinarios de laboratorios de ensayos y controles. En el Capitulo 1 se presentan los conceptos basicos de patologia y terapia de las construcciones de concreto. En el Capitulo 2 se presenta una descripcién general de la naturaleza de los principales materiales utilizados en repa- raciones, refuerzos y proteccién de estructuras de concreto. Al final del Capitulo se resumen en el Cuadro 2.1 los principales productos, describiéndose sus caracteristicas principales y usos recomendados, con el objetivo de auxi- liar a los profesionales en la seleccién del producto 0 sistema mas adecuado para una determinada situacién Cabe siempre recordar, que para un mismo problema pato- logico puede haber mas de una solucién. El Capitulo 3 fué organizado de forma tal que ayude en la elaboracién del diagnéstico ante las manifestaciones pato- logicas, indicando también las alternativas mas adecuadas para la correccién de los problemas. Por tratarse de una orientacidn general, evidentemente no fué posible analizar Foto 1, Ruptura de columna ene sano de unedifico. Osérvese la pérdida e estailidad de la armadura principal de a columna. Causa: Concreto de resistencia inadecuada (7.0 MPa de compresién aia) Folo 2. Corrosion de armaduras por cloruras en estuctua de concreto en zona maritima, aspectos especificos de un determinado problema u obra, que deberan ser tratados en sus particularidades, tae PRP oe, Foto 3. Presentacion inadecuada de una reparacion mal ejecutada, en f cara inferior de una lesa, agravando ain mas el probvema nici Los procedimientos para la repatacién y limpieza del sus trato se presentan en el Capitulo 4. Se consideré conve te destacar la importancia de estos procedimientos, no slo porque influyen en el proceso de la rehabilitacién, sino también porque muchas veces no son del conocimiento de los profesionales. En estos capitulos son descritos los proce- dimientos para la eliminacion de grasas, descontaminacién del sustrato, limpieza de placas me lada de la superficie del concreto. tilicas © quema contro- Manual ara En el Capitulo 5 se presentan los procedimientos usuales para reparar y reforzar estructuras de concreto reforzado y prerensado, Por razones didéctieas las correcciones fueron presentadas considerdndose apenas un problema patolégi- co. En la prictica, la recuperacién de una estructura dete riorada puede abarcar un niimero elevaco de problemas y altesnativas de soluciones, y por tanto, para encontrar la solucidn adecuada seré necesario consultar varios puntos, conciliando de manera planificada cada uno de los proce- dimientos indicados, El Captulo 6 describe los mecanismos de degradacion de ia superficie del concreto, la naturaleza y caracteristica de los principales productos que se utilizan para la protecc de estas superficies, asi come las técnicas de aplicacion y los parametros para ef mantenimiento preventivo y correc- livo de las fachadas y superficies expuestas de concreto, et llamado conereto arquitecténico. Manual paca repuracién refucrzoy proseccion deles erties de conereto Introduccion Finalmente en el Capitulo 7, especialmente escrito para esta versin en espaiol, se presenta una discusion tedrico-pric- tica de cémo puede ser planificada una correccién de los problemas patoligicos derivados de la corrosion de las armaduras, que a su vez es actualmente, la manifestacion de mayor incidencia en las obras, en muchas ocasiones, la degradacidn de mas graves consecuencias estructurales, y sin dudas, una de las més costosas intervenciones en obras terminadas, Se presentan también las alternativas posibles de interven- ibn, discutiéndose las ventajas y desventajas de eada una de ellas, Concluye, reafirmando la importancia de que en todas las intervenciones haya un proyecto o un diseno detallado de la solucién, explicando cudles son las paries que debe contener dicho proyecto,

También podría gustarte