Comunicado 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2019

COMUNICADO 2
¿CÓMO EXTENDER BENEFICIOS QUE NI SIQUIERA SE HAN NEGOCIADO?

Estimadas socias y socios:

Las “finalidades principales” de los sindicatos están establecidas en la ley. El Código del
Trabajo (artículo 220) establece expresamente que están consisten en la “representar” a
los “afiliados” o “asociados”, especialmente en negociación colectiva. En igual sentido,
nuestros estatutos establecen el imperativo de representar a los socios de la organización.

Sin embargo, existen dirigentes que entienden todo al revés: que los sindicatos deben estar
preocupados de los beneficios que recibirán aquellos que NO están afiliados y que tampoco
participarán de la negociación colectiva. ¡Qué curioso! Así lo entienden dirigentes que, ad
portas de iniciar una nueva negociación colectiva, afirman “…el espíritu de la mayor
cantidad de socios, de los beneficios que se puedan obtener, estos se harán extensivos a
socios como adherentes, tal como se acordó en la negociación y/o convenio colectivo
vigente.”

Estos dirigentes desconocen la Ley y los Estatutos de la propia organización que dirigen.

¿Qué sentido tiene estar afiliado a una organización sindical que está más interesada en los
no socios? ¿Quiénes serán su prioridad al momento de negociar, los socios y no los que
están fuera del sindicato?¿Qué interés serio en representar a sus socios tendrá después de
terminada la negociación colectiva? ¿Cómo es posible que se anuncie extensión de
beneficios que ni siquiera se han negociado? ¿A quién va dirigida su actividad sindical,
realmente: a los trabajadores o a la…?

Un sindicato de verdad, promueve la sindicalización, y no que los trabajadores continúen al


margen de las organizaciones sindicales. Un sindicato de verdad informa, debate, organiza
y trabaja en conjunto para mejorar las condiciones de trabajo y remuneracionales de
quienes lo conforman.

También podría gustarte