Está en la página 1de 24

Comunicación y Tecnología de

la Información
 Todo lo que hace implica comunicar, no algunas
cosas, si no TODO!
 Ejemplo:
 De: Director General, A: Gerente:
El próximo viernes, aproximadamente a las 17 horas, el
cometa Halley pasará por está región. Se trata de un
evento que ocurre una vez cada 78 años. Siendo así, por
favor, reúna a los empleados en el patio de la fábrica
donde les explicaré este fenómeno científico.
NOTA: Todos deben usar casco de seguridad. Si llegara a
llover, no podremos ver el raro espectáculo a ojo
desnudo, por eso, todos deberán dirigirse al comedor,
donde se exhibirá un video documental sobre el cometa
Halley.
 De: Gerente, A: Supervisor:
Por orden del Director General, el viernes a las 17
horas, el cometa Halley va a aparecer sobre la
fábrica. Si llegará a llover, por favor, reúna a los
empleados, todos con cascos de seguridad, para
proteger los ojos desnudos, y diríjalos al comedor,
donde el raro fenómeno científico tendrá lugar, lo
que sucede cada 78 años.
 De: Supervisor, A: Jefe de Producción:
Por invitación de nuestro Director General,
presenciaremos al cientista Halley, de 78 años, que
va a aparecer desnudo en el comedor de la fábrica,
usando casco; también se va a presentar un video
sobre el problema de la lluvia de seguridad. El
director llevará la demostración al patio de la fábrica.
 De Jefe de producción, A Capataz:
El viernes a las 17 horas, el Director, por primera vez
en 78 años, va a aparecer desnudo en el comedor de
la fábrica, para filmar a Halley, el famoso cientista y
su equipo. Todos deben presentarse con casco, pues
se va a presentar un show sobre la seguridad en la
lluvia. El Director llevará a la banda para el patio de
la fábrica.
 De: Capataz, A: Empleados
Todos desnudos, sin excepción, deben presentarse al
personal de seguridad en el patio de la fábrica el
próximo viernes a las 17 horas, pues el "jefe" y el Sr
Halley, famoso guitarrista y su banda, estarán ahí
para mostrar el raro film "Bailando en la lluvia". Si
empezará a llover, nos vamos al comedor usando
casco. El show será allá y ocurre una vez cada 78
años.
 COMUNICACION INTERNA
El viernes, a las 17 horas, el Director va a festejar sus
78 años y va a dar una fiestecilla en el comedor. Se va
a presentar "Bill Halley y sus cometas". Todos deben
estar desnudos y de casco porque la banda es muy
loca y la música se va a escuchar hasta en el patio,
aunque llueva a cántaros.
Otro ejemplo

 Fotocopias:

Se ruega al Personal Femenino de las empresas, que en el


momento de solicitar fotocopias a sus compañeros de
trabajo, tenga a bien expresarse con propiedad ,
mediante frases completas y carentes de ambigüedades.
Ha trascendido que los "post it" adjuntos a los
documentos por fotocopiar y las solicitudes verbales,han
venido causando problemas a algunos compañeros de
trabajo, al extremo de hacer peligrar la paz de sus
hogares. A manera de ejemplo, se citan algunas frases
que resultará mejor evitar:
Otro ejemplo

 1) Por favor Walter, hacémelo lo mas rápido que puedas, porque el


gerente quiere acabar cuanto antes.
2) Daniel, sé bueno...hacémelo como la otra vez, dale!
3) Juan,.... hacéme cuatro rapidito. Pero bien , como vos sabes.
4) Iván, por los dos lados, y fijate bien que por detrás tiene que
entrar todo.
5) Dale Jorge, primero a mí, que lo mío es súper urgente.
6) Te pido especialmente que cuando la saques , se vea lo mejor
posible.
7) Despacito, pero que salga bien.
8) Prestame atención, estoy reangustiada... Tengo atraso.
9) Mirá que es ancha y larga, ponela derechita para que no quede
nada afuera.
10) (cuando hay numerosos trabajos en espera:) Luchito, ¡ urgente !
¿Me la podés meter en el medio sin que nadie se entere y sacármela
rapidito?
 Todo lo que hace implica comunicar, no algunas
cosas, si no TODO!

Buena Comunicación:
El entendimiento del
mensaje, si importar si
Comprensión: quien escucha esta de
de acuerdo o en
Significados: desacuerdo Comunicación
El significado Organizacional:
se debe
Transferencia impartir y Todos los patrones,
de significado: entender. redes y sistemas de
información o comunicación
ideas. Comunicación
dentro de una
Interpersonal: La
organización.
comunicación entre dos o
más personas
Funciones de la Comunicación

¿Porqué es importante la comunicación


para los gerentes y las organizaciones?
Expresión
Motivar
Emocional:
Controlar La comunicación
La comunicación Información
El comportamiento fomenta la
que se lleva a cabo
de los miembros de motivación cuando Esta es necesaria
en el grupo es una
la organización. se le aclara a los para que las
forma de expresar
Velar por que sigan empleados qué personas dentro de
sentimientos,
su descripción de deben hacer, qué una organización
frustraciones y
trabajo e identificar tan bien lo están realicen su trabajo
satisface
problemas. haciendo o cómo
necesidades
pueden mejorarlo.
sociales.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

+ Comunicación no verbal (Comunicación


transmitida sin palabras.)
+ Lenguaje Corporal: (Gestos, configuración facial, y
otros movimientos del cuerpo).
Método de Comunicación Interpersonal
 Para comunicar algún mensaje, los gerentes tienen una amplia
variedad de métodos de comunicación entre los cuales elegir.

Formas Decisión de Método a Utilizar

Frente a frente 1- Retroalimentación


Teléfono 2. Capacidad de Complejidad
3. Potencial de Amplitud
Juntas de Grupo
4.Confidencialidad
Presentaciones formales 5. Facilidad de Codificación
Memorandos 6. Facilidad de Decodificación Oportuna
7.Limitación de Tiempo y Espacio
Correo Tradicional
8. Costo
Correo Electrónico 9. Calidez Personal
Conferencias etc. 10. Formalidad
11. Capacidad de detección
12. Tiempo de Consumo
 Comunicación no verbal
 http://www.youtube.com/watch?v=6mpDdSErO8c

 Comunicación verbal: no es qué dijo sino cómo lo


dijo…
Barreras a la comunicación
interpersonal eficaz
 Filtrado: Es la manipulación deliberada de la información
para que parezca más favorable al receptor.
 Emociones: La manera en que un receptor se siente al
recibir un mensaje influye en su manera de interpretarlo.
 Sobrecarga de Información: Cuando la información la
que debemos trabajar excede nuestra capacidad de
procesamiento.
 Defensa: Cuando las personas se sienten amenazadas y
reducen su habilidad para lograr una comprensión mutua.
 Lenguaje: La palabras pueden tener diferentes significados
para diferentes personas.
 Cultura Nacional: La comunicación no se conduce de la
misma manera alrededor del mundo.
Ejemplo: Una
Barreras a la comunicación persona le dice a
su jefe lo que él
Ejemplo: Cuando
interpersonal eficaz estamos disgustados
y reaccionamos(Aunquede
desea oir.
no sea
 Filtrado: Es la manipulación Un ejecutivo
deliberadamanera llegainadecuada
de laa la
información
cierto)
oficina por la mañana y
para que parezca más favorable al receptor.
porque no pensamos
tiene: 200 mails, faxes,
con claridad.
 Emociones: La manera en que un receptor
llamadas telefónicas,se siente al
recibir un mensaje influye en su manera
lecturas, juntasdeetc!!
interpretarlo.
Ej. Actuar a la defensiva.
 Sobrecarga de Información: Cuando la información la
Atacar verbalmente a otros,
que debemos trabajar excede nuestra capacidad de
hacer comentarios sarcástico,
procesamiento. críticos y cuestionan los
 Defensa: Cuando las personas
Ej, Edad,seantecedentes
sienten amenazadas
motivos de los demás.y
reducen su habilidad para lograrculturales y la
una comprensión mutua.
educación. (Ej. Raperos) Ej. Piense el reto de
 Lenguaje: La palabras pueden tener diferentes empresarios significados
americanos
para diferentes personas. con colaboradores latinos,
chinos, japoneses etc
 Cultura Nacional: La comunicación no se conduce de la
misma manera alrededor del mundo.
Venciendo las barreras
En promedio un individuo debe oír nueva información siete veces antes de
verdaderamente entenderla
• Haga preguntas como
¿Entendiste lo que dije?
• Hacer preguntas sobre el
Utilice mensaje para establecer si el
retroalimenta mensaje fue entendido.
ción: • Las acciones son más
fuertes que las palabras.
(juzgar si entendió por
medio de actos)

• Comunicarse en términos
claros y comprensibles.
Simplifique su
lenguaje • Se debe usar la jerga solo en
un grupo que esta
familiarizado con ella.

• No hablar de más,
Además limitar las desarrollar empatía,
Escuchar
contacto visual, hacer
emociones y vigilar las activamente
preguntas, parafrasear, no
señales no verbales. interrumpir, etc.
Comunicación Organizacional

 Comunicación formal: La comunicación que sigue la


cadena oficial de mando o es parte de la
comunicación requerida para que se realice un
trabajo.
 Comunicación Informal: Es una comunicación
organizacional que no está definida por la jerarquía
estructural de la organización.
Dirección del Flujo de la Comunicación

 Hacia abajo: La comunicación que fluye hacia


abajo. Ej. De gerente a subalternos. Les indican sus
actividades a realizar, reglas de la organización o
evalúan su desempeño.
 Hacia arriba: La información que reciben de sus
empleados. Por ejemplo informes que les permite
saber el estatus de la empresa.
Dirección del Flujo de la Comunicación

 Comunicación Lateral: La comunicación que se


lleva a cabo entre empleados que están al mismo
nivel organizacional. Ayudan a facilitar la
coordinación y el trabajo en equipo.
 Comunicación Diagonal: Es la que pasa a
través de las áreas de trabajo y los niveles
organizacionales. Cuando se hablan entre
departamentos con el fin de lograr eficiencia y
velocidad en las operaciones
Redes de comunicación organizacional

 Tipos de redes de comunicación


 Cadena

 De rueda

 De todos los canales


Tecnología de la Información

 La tecnología ha cambiado la forma en que se comunican los


miembros de una organización, haciendo la comunicación más
eficiente.
 Sistemas de cómputo en red: Permiten a los colaboradores
de una organización comunicarse entre sí y obtener información
donde quiera que estén.
 Correo electrónico, Mensajes Instantáneos, Correo de voz, Fax,
Intercambio de datos electrónicos (facturas u órdenes de pedido)
Teleconferencias, red interna y red externa.
 Capacidades Inalámbricas: Comunicación por medio de
señales enviadas a través del aire o espacio sin ninguna conexión
física.
 Hot spots, notebooks

La comunicación e intercambio de información ya no están limitadas


por geografía ni tiempo!
Comunicación en las organizaciones Actuales

 Ser un comunicador eficaz en las organizaciones


significa estar conectado con clientes, empleados o
cualquier otra parte interesada de la organización.

Gestión de los
recursos de
conocimiento de la
organización

Manejo de los
sitios de quejas
Comunicación
por internet en el servicio al
cliente

También podría gustarte