Universidad Continental
Integrantes :
Ricaldi Martinez Pamela Luisa
Sección : AI 1001
Huancayo – Perú
2016 – I
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
Empresa: orfebre
Descripción de su trabajo:
La orfebrería es el arte de trabajar sobre metales preciosos para hacer objetos o joyería
a partir de estos, los materiales que se usan para hacer orfebrería son la plata y el oro
Se debe saber que el trabajo sobre estos elementos preciosos no es una novedad, ya
que desde la prehistoria se hacían utensilios variados con estos materiales, entre los
un principio su creación era mucho más arcaica, misma que se fue modificando y
puliendo con el paso del tiempo, hasta llegar a hacerse piezas ornamentales de lujo. En
un inicio las técnicas que se usaban para trabajar el oro y la plata eran muy
luego se las trabajaba para crear diversas formas. Posteriormente lo que se hacía era
usar el calentado y la fusión, en la actualidad en cambio las técnicas son mucho más
Flujo grama:
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
RECURSOS
Para la realización de la investigación se necesitaran diferentes tipos de recursos tales como
financieros, humanos, tecnológicos y de tiempo. Cuando se habla de recursos financieros se
refiere a dinero necesario para toda la ejecución de dicha investigación.
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
PASO 2: DIAGNOSTICO
METODO UTILIZADO 1: PESCADO ISHIKAWA
Fig. 1
Problema Principal: Disminución de ventas de sus productos de un grupo de artesanos
MAQUINA MANAGMENT MATERIAL METODO
No hay
Publicidad pobre estandarización de
Falta de maquinaria Disminución de proceso
Mala Mercadotecnia calidad de materia
Tecnológicas Falta de innovación
prima
Toma de decisiones en el diseño de sus
apresuradas productos
DISMINUCIÓN
DE
VENTAS
Invasión de
productos Chinos
Locales
pequeños
Fortalezas Debilidades
--Instalaciones obsoletas
Oportunidades Amenazas
- Existe un mercado potencial para la - -TLC con países asiáticos.
compra de joyas.
-Entrada de nuevos competidores.
- Aperturas de mercados TLC y convenios.
-Aumento de ventas de productos sustitutos.
- -Incremento del costo de materia prima
-Afluencia de turistas.
-Desastres naturales.
-Estabilidad de poder adquisitivo.
-Conflictos sociales.
-Estabilidad Económica
-Acceso a tecnología.
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
Adquisición de maquinas
Adquisición de software
Diseño de Pagina web
Elaboración de productos a la vista del cliente
Evaluación y Selección de proveedores
Creación de una sola empresa y Marca
Estandarización de sus procesos
Búsqueda de mercados externos al país
Capacitación en técnicas de visualización del producto
Estudio de Métodos de trabajo
Venta por catalogo
Buscar puntos estratégicos de venta (Centros Comerciales)
Localización y Distribución de Planta
Soluciones escogidas:
PASO 4: IMPLEMENTACION
TIPO:
IMPLEMENTACION POR FASES
ANTIGUAMENTE
La organización ya trabaja
con los nuevos puntos de
Los artesanos empiezan a venta y con la nueva
dejar de trabajar estrategia de realizar el
Los artesanos empíricamente mediante producto frente al cliente.
trabajan de capacitaciones y se
forma evalúan nuevos mercados
empírica de venta, con ayuda de
páginas web, catálogos
virtuales y alianzas
estratégicas
A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL:
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
B. TIEMPO
Visualización de 6 MESES
la producción
tipo exposición
LOCALIZACION X
ADECUADA
CREACION DE UN X X X
AMBIENTE
CAPACITACION AL X X X
PERSONAL
MAQUINARIAS X
ADECUADAS
INSTACLACION X X X
ADECUADA
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
C. RESPONSABLES
Organigrama
GERENTE GENERAL
JEFE DE VENTAS 1
JEFE DE PRODUCCION 1
DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS
Responsable de equipo de producción
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
JEFE DE MARKETING 1
DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS
Responsable de la publicidad
Responsable de la decoración
Responsable de la acogida a los clientes
Responsable de llevar al cliente al área de produccion
Poner en marcha con éxito un plan estratégico de gestión de cambio requiere una
planificación integrada en los procesos antes, durante y después del cambio. Si la
preparación previa al cambio es crucial, las acciones de implementación del cambio y de
seguimiento del mismo son también muy importantes.
Antes
Para obtener el mayor éxito, es imperativo que los líderes, incluyendo Dirección
General, estén claramente apoyando el esfuerzo, son ellos los que impulsan el
cambio en las organizaciones. Recursos Humanos tiene que demostrar a sus
ejecutivos que gestionar el cambio no va a ser siempre agradable, pero sí
necesario para garantizar la alineación entre la gestión del talento de la
organización y la estrategia del negocio.
3. Identificar a las personas que pueden bloquear o facilitar el cambio.
Parte del proceso implica un assessment (evaluación) para ayudar a las personas
a entender sus fortalezas y debilidades. Además el manager puede utilizar los
resultados para crear un perfil de equipo y comentar con ellos cómo las actitudes
individuales pueden afectar a la dinámica del grupo.
4. Diseñar un proceso de cambio.
Lo importante es señalar las áreas clave en las que el capital humano puede verse
afectado. Poner en marcha iniciativas para ayudar a adaptarse a los cambios.
5. Construir un sistema de comunicación eficaz.
Debemos construir la comunicación del cambio desde todo lo que hacemos,
como por ejemplo, tenerlo en cuenta en nuestros sistemas de rendimiento de
managers y en las publicaciones de nuestra intranet.
Durante y después
Debemos primero saber cómo definimos el éxito en cada caso y utilizar una
metodología apropiada para evaluar si efectivamente se ha conseguido. Por
ejemplo, en algunos casos, es posible que se necesite medir la habilidad de un
manager para sostener una conversación eficaz sobre el cambio con un
colaborador, en ese caso puede ser óptimo un 360º sobre sus interactuaciones.
Sin embargo, si el éxito se define midiendo el comportamiento de la organización
en su conjunto, entonces quizás sea adecuado pedir a los colaboradores que
completen una encuesta de opinión antes y después del gestionar el cambio.
PASO 5: SEGUIMIENTO
Misión:
Somos una asociación emprendedora en el área del arte de la bisutería, que ofrece
productos y servicios de calidad, que busca la satisfacción de nuestros clientes, y
colaboradores, a través de la práctica de una buena cultura organizacional, la constante
innovación y la utilización de la mejor tecnología, contribuyendo al buen desarrollo de
la sociedad
Visión:
Al 2020, ser una empresa líder en la línea de bisutería y ornamentación, expandir
nuestra empresa a diferentes países, ofrecer productos con los mejores estándares de
calidad y precio del mercado. Logrando una creciente participación de nuestra marca
“ORFEBRERÍA– SAN JERÓNIMO”, trabajamos para superar las expectativas de nuestros
clientes con el objetivo de ser la mejor opción ya que ellos son nuestra razón de ser.
Valores:
Rapidez, Puntualidad
Capacidad para responder en el menor tiempo y de la mejor forma posible a cualquier
requerimiento.
Compromiso activo
Capacidad para aportar siempre lo mejor de cada uno, para conseguir los objetivos
comunes (los de la empresa).
Honestidad
Capacidad para participar en la empresa con sinceridad y coherencia con los valores
humanos.
Cercanía
Capacidad empática, mostrando proximidad a los demás y tratando de entender sus
necesidades.
Ayuda mutua
Capacidad para enriquecer y aportar a los demás algo más allá de lo que esperan.
Originalidad y autenticidad de nuestros diseños.
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
% de satisfacción del
Mejorar imagen
cliente
Variación de
CLIENTE Fidelizar clientes Jefe de marketing y ventas
frecuencia
Aumentar
% de clientes
satisfacción de
satisfechos
clientes
Optimizar % de reducción de Elaboración del DOP, DAP y
procesos tiempo seguimiento a todo el proceso
% de eficiencia
Incrementar la Adquisición de maquinaria nueva (que
PROCESOS Variación en la
capacidad maquinarias) Jefe de producción
INTERNOS capacidad productiva
productiva
Estandarizar
% de calidad del
procesos
producto
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
Adquirir
Numero de máquinas
maquinarias
adquiridas
Desarrollar
% de residuos
responsabilidad
reciclados
social
Mejorar
negociación Variación del costo de
con materia prima
proveedores
Capacitar en
Elaboración de cronograma de
herramientas % de aprobados en la
capacitaciones
de gestión / capacitación
APRENDIZAJE
procesos
Y Jefe de Recursos humanos
Capacitar en Elaboración de cronograma de
CRECIMIENTO % de aprobados en la
atención del capacitaciones
capacitación
cliente
Realizar Numero de
investigaciones investigaciones de
de mercado mercado
Adquirir
% de dinero
financiamiento
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
MÉTODO: BSC
CRECIMIENTO DE
FINANCIERO
RENTABILIDAD
Desarrollar
Responsabilidad
Social
PROCESOS INTERNOS
Incrementar la
Optimizar capacidad
productiva
procesos
Estandarizar Adquirir
procesos maquinaria
Mejorar
negociación
c/proveedores
Capacitar en
Capacitar en Atención al
herramientas de Cliente
APRENDIZAJE
gestión/procesos
Realizar
investigación
Adquirir de mercado
Financiamiento
CONSOLIDACIÓN DE
UNA SOLA EMPRESA
Realizar trámites
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
PASO 6: CIERRE
Método: recomendaciones
Con base en el análisis realizado, se definieron 3 ejes principales en los que se dividirán las
recomendaciones que posteriormente llevarán a la construcción de una propuesta estratégica.
Estos y estas permitirán la solución del problema principal DISMINUCION DE VENTAS (falta de
Capacitación y visualización del trabajo), ya que al ser los de mayor impacto y movilidad, directa
o indirectamente contribuirán a la solución de los otros y a la consecución de los objetivos. En
otras palabras, a partir de las recomendaciones se trabajará en la estructuración de un Concepto
Integral de Desarrollo (CID) que permita involucrar diversos aspectos problemáticos de la
organización y genere las directrices necesarias para las otras iniciativas y actividades que en sí,
pueden entorpecer los diferentes procesos de la organización. Oportunidades
•Optimizar el uso de los recursos existentes y obtener nuevos recursos que contribuyan a
agilizar y mejorar los procesos y procedimientos del Centro de Estética.
RESTRICCIONES :
En el proceso de la investigación se van a vislumbrar diversas situaciones que pueden dificultar
su desarrollo. Para comenzar, una de las principales restricciones es la carencia de información
acerca de la técnica filigrana ya que esta no es muy común y no hay soportes estadísticos de
joyas en filigrana sino en general del sector joyero. De igual forma, los datos e información
disponible del sector de la joyería en peruana no están muy actualizados. En cuanto al tiempo
también es un obstáculo ante la posibilidad de un cruce de horarios que pueden tener las
emprendedoras con su práctica empresarial y la realización de la investigación. Esto es un
proceso largo que requiere de mucho tiempo, más que todo cuando se esté realizando la
investigación del sector y del mercado. Para realizar el análisis del sector y del mercado, puede
ser difícil encontrar personas que estén dispuestas a realizar un focus group en donde se solicita
de mucho tiempo de dichas personas. Además, puede que sea complejo el proceso de la
búsqueda y consecución de información secundaria. Por otro lado, es importante resaltar el
problema que se tiene que los artesanos conocedores del tema estén situados en una ciudad
muy retirada a la del centro mismo de huancayo También se va a contar con el apoyo y
acompañamiento de instructores del área de joyería por lo que se la investigación se tendría
que ajustar a sus horarios y no solo al de las emprendedoras.
Para finalizar, no se puede pasar por alto la limitación que se tiene debido a que esta es una
técnica poco conocida en la actualidad y no hay muchos conocedores de la exposición de su
producto con marketing es por eso que tendrá una nueva acogida buena pero lenta
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I
Taller de consultoría en Ingeniería Industrial 2016 - I