Está en la página 1de 60

PEM 403-Automatización

Industrial
Alvaro Jiménez – 2019 (I)
Contenido
• Introducción a los automatismos
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Fundamentos modernos de la automática
• Autómata:
• Instrumento o aparato que encierra
dentro de sí el mecanismo que le
imprime determinados movimientos
• Máquina que imita la figura y los
movimientos de un ser animado

• Primeras invenciones puramente


mecánicas
• La electricidad permitió la aparición
de una generación mas sofisticada
de autómatas

https://i.pinimg.com/originals/3f/e2/3e/3fe23ebe302ff137f4fe575d8d6f6bd6.jpg
Fundamentos modernos de la automática
• Aparición de la era moderna del
automatismo
• 1775: Invención de la máquina de
vapor – James Watt
• 1784: 2 automatismos – mantener
constante la velocidad del árbol de
salida a pesar de las fluctuaciones de
la carga
• Distribuidor de vapor
• Regulador de bolas

https://en.wikipedia.org/wiki/Centrifugal_governor#/media/File:Boulton_and_Watt_centrifugal_governor-
MJ.jpg
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Automática
• Ciencia y técnica de la
automatización
• Concepción
• Construcción
• Uso de sistemas automáticos

• Automatización – aspecto teórico de


cibernética
• Matemáticas
• Estadística
• Teoría de la información
http://www.sanluisya.com/2017/04/20/para-la-uia-la-produccion-industrial-se-redujo-un-9-en-febrero/

• Informática
• Técnicas de la ingeniería
Automática
• Automática teórica
• Métodos matemáticos
• Análisis y
• Síntesis

• Automática aplicada
• Problemas prácticos de
automatización
• Captadores
• Accionadores
• Ordenadores
Funcionamiento de un sistema
automático

Información Programa deseado


de mando

Mando
y
control
Información
Ordenes Accionadores
de estado
Tipos de Automatismos
• Secuenciales
• Información de mando Información
• Captadores binarios de mando
• Programa
• Sucesión, fases operatorias
• Conjunto de reglas lógicas
Mando
• Mayoría de automatismos
industriales y
• Ordenadores son los más control
sofisticados Información
Accionadores
de estado
Tipos de Automatismos
• Servosistemas
• Información de estado
• Una o varias magnitudes del estado
Información
de mando
• Energía hacia los accionadores
• Dosificada según la diferencia
• Valores leídos
• Valores deseados
• Cero automático Mando
• Reducción influencia de
perturbaciones exteriores y
• Reguladores sostenimiento
• Control de perturbaciones control
• Servomecanismos (reguladores
Información
Accionadores
correspondencia) de estado
• Magnitud salida
• Amoldarse a los valores de entrada
Tipos de Automatismos
• Sistemas adaptativos
• Similares a servosistemas Información
• Facultad de autorregulación de mando
• Funcionar correctamente
• Condiciones exteriores diversas
• Aumento a la resistencia a las
perturbaciones Mando
• Sistemas autodidácticos y
• Proceso de autoaprendizaje control
Información
• Dirigidos bajo un super programa Accionadores
de estado
• Ejemplo: Identificación automática
de formas y sonidos
Automatismo secuencial
• Secuencia de fases diferenciadas
• Reglas preestablecidas
• Transición entre fases
• Condiciones lógicas Paso 1
• Cambios de estado del sistema
• Pueden funcionar bajo
• Lógica cableada Paso 2
• Programa registrado en un ordenador
• Se busca la supresión total o parcial de
la intervención humana Paso 3
• Regulación de temperatura un horno
• Cadena de producción industrial
Automatismo secuencial
• Automatización por encima de la
mecanización
• Hay cierta inteligencia en toma de
decisiones Paso 1
• Formado por equipos
pluridisciplinarios
Paso 2
• Se ha extendido más allá de la
simple producción de productos
• Distribución
Paso 3
• Logistica
• Mejoramiento de la productividad y
calidad
Automatismo secuencial
• Hoy en día ha evolucionado hacia la
convergencia
• CIM (Computer-Integrated
Manufacturing) Red de cosas reales
• Soluciones para la planta de Productos Producción
producción
• PDM (Product Data Management) De datos Del
• Conexión personas y datos al modelo Internet Industrial de cosas modelo a
• PLM (Product Lifecycle la acción
Management) Modelos PLM Fábrica Digital
• Supervisión del ciclo de vida del
producto Red de modelos digitales
• Fábrica digital
• Modelo virtual de la forma de
producción de la compañía
Automatismo secuencial
• Hoy en día ha
evolucionado hacia la
convergencia
• CPS (Cyber-Physical
Systems)
• Uso de mecatrónica
en la producción
• Mayor valor a la
parte del software
• IoT (Internet of
Things)
• Uso de internet para
controlar cosas a
distancia
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte Operativa: Sistemas de Fabricación
• Tipos de Plantas de Producción
• Tipos de disposiciones de planta
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte Operativa: Sistemas de Fabricación
• Tipos de Plantas de Producción
• Tipos de disposiciones de planta
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Modelo Estructural de un Sistema
Automatizado
• Parte Operativa
• Realización de determinadas Parte Operativa Parte de Control
funciones de fabricación
Ordenes de
Preaccionadores
• Parte de Control mando
• Coordinar operaciones para tener la Dispositivo lógico
parte operativa bajo control Proceso de control
(Accionadores)
• Debe existir flujo de información Información
para someter la parte operativa
Captadores
• Captadores binarios
• Transductores analógicos y digitales Diálogo
Comunicaciones
• Dispositivos de preaccionamiento
Modelo Estructural de un Sistema
Automatizado
• Preaccionadores
• Control de grandes potencias Parte Operativa Parte de Control
• Señales de baja potencia de la parte
de control Ordenes de
Preaccionadores
mando
• Se busca
• Saber cómo reaccionar ante eventos Dispositivo lógico
previstos Proceso de control
• Reducción de costos (Accionadores)
Información
• Mantener la calidad de los productos
Captadores
• Liberar al humano de tareas tediosas
o repetitivas
• Flexibilidad para adaptarse a los Comunicaciones Diálogo
cambios
Modelo Estructural de un Sistema
Automatizado
• Fabricación
• Proceso de transformación Parte Operativa Parte de Control
• Material bruto Ordenes de
• Trabajo Preaccionadores
mando
• Energía
Dispositivo lógico
• Equipo
Proceso de control
• Producir mercaderías de alta calidad (Accionadores)
• Mayor valor que los componentes Información
usados
Captadores
• Se hace mediante pasos
• Operaciones de producción Diálogo
Comunicaciones
Modelo de Entrada-Salida
• La tecnología define si el sistema es
• Manual
• Automatizado
Decisiones Perturbaciones
• O si el tipo de de uso:
• Fabricación en serie
• Taller de trabajo (Job Shop)
Material
• Producción por lotes Producto
Energía Sistemas de
• Sistema totalmente flexible Desechos
Trabajo Fabricación Basura
• O si el tipo de economía es Tecnología
• Escala (poca variedad – alto volumen)
• Alcance (amplia variedad – bajo
volumen)
Modelo de Entrada-Salida
• Producción de tres rendimientos
• Producto
• Cumplir con cierta calidad
• Chatarra
Decisiones Perturbaciones
• Inevitable por manipulación de metal
• Desperdicio
• Herramientas desgastadas
• Producto rechazado durante la Material
inspección
Sistemas de Producto
• Uso de recursos que no agregan valor Energía
Desechos
Trabajo Fabricación
• Entradas Basura
Tecnología
• Decisiones sobre el manejo de la
empresa y sus procesos
• Perturbaciones externas por mercado,
gobierno, etc
Modelo de Entrada-Salida
• Toma de decisiones
• Estratégico
• A largo plazo
• Determinar la supervivencia y Decisiones Perturbaciones
competitividad
• Táctico
• Horizonte de semanas o días
• Cuantos lotes? Material
Sistemas de Producto
• Cuantas piezas por lote? Energía
Desechos
• Operacional Trabajo Fabricación Basura
• Control cotidiano de la operación Tecnología
• Gestión efectiva: dirección
simultánea de los tres niveles
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte Operativa: Sistemas de Fabricación
• Tipos de Plantas de Producción
• Tipos de disposiciones de planta
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Tipos de plantas de producción
• Procesos de flujo continuo
• Grandes cantidades de producto
• Volumen alto y poca variedad
• Se hace por secciones en cadena

• Job Shops
• Volumen bajo o medio
• Gama amplia de productos
• Pedidos específicos de clientes
• Equipos generales
• Alta flexibilidad
• Poco eficientes
• Grandes tiempos de preparación
• Grandes inventarios en curso
• Costos altos
http://opening.download/new-downloading.html
Tipos de plantas de producción
• Producción por lotes
• Fabricación de lotes mediano del
mismo producto
• Se producen lotes una sola vez
• Equipos de propósito general
• Promedio de producción alto

• Líneas dedicadas de producción


• Se hace un solo tipo de producto
• Requieren inversión fija muy alta
• Se optimiza toda la operación al
máximo

http://opening.download/new-downloading.html
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte Operativa: Sistemas de Fabricación
• Tipos de Plantas de Producción
• Tipos de disposiciones de planta
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Tipos de disposiciones en planta
• De posición fija
• El producto queda fijo
• Equipamiento se lleva al punto
necesario
• Fabricación de aviones, buques, etc
• Proyecto fijo: edificios, etc
• Retiro de equipamiento al fin del
proyecto

https://www.theaustin.com/case-study/boeing-company-747-aircraft-assembly-plant
Tipos de disposiciones en planta
• De proceso
• Las máquinas se organizan por
grupos
• Según del proceso de
manufacturación
• Usado en Job Shops y por lotes
• Flexibilidad de fabricación de
productos

https://en.wikipedia.org/wiki/Job_shop#/media/File:Job_Shop_Ordonnancement.JPEG
Tipos de disposiciones en planta
• De flujo de producto
• Especialización en monoproducto
• Reorganización buscando
máxima eficiencia
• Uso de cintas para transporte de
productos
• Poca flexibilidad

https://www.plm.automation.siemens.com/global/en/products/manufacturing-planning/factory-logistics-
material-flow-optimization.html
Tipos de disposiciones en planta
• Por tecnología en grupo
• Combinación de
• Eficacia: disposición de flujo
• Flexibilidad: disposición de
proceso
• Identificar y agrupar piezas
similares
• Se agrupan por familias
• Tratamiento similar http://www.metalmecanica.com/documenta/imagen
es/7034747/Figura-3-Layout-del-sistema-g7.gif
• Aumenta la eficacia
• Organización en grupos de
màquinas

http://www.metalmecanica.com/documenta/imagenes/7034747/
Figura-2-Familia-de-productos-en-acerto-inoxidable-g3.jpg
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte Operativa: Sistemas de Fabricación
• Tipos de Plantas de Producción
• Tipos de disposiciones de planta
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Parte de control
• Gestión de entradas/salidas Clasificación
Tecnológica
• Tratamiento de ecuaciones lógicas
Lógica Lógica
• Tratamiento de funciones de seguridad cableada programada

• Tratamiento secuencial
Autómatas
Neumática
• Funciones de regulación programables

• Funciones de cálculo para la optimización Micro


Eléctrica
Procesador
• Gestión de herramientas

• Gestión de mantenimiento Hidráulica Computador

• Operaciones de supervisión

• Seguimiento de la producción Electrónica


Lógica cableada
• Depende del tipo de • Distribuidores Clasificación
Tecnológica
elementos que intervienen • Presostatos
• Eléctrica • Neumática Lógica Lógica
• Frecuentemente utilizada cableada programada
• Cables
• Relés electromagnéticos • Relegada a otros
accionamientos Autómatas
• Interruptores Neumática
programables
• Imposibilidad realizar
• Pulsadores funciones complejas
Micro
• Electrónica • Gran volumen y peso Eléctrica
Procesador
• Puertas lógicas • Poca flexibilidad
• Reparaciones costosas
• Hidráulica Hidráulica Computador
• Se usa en soluciones
• Tuberías mixtas
• Válvulas
Electrónica
Lógica programada
• Basados en sistemas de Clasificación
Tecnológica
cómputo
• Gran flexibilidad Lógica Lógica
cableada programada
• Cálculo científico
• Implementación Autómatas
Neumática
algoritmos complejos programables

• Arquitecturas de control
distribuido Micro
Eléctrica
Procesador
• Comunicaciones y gestión

• Requieren de personal Hidráulica Computador

entrenado
Electrónica
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Niveles de automatización
• Elemental
• Máquina sencilla

• Intermedio
• Conjunto de máquinas elementales
• Máquina compleja

• Tercer nivel
• Proceso completo

• Cuarto nivel
• Concepto CIM (Computer Integrated https://www.pilz.com/en-IE/services/automation

Manufacturing)
Niveles de automatización –
Elemental
• 3 grados de automatización
• Vigilancia Guía operador
• Bucle abierto
• Lectura de variables
• Emite partes regulares de servicio
Proceso
• Guía operador
• Mayor grado de elaboración Preaccionadores Captadores
• Inclusión de tareas de asistencia al
operador Dispositivo
• Bucle abierto de control
• Mando
• Mayor automatización
• Supervisión del humano
Consignas Informaciones
• Bucle cerrado
Mando
Niveles de automatización -
Intermedio
• Explotación de
• Un conjunto de máquinas
elementales
• Una máquina compleja

• Dominio clásico de la
automatización industrial
Niveles de automatización –
Tercer nivel
• Proceso completo
• Control elemental del proceso
• Supervisión
• Optimización
Control Centralizado
• Gestión del mantenimiento
• Control de Calidad
• Seguimiento de la producción
Materia Piezas
• Control Centralizado prima mecanizadas
• Aplicado a procesos A A A A
• De variable continua
• Secuenciales
• Combinación de ambos
Niveles de automatización –
Tercer nivel
• Control Centralizado
• + Fácil flujo de la información
• + Permite alcanzar objetivos de
optimización global del proceso
Control Centralizado
• - La fiabilidad del sistema depende
de la fiabilidad del computador

Materia Piezas
prima mecanizadas
A A A A
Niveles de automatización –
Tercer nivel
• Control Multicapa
• División en dos niveles
• Controladores locales
• Control lazos específicos Control Supervisión
• Atender restricciones temporales
críticas
• Computador central
• Supervisión
Con Con Con Con
• Envía órdenes a los controladores
locales trol trol trol trol
• Procesamiento de información de
largo alcance Materia Piezas
• En caso de falla del computador prima mecanizadas
principal A A A A
• Se garantiza el control de variables de
proceso
Niveles de automatización –
Tercer nivel
• Control jerárquico
• Ampliación del control multicapa
• Ampliación tareas de control Control Supervisión
• Planificación
• Gestión empresarial
• Diferentes tareas asignadas a
diferentes niveles Con Con Con Con
trol trol trol trol

Materia Piezas
prima mecanizadas
A A A A
Niveles de automatización –
Tercer nivel
• Control Distribuido • Mayor
exigencia a
• Existen varias comunicaciones
unidades de e información
control y • - Exige algoritmos
fabricación inteligentes para Control Supervisión
• Llevan a cabo detección de
las mismas fallos y diagnosis
tareas
• -Disminución de
• Parte de la carga la velocidad de
puede comunicación
transferirse a Con Con Con Con
otras unidades • - Desbordes en el Materia trol trol trol trol
• Caso de falla o
proceso de datos prima
sobrecarga por nivel
• + Evita bloqueos • - Falta de flujo
del sistema directo entre
• - Exige asignación
controladores A A A A Piezas
dinámica a cada mecanizadas
isla
Niveles de automatización –
Cuarto nivel
• CIM – Computer Integrated • Integración de islas en FMS
(Flexible Manufacturing System)
Manufacturing
• Integración de planta:
• Incluye • Coordinación de FMS
• Gestión empresarial • Implantación de AMH
• Planificación (Automated Materials Handling)
• Programación • Unión del CAD/CAM y la planta
• Exige una estrategia de • Integración de las MPCS
(Manufacturing Planning &
automatización Control systems
• Células: Racionalizar la planta
• Islas de automatización: Aplicar
automatización y sistemas de
control de células
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
CIM: Automatización Integrada por
Computador
Gestión • Objetivos
Nivel 4 empresarial • Reducir stocks / aumentar rotación
• Disminuir costos directos
Planificaci • Control en tiempo real de stocks
Nivel 3
ón • Reducir costes de material
• Aumentar disponibilidad de las
Nivel 2 Supervisión máquinas
• Reducción tiempos de preparación
• Incrementar la productividad
Nivel 1 Controladores • Mejorar el control de calidad
• Permitir la rápida introducción de
nuevos productos
Nivel 0 Máquinas / Subprocesos
• Mejorar el nivel de servicio
CIM: Automatización Integrada por
Computador
Gestión • Nivel 0
Nivel 4 empresarial • Operaciones elementales de la
producción en la empresa
• Captadores
Nivel 3 Planificaci
ón • Sensores
• Transductores
Nivel 2 Supervisión • Actuadores
• Pre-accionadores
• Relés
Nivel 1 Controladores • Accionadores de potencia

Nivel 0 Máquinas / Subprocesos


CIM: Automatización Integrada por
Computador
Gestión • Nivel 1
Nivel 4 empresarial • Dispositivos lógicos de control
• API (Autómatas Programables
Industriales)
Nivel 3 Planificaci
• Ordenadores especiales
ón
• Hacia nivel 0
Nivel 2 Supervisión • Mando y control
• Hacia nivel 2
• Información de actuación hacia el
Nivel 1 Controladores nivel 0
• Estado del nivel 0

Nivel 0 Máquinas / Subprocesos


CIM: Automatización Integrada por
Computador
Gestión • Nivel 2
Nivel 4 empresarial • Adquisición y tratamiento de datos
• Monitorización
• Gestión de alarmas y asistencias
Nivel 3 Planificaci • Mantenimiento preventivo y
ón correctivo
• Programación a corto plazo
Nivel 2 Supervisión • Control de calidad
• Control de obra en curso
• Sincronización de células
Nivel 1 Controladores • Coordinación de transporte
• Aprovisionamiento de líneas
Nivel 0 • Seguimiento de lotes
Máquinas / Subprocesos
• Seguimiento de órdenes de trabajo
CIM: Automatización Integrada por
Computador
Gestión • Nivel 3
Nivel 4 empresarial • Gestión de recursos
• Programación de la producción
• Con el nivel 2
Nivel 3 Planificaci
• Emite programas hacia el nivel 2
ón
• Recibe las incidencias de planta

Nivel 2 Supervisión • Con el nivel 4


• Recibe
• Pedidos en firme
• Previsiones de venta
Nivel 1 Controladores
• Ingeniería de producto y proceso
• Envía
• Costos
Nivel 0 Máquinas / Subprocesos • Cumplimiento de programas
CIM: Automatización Integrada por
Computador
Gestión • Nivel 4
Nivel 4 empresarial • Gestión comercial y de RRHH
• Planificación
Planificaci • Ingeniería de producto / proceso
Nivel 3
ón • I&D
• Emite hacia Nivel 3
Nivel 2 Supervisión • Información comercial
• Se necesita trabajar con
• Islas de automatización
Nivel 1 Controladores
• Comunicaciones
• Distribución de la inteligencia
Nivel 0 • Uso de redes de área local tipo
Máquinas / Subprocesos industrial
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Redes LAN de tipo Industrial

Ethernet

Token Ring
Contenido
• Introducción a los automatismos
• Antecedentes históricos
• Fundamentos de la automática
• Modelo estructural de un sistema automatizado
• Parte de Control
• Niveles de automatización
• Concepto CIM: Automatización Integrada por Computador
• Estructuras distribuidas mediante Redes de Área Local
Gracias

También podría gustarte