Está en la página 1de 3

Derecho Civil:

Es una rama del derecho privado que regula las relaciones personales privadas.

Se centra en:

La persona
Atributos de la persona:

 Nombre
o Art4. La persona se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento
en el registro civil.
o Art26. La inscripción de una sociedad en el registro mercantil le otorga
derecho al uso exclusivo.
 Estado civil: Casado, viudo o soltero.
 Domicilio:
o Domicilio: Al departamento
o Vecindad: Al municipio
o Residencia: Dirección de la casa habitada
 Nacionalidad: Donde nació y en caso de algunos países, si es descendiente.
 Personalidad
 Tipos de persona
o Individual: Es una persona común y corriente.
o Jurídica: Representa a una serie de personas o a una empresa unidas
voluntariamente con un interés o fin en común y cada uno aporta ala
sociedad. Hay autonomía.

Capacidad legal

Es la aptitud para ser sujeto a derechos y obligaciones.

 Principio de titularidad: Capacidad de goce o derecho, es igual para todos y son


inherentes.
 Principio de actuación: Contraer obligaciones.

Declaración de capacidad

 Documento privado: “Las partes manifestamos que siendo los datos identificados
antes relacionados…”
 Documento público: “DOY FE…”

Patrimonio
Bienes: Son objetos que pueden ser objeto de apropiación.

 Inmueble: No pueden trasladarse de forma inmediata.


 Mueble: Se pueden desplazar inmediata y fácilmente.
 Publico: Pertenecen al estado
o Uso público: Calles, parques, puertos, lagos, ríos, etc.
o Uso especial: Subsuelo, minerales, terrenos baldíos, vacantes, monumentos.
 Privado: Son de la persona que tiene el titulo legal.
El derecho de propiedad es el de gozar y disponer e los bienes dentro de los limites y la
observancia de las obligaciones que establece la ley. Son de dominio privado las aguas
pluviales o continuas, discontinuas que estén dentro de dicho terreno.

Un tesoro descubierto en terreno privado es del propietario, a no ser que lo descubra alguien
más. 50/50

Derechos reales
Es el poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa de manera directa e inmediata para
aprovechamiento total o parcial siendo oponible a terceros.

 Copropiedad: Varias personas son dueñas de un bien o derecho.


 Propiedad horizontal: Edificio; Cada uno es dueño de su piso y copropietario de el
edificio.
 Posesión: Se ejercen las facultades inherentes al derecho de propiedad, pero sin
contar con titulo reconocido.
 Usufructo: Se adquiere el uso, goce y disfrute de un bien. La persona puede usar los
bienes de otra con la condición de conservarlos y cuidarlos como propios.
 Uso: El derecho de servirse de cosa ajena en cuanto basten. (Frutos)
 Servidumbre: Gravamen o carga sobre un predio para uso y beneficio de otro.
Acueducto, desagüe, vista, paso, etc.
 Hipoteca: Grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación.
 Prenda: Grava un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una obligación.
 Garantía mobiliaria: Es el derecho constituido por un deudor a favor de un acreedor
para garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones del deudor principal o
un tercero. Posesión y ejecución de los bienes muebles dados en garantía. ART40

OBLIGACIONES
Vinculo jurídico mediante el cual dos partes (Acreedor y Deudor) quedan ligadas debiendo la
parte deudora cumplir con una presentación objeto de la obligación. Deben ser POSIBLES,
LICITAS Y DENTRO DEL COMERCIO.

Manifestación de voluntad

 Expresa: Verbal o escrita.


 Tacita: Por falta de negación.

Vicios del consentimiento:

 Error: Creencia equivocada.


 Dolo: Inducir error o mantenerlo en él.
 Simulación: Dar una imagen errónea de la verdad.
 Violencia: Intimidación a puro putazo.
TIPOS DE OBLIGACIONES

Las dos partes son acreedor y deudor. Las presentaciones se dan en:

 Dar: Se cumple con la entrega


 Hacer: Si se incumple, el acreedor podrá hacerlo a costa del deudor.
 No hacer: Se incurre en incumplimiento cuando se contraviene la prohibición.

Formas de obligarse

 Obligaciones mancomunadas: Aquellas que tienen varios acreedores o deudores.


 Simple: crédito o deuda dividido en tantos acreedores o deudores. Cada parte
constituye un crédito u obligación independiente.
 Solidaria: Varios deudores están obligados a una misma cosa, cualquiera puede ser
obligado a pagar la totalidad.

Formas de cumplimiento:

 Pago:
o Puede ser ejecutado por el obligado o un tercero.
o Se le realiza al interesado.
o No puede ser obligado a recibir una cosa distinta a la debida.
o Se aplica antes el pago a intereses por sobre capital
 Consignación: Deposito de pago ante un juez, se da cuando le niegan al acreedor el
recibimiento de pago.
 Cesión de bienes: Cesión de los bienes del deudor.

RESPONSABILIDAD

 Perdida sin culpa del deudor: Se termina la obligación y se devuelve lo recibido.


 Perdida con culpa del deudor: Sebera reponer el valor del objeto y el pago de daños.
 Deterioro sin culpa del deudor: Rescindir el contrato o recibir la cosa en estado actual
con indemnización o reducción de precio.
 Deterioro con culpa del deudor: Se termina el contrato y el pago de daños y prejuicios.

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

 Cesión de derechos: El acreedor puede ceder sus derechos a un tercero.


 Transmisión de deuda: El deudor es sustituido por un tercero que asume la resp.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

 Compensación: Dos personas reúnen la calidad de deudor y acreedor en forma


reciprocar.
 Novación: El deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación sustituyéndola
por otra.
 Remisión o condonación: El acreedor perdona la deuda
 Prescripción: Mas de 5 años de obligación, esta se extingue.

También podría gustarte