Está en la página 1de 1

En México hay 5.

3 millones de
analfabetas revela el INEGI
El INEGI señaló que mayores de 15 años, permanecen sin saber leer ni
escribir, aunque el número se redujo cerca de 5.5 puntos porcentuales
03/03/2011 18:58 EFE
COMPARTIR

SÍGUENOS

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de marzo.- Más de 5,3 millones de mexicanos


mayores de 15 años permanecen sin saber leer ni escribir tras un siglo
después del estallido de la Revolución Mexicana cuando su población pasó
de 15,2 millones de habitantes a 112,3 millones, informó hoy el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al dar a conocer los resultados definitivos del Censo Nacional de Población
y Vivienda 2010, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo, aclaró que el
número de analfabetas en el país se redujo cerca de 5,5 puntos
porcentuales al bajar del 12,4 % en 1990 a 6,9 % en 2010.
Según el INEGI, los estados con las mayores tasas de analfabetismo son
Chiapas (17 %), Guerrero (16,7%), Oaxaca (16,3%), Veracruz (11,4%),
Puebla (10,4 %), Hidalgo (10,2 %) y Michoacán (10,2 %), en tanto que los
estados con los índices menores son el Distrito Federal (2,1 %), Nuevo
León (2,2 %), Baja California (2,6 %), Coahuila (2,6 %).
El INEGI dijo que con los 112,3 millones de habitantes, México se ubica en
el puesto número 11 del ránking mundial de países más poblados.
El área metropolitana que incluye al Estado de México y el Distrito Federal
concentra una población de 20,1 millones de habitantes, la tercera más
poblada del mundo, solo detrás de Tokio y Nueva Delhi.
Un aspecto relevante detectado en el censo fue el cambio en la
composición de la pirámide poblacional, donde la cifra de menores se redujo
en comparación con el resto de la población, mientras que el número de
adultos se elevó.
En los últimos cinco años 1,1 millones de mexicanos emigraron al exterior y
de ellos 351 mil regresaron en tanto que unos 721 mil permanecían en el
extranjero en el momento del censo.

También podría gustarte