Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. El escondite
¿Cómo se juega?
1. Para comenzar, se debe elegir por sorteo el niño buscador,
2. Este niño deberá contar hasta un número determinado, con los ojos cerrados frente a una
superficie, como un árbol, poste o pared. Mientras tanto los demás participantes se
esconden.
3. Al finalizar la cuenta, el niño debe avisar en voz alta a los demás, para luego ir en busca
de ellos.
4. Por su parte, los niños “escondidos” deben salir corriendo y encontrar la forma de llegar
a la pared, árbol o poste donde estaba contando y tocarlo antes de que este les atrape.
5. Si el niño encuentra a alguien, deberá tocarlo para eliminarlo y continuar buscando al
resto de los niños.
2. La gallinita ciega
¿Cómo se juega?
1. En el juego de la gallitina ciega, los participantes deben hacer un sorteo para ver quien
comienza jugando el rol de la gallitina.
2. Quien resulte elegido, tendrá que taparse los ojos con el pañuelo y dar vueltas sobre sí
mismo, cantando la siguiente canción: “Gallinita ciega, que se te ha perdido una aguja y
un dedal, date la vuelta y lo encontrarás”.
3. Una vez terminada la canción la “gallinita”, aun con los ojos tapados, deberá encontrar a
los demás niños.
3. Saltar la cuerda
¿Qué necesitarás?
Una cuerda larga para saltar
¿Dónde se juega?
Ideal para jugar en espacios abiertos o al aire libre
¿Cómo se juega?
1. Para jugar al saltar la cuerda entre compañeros dos de los participantes deben sostener
los extremos de la cuerda y la hacerla girar rápidamente.
2. Mientras la cuerda gira, uno o dos participantes más deberán saltar continuamente sobre
ella, sin enredarse o chocar, tratante de saltar en un mayor número de ocasiones que sus
compañeros.
3. Para hacer del juego algo más divertido, los niños pueden cantar canciones y animar a
sus compañeros a saltar sin equivocarse.
Ganará el niño que salte más veces que sus compañeros.
4. La rayuela
¿Qué necesitarás?
Una tiza blanca
Piedras o chapas
¿Dónde se juega?
Ideal para jugar en espacios abiertos o al aire libre
¿Cómo se juega?
1. Para comenzar el juego de la rayuela, los niños deben dibujar sobre el suelo un tablero de
10 cuadros grande con una tiza, y enumerarlos del 1 al 10. Los cuadros pueden
posicionarse de diferentes formas, pero siempre deberán ir enumerados.
2. Cada niño deberá toma una piedra y tirarla sobre una de las casillas.
3. Para luego, comenzar a saltar el tablero con una sola pierna, pasando por cada número
hasta llegar donde está la piedra, y así sucesivamente.
Reglas
La idea es comenzar por el primer número hasta llegar al último.
Pero si la piedra no cae dentro de la casilla que corresponde, el niño pierde su turno y le
toca al siguiente.
Si hay dos cuadros, el niño puede usar sus dos pies, pero sino deberá siempre saltar en
una sola pierna.
En el caso de que el niño tropiece, se caiga o la piedra salga del recuadro, deberá rendirse.
El ganador del juego será el primero en llegar al número diez.
5. El gato y el ratón
¿Cómo se juega?
El juego de “El gato y el ratón” es muy sencillo,
1. Para jugarlo, primero deben elegirse al azar o por sorteo quienes serán “gato” y el “ratón”.
2. El resto de los niños deben tomarse de las manos y hacer un círculo.
3. El niño que juegue el rol del ratón deber salir corriendo del círculo y pasar entre los
jugadores.
4. Luego, el gato y dice: “¿por dónde salió el ratón?”. Los niños contestan “por la puerta” y
señalan por donde salió el ratón. Por esa misma puerta deberá salir el gato a perseguirlo,
pero los niños bajarán los brazos para no dejarlo pasar.
5. Mientras tanto, el resto de los niños cantará la siguiente canción: “Ratón que te pilla el
gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará”.
Si el gato atrapa al ratón, se cambian los papeles entre ellos.
Objetivo: Perseguir al ratón cuando se es el gato. No dejarse agarrar cuando se es el ratón.
6. Policía y ladrón
¿Cómo se juega?
1. Para jugar a “policías y ladrones”, se deben dividir a los niños en dos equipos: El equipo
de los policías, y el equipo de los ladrones.
2. Los ladrones deberán esconderse y los policías buscar pistas para dar con ellos y
encarcelarlos.
3. Si uno de los ladrones es atrapado por un policía, este será llevado a la cárcel. Sin
embargo, tiene la oportunidad de escapar con la ayuda de otro ladrón, si este lo toca.
7. ¡Carrera de sacos!
¿Cómo se juega?
1. Antes de comenzar a correr, cada niño deberá meterse dentro de un saco, de forma que
este le llegue a la altura de la cintura.
2. Una vez estén dentro de los sacos, deberán colocarse en línea recta en el punto de partida.
3. Al escuchar el llamado: “¡En sus marcas, listos, fuera!” todos deben salir corriendo, o dar
saltos sosteniendo el saco con ambas manos, intentando mantener el equilibrio para no
caerse.
4. Luego de llegar a la línea de salida, deberán darse la vuelta y regresar a la meta de llegada.
5. ¡Gana quien llegue primero a la línea de meta final!
9. La papa caliente
¿Cómo se juega?
Para jugar el tradicional juego de la papa caliente:
1. Los niños deben sentarse en el suelo y formar un círculo.
2. A uno de los niños se le entrega una pelota para comenzar el juego.
3. Una vez que comience la música los niños deberán pasear el objeto en círculo.
4. Mientras tanto, el organizador del juego deberá advertirles que la papa muy pronto se
quemará: “se quema la papa, la papa se quema, se quema la papa, la papa se quema….”.
De esta forma se les recuerda a los niños que continúen pasando el objeto.
5. Cuando el organizador del juego diga: “se quemó la papa“, el pequeño que se haya
quedado con la pelota en la mano tendrá que dejar el círculo y hacer la función del
organizador.
El juego continua hasta que sólo quede un niño.