Está en la página 1de 4

Arch Argent Pediatr 2007; 105(4):368-371 / 368

Subcomisiones y Comités

Los niños, sus padres, Internet y los pediatras


Grupo de Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría*

INTRODUCCIÓN Según los datos de una encuesta reali-


El siglo XXI será el siglo de la informa- zada por la consultora Prince & Cooke
ción. Los profesionales de la salud infan- (2006),2 en la Argentina el promedio de
til tenemos la responsabilidad de cono- horas/día frente a las computadoras per-
cer y educar sobre el uso correcto de las sonales es de 2,5 h. El 28% de los padres
herramientas tecnológicas ya empleadas definen que no es una preocupación fami-
por gran parte de la población y en con- liar el ingreso a Internet por parte de sus
tinua expansión. hijos y un 16,7% determina que no ha
Internet, una red gigante de computa- establecido ninguna “política familiar”
doras, conecta gente e información por específica. El 60% de los padres conoce la
todo el mundo. El crecimiento imponente existencia de filtros para que sus hijos me-
de Internet ha puesto el conocimiento y la nores no accedan a sitios no deseados, pero
información al alcance de la yema de nues- el 75% no los ha instalado en su hogar.
tros dedos. Las posibilidades de aprender Casi como una obviedad, la mayoría de
y de explorar en Internet son infinitas. En los padres advierte a sus hijos que no de-
esta última década, los niños han aprendi- ben hablar con personas extrañas, o abrir la
do las habilidades básicas del trabajo con puerta a desconocidos si están solos en la
las computadoras prácticamente desde su casa o suministrar información alguna a
nacimiento. Sin embargo, aunque sean cualquiera que llame por teléfono. La ma-
experimentados usuarios requieren la ex- yoría de los padres también controla a
periencia y la presencia de un adulto, dónde van a jugar sus hijos, qué programas
independientemente de los conocimien- de televisión ven y los libros y revistas que
tos técnicos o tecnológicos que los proge- leen. Sin embargo, muchos padres no ad-
nitores posean. vierten que cuando los niños se conectan a
Frente al hecho de niños y adolescen- Internet se requiere proveer el mismo gra-
tes que acceden a Internet en busca de do de supervisión y orientación.3
información, ¿cómo podemos los pedia- Según la Asociación para la Investiga-
tras recomendar un uso seguro de Internet ción de Medios de Comunicación (Espa-
a los padres de nuestros pacientes? ña), un 30% de los niños con cinco años
usan Internet, también lo hacen más del
Características del uso 60% de los de 8-13 años y un 75% de los
de Internet por los niños adolescentes de 15-17 años.4
Según un artículo1 publicado en BBC Sólo uno de cada tres menores que
Online Network, sólo en Reino Unido, el utilizan habitualmente Internet, tiene
70% de los menores acceden a Internet como objetivo principal la búsqueda de
desde casa, y de ellos más del 52% destina información. La mayor parte (66%) lo con-
cada semana cinco horas, como mínimo, a cibe como una herramienta de ocio: un
navegar. El 80% de los padres, por su parte, 36% se conecta fundamentalmente para
no sabe cómo conseguir que sus hijos utili- chatear, otro 17% para jugar y, finalmente,
cen, de forma segura, Internet y, lo que es otro 13% para buscar música.5 Es por ello
peor, muchos de ellos desconocen los ries- que resulta necesario que los pediatras
gos y peligros que entraña la Red. recomendemos a los padres un adecuado

* Trabajo realizado por el Grupo de Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría:


Dres. Ariel Melamud, Paula Otero, Jorge Nasanovsky, Daniel Stechina, Guillermo Goldfarb,
Javier Svetliza, Daniela Canosa, Rodrigo Matamoros y Lucio Ringuelet.
Los niños, sus padres, Internet y los pediatras / 369

control sobre las actividades que los menores desa- De 7 a 8 años: crece el interés
rrollan frente a la pantalla. El estudio “Seguridad Parte del comportamiento normal de los niños
infantil y costumbres de los menores en Internet”5 de este grupo de edad es tramar cómo se pueden
realizado por las ONG Españolas ACPI (Acción escapar. Mientras están conectados, los niños de
Contra la Pornografía Infantil) y PROTEGELES esta edad pueden intentar ir a sitios o hablar en salas
revela datos realmente escalofriantes: de chat donde sus padres no les darían permiso.
• Un 18% de los menores que accede a la web lo Los niños de siete y ocho años tienen un agudo
hace a salas de chat específicas sobre sexo, por- sentido de la familia. Comienzan a desarrollar un
centaje al que se añade otro 8% de menores que sentido de su propia moral e identidad de género;
han entrado en alguna ocasión. normalmente, están interesados en las actividades
• Un 30% de los menores que habitualmente uti- de los niños mayores que forman parte de sus vidas.
liza Internet ha facilitado ya su número de telé- Los niños de 7-8 años tienden a confiar fácilmente y,
fono en alguna ocasión durante sus conexiones. por lo general, no cuestionan la autoridad.
• El 14% de los menores encuestados ha concerta-
do una cita con un desconocido a través de De 9 a 12 años: expertos en línea
Internet y otro 8% lo ha hecho en más de una Los preadolescentes quieren saberlo todo y es-
ocasión. tán al tanto de las novedades en la web. Es normal
• Un 44% de los menores que navega con regula- que intenten averiguar lo que hay. Para cuestiones
ridad, se ha sentido acosado/a sexualmente en que los padres podrían considerar objetables (por
Internet en alguna ocasión. ejemplo, contenido para adultos de sexo explícito o
instrucciones para fabricar una bomba), pueden
RECOMENDACIÓN PARA PADRES utilizar el asesor de contenidos. Este programa
A medida que los niños crecen varían las nece- incluido en el navegador Internet Explorer permite
sidades de cuidado que como profesionales pode- el control del acceso a determinados sitios. El crite-
mos recomendar a los padres:6 rio que se aplica para efectuar los controles se tasa
en: desnudez, lenguaje, sexo y violencia. Al activar
De 2 a 4 años: el comienzo el asesor de contenido, el programa Internet
Durante esta etapa, es más que probable que la Explorer sólo mostrará el contenido restringido a
actividad en línea implique a los padres. Los pa- los niveles establecidos. ¿Cómo configurar el ase-
dres pueden sostener a los niños en su regazo sor de contenidos?
mientras miran fotografías de la familia, utilizan • Iniciamos Internet Explorer:
una cámara Web para comunicarse con parientes o Inicio > Programas > Internet Explorer.
visitan sitios para niños. • Seleccionamos “Herramientas” > “Opciones de
Los niños de esta edad tienen una capacidad de Internet” > solapa “Contenidos”.
atención limitada para las actividades en línea, • Seleccionamos la opción “Habilitar”.
pero las imágenes de Internet pueden estimular su • Existen cuatro categorías sobre las que se puede
imaginación e incorporarse a sus experiencias. En decidir, que son:
esta edad, los adultos desempeñan una función - Desnudos.
importante en la enseñanza de un uso de Internet - Lenguaje.
seguro y en la supervisión estrecha de las reaccio- - Sexo.
nes de los niños al material en línea. - Violencia.
Los niños de este grupo de edad utilizan Internet
De 5 a 6 años: ellos solos en busca de información para proyectos escolares.
Cuando tienen cinco años, los niños probable- También descargan música, utilizan el correo elec-
mente deseen explorar la web por sí solos. Es trónico, juegan en línea y votan a sus famosos
importante que los padres orienten a sus hijos a favoritos en los sitios de fans. El método preferido
navegar de forma segura por Internet ya que co- para comunicarse con los amigos es la mensajería
mienzan a utilizarla ellos mismos. instantánea.
Los niños de 5-6 años, normalmente, tienen un
punto de vista positivo y una naturaleza abierta. De 13 a 17 años: técnicamente sofisticados
Están orgullosos de que ya saben leer y contar, y les Ayudar a los adolescentes con la seguridad en
encanta conversar y compartir ideas. No sólo desean línea resulta bastante complicado, porque normal-
portarse bien, sino que también confían en la autori- mente saben más que sus padres sobre el software
dad y sólo la cuestionan en contadas ocasiones. de Internet. Incluso con niños mayores, es impor-
370 / Arch Argent Pediatr 2007;105(4):368-371 / Subcomisiones y Comités

tante que los padres adopten un papel activo para COMPARTIR INTERNET
guiar el uso de Internet de los niños. Un cumpli- El concepto de compartir Internet se orienta al
miento estricto de las normas de seguridad en línea diálogo familiar, la revisión de reglas consensuadas
acordada por los padres y los hijos, así como las dentro de la familia y a fomentar el uso positivo de las
revisiones frecuentes de los informes de la activi- tecnologías. Internet debe formar parte del universo
dad en línea de los niños, son muy importantes. de temas de conversación familiar y ser un ámbito
donde se aprenda y aplique la mirada crítica y el
CONTROL PARENTAL discernimiento sobre la información obtenida.
El “control parental” se refiere clásicamente a Una supervisión adecuada, el apoyo de algún
aplicaciones, programas (software) que tienen la sistema de control parental y la involucración de
capacidad de bloquear, restringir o filtrar el acce- toda la sociedad permitirá lograr el objetivo de
so a determinada información ofensiva para los compartir Internet y ser maduros en sus usos y
niños o personas susceptibles. Actualmente, el aplicaciones. Para ello, las medidas más importan-
concepto de “control parental” va más allá de sólo tes –de cara a prevenir incidentes– quedan fuera
las aplicaciones técnicas y aborda otros temas, del ámbito técnico y pasan más por la educación y
como: educación, formación, comunicación entre la comunicación entre padres e hijos.7
padres e hijos y el manejo correcto de la informa- El compartir Internet es la base para prevenir
ción por parte de los padres. los posibles riesgos asociados al uso de la web.
Algunas opciones para ejercer el control parental
sobre los contenidos que los niños ven en Internet CÓDIGO DE NAVEGACIÓN SEGURA
son, además del asesor de contenidos mencionado Finalmente, proponemos como herramienta
precedentemente, los siguientes programas: básica en la instrucción a los padres y a los pacien-
• Netnanny (www.netnanny.com) tes que navegan en Internet el “Código de Navega-
• CyberPatrol (www.cyberpatrol.com) ción Segura”:
• iProtectYou (www.softforyou.com/ip-index.html) 1. El niño NO debe hacer uso de Internet sin la
• Norton Internet Security (www.symantec.com). supervisión cercana de un adulto responsable.
2. La computadora debe estar ubicada en un lugar
Estos programas, cuando encuentran una pági- común del hogar y su pantalla estar a la vista.
na con contenidos inapropiados, bloquean el acce- 3. Navegue, chatee y converse de manera frecuen-
so a ella y muchos también permiten determinar el te en compañía de sus hijos: “Compartir
horario en el que se establece la conexión. Otras Internet“.
aplicaciones, como CyberSitter, pueden bloquear 4. Enseñe a sus hijos a consultarlo antes de facilitar
los mensajeros instantáneos, programas de chat, datos personales mediante correo electrónico,
clientes FTP (para transferencia de archivos) y salas de chat, foros y formularios personales.
bloquear el acceso a redes de intercambio de archi- 5. Hable a sus hijos sobre la sexualidad responsa-
vos del tipo del Kazaa o Emule. ble, ya que los niños pueden encontrar conteni-
Uno de los principales problemas que se detec- do para adultos o pornografía en línea. Anime a
tan en los hogares es el creer que con sólo colocar un sus hijos a que lo informen sobre situaciones
filtro de contenidos alcanza para proteger el orde- desagradables que experimenten.
nador de contenidos no deseados, y eso está muy 6. Elija un sitio adecuado para sus hijos como
lejos de la realidad. Los programas de filtrado “página de inicio”. Arme y supervise una lista
pueden usarse como “auxiliares” de la protección de sitios favoritos.
pero resultan inútiles si no existe una supervisión 7. Converse con sus hijos sobre sus amigos y acti-
adulta adecuada. vidades en línea del mismo modo que sobre
otra actividad del mundo real en la que empie-
SUPERVISIÓN ADECUADA zan a conocer personas nuevas.
Un niño que navega Internet debe ser supervi- 8. Enseñe a sus hijos a tener un comportamiento
sado estrechamente por un adulto responsable. en línea responsable y ético, y demuéstreselo
Este adulto debería tener un mínimo conoci- usted mismo con el ejemplo.
miento de informática, pero si no es así puede ser 9. Comunique a sus hijos que usted estará al tanto
suficiente con que vea, interprete y evalúe lo que de sus actividades en línea.
registra la pantalla. Sin un adulto referente y en 10. Preste atención a lo que sus hijos le informen,
cercanía, el niño puede encontrar, incluso sin pro- escúchelos y acompáñelos en estas etapas de
ponérselo, material peligroso o prohibido. descubrimiento.
Los niños, sus padres, Internet y los pediatras / 371

BIBLIOGRAFÍA 26/01/2007.
1. Eleos International: http://www.eleos.co.uk/Bsafe.htm 6. Guía para padres sobre la seguridad en línea: edades y
Consulta: 26/01/2007. etapas http://www.microsoft.com/latam/athome/
2. Perfil del usuario de Internet en Argentina 2006 http:// security/children/default.mspx Consulta: 26/01/2007.
www.princecooke.com/estudios/perfil_usuariosinternet_ 7. Internet y los niños. Navegación segura. http://
2006.asp Consulta: 26/01/2007. www.zonapediatrica.com/modhtmlpages-display-pid-
3. Información para la familia, American Academy of Child and 900.html Consulta: 26/01/2007.
Adolescent Psychiatry. http://www.aacap.org/page.ww? 8. The Internet and your family. American Academy of
section=Informacion+para+la+Familia&name=Los+Ninos+ Pediatrics http://www.aap.org/family/interfamily.htm
y+el+%22Internet%22+No.+59 Consulta: 26/01/2007. Consulta: 26/01/2007.
4. Asociación para la investigación de medios de comunica- 9. Internet segura http://www.iqua.net Consulta: 26/01/
ción. http://www.aimc.es Consulta: 26/01/2007. 2007.
5. Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet. 10. Seguridad en Internet http://www.seguridadenlared.org/
http://www.protegeles.com/costumbres.asp Consulta: Consulta: 26/01/2007.

También podría gustarte