20 de septiembre de 2006
Europsy
Europsy
Prefacio
*Torleiv Odland (NPF, Noruega) participó en las primeras etapas del proyecto y fue
reemplazado por el Profesor Arne Holte.
El primer periodo de consulta formal finalizó el 31 de Diciembre del 2003 y las sugerencias se
incorporaron a versiones ulteriores del documento. Este documento final incorpora
cuestiones planteadas durante el periodo que comprende el proyecto en su totalidad. La
Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), que probablemente se convierta
en la responsable de la implantación y concesión del Diploma, tiene un claro interés en
establecer el EuroPsy, (Diploma Europeo en Psicología) dentro del contexto de la nueva
directiva de la CE sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales (COM 2002-
119), que durante el tiempo en que se ha elaborado este informe ha progresado cumpliendo la
mayor parte de su proceso legislativo, y es probable que se implemente en 2005-2006.
Contenidos
1. Preámbulo
2. Normativa sobre el EuroPsy, Diploma Europeo en Psicología
Sección A. EuroPsy, Diploma Europeo en Psicología.
Sección B. Agencias que lo otorgan
Sección C. Procedimiento para obtener el EuroPsy
Sección D. Procedimientos de apelación
Sección E. Miscelánea
3. Diploma EuroPsy
4. Registro de los Psicólogos EuroPsy
Apéndices
I. Definiciones
II. Marco y estándares mínimos para la educación y entrenamiento de los psicólogos.
III. Competencias de los psicólogos
IV. Práctica supervisada
V. Esquema de Desarrollo Profesional Contínuo
VI. Historia del EuroPsy Diploma Europeo en Psicología
VII. Publicaciones relevantes
1. Preámbulo
Contexto
En la psicología, durante las últimas décadas, se han realizado una serie de esfuerzos para
establecer un marco y unos estándares comunes. Así, en 1990 la Federación Europea de
Asociaciones de Psicólogos Profesionales (EFPPA) adoptó un conjunto de Estándares
Óptimos para la Profesión de la Psicología (EFPPA 1990) en la que se establecieron los
requisitos para la educación académica y la formación profesional de los psicólogos. La Red
Europea de Psicólogos del Trabajo y de las Organizaciones (ENOP), con una ayuda Copérnico
de la Comisión Europea, elaboró un marco curricular y unos estándares mínimos para la
psicología organizacional y del trabajo (Roe et al.,1994; ENOP, 1998). Un grupo de trabajo de
psicólogos Europeos siguieron un acercamiento similar definiendo un marco para la
educación y formación de los psicólogos Europeos en el contexto del programa Leonardo da
Vinci de la UE (Lunt, 2000; Lunt et al.2001a, Lunt 2002). El documento resultante, titulado
“EuroPsyT: Un marco para la educación y entrenamiento de los Psicólogos en Europa” fue
ampliamente discutido en Europa y adoptado por la EFPA en 2001. Este marco constituye la
base para posteriores desarrollos que cabe esperar, desemboquen a largo plazo en un sistema
de diploma de dos niveles, que incluirá el EuroPsy (Diploma Europeo en Psicología) y un
número de Diplomas Europeos Avanzados en Psicología. Este marco se fundamentó
sustancialmente en el trabajo realizado por la Sociedad Británica de Psicología (BPS) que ha
desarrollado sus propios estándares ocupacionales para psicólogos produciendo un borrador
de Estándares de Proficiencia para la Psicología Aplicada. Una contribución importante de
este trabajo es el desarrollo de competencias que pueden ser evaluadas como resultados de la
educación y del entrenamiento, en lugar de basarse únicamente en el currículum académico.
La Comisión Europea también está a favor de un acercamiento basado en competencias, que
resalte la transparencia y que permita la evaluación de la competencia en diversos contextos.
Esto puede verse en el proyecto ‘Tuning’, que forma parte de la implantación de Bolonia, y
apunta a desarrollar una serie de competencias genéricas y específicas que lleven a resultados
Objetivo
El objetivo de los futuros Diplomas Avanzados es especificar los requisitos para la práctica
independiente en un contexto particular y en un punto que claramente está más allá de la
entrada en la profesión. Los Diplomas Avanzados pueden ser utilizados en algunos países
para preservar un dominio del trabajo profesional por parte de quienes lo ocupan. Esto puede
implicar que el desarrollo de los Diplomas Avanzados pueda en un futuro llevar a
restricciones en los contextos, niveles y tareas en los que los poseedores del EuroPsy básico
pueden ser considerados competentes para la práctica independiente.
Principios guía
Varios principios guía fundamentan esta propuesta para el EuroPsy (Diploma Europeo en
Psicología) en el que se incluye el Estándar Europeo. Estos principios persiguen:
Artículo 2 Los psicólogos son elegibles para ser incluidos en el Registro de Psicólogos
EuroPsy (en adelante el Registro) y obtener el EuroPsy si:
1
El Diploma Europeo en Psicología en adelante se refiere al Diploma Europeo en Psicología básico (EuroPsy),
como se ha descrito en el Preámbulo.
Artículo 11 El EuroPsy pierde su validez (i) tras la fecha de expiración; (ii) si así lo solicita
el poseedor a menos que éste esté bajo investigación debida a una infracción
del Código nacional de Ética o que haya perdido la licencia nacional, si es
aplicable; (iii) en el caso de que un psicólogo sea juzgado por haber cometido
una violación del código profesional de ética y si se le impone una sentencia o
una medida sancionadora, bien por un tribunal de justicia o por un comité
nacional de ética profesional. Ahora bien, esta retirada queda suspendida
durante cualquier periodo en el que haya una apelación pendiente en contra de
esta medida o sentencia.
La pérdida de validez del EuroPsy lleva a una retirada inmediata de la inscripción del
psicólogo concernido del Registro.
Artículo 13 El Comité Europeo para la Concesión del Diploma está compuesto por un
Presidente y por otros cuatro Miembros. Son designados para un periodo de
cuatro años, renovable por el Consejo Ejecutivo de la EFPA por otros cuatro
años. Los cinco miembros serán cada uno de un país diferente de la Unión
Europea y representarán los principales contextos profesionales de la
psicología, mostrándose un equilibrio en la composición entre aquellos que
trabajen como profesionales y los que lo hagan en universidades y estén
implicados en la educación de los psicólogos.
Artículo 15 En cada país donde se otorgue el EuroPsy existirá un Comité Nacional para la
Concesión del Diploma con autoridad delegada para introducir nombres en el
Registro y otorgar el EuroPsy. Será designado por la Asociación Nacional.
Artículo 16 El Comité Nacional para la Concesión del Diploma está compuesto por un
Presidente y por otros cuatro Miembros. Son designados por la Asociación
Nacional de Psicólogos (Apéndice I) para un periodo de cuatro años, renovable
por otros cuatro años. Los cinco miembros representarán los principales
contextos profesionales de la psicología en ese país, mostrándose un equilibrio
en la composición entre aquellos que trabajen como profesionales y los que lo
hagan en universidades y estén implicados en la educación de los psicólogos.
Artículo 17 Las responsabilidades del Comité Nacional para la Concesión del Diploma
incluyen las siguientes:
Artículo 18 Aquel Comité Nacional para la Concesión del Diploma que, en opinión del
Comité Europeo para la Concesión del Diploma, no trabaje de acuerdo con
esta Normativa verá retirada su autoridad delegada por el Comité Europeo,
hasta que se corrija la falta en el cumplimiento de la Normativa. Ningún
Comité Nacional para la Concesión del Diploma puede otorgar un EuroPsy si
su autoridad delegada ha sido retirada.
Artículo 19 Con el fin de obtener el EuroPsy el candidato debe presentar una solicitud al
Comité Nacional para la Concesión del Diploma en el país en el que ejerce la
práctica o en el que pretende ejercerla. Cuando el país donde ejerce la práctica
no es el mismo que el país donde le otorgaron la cualificación original como
psicólogo, la evidencia de la cualificación original puede comprobarse en el
país donde ésta fue obtenida.
Artículo 20 La solicitud debe hacerse en un formato que sea similar en contenido y forma
al modelo incluido en este documento. La solicitud debe proporcionar
información de: la educación universitaria, la práctica supervisada,
especificando las competencias profesionales y contextos donde haya
trabajado bajo supervisión para mostrar su competencia para la práctica
independiente. El solicitante debe presentar informes que estén autorizados
por sus Supervisores. El aspirante debe firmar una garantía de que él/ella
realizará las actividades profesionales de acuerdo con el código de ética de la
asociación nacional de psicología del país donde ejerza la práctica.
Artículo 22 La solicitud sólo será procesada después de que el candidato haya pagado la
cuota establecida.
Artículo 27 Un aspirante cuya solicitud haya sido rechazada por el Comité Nacional para la
Concesión del Diploma puede presentar una apelación contra de esta decisión
ante la Asociación Nacional de Psicología del país afectado, proporcionando
las razones para la apelación.
Artículo 29 Si la apelación del solicitante ha sido rechazada, éste puede apelar al Comité
Europeo para la Concesión del Diploma (Artículo 14e). Dicha apelación debe
presentarse en lengua inglesa y sólo será considerada cuando se proporcione
evidencia de que el Comité Nacional para la Concesión del Diploma y los
procedimientos de apelación nacionales no han aplicado la normativa que rige
la concesión del EuroPsy de forma consistente con la que se realiza en otros
países.
Artículo 30 La Asociación Nacional de un país donde los poderes delegados del Comité
Nacional para la Concesión del Diploma hayan sido revocados puede apelar en
contra de esta medida al Consejo Ejecutivo de la EFPA. El Consejo Ejecutivo
de la EFPA buscará el asesoramiento de un comité asesor Europeo que se
establecerá para la ocasión y será convocado por el Presidente de la EFPA o
persona en quien delegue
Sección E. Miscelánea
Artículo 31 La normativa y los apéndices del EuroPsy están establecidos y pueden ser
modificados por la Asamblea General de la EFPA, mediante votación favorable
de 2/3 de los presentes.
Artículo 32 Durante los primeros cuatro años después de la aprobación de esta Normativa
por el Consejo Ejecutivo de la EFPA se aplicarán adaptaciones transitorias. Los
solicitantes, que antes de esta fecha hayan sido licenciados para la práctica
independiente como psicólogos por un órgano nacional competente en la
concesión de la licencia y reconocido por el Comité Europeo para la Concesión
del Diploma, pueden sustituir la práctica supervisada como psicólogo, por un
registro de su historial del trabajo realizado después de obtener la licencia para
EuroPsy
Diploma Europeo en Psicología
se le ha concedido el título de
Los abajo firmantes, hemos comprobado que la evidencia mencionada está de acuerdo con la
normativa que regula la concesión del Diploma de Psicología EuroPsy aprobado por la EFPA
el xx,xx,20xx.
EuroPsy
Diploma Europeo en Psicología
Nombre 1
Nombre 2
Nombre 3
2. Práctica(s) supervisada(s)
Historial de empleo como psicólogo con práctica independiente, equivalente al menos a tres
meses a tiempo completo (aplicable sólo para solicitantes que antes de xx.xx.20xx han sido
licenciados para la práctica independiente como psicólogos por un órgano nacional
competente y reconocido por el Comité Europeo para la Concesión del Diploma).
Formulario de aplicación
Nombre
Dirección
Tel & Fax
Email
Nombre 1
Nombre 2
2. Práctica supervisada
Práctica supervisada formalmente reconocida equivalente a un mínimo de un año de
dedicación a tiempo completo (por favor dé detalles de la práctica supervisada, las fechas y el
contexto(s) profesional(es) en el que se llevó a cabo; proporcione evidencia de un mínimo
equivalente a un año. Liste sólo contextos que hayan sido formalmente reconocidos como
práctica supervisada)
Nombre 1
Nombre 2
2) Las entradas del Registro de cada país serán actualizadas por el Comité Nacional para
la Concesión del Diploma cuando se otorgue un Diploma EuroPsy, se renueve, se retire o
haya expirado. La información en el Registro sólo puede ser modificada por este órgano.
Apéndice I. Definiciones
Los Detalles del Registro del Diploma Europeo en Psicología, de ahora en adelante Detalles
de Registro, es un apéndice del EuroPsy que establece la evidencia, en el momento de la
concesión, referida a la formación y competencias profesionales del poseedor del EuroPsy
especificadas en el artículo 2 (ver Apéndice II y III).
Los roles profesionales se refieren a las seis categorías de actividades profesionales que
constituyen los servicios psicológicos proporcionados en un determinado contexto
profesional, como se ha mencionado en el Apéndice III, i.e. especificación de objetivos,
evaluación, desarrollo, intervención, valoración y comunicación.
Contexto profesional se refiere a una categoría particular de ámbitos de trabajo en los que los
servicios psicológicos se prestan a un tipo particular de clientes. Se deben entender los
contextos profesionales en un sentido amplio, y para el presente Diploma se definen los
siguiente: (i) Clínica & Salud , (ii) Educación, (iii) Trabajo & Organizaciones, (iv) Otros. Cada
uno de los contextos comprende un amplio rango de actividades. La cuarta categoría (Otros)
se refiere a todos los contextos no incluidos en los tres mencionados anteriormente y debería
especificarse el referido en cada caso en el Diploma EuroPsy.
Práctica supervisada se refiere al desempeño de roles profesionales vis-à-vis con clientes por
un psicólogo en prácticas bajo la directa supervisión de un psicólogo cualificado como se
especifica en el Apéndice IV, bien como parte del currículum universitario o bien fuera de la
universidad.
Un Supervisor es un psicólogo cualificado que, en los últimos tres años, tiene al menos dos
años de trabajo a tiempo completo o una experiencia equivalente como profesional
independiente (reconocido como cualificado por el organismo nacional acreditador), en un
contexto profesional y que es responsable de la adquisición y asesoramiento de competencias
profesionales del psicólogo en prácticas en ese contexto profesional.
Este apéndice indica los requisitos educativos para obtener el EuroPsy, y se basa
sustancialmente en el informe: “EuroPsyT: Un marco para la educación y el entrenamiento
de los psicólogos en Europa”, que ha sido ampliamente aceptado y fue acordado por la
Asamblea General de la EFPA en 2001. Sólo los psicólogos que puedan demostrar que han
seguido un currículum que cumple los requisitos aquí establecidos y han realizado durante el
tiempo equivalente a un año una práctica supervisada, lo que supone un total de al menos 6
años de formación (360 ECTS), pueden optar a obtener el EuroPsy y a ser inscritos en el
Registro.
Como marco básico, se formulan los requisitos relativos a un modelo de currículum que
distingue tres fases:
Además, estos requisitos podrían cumplirse tanto por sistemas nacionales de educación con
currículum no diferenciado y por aquellos que presentan un sistema diferenciado, tanto si el
currículum presenta una teoría y práctica integradas (p.e. educación profesional integrada,
aprendizaje basado en problemas) o separadas. Debería señalarse que el Master o grado
equivalente, obtenido tras 5 años de estudio (300 ECTS) se considera que proporciona la
cualificación básica necesitada para la práctica de la psicología y ha de estar acompañada por
una práctica supervisada antes de que el individuo sea considerado competente para la
práctica independiente. La práctica profesional especializada en cualquier área de la
psicología generalmente requerirá una formación posterior a la cualificación básica en áreas
como psicología de la salud, psicología clínica, psicología de trabajo, organizaciones &
personal, psicología de salud laboral, psicología educativa y psicología infantil, para las que
pueden otorgarse títulos especializados.
Este apéndice proporciona una descripción del contenido a cubrir por las dos fases, y los
requisitos mínimos para la educación profesional de los psicólogos. La tercera fase se
describe más adelante en al Apéndice IV de este documento.
La Primera Fase
La primera fase está típicamente dedicada a la orientación de los estudiantes en las diferentes
disciplinas psicológicas y también incluye formación en disciplinas relacionadas. Ofrece una
educación básica en todas las disciplinas de la psicología, y en las principales teorías y
técnicas de la psicología. Proporciona una introducción básica a las habilidades de los
psicólogos y una base para la investigación en psicología. No lleva a cualificación ocupacional
alguna en psicología y no proporciona la competencia necesaria para la práctica
independiente en psicología. Aunque la primera fase puede cubrirse con un programa de 3
años conducente a la obtención del Grado (Bachelor), puede también llevarse a cabo en un
periodo mayor, e integrado con el correspondiente a la segunda fase en la que se proporciona
el conocimiento, habilidades y comprensión requeridos para la práctica profesional como
psicólogo. El currículum de la primera fase está basado ampliamente en un marco acordado
en 2001 en el proyecto “EuroPsyT: Un marco para la educación y el entrenamiento de los
psicólogos en Europa”. El proceso de este primer proyecto demostró un acuerdo generalizado
en los países Europeos en relación a la cobertura de la educación básica en psicología. Este
marco y principios generales se presentan en la Tabla 1.
La Segunda Fase
La Tabla 2 que se presenta a continuación presenta una estructura para la segunda fase de
formación basada en la adquisición de competencias referidas al ‘individuo’ al ‘grupo’ y a la
‘sociedad’. Se reconoce así, que los psicólogos puedan trabajar en niveles individuales, de
grupo o de sociedad, y que su preparación debería incluir los aspectos necesarios en los tres
niveles.
Tipo de contenido/
Individual Grupo Sociedad
Objetivos
Orientación Orientación sobre el contexto de práctica y las posibilidades de
Conocimiento especialización.
Teorías Explicativas Cursos en teorías explicativas de psicología general, y/o
Conocimiento psicobiología, y/o psicología evolutiva, y/o psicología de la
personalidad, y/o psicología social. E.g. teorías de aprendizaje,
teoría cognitiva, teorías avanzadas de la personalidad.
Cursos en teorías explicativas de psicología del trabajo y de las
organizaciones y/o psicología educativa y/o psicología clínica
y/o subdisciplinas psicológicas. E.g. teorías del desempeño
laboral, teorías de la cognición contextualizada, teorías de
liderazgo, teorías de desórdenes de personalidad.
Teorías Tecnológicas Cursos en teorías tecnológicas de psicología general, y/o
Conocimiento psicobiología y/o psicología del desarrollo y/o psicología de la
personalidad, y/o psicología social. E.g. Teoría psicométrica,
teoría de la evaluación de EEG.
Cursos en teorías tecnológicas de psicología del trabajo y de las
organizaciones y/o psicología educativa y/o psicología clínica
y/o subdisciplinas psicológicas. E.g. teorías de análisis del
trabajo, análisis de necesidades de aprendizaje, teorías de
asesoramiento y psicoterapia.
Teorías Explicativas Entrenamiento en habilidades para la aplicación de las teorías
Habilidades explicativas arriba mencionadas a la evaluación en situaciones
de investigación/laboratorio. E.g. entrenamiento en registro
EMG, entrenamiento en evaluación de la personalidad.
Entrenamiento en habilidades para la aplicación de las teorías
explicativas arriba mencionadas en la evaluación en
situaciones aplicadas y de campo. E.g. entrenamiento en
análisis de errores, evaluación de trastornos de aprendizaje.
Teorías Tecnológicas Entrenamiento en habilidades para la aplicación de las teorías
Habilidades tecnológicas arriba mencionadas en intervenciones en
situaciones de investigación/laboratorio. E.g. entrenamiento
en construcción de tests, diseño de un experimento de
aprendizaje.
Entrenamiento en habilidades para la aplicación de las teorías
tecnológicas arriba mencionadas en intervenciones en
situaciones aplicadas/de campo. E.g. entrenamiento en el
diseño de sistemas de puntuación de ejecución, diseño de un
sistema de entrenamiento, el desarrollo de un plan terapéutico,
psicoterapia.
Metodología Diseño de Investigación Avanzada
Conocimiento Estadística multivariada básica y avanzada, incluyendo
ANOVA
Análisis de regresión múltiple, análisis factorial
Diseño de Investigación Cualitativa, incluyendo entrevista, uso
de cuestionarios y análisis avanzado de datos cualitativos.
Metodología Entrenamiento en habilidades en los métodos y técnicas arriba
Habilidades mencionados.
Habilidades académicas Entrenamiento en habilidades para escribir informes y
y profesionales generales artículos
Habilidades Entrenamiento en habilidades de entrevista profesional etc.
Teorías no psicológicas Cursos teóricos y prácticos sobre temas de otras disciplinas,
Conocimiento relevantes para la actividad profesional. E.g. medicina,
derecho, economía de empresa.
Competencia básica INVESTIGACIÓN
Competencia básica PRACTICUM
Practicum
El objetivo del practicum (al que se hace referencia como ‘stage’ en algunos países Europeos)
es el de proporcionar un entrenamiento introductorio en el campo profesional para capacitar
a los estudiantes a:
La localización en la que el practicum tiene lugar será normalmente una institución pública o
privada o una empresa privada ‘certificada’ que:
• Suministra servicios que son congruentes con el marco educativo del entrenado
• Es capaz de garantizar que la mayor parte de la supervisión será proporcionada por
psicólogos profesionales
• Es reconocida por la Asociación Psicológica nacional y/o una universidad acreditada
Investigación
Se espera que los estudiantes que finalicen la educación y el entrenamiento completos habrán
desarrollado competencias básicas en habilidades de investigación y habrán llevado a cabo un
pequeño proyecto de investigación. Esto puede realizarse en el laboratorio de la universidad o
en situación de campo, y puede utilizar aproximaciones experimentales o aproximaciones
más naturalistas como cuasi-experimentos, estudios de caso, entrevistas o estudios con
cuestionarios. Los estudiantes serán iniciados en cuestiones concernientes a la naturaleza y
ética de la investigación psicológica, y a los métodos básicos empleados por los psicólogos.
Esta actividad se llevará a cabo probablemente en un equivalente de 3-6 meses (esto es 15-30
ECTS)
• Proporcionen servicios que son congruentes con el marco educativo del entrenado.
• Sean capaces de garantizar que la mayor parte de la supervisión será proporcionada por
un psicólogo profesional.
• Estén normalmente acreditadas o reconocidas por la institución nacional que regula la
entrada en la profesión.
El currículum debe tener una duración de al menos 5 años (300 ECTS); Puede ser dividido en
180 unidades para la primera fase y 120 unidades para la segunda fase (que se ajusta a la
estructura de “3+2” de Grado + Master de Bolonia), aunque las universidades y los países
diferirán en la estructura de sus sistemas educativos. La duración de la tercera fase (práctica
supervisada) debe ser de al menos un año (60 ECTS) o su equivalente. Esto lleva a una
duración total de 6 años o 360 ECTS.
El curriculum académico debe cubrir todos los componentes del curriculum incluidos en las
Tablas 1 y 2. Sin embargo, puede hacer diferencias en énfasis en los campos de estudio y/o
tipos de objetivos educativos. La Tabla 3 describe los límites dentro de los cuales la
composición del curriculum puede variar. Proporcionan una definición flexible del ‘núcleo
común’ de la Psicología Europea en términos operacionales.
6. Un artículo o una disertación o una tesis no es necesaria para la primera fase, porque el
grado de Bachiller no se considera que lleva a una cualificación para la práctica
independiente. Sin embargo, se requiere una tesis basada en la investigación para la segunda
fase.
Tabla 3. Requisitos mínimos (en ECTS) para la educación para la práctica independiente
profesional en psicología.
Este apéndice define las principales competencias que los psicólogos profesionales deberían
desarrollar y demostrar antes de ser admitidos para la práctica independiente. Estas
competencias están relacionadas con aspectos del proceso por el que los psicólogos prestan
servicio a sus clientes.
Hay dos grupos principales de competencias, (i) las que se relacionan con el contenido
psicológico del proceso de práctica profesional (competencias primarias) y (ii) las que
permiten al profesional prestar sus servicios eficazmente (competencias posibilitadoras). Las
competencias primarias son específicas de la profesión psicológica en sus contenidos,
conocimiento y habilidades requeridos para su desempeño. Las competencias posibilitadoras
se comparten con otras profesiones y proveedores de servicios. Tanto las competencias
primarias como las posibilitadoras son esenciales para prestar los servicios de forma
profesionalmente aceptable.
Las competencias proporcionan una descripción de los distintos roles que desempeñan los
psicólogos. Estos roles se llevan a cabo en una o más variedades de contextos ocupacionales y
para diversos tipos de clientes. Las competencias se basan en el conocimiento, comprensión y
habilidades aplicadas y practicadas éticamente. El profesional competente no sólo debe ser
capaz de demostrar las habilidades necesarias sino también las actitudes apropiadas para la
práctica adecuada de su profesión. Se consideran las actitudes de especial importancia, ya
que definen la única naturaleza de la profesión psicológica. Mientras hay conocimientos y
habilidades generales en su aplicación, la mayor parte de ellos están relacionados con el
contexto concreto en el que se han de aplicar. Así, el psicólogo que ha demostrado una
competencia profesional en un contexto con un grupo de clientes no puede asumir ser
competente en otros contextos o con otros grupos de clientes en el mismo contexto.
Cada poseedor del EuroPsy tendrá un perfil que defina los contextos en los que haya
demostrado competencias para la práctica independiente en el momento en que se le haya
otorgado el Diploma.
Se hace una distinción entre cuatro amplios contextos profesionales, designados como:
• Clínica y Salud
• Educación
• Trabajo y Organizaciones
• Otros
Con el fin de describir las cualificaciones relevantes para la práctica, resulta suficiente esta
categorización amplia de contextos profesionales. Para aquellas actividades profesionales que
no pueden incluirse a ninguna de las tres categorías definidas, se ha incluido una cuarta
categoría, designada como ‘Otros’ que de utilizarse debería especificar el contexto concreto
(e.g. jurídica o deporte).
Competencias primarias
Hay 20 competencias primarias que cualquier psicólogo debería ser capaz de demostrar.
Pueden agruparse en seis categorías, que se relacionan con los roles profesionales. Estos roles
se designan como:
A. especificación de objetivos
B. evaluación
C. desarrollo
D. intervención
E. valoración
F. comunicación.
Competencias
primarias Descripción
Interacción con el cliente para definir los objetivos del servicio que
A. Especificación de
se proporcionará.
objetivos
Análisis de Obtención de información sobre las necesidades del cliente
necesidades utilizando métodos apropiados. Clarificación y análisis de las
necesidades hasta un punto en que se pueda determinar las acciones
significativas a realizar.
Establecimiento de Proponer y negociar los objetivos con el cliente. Establecer objetivos
objetivos aceptables y realizables. Especificar criterios para evaluar la
consecución de esos objetivos con posterioridad.
Determinar características relevantes de los individuos, grupos,
B. Evaluación organizaciones y situaciones utilizando métodos apropiados.
Evaluación Realizar la evaluación de individuos por medio de entrevistas, tests y
individual observación en un contexto relevante para el servicio solicitado.
Evaluación de Realizar la evaluación de los grupos por medio de entrevistas, tests y
grupo observación en un contexto relevante para el servicio solicitado.
Evaluación Realizar la evaluación apropiada para el estudio de las
organizacional organizaciones por medio de entrevistas, encuestas y otros métodos
y técnicas adecuados en un contexto relevante para el servicio
solicitado.
Evaluación Realizar la evaluación apropiada para estudiar las situaciones por
situacional medio de entrevistas, encuestas y otros métodos y técnicas
adecuados en un contexto que es relevante para el servicio solicitado.
Competencias
primarias Descripción
Competencias
primarias Descripción
Un psicólogo deberá conseguir cada una de estas competencias en cuanto sea aplicable a un
contexto profesional particular. Con el fin de obtener el EuroPsy la competencia debe ser tal
que permita esperar que el psicólogo realice cada uno de los seis roles principales de manera
adecuada e independiente.
Competencias posibilitadoras
Competencias
Definición
posibilitadoras
Estrategia profesional Elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas
planteados basándose en una reflexión sobre la situación
profesional y en las competencias primarias que uno mismo
posee.
Competencias
Definición
posibilitadoras
Desarrollo profesional Actualizar y desarrollar las competencias primarias y
contínuo posibilitadoras propias, los conocimientos y las habilidades de
acuerdo con los cambios de la disciplina y los estándares y
requisitos de la profesión psicológica, y la normativa nacional y
europea.
Relaciones Establecer y mantener relaciones con otros profesionales y con
profesionales organizaciones relevantes.
Investigación y Desarrollar nuevos productos y servicios que tengan el potencial
desarrollo de satisfacer las necesidades presentes o futuras de los clientes y
de generar nuevos negocios.
Marketing y ventas Informar de los productos y servicios existentes y nuevos a los
clientes actuales o potenciales, contactar a los clientes, realizar
ofertas, proporcionar servicios y ofrecer servicio post-venta.
Gestión de la Establecer y mantener relaciones con clientes (potenciales),
responsabilidad monitorizar las necesidades de los clientes y su satisfacción, e
profesional identificar oportunidades para ampliar el negocio.
Gestión de la práctica Diseñar y gestionar la práctica mediante la cual se prestan los
servicios, bien como pequeña empresa o como parte de una
empresa privada o pública de mayor tamaño. Incluye aspectos
operativos de personal y financieros y requiere liderazgo de los
empleados.
Garantía de calidad Establecer y mantener un sistema de garantía de calidad para la
práctica en su conjunto.
Autoreflexión Reflexión crítica sobre la propia práctica y las competencias. Es
una característica clave de la competencia profesional.
La cuarta categoría general (Otras) se utiliza para englobar otras aplicaciones más específicas
que no entran dentro de los tres contextos genéricos mencionados.
Categorías de evaluación
1 2 3 4
Se constata la Se constata la Se constata la Se constata la
existencia del competencia para competencia para competencia para
conocimiento y las desempeñar tareas desempeñar tareas realizar tareas
habilidades básicas pero su desempeño básicas de dicha complejas sin guía
pero la competencia requiere guía y competencia sin ni supervisión.
está supervisón. guía ni supervisón.
insuficientemente
desarrollada.
La distinción más importante que debe hacer el asesor está entre los niveles 2 y 3. Al final del
periodo de supervisión deben haber suficientes competencias de los niveles 3 y 4 que
capaciten al individuo para practicar de forma independiente en uno o más contextos, con
uno o más grupos de clientes. Las guías de evaluación serán aprobadas por el Comité
Europeo para la Concesión del Diploma.
La concesión del EuroPsy dependerá de una evaluación sinóptica final de la capacidad del
profesional para integrar conocimiento, habilidades y competencias en un único proceso de
prestación del servicio profesional a su cliente, teniendo en cuenta al mismo tiempo los
principios éticos.
En la evaluación final el Supervisor debe resumir la información disponible e indicar si, sobre
la base de la evidencia disponible, se estima que el candidato realizará de forma adecuada e
independiente los seis roles primarios en los que se agruparon las 20 competencias. El juicio
del Supervisor debe ser expresado como un juicio de ‘competente’ o ‘todavía no competente’.
Además, el supervisor debe dar una evaluación global de las competencias posibilitadoras, de
nuevo en términos de si la persona es ‘competente’ o ‘todavía no competente’. El candidato
debe proporcionar evidencia para satisfacer a su supervisor en lo que se refiere a las seis
bloques de competencias primarias así como al total de las competencias posibilitadoras.
Los resultados de la evaluación serán resumidos en una tabla, como se indica en el ejemplo
siguiente:
Los psicólogos profesionales en prácticas son aquellos que están en el proceso de completar
la parte de práctica supervisada del EuroPsy (ver Apéndice 1). Trabajan en situaciones reales
con clientes reales pero bajo la supervisión de un profesional cualificado.
El Supervisor
Un Supervisor es un psicólogo que, en los últimos tres años, ha tenido al menos dos años de
trabajo a tiempo completo o experiencia equivalente como profesional independiente en un
contexto profesional. Es el responsable de la adquisición y evaluación de la competencia
profesional de un psicólogo profesional en prácticas en dicho contexto profesional. El
Supervisor será también responsable de evaluar la competencia del psicólogo en prácticas
periodicamente y alentarle a actuar tan independientemente como le sea posible, dada la
situación y sus competencias. El Supervisor ha de ser reconocido por el Comité Nacional para
la Concesión del Diploma o por la Asociación Nacional bien a través de un mecanismo de
acreditación de cursos en el caso de un entrenamiento basado en la universidad o sobre una
base individual en el caso de una supervisión en el puesto de trabajo post-universitario; en
los países en los que exista la acreditación/registro profesional, el Supervisor necesita ser un
psicólogo acreditado/registrado.
Se reconoce que en el momento actual hay un amplio rango de práctica entre los diferentes
países europeos que refleja diferentes etapas de la evolución de la profesión en relación a la
acreditación de Supervisores; éste rango oscila desde países en los que hay un extenso
sistema para el entrenamiento y reconocimiento de Supervisores y puestos laborales
apropiados para el entrenamiento profesional y la práctica supervisada a países donde estas
prácticas todavía no se han desarrollado. Los intereses tanto del público como de la profesión
están mejor garantizados mediante el desarrollo de una supervisión de alta calidad realizada
por Supervisores apropiadamente entrenados y respaldados y por el establecimiento de
requisitos adecuados para esta área de formación profesional.
Cuando el trabajo haya sido finalizado, el Supervisor debe completar una evaluación del
Psicólogo profesional en prácticas en cada una de las 20 competencias relevantes para ese
trabajo. Esta evaluación debe ser analizada con el Psicólogo profesional en prácticas,
identificando las áreas que requieren desarrollo posterior.
La práctica de Supervision
Evaluación de competencias
Se espera que los poseedores del EuroPsy mantengan y desarrollen su nivel de competencia
profesional. Esto se conseguirá por medio de la experiencia laboral y el desarrollo profesional
personal y mediante el cumplimiento de requisitos del DPC local si existen. Para la
renovación del EuroPsy el solicitante tiene que mostrar evidencia relevante.
Donde no existan requisitos DPC locales, se proporcionan guías para uso de los Comités
Nacionales en renovación del Diploma los siguientes:
Experiencia laboral
El solicitante debe aportar evidencia del trabajo profesional como psicólogo que no sea
menor de 400 horas por año promediado por un periodo no menor de 4 años sobre el
periodo de los últimos seis años antes de la solicitud de renovación. Una evidencia aceptable
incluye, por ejemplo: contratos de empleo acompañados por una descripción del trabajo,
contratos de proyectos, o declaraciones de ingresos para hacienda (en el caso de psicólogos
que trabajen con práctica independiente).
Por ello en 1985 la Comisión introdujo una nueva aproximación para cubrir otras profesiones
para las que el acceso está en alguna forma restringido (o regulado) por el Estado, bien sea a
través de una ley o de una organización profesional y que requiere al menos tres años de
entrenamiento a nivel universitario o equivalente (la Directiva General 89/48/EC, titulada
Reconocimiento Mutuo de Diplomas de Educación Superior, y más recientemente la segunda
Directiva General 92/51). Actualmente, los psicólogos están cubiertos por las directivas
89/48 y 92/51, esto es directivas generales u horizontales que cubren todas las profesiones
reguladas cuyas cualificaciones requieren al menos un Diploma (Lunt 1997). Aunque estas
Directivas tienen como finalidad facilitar la movilidad de los profesionales no ha habido un
progreso significativo en su uso para promover la movilidad de los psicólogos a través de
Europa, puesto que cada país tiene la competencia de imponer sus propios requisitos a los
psicólogos que buscan ejercer en un país con cualificaciones obtenidas en otro. La Directiva
General proporciona una aproximación complicada para la evaluación de la equivalencia que
depende de una evaluación de cada caso individual comparándola con los estándares
nacionales.
Desarrollos recientes
Durante los últimos 10 años una serie de desarrollos han proporcionado la base para el
trabajo subsiguiente; éstos han incluido el trabajo de la ENOP para desarrollar un ‘modelo de
referencia’ y unos estándares mínimos (ENOP 1998) y el trabajo de la BPS para desarrollar
estándares que especifican las competencias de los psicólogos al nivel de práctica
independiente (Bartram 1996). En 1999, se planteó una solicitud de financiación a la UE en el
programa Leonardo da Vinci para desarrollar un Marco Europeo para el Entrenamiento de
los Psicólogos; este proyecto de dos años terminaba en el 2001 con el informe que presentaba
un Marco Europeo para el Entrenamiento de Psicólogos o EuroPsyT (Lunt et al 2001).
Participaron en el proyecto los siguientes países: Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania,
Grecia, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y dieron apoyo general
al marco, que fue asumido por la Asamblea General de la EFPA en julio del 2001. Un segundo
proyecto también financiado por la UE en el marco del programa Leonardo da Vinci empezó
en Noviembre del 2001, con el objetivo de diseñar el Diploma Europeo en psicología. Este
proyecto coincidió con desarrollos en la UE y cambios en la Directiva que regula las
cualificaciones profesionales (ver Lunt 2002) y desarrollos en una Europa más amplia, por
ejemplo el Acuerdo de Bolonia de 1999. El actual EuroPsy forma parte del segundo proyecto
Leonardo en el que participaron los siguientes países: Dinamarca, Finlandia, Francia,
Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y Reino Unido. Este
proyecto ha consistido en el desarrollo de un Diploma Europeo en Psicología (EuroPsy) que
proporcionará un conjunto de estándares o referentes de comparación para la calidad de la
educación y del entrenamiento en psicología en Europa.
Directiva Futura
En 1996, empezaron las consultas para proponer una ‘Tercera Directiva’ que reemplazase las
previas directivas sectorial y vertical para facilitar la libertad de movimiento a través del Área
Económica Europea. Estas consultas culminaron el 7 de marzo del 2002 cuando la Comisión
Europea emitió una propuesta de Directiva para reemplazar las 15 directivas separadas
(sectoriales y verticales), y para ‘clarificar y simplificar las reglas en orden a facilitar el libre
movimiento de personas cualificadas’. Esta Directiva ha sido objeto de consulta y debate
durante dos años. Incluye un artículo de relevancia central para la presente discusión, el
Artículo 15, que propone ‘un procedimiento más flexible y automático basado en plataformas
comunes establecidas por asociaciones profesionales a nivel europeo’ (Comisión Europea
2004). Las ‘plataformas comunes’ se definen como ‘un conjunto de criterios de
cualificaciones profesionales que establecen un nivel suficiente de competencia para la
práctica de una determinada profesión y sobre cuyas bases esas asociaciones acreditan las
cualificaciones obtenidas en los estados miembros’ (propuesta de la Directiva
COM(2002)119 final, Artículo 15). Esto significa que la Comisión ve positivamente que las
propias profesiones consigan acuerdos a nivel europeo sobre los estándares requeridos para
Antalovits M. & Pléh C.S. (2004) The European Diploma of Psychology. Alkalmazott
Pszichólogia Vl 2, 20-43
Bartram D. & Roe R. (2005) Definition and assessment of competences in the context of the
European Diploma in Psychology. To appear in European Psychologist, vol. 10, no. 2
EFPPA (1990). Optimal standards for the training of psychologists. Brussels: EFPPA, booklet
no.3.
ENOP (1998). European curriculum in work and organizational psychology. Reference model
and minimal standards. Paris: ENOP / Maison des Sciences de l'Homme.
Jern S., Odland T., Nieminen P. (2002). The equivalence framework in relationship to the
basic training of psychologists and the specialisation training: the Nordic scene.
European Psychologist, 7(3), 213-220.
Lunt I. (1997) Education and training for psychologists in Europe: optimal or minimal
standards News from EFPPA December 1997, 6-10.
Lunt, I. (2000). European project funded by the EU under the Leonardo da Vinci program.
European Psychologist, 5(2), 162-164.
Lunt, I., Bartram, D., Döpping, J. Georgas, J., Jern, S., Job, R., Lecuyer, R., Newstead, S.,
Nieminen, P., Odland, S., Peiró, J.M., Poortinga, Y., Roe, R., Wilpert, B., Herman, E.
(2001a). EuroPsyT - a framework for education and training for psychologists in
Europe. Available from EFPPA, Brussels.
Lunt, I., Baneke, R., Berdullas, M., Hansson, B. & Nevalainen, V. (2001b). Laws and
regulations for psychologists in European countries. Brussels: EFPPA.
Lunt I. (2002). A common European qualification? Editorial for special issue of the European
Psychologist, 7, 3.
Lunt I. (2002). A Common Framework for the training of psychologists in Europe. European
Psychologist, 7(3), 180-191
Lunt I. (2005) The Implications of the “Bologna process” for the development of a European
Diploma in Psychology To appear in the European Psychologist vol. 10, no. 2
Peiró, J.M. (2003). La libre circulación de los psicólogos profesionales por Europa. [Free
mobility of profesional Psychology across Europe] Col.legi Oficial de Psicolegs de
Catalunya. Barcelona.
Peiró J.M and Lunt I. (2002). The context for a European Framework for Psychologists’
Training. European Psychologist, 7(3), 169-179.
Peterson, R.L., McHolland, J.D., Bent, R.J., Davis-Russell, E., Edwall, G.E., Polite, K., Singer,
D.L., Stricker, G.(Eds). (1992). The core curriculum in professional psychology.
Washington: American Psychological Association.
Poortinga Y.H. (2005) Balancing individual interests and quality of the profession in the
formulation of professional standards. To appear in European Psychologist vol. 10,
no. 2
Roe, R.A., Coetsier, P., Levy-Leboyer, C., Peiró, J.M., Wilpert B. (1994). The teaching of Work
and Organizational Psychology in Europe. Towards the development of a Reference
Model. The European Work & Organizational Psychologist, 4(4), 355-365.
Roe, R.A. (2002). What makes a competent psychologist? The European Psychologist, 7(3),
192-203.
1. ¿Qué es el EuroPsy?
Como psicólogo cualificado: una señal o estándar de calidad que también te permitirá trabajar
en un país diferente si así lo deseas.
Si eres un titulado en formación, utilizarás tu cualificación existente que será comparado con
el estándar Europeo y se te puede conceder la equivalencia inmediata y por lo tanto el
EuroPsy, o se te puede solicitar que satisfagas unos requerimientos adicionales con el fin de
alcanzar el estándar Europeo.
Si eres un psicólogo cualificado que ha ejercido satisfactoriamente durante dos o más años,
entonces durante un periodo limitado de tiempo podrás utilizar las “procedimientos
transitorios” para el reconocimiento de tus competencias que te permitirá solicitar el EuroPsy
sin estudios adicionales.
Cada 7 años necesitarás revalidar tu diploma EuroPsy. Esto se hace demostrando tu continuo
desarrollo profesional y tu continua competencia para ejercer.
La cualificación EuroPsy se otorga por la EFPA, a través del Comité Nacional para la
Concesión del Diploma de tu país. Tu solicitud será cursada a nivel nacional, normalmente a
través de tu asociación nacional de psicólogos que tiene un comité que evalúa las solicitudes
de acuerdo con los estándares del EuroPsy.
Como solicitante pagarás una cantidad que cubre los gastos de evaluación. Su importe varía
entre países. Tu asociación nacional de psicología decidirá dicho importe.
La intención es que el EuroPsy sea adoptado por la Asamblea General de la EFPA y forme
parte eventualmente de la ‘Plataforma’ de la nueva Directiva EC para el reconocimiento de las
cualificaciones profesionales (COM (2002-119).
Los principios del EuroPsy han sido aceptados por la EFPA. Esos principios han sido
consultados ampliamente y discutidos en varias reuniones de la EFPA y de forma más amplia
en la comunidad de psicólogos en Europa. Después de la Asamblea General de la EFPA en
julio de 2005 está la intención de trabajar en los sistemas de implantación del EuroPsy tanto
a nivel de país como al nivel de la EFPA. El plan es que la implantación coincida con el
calendario de la nueva Directiva EC sobre el reconocimiento de las cualificaciones
profesionales.